PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS UAX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS UAX Descripción: UD 2. FUNCIONES DEL PROFESOR EN EL CENTRO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál NO es una tarea específica de la tarea general "Planificar e implementar el currículo escolar"?. Diagnosticar. Organizar el currículum. Elaborar materiales. Innovar. ¿Qué tipo de codocencia asegura la participación de los estudiantes en discusiones grupales?. Enseñanza paralela. Enseñanza en equipo. Uno enseña, uno circula. Uno enseña, uno observa. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una tarea general del docente?. Planificar e implementar el currículo escolar. Tutorizar a los alumnos. Estar en posesión de las cualidades personales que exige la profesión docente. Cerrar el centro cuando se vayan todos los alumnos. ¿Cuándo NO se usa el modelo de codocencia "Uno enseña, uno circula"?. Cuando uno de los docentes tiene conocimientos o experiencias particulares en el tema enseñado. En nuevas situaciones de codocencia. En clases donde el trabajo de los estudiantes requiere un monitoreo cercano. Cuando reducir la ratio alumno/docente supone mejorar la eficacia de la instrucción docente. ¿Qué caracteriza a las comunidades profesionales de aprendizaje?. a. Fomento de una cultura de colaboración, favorecer liderazgo docente y clima escolar propicio. b. Restructuración organizativa y repensar dirección escolar. a y b son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes tareas específicas NO tiene relación con la tarea de un profesor de tutorizar al alumnado?. Informar. Evaluar. Empatizar. Desarrollar habilidades sociales. ¿Qué mejoras propone la Fundació Jaume Bofill?. Reducción, diversificación y personalización del tiempo lectivo. Flexibilidad en los horarios de entrada y salida y reducción de la pausa del mediodía. Tiempo del mediodía incluido en el proyecto educativo del centro y situado en la franja horaria saludable de las 12 h a las 14 h. Todas son correctas. Definición de la Zona de Desarrollo Proximal (ZDP). a. Distancia entre el desarrollo psíquico actual y el potencial. b. Distancia entre lo que puede saber hacer un alumno gracias a asistencia y lo que sabe hacer por sí solo. Tanto a como b son correctas. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. Qué clase de codocencia permite el trabajo y la gestión en equipo por parte del alumnado. Uno enseña, uno circula. Enseñanza paralela. Estaciones. Enseñanza en equipo. ¿Cuáles son las tareas generales de un docente?. Planificar e implementar el currículo escolar; tutorizar a los alumnos y actualizarse e implicarse en la profesión docente. Planificar e implementar el currículo escolar; tutorizar a los alumnos y estar en posesión de las cualidades personales que exige la profesión docente. Planificar e implementar el currículo escolar; tutorizar a los alumnos; actualizarse e implicarse en la profesión docente y estar en posesión de las cualidades personales que exige la profesión docente. Ninguna de las anteriores es correcta. Características de la profesión de docente definidas por Esteve. Ambivalente, controvertida y divertida. Controvertida, divertida y de valores. Constructiva, divertida y de valores. Ambivalente, controvertida y de valores. Responsabilidades del docente en cuanto a planificación y organización del tiempo: Planificación del curso en general y de cada sesión en particular. Organizar trabajos individuales y cooperativos. Preparar elementos decorativos/logísticos para tener presente durante la sesión. Todas son correctas. ¿Qué tareas pertenecen a la planificación e implementación del currículo escolar?. a. Elaborar materiales. b. Desarrollar habilidades sociales. c. Evaluar. a y c son correctas. Indica qué opciones de innovación se pueden llevar a cabo en el centro. La escuela que aprende. El Programa Nest. La codocencia. Todas las anteriores son correctas. Indica qué Modelos de codocencia conoces. a. Estaciones. b. Uno enseña, uno aprende. c. Enseñanza paralela. La a y la c son correctas. ¿Cuál de las siguientes tareas NO le corresponde a un/una profesor/profesora?. Tutorizar a los alumnos. Actualizar e Implicarse. Programar los horarios de su asignatura. Planificar e implementar el currículum escolar. ¿Cuál es el orden correcto de las fases de la “investigación acción”?. Planificación, acción, observación, reflexión conjunta. Reflexión conjunta, acción, planificación, observación. Reflexión