option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proceso Penal - Cuestionarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proceso Penal - Cuestionarios

Descripción:
Te muestra las correctas en cada pregunta una vez contestada

Fecha de Creación: 2022/01/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 115

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los votos particulares ... Solo se dan en los juzgados unipersonales. Solo se dan en los tribunales. Ninguna de las respuestas es correcta. Se dan en los juzgados unipersonales y en los tribunales.

El fundamento constitucional de la acusación popular: Está contenido en el art. 117 CE, que regula la función jurisdiccional. No existe fundamento constitucional para la acusación popular, de ahí que se considere la posibilidad de su suspensión en nuestro ordenamiento. Está contenido en el art. 24 CE, como derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Está contenido en el art. 125 CE.

El planteamiento de la tesis de desvinculación de la calificación por el órgano enjuiciador significa que: Solo cabe cuando exista manifiesto error en la calificación de los hechos, siempre que no conlleven diversidad de bien jurídico protegido. El órgano sentenciador no podrá imponer pena superior a la más grave solicitada en concreto por las acusaciones como regla general, con independencia del procedimiento por el que sustancie el proceso penal. Sólo cabe cuando se trate de atenuantes y eximentes puestas de manifiesto por la acusación pública, siempre que afecte al mismo bien jurídico protegido. Puede condenar por una pena superior y una calificación diferente de los hechos punibles al poner de manifiesto a las partes su desvinculación para garantizar su derecho de defensa.

El contenido de los escritos de calificación previa es: Los extremos relacionados con la responsabilidad penal. Los extremos relacionados con la responsabilidad penal más calificaciones alternativas. Los extremos relacionados con la responsabilidad penal más calificaciones alternativas, los extremos relacionados con la responsabilidad civil si ésta se ejercita también en el proceso, y la admisión de los medios de prueba que consideren necesarios practicar en el juicio oral. Los extremos relacionados con la responsabilidad penal más calificaciones alternativas, y los extremos relacionados con la responsabilidad civil si ésta se ejercita también en el proceso.

El fundamento constitucional de la acusación particular: Está contenido en el art. 125 CE. Está contenido en el art. 24 CE, como derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Está contenido en el art. 117 CE, que regula la función jurisdiccional. No existe fundamento constitucional para la acusación popular, de ahí que se considere la posibilidad de su suspensión en nuestro ordenamiento.

¿Puede un ciudadano extranjero interponer querella para formular acusación?. Sí, puede ejercitar la acusación popular y particular puesto que ambas están reconocidas constitucionalmente. Si es ciudadano europeo, sí. Solo si quiere ejercitar la acusación particular. En ningún caso.

¿Cabe recurso contra una sentencia de conformidad?. Sí, solo cuando no se hayan respetado los requisitos o términos de la conformidad. Sí, siempre. Sí, solo cuando el acusado quiera impugnar por razones de fondo su conformidad libremente prestada. No, nunca.

¿En qué procesos no puede ser ejercitada la acusación popular?. Procedimiento abreviado. Proceso de delitos leves. Procesos de menores. Proceso ante el Tribunal del Jurado.

¿Puede el cónyuge de un imputado ejercitar la acusación en el proceso penal?. Sí, por supuesto. En ningún caso puede ejercitar la acusación puesto que la norma protege la institución familiar. Solo si es ofendido o perjudicado por el delito. Solo si ejercita la acusación popular.

Las cuestiones previas en el procedimiento abreviado se plantean: En los escritos de acusación y de defensa. Antes de la presentación de los escritos de acusación y de defensa. Al inicio de las sesiones del juicio oral. Tras la práctica de la prueba.

El atestado policial tiene valor de. De querella y de denuncia. De informe. Denuncia. Querella.

¿Está obligado el Ministerio Fiscal a ejercitar la acción civil derivada del delito?. El Ministerio Fiscal solo ejerce la acción penal para el castigo del culpable (solo en delitos públicos o semipúblicos). Siempre. Sí, salvo que el ofendido o perjudicado haya renunciado expresamente a ella o la haya reservado. Solo en delitos públicos o semipúblicos.

¿En cuales de los siguientes delitos no se puede ejercitar la acusación particular?. Homicidio. Delito contra el medio ambiente. Delito fiscal. Robo.

El plazo para presentar los escritos de calificación provisional en el procedimiento ordinario para el enjuiciamiento de delitos graves es de: 10 días sucesivos. 15 días comunes. 3 días sucesivos. 5 días sucesivos.

¿En qué casos puede ser el Estado responsable civil subsidiario?. Cuando el responsable civil directo sea un funcionario público. En los casos de prisión provisional injusta. Cuando el responsable civil directo haya sido absuelto por la aplicación de una eximente. En caso de delitos cometidos por menores.

El sindicato Manos Limpias decide interponer querella contra el Magistrado J.P. por prevaricación; ¿qué requisito debe contener la querella?. Documento que justifique el pago de la tasa. Ofrecimiento de fianza. Certificado de haber celebrado el "antejuicio". Firma de al menos 20 ciudadanos.

