Procesos 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos 2 Descripción: con explicaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 1: ¿Qué tres elementos señala Monjas (2002) como principales sobre las habilidades sociales?. a. Aceptación entre iguales, conducta y validación social. b. Aceptación entre iguales, reconocimiento y validación social. c. Aceptación entre iguales, autoafirmación y contexto. Pregunta 2: ¿Cuáles son los órganos colegiados de un centro escolar?. a. El Equipo Directivo y el Claustro. b. El Claustro de profesores y el Consejo Escolar. c. El Equipo Directivo y el Consejo Escolar. Pregunta 3: ¿En qué lóbulo del cerebro se encuentra la región encargada de la percepción visual?. a. Lóbulo occipital. b. Lóbulo parietal. c. Lóbulo temporal. Pregunta 4: ¿Qué motivó la creación de órganos de gobierno y participación en los centros educativos?. a. La necesidad de maximizar la eficacia en la gestión. b. La necesidad de trasladar al gobierno de los centros mecanismos democráticos. c. La necesidad de profesionalizar la gestión educativa. Pregunta 5: ¿Cómo se llama el programa de ESO dirigido a alumnado con dificultades relevantes de aprendizaje?. a. Programa de Refuerzo del Rendimiento. b. Programa de Mejora y Apoyo al Rendimiento. c. Programa de Diversificación Curricular. Pregunta 6: ¿Qué ley introdujo las evaluaciones externas en el sistema educativo español?. a. LOCE (2002). b. LOMCE (2013). c. LOE (2006). Pregunta 7: El término "necesidades educativas especiales" (NEE) se relaciona con: a. Servicios educativos para algunos alumnos. b. Ayudas pedagógicas a lo largo de la escolaridad. c. Todas las opciones son correctas. Pregunta 8: El conjunto de normas, rutinas y relaciones que influyen sin enseñarse directamente recibe el nombre de: a. Currículo oculto. b. Currículo explícito. Pregunta 9: ¿Por qué es importante Pedro Ponce de León en la historia de la educación especial?. a. Fundó el primer centro para personas con déficit psíquico. b. Dio origen a la educación de personas sordas. c. Introdujo el tratamiento moral y la terapia ocupacional. Pregunta 10: ¿Qué diferencia al aprendizaje basado en problemas (ABP) del basado en proyectos (ABJ)?. a. El ABP se centra en una materia, el ABJ es interdisciplinar. b. El ABP tiene tareas más breves, el ABJ es de mayor duración. c. Ambas son correctas. Pregunta 11: ¿Cuál es la diferencia entre estilos y estrategias de aprendizaje?. a. El estilo es observable y la estrategia se centra en la persona. b. La estrategia se centra en la tarea y el estilo en la persona. c. La estrategia es latente y el estilo observable. Pregunta 12: ¿Cuál es la causa principal de malestar emocional en el profesorado europeo?. a. Evaluar y corregir muchas tareas. b. Carga administrativa y burocrática excesiva. c. Atender a la diversidad. Pregunta 13: ¿Qué sustituyen las "situaciones de aprendizaje" según la LOMLOE?. a. Todas las respuestas son correctas. b. Unidades didácticas. c. Proyectos interdisciplinares. Pregunta 14: ¿Qué autores estructuran la creación de programas de alumnos ayudantes en tres fases?. a. Romera. b. Ortega y Córdoba. c. Del Barrio. Pregunta 15: ¿Para qué sirve preguntar si un recurso es compatible, sostenible y útil para otros docentes?. a. Para evaluar su validez. b. Para hacer un análisis de necesidades. c. Para medir su fiabilidad. Pregunta 16: ¿Qué dimensiones componen una competencia?. a. Aptitudinal, cognitiva e instrumental. b. Actitudinal, emocional, cognitiva e instrumental. c. Actitudinal, cognitiva e instrumental. Pregunta 17: ¿Por qué deben los padres asistir a reuniones y estar informados sobre el progreso de sus hijos?. a. Para intervenir si es necesario. b. Porque solo los profesores pueden decidir. c. Para ejercer control excesivo. Pregunta 18: ¿En qué modelo organizativo no hay transición entre la etapa CINE 1 y CINE 2?. a. CINE 2 diferenciada. b. Estructura única. c. Plan de estudios común. Pregunta 19: ¿Es correcta la clasificación de Burga Villacorta como autoritariorepresivo, permisivo, permisivo-autoritativo y autoritario?. Verdadero. Falso. Pregunta 20: ¿Qué ley promovió la descentralización del sistema educativo español?. a. LOCE (2002). b. LOGSE (1990). c. LOE (2006). |