conjunta, planificación, acción, observación. Planificación, observación, reflexión conjunta, acción. ¿Qué modelo de codocencia debemos implementar en el aula si nunca antes hemos usado la codocencia en el aula?. Uno enseña, uno circula. Uno enseña, uno observa. Enseñanza paralela. Enseñanza en equipo. ¿Cuáles son los principios del proceso de aprendizaje continuo?. Apertura, investigación y acción. Aprendizaje colegiado, apertura y permeabilidad al cambio. Aprendizaje colegiado, permeabilidad al cambio y acción. Investigación, aprendizaje colegiado y apertura. ¿Cuál de las siguientes tareas específicas del docente forma parte de la tarea de “Planificar e implementar el currículo escolar”?. Diagnosticar. Organizar el currículo. Elaborar materiales. Todas las anteriores. ¿Cuál de la siguientes son competencias profesionales de un docente?. Conocer características personales y sociales de sus estudiantes. Sentirse comprometido con la profesión. Evaluar los procesos curriculares. Las tres anteriores son verdaderas. Indica cuál NO es un modelo de codocencia: Estaciones. Enseñanza paralela. Enseñanza en equipo. Enseñanza aislada. Indica cuál de las siguientes no es una tarea del docente: Planificar e implementar el currículo escolar. Despreocuparse de las dificultades de aprendizaje de los alumnos. Tutorizar a los alumnos. Actualizarse e implicarse en la profesión docente. ¿Cuáles son las fases de un ciclo de investigación-acción?. Planificación, acción, observación, reflexión conjunta y vuelta al inicio. Planificación, acción, reflexión individual y vuelta al inicio. Planificación, acción, observación, reflexión conjunta y fin. Planificación, acción, reflexión conjunta y fin. ¿Cuántos modelos de codocencia hemos estudiado en clase?. 3. Ninguno, pues no hay modelos de codocencia, solo codocencia. 10. Ninguna de las anteriores es correcta. Uno de los principales beneficios de la codocencia son. a. Aprendizaje mutuo entre ambos docentes. b. Complementariedad de copentencias docentes. c. Aprendizaje de mayor número de contenidos para el alumno. Sólo son verdaderas la respuesta a y b. ¿A través de la programación didáctica, cada docente deberá realizar?. horarios concretos para las diferentes etapas de la educación. una planificación general de las sesiones del curso. Un debate frecuente a este respecto gira en torno a la conveniencia de la jornada continua o partida. organizar el espacio de aprendizaje. En las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA): El conocimiento se construye desde la teoría y evolución de los planes educativos. Están involucrados el profesorado, alumnado y AMPA. Busca mejorar los centros educativos desde la práctica. Está orientado a búsqueda de mejoras sólo para el profesorado. Cuáles de las siguientes son propuestas de la fundación Jaume Bofill?. Flexibilidad en los horarios de entrada y salida. Reducción, diversificación y personalización del tiempo lectivo. Tiempo del mediodía incluido en el proyecto educativo del centro y situado en la franja horaria saludable de las 12 h a las 14 h. Todas las anteriores. ¿Cuáles de las siguientes tareas específicas debe realizar el docente a la hora de tutorizar a los alumnos?. Informar. Identificar a los alumnos. Empatizar. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de estas opciones NO es un modelo de codocencia?. Enseñanza paralela. Uno enseña, el otro descansa. Uno enseña, otro camina. Estaciones. ¿Qué características tienen las comunidades profesionales de aprendizaje?. Aprendizaje colegiado. Apertura y permeabilidad al cambio. Fomento de una cultura de colaboración. Restructuración organizativa. Favorecer liderazgo docente. Clima escolar propicio. Repensar dirección escolar. Docentes veteranos. Docentes noveles. Todas las respuestas anteriores son falsas. En la codocencia, ¿para qué se utiliza la enseñanza paralela? Señala la INCORRECTA: Para asegurar la participación de los estudiantes. Para reducir la ratio alumno/docente. Para mejorar la eficacia de la instrucción docente. Cuando el dominio de los conceptos varía enormemente entre los estudiantes de la clase. ¿Qué requiere una Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA)?. Todas son correctas. Una escuela con cultura de aprendizaje. Una escuela orientada a mejorar las prácticas de enseñanza. Un esfuerzo sostenido por parte del centro. La profesión docente es. a. De valores. b. Controvertida. c. Maravillosa. La a y la b son correctas. ¿A qué eje vertebrador corresponde la