Será objeto de un sumario: Cada delito. Cada delito excepto los delitos conexos. Los delitos conexos. Ninguna respuesta es correcta.

En el caso de las personas jurídicas, la conformidad ha de prestarla ... Su abogado. Cualquier directivo de la empresa, por el mero hecho de serlo. Un representante especialmente designado por la empresa siempre que cuente con poder especial. Un representante especialmente designado por la empresa, aunque no cuente con un poder especial.

¿Quién representa a la persona jurídica en un proceso penal?. El procurador. El representante especialmente designado por la entidad. El abogado. El representante necesario que figure en los estatutos.

El plazo máximo de las diligencias de investigación es: De 12 meses desde la incoación de la causa. De 18 meses en todo caso. De 1 mes desde la fecha del auto de incoación del sumario o de las diligencias previas. El tiempo mínimo imprescindible.

Las diligencias de prevención las practica: El Ministerio Fiscal. La policía judicial. El letrado de la administración de justicia. El juez de instrucción.

A falta de letrado de la administración de justicia. El juez de instrucción puede formar el sumario, en situaciones urgentes y extraordinarias, ante un notario o dos hombres buenos, mayores de edad, que sepan leer y escribir siempre que guarden fidelidad y secreto. El juez de instrucción podrá formar el sumario ante el Ministerio Fiscal en circunstancias excepcionales. El juez de instrucción puede formar el sumario, en cualquier caso, ante un notario o dos hombres buenos sin más requisitos. El juez de instrucción no podrá formar el sumario en ningún caso.

Para dictar una sentencia de condena es necesario que: Haya habido una actividad probatoria suficiente con respeto a los derechos fundamentales. El órgano enjuiciador valorará las pruebas conforme a las reglas de la sana crítica, lo que quedará plasmado en el fallo de la sentencia. Aun cuando haya habido actividad probatoria suficiente de cargo, la sentencia será absolutoria si existe duda racional del tribunal sobre su convencimiento íntimo o subjetivo de la culpabilidad o inocencia del acusado al valorar la prueba. Todas las respuestas son ciertas.

El secreto de sumario. Deberá alzarse con al menos diez días de antelación a la conclusión del sumario. No tiene plazo. Deberá alzarse cuando concluya el sumario. Deberá alzarse en el momento que comience el juicio oral.

Se acordará el sobreseimiento provisional cuando: No resulte debidamente justiciada la perpetración del delito o no haya motivos suficientes para acusar a persona determinada. No existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho o no resulte debidamente justificada la perpetración del delito. No haya motivos suficientes para acusar a persona determinada o los procesados aparezcan exentos de responsabilidad criminal. No resulte debidamente justificada la perpetración del delito, o el hecho no sea constitutivo de delito.

La prescripción del delito se interrumpe. Por el atestado policial y la querella. Por la denuncia y por la querella. Por la querella exclusivamente. Por la denuncia solamente.

La querella constituye una obligación para el Ministerio Fiscal para el ejercicio de la acción penal. Falso. No, sólo se le exige al acusador popular. Sí, igual que para el acusador particular. Verdadero.

Los artículos de previo pronunciamiento se resuelven. Por auto. Por sentencia. Por providencia fundada sucintamente. Por decreto del letrado de la administración de justicia.

Se acordará el sobreseimiento libre cuando ... No existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho, el hecho no sea constitutivo de delito o los procesados aparezcan exentos de responsabilidad criminal. No existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho o los procesados aparezcan exentos de responsabilidad criminal. El hecho no sea constitutivo de delito o los procesados aparezcan exentos de responsabilidad criminal. No existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho o el hecho no sea constitutivo de delito.

La querella se puede presentar ante: Con carácter general, solo ante el juez competente. El juez o el Ministerio Fiscal. Ante el juez y el Ministerio Fiscal. Ante la policía judicial, el juez competente y el Ministerio Fiscal.

Para convertirse en parte acusadora en un proceso penal hay que presentar: Querella. Denuncia. Basta con el atestado policial. Denuncia o querella.

Todos los actos de investigación tienen los mismos requisitos para su adopción. Sí, debe autorizarlos el juez y estar presente el letrado de la administración de justicia. No, depende si son limitativos o no de derechos fundamentales, sólo los primeros precisan auto judicial. Sí, debe autorizarlos el juez y los realiza la policía judicial. No, depende si son o no limitativos de derechos fundamentales, pero siempre precisan auto judicial.

Los artículos de previo pronunciamiento se plantean: Antes de dictarse el auto de procesamiento. Antes de la presentación de los escritos de calificación provisional. Durante la fase de instrucción. Durante la fase de juicio oral, tras la prueba y antes del informe final.

El acto de investigación de entrada y registro en domicilio: Siempre requiere auto judicial que señale lugar exacto, duración y autoridad que la debe realizar, y sólo se puede desarrollar de día. Siempre requiere auto judicial que señale lugar exacto, duración (durante el día, pero el Juez puede autorizar que prosiga durante la noche cuando hubiese causa) y autoridad que la debe realizar. No requiere auto judicial si está presente el dueño del mismo o están dos vecinos. Siempre requiere auto judicial que señale lugar exacto, duración y autoridad que la debe realizar y sólo se puede desarrollar de noche.

La detención de correspondencia escrita o telegráfica siempre puede ser adoptada si es ordenada por auto judicial. No, sólo está prevista para delitos dolosos con pena límite superior a 3 años o cometidos por grupo criminal o delitos de terrorismo y la autoriza el Ministro de Interior o Secretario de Estado. No, sólo está prevista para delitos dolosos con pena límite superior a 3 años o cometidos por grupo criminal o delitos de terrorismo y en este último caso, en supuestos de urgencia puede ser autorizada por el Ministro de Interior o Secretario de Estado, por un plazo de 6 meses prorrogable. No, sólo está prevista para delitos dolosos con pena límite superior a 3 años o cometidos por grupo criminal o delitos de terrorismo y en este último caso, en supuestos de urgencia puede ser autorizada por el Ministro de Interior o Secretario de Estado. Sí, puede adoptarse en todos los casos, pero siempre si se autoriza mediante auto judicial, incluso en supuestos de que por la apariencia externa no haya correspondencia individual.

Los medios de prueba a utilizar en el proceso penal podrán ser: El informe pericial tras la resolución de las recusaciones planteadas, si bien los informes periciales elaborados por laboratorios oficiales sobre sustancias estupefacientes se incorporarán como prueba documental al juicio oral. La prueba de entrada y registro en el domicilio del acusado para obtener y examinar in situ los documentos allí encontrados. La declaración de testigos mayores de dieciocho años. La declaración del acusado, si bien en caso de que no quisiera declarar se le tendrá por confeso en todo lo que le perjudique.

El momento procesal de adopción de las diligencias de investigación es ... Inicio de la fase oral para conseguir las pruebas necesarias. Cuando finaliza la fase de instrucción para recabar pruebas de la fase oral. La fase de intrucción para conseguir los indicios necesarios para poder abrir la fase oral. Justo cuando se acaba de cometer el acto criminal.

Los actos de investigación tecnológicos se rigen todos por unas disposiciones comunes ... (selecciones más de una). Necesario auto judicial (tras oír al Ministerio Fiscal), carácter secreto en pieza separada, plazo máximo y prórrogas reguladas, para cada diligencia, control de la medida, destrucción de registros, afectación a terceros en supuestos y condiciones reguladas en cada caso y principios de especialidad, idoneidad, excepcionalidad, necesidad y proporcionalidad. Tan sólo referentes a los principios rectores de especialidades (por especialidades de delitos, medida prospectiva), de idoneidad (delimita ámbito objetivo, subjetivo y duración), excepcionalidad y necesidad (no haya medidas menos gravosas para los derechos fundamentales y sean imprescindibles), proporcionalidad (en relación a los derechos e intereses que se ven comprometidos). Necesario auto judicial (tras oír al Ministerio Fiscal), carácter secreto en pieza separada, plazo máximo y prórrogas reguladas, para cada diligencia, control de la medida, destrucción de registros, afectación a terceros en supuestos y condiciones reguladas en cada caso. Necesario auto judicial (sin audiencia del Ministerio Fiscal), carácter secreto en pieza separada, plazo máximo común, control de la medida, destrucción de registros, prohibición general de afectación a terceros.

Los actos de investigación tecnológica se agrupan en. Interceptación de las comunicaciones telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos, localicación y captación. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos, la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de la imagen, el registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información y los registros remotos sobre equipos informáticos. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos, la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de la imagen y los registros remotos sobre equipos informáticos. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos, el registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información y los registros remotos sobre equipos informáticos.

La conformidad ... No puede darse en todos los procedimientos regulados en la LECrim ni en varios momentos a lo largo del proceso penal. Puede darse en todos los procedimientos regulados en la LECrim y en varios momentos a lo largo del proceso penal. Puede darse en varios momentos a lo largo del proceso penal pero no en todos los procedimientos regulados en la LECrim. Puede darse en todos los procedimientos regulados en la LECrim, pero solo en el acto del juicio oral.

La interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas está prevista para todo tipo de delitos. Falso, sólo delitos dolosos con límite máximo de pena de 3 años, delitos de grupo u organización criminal y delitos de terrorismo con una duración de 3 meses prorrogables hasta un máximo de 18 meses. Verdadero, y permite la posible afectación a terceros, si el investigado se sirve del dispositivo o su titular colabora en los ilícitos. Verdadero, y la afectación a terceros no está permitida por los principios rectores comunes a los actos de investigación tecnológica. Falso, sólo delitos dolosos con límite máximo de pena de 3 años, delitos de grupo u organización criminal y delitos de terrorismo con una duración de 6 meses prorrogables hasta un máximo de 12 meses.