siguiente frase?: “Lo personal y lo profesional se hallan íntimamente conectados”. Eje 1. Eje 2. Eje 4. Eje 3. Algunos de los potenciales beneficios de la codocencia son los siguientes: Alineamiento entre docentes dentro del centro. Aprendizaje mutuo. Flexibilidad. Todas son correctas. Cuál de las siguientes es una tarea especifica de tutorizar a los estudiantes: Identificar a los padres. Empatizar. Elaborar material. Confianza. ¿Quién puede modificar el horario del centro de jornada continua a partida?. Secretario. Equipo directivo. Consejo escolar. Claustro. ¿Cuál es tarea general del docente?. Planificar. Tutoriza. Actualizarse e implantarse en la profesión docente. Todas son correctas. ¿Cuándo se aplica el modelo de codocencia uno enseña y otro circula?. Cuando uno de los docentes tiene conocimiento y experiencia. En nuevas situaciones de codocencia. Cuando los alumnos requieren un monitoreo cercano. Todas las anteriores. Una de las siguientes características forma parte del conjunto de normas y protocolos de actuación que el propio centro escolar crea para posibilitar que su estructura funcione: Reglamento de régimen de interior. Plan de atención a la diversidad (PAD). Educación intercultural. Plan de acción tutorial (PAT). ¿Qué tipo de medida se deben incluir en el PEC?. Generales, Ordinarias, Extraordinarias. Generales, Económicas, Fiscales. Naturales, Físicas, Químicas. Ordinarias, Normales, Generales. ¿Cuáles son los ámbitos que engloba el PEC?. Académico, administrativo, de servicios, del sistema relacional y desarrollo profesional. Académico, administrativo, de servicios, del sistema relacional. Académico, administrativo, del sistema relacional y desarrollo profesional. Académico, administrativo de gestión interna, de servicios y desarrollo profesional. ¿Qué documentos Institucionales son relevantes dentro del PEC?. Plan de Atención a la Diversidad (PAD) y Plan de Acción Tutorial (PAT). Plan de Atención a la Diversidad (PAD), Plan de Acción Tutorial (PAT) y Plan de Convivencia (PC). Plan de Acción Tutorial (PAT) y Plan de Convivencia (PC). Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes ejemplos de situación de aprendizaje NO es un ejemplo de Educación Dialógica?. Donde el profesor de Historia habla sobre 2ª Guerra Mundial X. Donde viene un catedrático universitario de historia a hablar sobre 2ª Guerra Mundial. El catedrático es tío de un alumno. Charla entre alumnos de varios institutos sobre lo aprendido de la 2ª Guerra Mundial. Debate entre alumnos tomando un rol de los países que estaban en el conflicto. ¿Cuáles son las tareas generales de un docente?. Planificar e implementar el currículo escolar. Tutorizar a los alumnos. Actualizarse e implicarse en la profesión docente. Todas son correctas. Cuáles de los siguientes modelos de codocencia NO es correcto: Uno enseña uno observa. Estaciones. Enseñanza en equipo. Tutorizar a los estudiantes. Los objetivos de mejora para los docentes veteranos que acompañan a los docentes noveles son los siguientes. Señala la respuesta correcta. Mejora en la comprensión de pedagogías efectivas y la interconexión de los distintos aspectos de la práctica docente. Empeora la capacidad de reflexión y diálogo reflexivo. Dificulta las relaciones interpersonales y el vínculo con los docentes noveles acompañados. Mejora del conocimiento y las competencias docentes. Planificar e implementar el currículo escolar tiene como una de sus tareas específicas: Identificar a los alumnos. Innovación. Evaluar. Desarrollo de habilidades sociales. Según el modelo de codocencia uno enseña, uno observa: Ambos docentes llevan el liderazgo. Se analizará la información obtenida conjuntamente. Se puede usar para reducir ratio alumno/docente. Todas son correctas. ¿Cuál no es la tarea del docente?. Organizar los tiempos y espacios escolares. Llevar a cabo prácticas educativas y procesos de innovación. Estudio de la toma de decisiones y participación escolar. No ejercitar actividades de reflexión entre profesores. ¿Cuál es el factor que justifica la calificación de la profesión docente como controvertida?. Pérdida de consenso. Sentimiento de ilusión y creatividad. Conexión entre el mundo educativo y el exterior. Sensación general de avance. ¿Quién o quiénes son los/as encargados/as de tomar las decisiones al respecto de los horarios del centro y a la organización del tiempo durante la jornada educativa?. Los equipos directivos de cada centro, en concordancia con la legislación nacional y autonómica correspondiente. Los equipos directivos de cualquier centro de la zona, en concordancia con la legislación nacional y autonómica correspondiente y autonómica correspondiente. Los docentes del centro, en concordancia con la legislación nacional. Los equipos directivos de cada centro, solo en concordancia con la legislación autonómica correspondiente. Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con alguna de las propuestas del informe elaborado por la Fundació Jaume Bofill relacionado al cambio de horarios para la mejora educativa. Tiempo del mediodía incluido en el proyecto educativo del centro y situado en la franja horaria saludable de las 12 h a las 14 h. Poca flexibilidad en los horarios de entrada y salida y aumento de la pausa del mediodía. Enriquecimiento del proyecto educativo con actividades educativas opcionales en la escuela sin tener en cuenta el entorno. Participación interdisciplinar de perfiles diferentes de educadores fuera del horario del centro educativo. Una de las principales herramientas de las que dispondremos para sostener nuestro desarrollo profesional y personal, y para mejorar nuestra capacidad de conectar con otros profesionales de la educación y mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado es: Mejorar las competencias profesionales del docente. Desarrollo docente, sin tener en cuenta la innovación. Mantener las competencias profesionales del docente. La innovación docente, es sin duda la principal herramienta. En cuanto a las competencias profesionales del docente, cuál de estas preguntas es la ERRÓNEA: Conocer en profundidad los contenidos de las materias de educación secundaria correspondientes a la especialidad cursada y saber enseñarlos de manera adecuada al nivel y a la formación previa de los estudiantes. Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la toma colectiva de decisiones. Desarrollar y aplicar metodologías didácticas personalizadas. La codocencia como recurso colaborativo entre docentes tiene como ventaja: Aprendizaje mutuo. Mejora el vínculo en el alumnado y del empoderamiento de éste. Mejora el conocimiento y las competencias docentes. Generación de objetivos basados en metas académicas y competenciales. Según los espacios de aprendizaje, el docente puede plantearse...: Cómo necesita que se encuentre situado el alumno. Qué elementos de la clase serán utilizados. Dónde se situará el propio docente durante la sesión. Todas son correctas. ¿En qué documentos son recogidas la toma de decisiones, la manera de prevenir e intervenir en los casos que sea necesario en un centro?. En el Proyecto Educativo del Centro (PEC), en el Plan de Convivencia, o en el Plan de Orientación y Acción Tutorial (PAT. En el Proyecto educativo del Centro (PEC). En el Plan de convivencia. En el Plan de Orientación y Acción Tutorial (PAT). La Zona de Desarrollo Próximo es: Un concepto creado por el psicólogo soviético Lev Vygotsky, que hace referencia a la distancia entre el desarrollo psíquico actual de una persona y su desarrollo psíquico potencial. Aplicado a la educación, podríamos definirlo como la distancia entre lo que sabe/sabe hacer un alumno y lo que puede saber/saber hacer con asistencia. Un concepto creado por el psicólogo soviético Luria, que hace referencia a la distancia entre el desarrollo psíquico actual de una persona y su desarrollo psíquico potencial. Aplicado a la educación, podríamos definirlo como la distancia entre lo que sabe/sabe hacer un alumno y lo que puede saber/saber hacer con asistencia. Un concepto creado por el psicólogo soviético Leontiev, que hace referencia a la distancia entre el desarrollo psíquico actual de una persona y su desarrollo psíquico potencial. Aplicado a la educación, podríamos definirlo como la distancia entre lo que sabe/sabe hacer un alumno y lo que puede saber/saber hacer con asistencia. Un concepto creado por el psicólogo soviético Martinovic, que hace referencia a la distancia entre el desarrollo psíquico actual de una persona y su desarrollo psíquico potencial. Aplicado a la educación, podríamos definirlo como la distancia entre lo que sabe/sabe hacer un alumno y lo que puede saber/saber hacer con asistencia. ¿Quién define el concepto de Zona de Desarrollo Proximal (ZDP): Vygotsky. Luria. Leontiev. Martinovic. El proyecto educativo del centro debe: recoger los valores, fines y prioridades del centro. incorporar la concreción de los currículos. estar enmarcado en unas líneas estratégicas. todas son correctas. |