La práctica de la prueba tendrá lugar como regla general: Tras el planteamiento de la tesis de desvinculación del órgano enjuiciador y antes del informe final. En las sesiones del juicio oral celebradas a puerta cerrada como regla general. Tras la lectura de los escritos de calificación de la acusación y defensa, se practicará la prueba anticipada admitida por el órgano enjuiciador. Sólo podrá practicarse las pruebas propuestas por las partes y admitidas por el órgano enjuiciador, además de la prueba de oficio, en el acto del juicio oral.

Presentados los escritos de calificación provisional por las partes acusadoras, corresponde al acusado presentar su escrito de defensa, en el cual puede optar por: Alegar un artículo de previo pronunciamiento o cuestión previa. Alegar un artículo de previo pronunciamiento o cuestión previa o conformarse. Alegar un artículo de previo pronunciamiento o cuestión previa, oponerse a los escritos de acusación, o conformarse. Alegar un artículo de previo pronunciamiento o cuestión previa, u oponerse a los escritos de acusación.

La sentencia de conformidad ... Se dictará por escrito, no siendo posible dictarla oralmente al estar expresamente prohibido en el art. 210.3 LECrim. Se dictará oralmente sin necesidad de redactarla por escrito posteriormente si se graba el juicio. Se dictará oralmente siendo necesario redactarla por escrito posteriormente solo si las pastes los solicitan expresamente. Se dictará oralmente siendo necesario redactarla por escrito posteriormente, aunque se grabe el juicio.

El deber de colaboración bajo apercibimiento de delito de desobediencia consiste en ... Prestar asistencia y colaboración, los servicios de telecomunicaciones y de la sociedad de la información, al juez, Ministerio Fiscal y Policía Judicial, debiendo guardar secreto. Está previsto en interceptaciones telefónicas y telemáticas y registro de dispositivos de almacenamiento masivo directo y remoto. Prestar asistencia y colaboración, los servicios de telecomunicaciones y de la sociedad de la información, al juez, Ministerio Fiscal y Policía Judicial, debiendo guardar secreto. Está previsto en captaciones y grabaciones de imágenes, interceptaciones telefónicas y telemáticas y registro de dispositivos de almacenamiento masivo directo y remoto. Prestar asistencia y colaboración el sujeto investigado con la Policía Judicial. Está previsto en interceptaciones telefónicas y telemáticas y registro de dispositivos de almacenamiento masivo directo y remoto. Prestar asistencia y colaboración el sujeto investigado con la Policía Judicial. Está previsto en captaciones y grabaciones de imágenes, interceptaciones telefónicas y telemáticas y registro de dispositivos de almacenamiento masivo directo y remoto.

La declaración del investigado en la fase de instrucción solo se puede acordar: A instancia del Ministerio Fiscal. Tanto de oficio como a instancia de parte. De oficio. De oficio a instancia del Ministerio Fiscal.

En el procedimiento ordinario para el enjuiciamiento de delitos graves, si alguna de las partes acusadoras solicita la apertura del juicio oral, el tribunal: Tiene que acordar obligatoriamente la apertura del juicio oral, sin excepción. Tiene que acordar la apertura del juicio oral, salvo que estime que el hecho no es constitutivo de delito y acuerde el sobreseimiento libre. Puede acordar el sobreseimiento de la causa, si no la estima. Puede que acordar la apertura del juicio oral, si estima la petición.

Las intervenciones corporales consisten en la extracción u obtención de elementos del cuerpo intervenido o muestras corporales, para ser sometidos a un análisis pericial o en su exposición a radiaciones. Verdadero, se distinguen de las inspecciones corporales, que son aquellas que requieren una injerencia para la búsqueda de huellas, vestigios u objetos relacionados con el delito, ambas precisan de auto judicial, a excepción de muestran accesibles sin injerencia alguna. Verdadero, por ejemplo, el reconocimiento ginecológico. Falso, son inspecciones corporales, que son las únicas que requieren auto judicial. Falso, eso son inspecciones corporales y precisan de auto judicial.

La destrucción de los efectos del delito: Se pueden destruir las drogas y los efectos en caso de delito de terrorismo. Se pueden destruir cuando supongan un peligro y también cuando se trate de drogas. Solo es posible en caso de drogas. Nunca se deben destruir.

El Rey está exento: De comparecer y de declarar como testigo. Todas son falsas. Se comparecer como testigo, pero tiene que declarar. De declarar como testigo, pero no de comparecer.

La atribución formal de la comisión de un delito a una persona determinada se denomina: Declaración. Sospecha fundada. Imputación. Investigación.

La intervención del agente encubierto: Se prevé excepcionalmente por la gravedad del delito. Se prevé exclusivamente en el ámbito de la delincuencia organizada. Se prevé solo para delitos con pena privativa de libertad superior a 9 años. Se prevé para todo tipo de delitos.

El agente encubierto puede hacer uso de una identidad supuesta: Por el tiempo que resulte necesario. Mientras dure la instrucción. Por el plazo improrrogable de 6 meses. Por el plazo de 6 meses, prorrogable por periodos de la misma duración.

El auto de procesamiento se dicta en los siguientes procedimientos penales: Solo en el abreviado. Solo en el ordinario para el enjuiciamiento de delitos graves. En los procesos especiales. En todos.

¿Quién puede adoptar como diligencia de investigación la entrega vigilada de estupefacientes?. El juez de instrucción y la policía judicial. Exclusivamente el juez de instrucción. El juez de instrucción y el Ministerio Fiscal. El juez de instrucción, el Ministerio Fiscal los jefes de las unidades orgánicas del poder judicial.

El cónyuge del investigado. Nunca está obligado a declarar como testigo. Nunca puede declarar como testigo. Está obligado a declarar como testigo solo si tiene conocimiento de los hechos. No están obligados a declarar como testigos, pero pueden hacerlo.

En el proceso penal gozan de la cosa juzgada material…. Solo los autos de sobreseimiento libre. Las sentencias firmes y los autos de sobreseimiento libre. Todas las resoluciones judiciales. Solo las sentencias firmes.

¿Quién puede declarar en su domicilio sobre hechos conocidos al margen de su cargo?. El Fiscal General del Estado. Los magistrados del TC. D. Juan Carlos, Dª Sofía y las Infantas Elena y Cristina. Los vocales de CGPJ.

¿En qué procedimiento la conformidad supone la reducción de un tercio de la pena solicitada?. En el procedimiento para el juicio sobre delitos leves. En el procedimiento ordinario o sumario. En el procedimiento abreviado. En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.

El investigado tiene derecho a leer la declaración: Siempre. Solo las preguntas. Nunca. Solo las respuestas.

Para que se acuerde la apertura del juicio oral, es necesario: Que el tribunal entienda que el hecho es constitutivo de delito y que haya algún sujeto encausado como responsable del hecho. Que el tribunal entienda que el hecho es constitutivo de delito, que haya algún sujeto encausado como responsable del hecho, y que alguna de las partes acusadoras personadas o el Ministerio Fiscal soliciten su apertura. Que el tribunal entienda que el hecho es constitutivo de delito y que alguna de las partes acusadoras personadas o el Ministerio Fiscal soliciten su apertura. Basta con que el tribunal entienda que el hecho es constitutivo de delito.

Los datos informativos generados por las diligencias de investigación tecnológica…. Deben ser destruidos tras finalizar el proceso con sentencia firme. Pueden ser conservados si el juez de instrucción mediante auto lo autoriza. Pueden ser conservados por solicitud siempre que lo autorice el Ministerio Fiscal. Deben ser destruidos en el momento de finalizar la investigación, una vez que se ha levantado testimonio por el Letrado de la Administración de Justicia.

¿Quién puede practicar la detención?. Los particulares tendrán que detener cuando concurra algunos de los supuestos del artículo 490 y 492 LECrim. La policía podrá detener cuando concurra algunos de los supuestos del artículo 490 y 492 LECRim. La policía tendrá que proceder a la detención cuando concurra algunos de los supuestos del artículo 490 y 492 LECrim. La policía sólo cuando haya una orden judicial.

Si hay varios acusados y alguno no se conforma…. La conformidad no podrá realizarse si quien se quiere conformar es una persona física y continuará el juicio para todos los acusados. La conformidad podrá realizarse si quien se conforma es una persona física y continuará el juicio para el resto de los acusados personas físicas. La conformidad no podrá realizarse en ningún caso y continuará el juicio para todos los acusados. La conformidad podrá realizarse si quien se conforma es una persona jurídica y continuará el juicio para el resto de los acusados personas físicas.

Las medidas de protección de quienes intervienen en un proceso penal van dirigidas a: Proteger la identidad de los testigos y dar protección policial a los peritos. Proteger la identidad, dar protección policial y garantizar la eficacia de las declaraciones de los peritos y testigos. Proteger la identidad de los testigos y de los peritos. Ninguna de las anteriores es correcta.

En los delitos de terrorismo la detención puede durar hasta: Cinco días. 48 horas. 72 horas. 24 horas.

¿Cuál es la finalidad de los artículos de previo pronunciamiento y de las cuestiones previas?. Producir la nulidad de actuaciones durante la fase de instrucción. Poner fin al proceso en marcha cuando no se haya citado a los testigos mediante edictos. Eliminar posibles trabas que impidan o dificulten la continuación del proceso, incluso que puedan producir la nulidad de actuaciones. Eliminar posibles trabas que impidan o dificulten la continuación del proceso, incluso que puedan producir la nulidad de actuaciones, siempre que sea puesto de manifiesto por el juez instructor.

El procedimiento de habeas corpus sirve para: El juez se pronuncie sobre la detención decretada por él. Para que se analice la legalidad de la detención efectuada por alguien distinto del juez. Que el juez ponga en libertad a un detenido que es inocente. Para denunciar que se ha excedido el plazo máximo de detención.

El sobreseimiento puede ser: Libre o parcial. Total o parcial. Total o parcial, libre o provisional. Libre o provisional.

La prisión provisional incomunicada puede durar como máximo: Tres días. Cinco días salvo en caso de terrorismo. Diez días. Dos días.

Si el acusado está de acuerdo con conformarse con la responsabilidad penal pero no con la civil…. Se podrá llevar a cabo la conformidad, pero se celebrará el juicio en lo que respecta a la responsabilidad civil. Se podrá llevar a cabo la conformidad porque la responsabilidad civil no forma parte del proceso penal. Se podrá llevar a cabo la conformidad, pero se celebrará el juicio completo, es decir, tanto en lo que respecta a la responsabilidad civil como a la penal. No se podrá llevar a cabo la conformidad porque se ha de estar de acuerdo con ambas.

Las cuestiones previas podrán versar sobre: Sobre causas de suspensión del juicio oral ajenas a la voluntad del acusado. Sobre artículos de previo pronunciamiento con la salvedad de la excepción de la cosa juzgada, que ya no se podrá plantear en ese momento procesal. Sobre el contenido y finalidad de las pruebas propuestas o que se propongan para practicarse ante el juez instructor. Sobre competencia del órgano judicial, vulneración de derechos fundamentales y nulidad de actuaciones.

La prisión provisional adoptada para evitar el riesgo de destrucción de pruebas puede durar: Dos años prorrogables por otros dos años. Un año. Un año prorrogable por seis meses. Seis meses.

¿Qué vigencia tienen las medidas cautelares civiles adoptadas en el seno de una orden de violencia doméstica al amparo el artículo 544 ter?. En el plazo de treinta días se tendrá que iniciar el correspondiente proceso civil. Lo que dure el proceso penal. La misma vigencia que las medidas penales. Ninguna porque no se pueden adoptar medidas civiles.

Para que la calificación pueda llevar a buen puerto es necesario oír…. Al acusado y a su abogado. Solo al acusado. Solo al abogado. Al acusado, a su abogado y a su procurador.

¿Qué consecuencias procesales tiene el incumplimiento de un orden de alejamiento?. Se acuerda directamente la prisión provisional. La convocatoria de una nueva audiencia para la adopción de una medida más gravosa. No tiene ninguna consecuencia dentro del proceso, pero se incurrirá en un delito de quebrantamiento de medida. Se impondrá una sanción pecuniaria.

¿Quién puede solicitar una orden de protección de violencia doméstica?. La víctima y sus familiares. Sólo la victima. El Ministerio Fiscal. La víctima, los familiares y el Ministerio Fiscal.

La libertad provisional se acuerda siempre: Se puede acordar con o sin fianza o imponiendo otras obligaciones como la comparecencia ante el juzgado. Sin fianza. Con otras obligaciones accesorias. Con fianza.

Son presupuestos de los artículos de previo pronunciamiento: La excepción de prescripción del delito. La excepción de cosa juzgada. La declinatoria de jurisdicción y por falta de competencia. Todas las anteriores son correctas.

Si el procedimiento del Habeas corpus finaliza considerando ilegal la detención, la consecuencia será: La puesta a disposición del detenido. El cambio de custodia del detenido. La inmediata puesta en libertad del detenido. Todas son posibles.

En un juicio, el juez solo deja hablar al abogado de una de las partes. Se vulnera…. El principio de oralidad. El principio de igualdad. El principio dispositivo. El principio de aportación de parte.

El juez nos dice que el juicio que tenemos en 10 min. Será por escrito. Se vulnera…. El principio de igualdad. El principio dispositivo. El principio de aportación de parte. El principio de oralidad.

El juez dice que no hay juicio porque no quiere perder el tiempo en nuestro caso. Se vulnera…. El principio dispositivo. El principio de audiencia. El principio de doble instancia. El principio de oportunidad.

A nosotros el juzgado no nos notificó ninguna resolución y sí a la otra parte. Se vulnera…. El principio de legalidad. El principio dispositivo. El principio de contradicción. El principio de libre valoración de la prueba.

No estoy de acuerdo con la Sentencia e interpongo un recurso. Es ejemplo del…. Principio de contradicción. Principio dispositivo. Principio de escritura. Principio de doble instancia.

El juicio no se celebrará delante del juez, sino de un funcionario. Se vulnera…. Principio de concentración. Principio de oralidad. Principio de inmediación. Principio de doble instancia.

Las partes llegan a un acuerdo y dicen que ya no quieren celebrar el juicio, ejemplo de…. Principio de igualdad. Principio de oralidad. Principio dispositivo. Principio de libre valoración de la prueba.

El mediador dicta…. Sentencias. Autos. Laudos. Ninguna de las anteriores.

En la mediación penal de menores quien realiza la mediación es…. Juez. Ministerio fiscal. Equipo técnico. Mediador externo.

La mediación penal de adultos ... Puede dar lugar al archivo o sobreseimiento del caso e, incluso, a la no iniciación del proceso penal. No puede dar lugar al archivo o sobreseimiento del caso ni a la no iniciación del proceso penal. Puede dar lugar al archivo o sobreseimiento del caso, pero no a la iniciación del proceso penal. Puede dar lugar a la no iniciación del proceso penal, pero no al archivo o sobreseimiento del caso.

¿Cómo pueden ser clasificados los órganos jurisdiccionales penales españoles?. Las tres respuestas son correctas. En Juzgados, Audiencias, Tribunales y Cortes Penales. En Juzgados y Audiencias Provinciales si se atiende al criterio de conformación del órgano por uno o varios titulares de la potestad jurisdiccional. En órganos jurisdiccionales penales unipersonales y colegiados.

¿Cuántas Salas de lo Contencioso-Administrativo tiene una Audiencia Provincial?. Tiene una única sala, si bien se podrán constituir dos con circunscripción territorial inferior a la provincia cuando se trate de una provincia con más de 800.000 habitantes. No tiene salas, sino secciones de los contencioso-administrativo. Tiene una única sala que se extiende a la circunscripción territorial de la provincia. No tiene.

Son órganos con atribución especializada de competencia: Juzgados de lo penal, juzgados de menores y juzgados de violencia sobre la mujer. Juzgados de paz, juzgados de violencia sobre la mujer y juzgados de lo penal. Juzgados de vigilancia penitenciaria, juzgados de menores y juzgados centrales de menores. Juzgados centrales de instrucción, juzgados de violencia sobre la mujer y juzgado central de lo penal.

Los tribunales superiores de justicia se constituirán en el orden jurisdiccional penal en: Sala de lo civil y sala de lo penal. Sala de lo civil y penal con una o más secciones y, en su caso, con sala de lo penal adicional para conocer de recursos penales de apelación. Una única sala denominada sala de lo civil y penal. Sala de lo civil y penal, y en su caso, sala de lo penal con circunscripción territorial propia para conocer de recursos penales de casación.

Los tribunales militares se clasifican en: Juzgados togados militares y tribunales togados militares nacionales. Juzgados togados militares centrales y juzgados togados territoriales. Sala quinta de lo militar del tribunal supremo, tribunal militar central, tribunales militares territoriales y sala de lo militar de la audiencia nacional. Ya no funcionan los tribunales militares, habiendo asumido su competencia los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional penal.

El juzgado de paz tiene competencia objetiva en el orden jurisdiccionales penales para conocer de: Delitos leves cometidos fuera del término municipal sede del juzgado de instrucción. Carece de competencia objetiva. Delitos leves de amenazas. Delitos leves no asignados expresamente a otro órgano jurisdiccional.

La audiencia nacional, o en su caso, el juzgado central de lo penal: No podrá conocer de los delitos del resto de respuestas si no se cumplen las condiciones fijadas en la norma española, sin perjuicio de lo suscrito en tratados internacionales en que el estado español sea parte. Los delitos cometidos fuera del territorio nacional por un responsable penal español o extranjero que hubiera adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho delictivo. Los delitos cometidos fuera del territorio nacional tipificados como rebelión y sedición por la ley penal española, que hubiera sido cometido por un español o por un extranjero. Los delitos cometidos fuera del territorio nacional tipificados como delitos de pornografía infantil por la ley penal española, cuya víctima tenga nacionalidad española o residencia habitual en España.

La instrucción de una causa penal por hechos delictivos que pudieran ser tipificados como de homicidio imprudente conexión medial con un delito continuado contra la integridad moral en el ámbito doméstico corresponderá a: Juzgado de violencia sobre la mujer del partido judicial del domicilio de la víctima. Juzgado de instrucción del lugar de comisión del hecho delictivo. Juzgado de violencia sobre la mujer del partido judicial del domicilio del agresor. Juzgado de instrucción del partido judicial del domicilio del agresor.

En el caso de una causa penal por hechos delictivos que pudieran ser tipificados como de homicidio imprudente conexión medial con un delito continuado contra la integridad moral en el ámbito doméstico, será competente objetivamente para su enjuiciamiento: Juzgado central de lo penal. Tribunal del jurado del lugar del domicilio de la víctima. Audiencia provincial de la circunscripción del juzgado que hubiera instruido. Tribunal superior de justicia del lugar del domicilio del agresor.

La audiencia nacional conocerá de: Delitos de drogas o estupefaciente cometidos por bandas o grupos organizados que produzcan efectos en lugares diferentes dentro de la misma provincia, así como delitos conexos a los anteriores. Ninguna es correcta. Delitos de defraudación y maquinaciones para alterar el precio de las cosas cuando produzcan o puedan producir grave perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una audiencia, con la salvedad del homicidio imprudente que corresponde al tribunal del jurado. Delitos de terrorismo, así como delitos conexos, con la salvedad del asesinato que corresponde al tribunal del jurado.

¿Cuál sería el órgano jurisdiccional competente para ejecutar una sentencia dictada por un Juzgado de lo Penal?. Los juzgados de menores. Cualquier juzgado. Los Juzgados de lo Penal. La Audiencia Provincial.

¿Qué órgano jurisdiccional será competente para instruir en una causa en la que el investigado es un responsable penal aforado de los artículos 57.1.2º y 61.1.4º LOPJ?. Los Juzgados de lo Penal. Las Audiencias Provinciales. Un magistrado de la Sala del Tribunal Supremo. Los Juzgados de Instrucción.

Para enjuiciar a un sujeto mayor de edad por los hechos cometidos cuando aún era menor de edad será competente objetivamente: Los Juzgados de menores. Los Juzgados de instrucción. Los Juzgados de lo Penal. Los Juzgados de lo penal o los de menores.

Para instruir el caso de un sujeto mayor de edad por los hechos cometidos cuando aún era menor de edad será competente: Cualquier tipo de juzgado, siempre que sea del lugar donde se cometió el delito. La fiscalía de menores. Los juzgados de lo penal. Los juzgados de instrucción.

¿Qué órgano jurisdiccional será competente objetivamente para conocer de un delito de allanamiento de morada?. El Tribunal Supremo. Los juzgados de instrucción. Los juzgados de lo penal. El tribunal del jurado.

El elemento subjetivo del objeto del proceso penal está conformado por: El demandante y el demandado. Ministerio Fiscal, el Juez y el acusado. Querellantes, acusadores y el investigado o acusado. El investigado o acusado.

Constituyen el objeto del proceso penal: Los hechos realizados por el acusado que, de acuerdo con el Código Penal, sean constitutivos de delito, hayan sido cometidos con anterioridad al comienzo del proceso y no hayan sido objeto de acusación. Los hechos realizados por el acusado que, de acuerdo con el Código Penal, sean constitutivos de delito, hayan sido cometidos con anterioridad al comienzo del proceso y hayan sido objeto de acusación. Los hechos realizados por el acusado que, de acuerdo con el Código Penal, sean constitutivos de delito, hayan sido cometidos antes o durante el proceso y hayan sido objeto de acusación. Los hechos realizados por el acusador que, de acuerdo con el Código Penal, sean constitutivos de delito, hayan sido cometidos con anterioridad al comienzo del proceso y hayan sido objeto de acusación.

La solicitud de la pena formulada por la acusación ... Es un elemento más del objeto del proceso porque aunque no tenga ninguna incidencia en la libertad para imponer la pena por parte del tribunal, sí que favorece su identificación. No es un elemento del objeto del proceso. Es un elemento más del objeto del proceso porque establece un límite máximo a la libertad del tribunal a la hora de imponer la pena. Es un elemento más del objeto del proceso porque establece un límite mínimo a la libertad del tribunal a la hora de imponer la pena.

Se considera que no puede conformar el objeto eventual del proceso penal: La resolución de un contrato. La restitución de la cosa. La reparación del daño. La indemnización de perjuicios materiales y morales.

La responsabilidad civil derivada de delito. No puede ser dirimida en el proceso penal. Debe ser dirimida necesariamente en el proceso penal en el que se enjuician los hechos delictivos de los que deriva. No puede ser dirimida en el proceso penal salvo que se trate del procedimiento por delitos leves. Debe ser dirimida en el proceso penal en el que se enjuician los hechos delictivos de los que deriva, salvo que el perjudicado opte por exigir la responsabilidad civil ante los tribunales civiles.

Por norma general, si surge una cuestión prejudicial en el seno de un proceso penal: Las cuestiones prejudiciales no se regulan en el proceso penal sino en el civil. Las actuaciones procesales quedarán suspendidas hasta que se resuelva la cuestión prejudicial. No se suspenderá el proceso, ya que será resuelta por el propio juez o tribunal que conoce del proceso penal. La suspensión o no del proceso dependerá de la voluntad de las partes implicadas.

En el proceso penal, el Ministerio Fiscal actúa principalmente: El Ministerio Fiscal no puede actuar en el proceso penal. Solicitando que lo tribunales actúen frente a la comisión de un determinado hecho delictivo. En el ejercicio de un derecho propio, el ius puniendi, que la CE se lo atribuye en exclusiva. En el ejercicio de un derecho propio, el ius acusandi, que la CE se lo atribuye en exclusiva.

La importancia de conocer el objeto del proceso penal radica en (Seleccione una o más de una:): Para calcular las tasas del proceso. Saber cúando dos procesos versan sobre el mismo tema o son procesos diferentes. No tiene ninguna relevancia desde el punto de vista práctico. Comprobar si la sentencia realmente guarda una correlación con lo que se ha debatido en el juicio oral y ha sido objeto de acusación.

El bien jurídico protegido que ha sido lesionado por los hechos que se enjuician: Se debe tener en cuenta a la hora de identificar los hechos, a fin de que nos permita admitir dentro del objeto del proceso todas aquellas conductas encuadrables en diferentes tipos penales. El bien jurídico debe ser tenido en cuenta exclusivamente para identificar al acusado. No debe tenerse en cuenta a la hora de fijar el objeto del proceso, ya que es un concepto ajeno al derecho procesal. Ninguna de las respuestas es correcta.

La conexidad, o también llamada conexión de objetos, además afectar a la competencia: Solo es relevante en materia de competencia. Es importante a efectos de cumplimiento de la sentencia porque puede afectar al límite del cumplimiento de las penas. Es importante a efectos de cumplimiento de la sentencia ya que sirve para determinar las costas del proceso. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test