Procesos y contextos Ujaen 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos y contextos Ujaen 2022 Descripción: Repaso para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quién se encarga de coordinar la realización de actividades de perfeccionamiento del profesorado que, de acuerdo con el plan de formación, organice el Equipo de Coordinación Pedagógica. Vicedirector. Jefe de estudios. Secretario. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro. Claustro de docentes. Ambas. Consejo escolar. Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. Consejo escolar. Claustro de docentes. Jefe de estudios. ¿Todos los centros tienen un proyecto educativo distinto?. Si. No. Depende. Orden de los niveles de concreción curricular. Programaciones de aula, adaptaciones curriculares, ministerio de educación y CC.AA, proyecto educativo de centro. Ministerio de educación y CC.AA, proyecto educativo de centro, programaciones de aula, adaptaciones curriculares. Adaptaciones curriculares, ministerio de educación y CC.AA, programaciones de aula, proyecto educativo de centro. ¿Quién elabora el Proyecto Curricular de Centro (PCC)?. El consejo escolar. El equipo directivo. El claustro de profesores. El Órgano de gobierno unipersonal lo forman: El consejo escolar, el claustro de profesores y el quiero técnico de coordinación académica. El consejo escolar, el claustro de profesores y el equipo de etapa y ciclo. El director, el secretario y el jefe de estudios. El órgano de gobierno colegiado está formado por. El director, el secretario y el jefe de estudios. El claustro de profesores, el consejo escolar, el ETCP y el equipo de etapa y ciclo. El equipo de etapa y ciclo junto con el consejo escolar. El encargado de estudiar y presentar al claustro de profesores y al consejo escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la vida del instituto. El equipo docente. El equipo directivo. El PAS. Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes. El jefe de estudios. El director. El vicedirector. Mantener las relaciones administrativas con la Delegación Provincial y proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas competentes. El jefe de estudios. El secretario. El vicedirector. Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad educativa. Director. Jefe de estudios. Secretario. Coordinar y dirigir la acción de los tutores/as con la colaboración de departamento de orientación, de acuerdo con el Plan de Orientación y Acción Turorial (POAT). El director. El secretario. El jefe de estudios. Organizar los actos académicos. Director. Secretario. Jefe de estudios. Organizar la atención y el cuidado del alumnado de la etapa de ESO en los periodos de recreo y en otras actividades no lectivas. Secretario. Jefe de estudios. Director. Elaborar informes a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y sobre aquellos otros aspectos relacionados con la actividad del mismo. Claustro de profesores. Equipo directivo. Consejo escolar. Formular propuestas al consejo escolar para la elaboración del proyecto educativo e informar, antes de su aprobación, de los aspectos relativos a la organización y planificación docente. El equipo directivo. El claustro de profesores. El ETCP. Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y su liquidación. Consejo escolar. Director. Jefe de estudios. Los equipos de etapa se encargan de. Realizar la memoria final de curso en los apartados de sus competencias. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan al centro. Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. Qué significan las sigas IESO. instituto de educación secundaria ordinaria. Instituto de educación secundaria obligatoria. Instituto de escuela secundaria obligatoria. ¿Qué profesores pertenecen al claustro de profesores?. Solo los que más años lleven en el centro. Todos los profesores. Solo los jefes de departamento. ¿Un profesor puede pertenecer a dos equipos de ciclo distintos?. Si. No. Depende de si es del equipo directivo. El Equipo de Coordinación Pedagógica lo componen. Todos los jefes de departamento presidido por el director o el jefe de estudios. El equipo directivo. Todos los jefes de departamento presidido por el equipo directivo. Colaborar con los órganos de la Administración Educativa en todo lo relativo al logro de los objetivos del Instituto, así como formar parte de los órganos consultivos de la Delegación Provincial que se establezcan es una función del: Jefe de estudios. Secretario. Director. Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del Instituto y ordenar los pagos es una función del…. Director. Secretario. Jefe de estudios. Coordinar las actividades de carácter académico y de orientación, incluidas las derivadas de la coordinación con los Centros de Educación Primaria que tenga adscritos el Instituto es función del. Director. Jefe de estudios. Secretario. Ocuparse de todo lo relacionado con el transporte escolar ( horarios, incidencias, anomalías, etc.). Jefe de estudios. Secretario. Director. Firmar convenios de colaboración con centros de trabajo, una vez informados por el Consejo Escolar. Secretario. Jefe de estudios. Director. Coordinar las actividades de los jefes de departamento. Jefe de estudios. Secretario. Consejo Escolar. Proponer el nombramiento y cese de los jefes de departamento y de los tutores de acuerdo con el procedimiento establecido en el ROF. El jefe de estudios. El secretario. El director. Expedir con el visto bueno de la Dirección, las certificaciones de la que soliciten las autoridades y los interesados. Jefe de estudios. Secretario. Personal de administración y servicios. Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar es una función del…. Jefe de estudios. Consejo Escolar. Secretario. ¿Quién aprueba el reglamento de régimen interior del centro?. El jefe de estudios. El director. El consejo escolar. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente es función del. Consejo Escolar. Secretario. jefe de estudios. Informar el proyecto de reglamento de régimen interior del centro es una función de…. El consejo Escolar. El claustro de docentes. El jefe de estudios. Elaborar la propuesta de criterios para realizar las adaptaciones curriculares de los alumnos es función de. El claustro de docentes. El consejo escolar. El ETCP. Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación de acuerdo con la jefatura de estudios. El consejo escolar. El director. El ETCP. Señala una de las funciones de la inspección educativa. Participar en la acción tutorial. Supervisar la práctica docente, la función directiva y colaborar en su mejora continua. Proponer al claustro los proyectos curriculares de etapa para su aprobación. Impulsar la elaboración y ejecución del Plan de Mejora sobre el informe de evaluación externa del Instituto recibido desde la Administración educativa, incluyendo su desarrollo en el PAC para el curso siguiente es una función del. El consejo escolar. El equipo docente. El equipo directivo. Coordinar la elaboración del Proyecto de Centro, del Plan Anual de Centro y de la Memoria Final de Curso es una función de. El consejo escolar. El equipo directivo. El claustro de docentes. Elaborar la propuesta de Reglamento de Organización y Funcionamiento. El equipo directivo. El claustro de docentes. El consejo escolar. Representar oficialmente a la Administración Educativa en el centro y ostentar la representación oficial del mismo, sin prejuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas. El claustro de profesores. El consejo escolar. El director. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. El jefe de estudios. El director. El secretario. Garantizar el derecho de reunión del profesorado, de los padres y madres, del alumnado y del personal de administración y servicios es tarea de. El jefe de estudios. El director. El secretario. Convocar las reuniones del consejo escolar, del claustro y del ETCP es una función del. Director. Jefe de estudios. Secretario. El encargado de realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros es: El secretario. El director. El vicedirector. Favorecer la evaluación de todos los proyectos y actividades del Instituto y colaborar con la Administración Educativa en las evaluaciones externas que periódicamente se lleven a cabo. El consejo escolar. El director. El jefe de estudios. Encargado de controlar la asistencia al trabajo del personal docente. El director. El jefe de estudios. El secretario. Quién se encarga de levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos. El director. El secretario. El jefe de estudios. Quién controla la asistencia al trabajo del personal al de administración y servicios. El secretario. El director. El jefe de estudios. Elaborar el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos. El director. El jefe de estudios. El secretario. Cual no es tarea del consejo escolar: Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de la evaluación que del centro la Administración educativa. Ser informado del nombramiento y cese del equipo directivo. Informar el proyecto de reglamento de régimen interior del centro. Participar en el proceso de admisión de alumnos y velar para que se realice con sujeción a lo establecido en esta ley y disposiciones que la desarrollen. El equipo directivo. El consejo escolar. El claustro de docentes. Formular al equipo directivo propuestas para la elaboración de la programación general anual, así como evaluar su aplicación. El consejo escolar. El equipo directivo. El claustro de docentes. Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. Director. Jefe de estudios. Claustro de docentes. Velar por el cumplimento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa. Claustro de docentes. ETCP. Equipo directivo. El PEC (proyecto educativo de centro) se establecerá entre otras cosas, el ideario o tipo de educación que se pretende desarrollar, el tipo de ser humano que se quiere formar, principios de orientación para los estudiantes, la estructura organizativa. Si. No. Eso pertenece al PCC. ¿Quién elabora el PCC ( proyecto curricular de centro)?. El claustro de docentes. El equipo directivo. El consejo escolar. Encargado de aprobar el PCC. El claustro. El equipo directivo. El consejo escolar. Entre las finalidades del PCC destaca. La coordinación de la oferta educativa del currículo. Planificar de forma coordinada la relación entre las actividades del currículum y el medio ambiente y el entorno en el que está ubicado el centro. Las dos son correctas. Promover procedimientos de evaluación de las distintas actividades y colaborar en las evaluaciones externas del Centro es una función de: El claustro de docentes. El equipo directivo. El consejo escolar. Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y sus posibles modificaciones, asegurándose la coherencia con el proyecto educativo. Consejo escolar. Claustro de docentes. ETCP. Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial. ETCP. Equipo directivo. Consejo escolar. ¿Quién propone al claustro los proyectos curriculares de etapa para que esté los apruebe?. El Equipo directivo. El consejo escolar. El ETCP. El proyecto educativo es el documento que: Propone actividades estrictamente curriculares. Materializa el proceso de toma de decisiones que definen la identidad del centro y las etapas o enseñanzas que en él se desarrollan. Regula la ordenación y utilización de los recursos. Características del Proyecto Educativo: Es un proyecto asumido, consensuado, abierto y realista. Posible. Es una planificación a corto plazo. Los elementos de planificación de los centros son: La Programación General Anual y la Memoria Anual de centro. La Programación General Anual, el Plan de Convivencia y el Proyecto de Calidad. La Programación General Anual, el Proyecto de Gestión, el Reglamento de Organización y Funcionamiento y la Memoria Anual del centro. Para lograr que todo el alumnado pueda aprender según sus potencialidades debemos tener en cuenta una serie de dimensiones: Curricular y Procesos de enseñanza-aprendizaje. Curricular, Estructura Organizativa, Comunidad de Aprendizaje, Formación de Profesorado y Procesos de enseñanza-aprendizaje. Estructura organizativa y Comunidad de Aprendizaje. Los elementos de la organización escolar que inciden en los procesos de atención a la diversidad son: Los elementos personales y socioafectivos. Los elementos curriculares y de relación con la familia. Los elementos personales, organizativos y curriculares. Los elementos que configuran el clima escolar son: Centro educativo, profesora y familia. Agentes, espacios, tareas, tecnologías, contexto…. El proyecto educativo, plan de gestión y reglamento de Organización. La incorporación de las TIC a la enseñanza permite: Agilizar las clases y ser más motivadoras. Replantear el ritmo de formación en función de los objetivos educativos. Ahorra tiempo en el diseño de actividades. Las TAC son: Tecnologías de aprendizaje y educación. Tecnología de aprendizaje y conocimiento. Tecnologías de adaptación y comunicación. Ejemplo de TEP: Ordenador, tablet…. Facebook. Programas informáticos, juegos digitales…. El proceso de incorporación de las nuevas tecnologías es: TIC, TAC, TEP. TAC, TEP, TIC. TIC, TEP, TAC. La afirmación “Existe un sistema educativo más eficaz que los demás y aplicable a cualquier país” es: Verdadera. Falsa. Posible. A la red articulada de centros escolares en los que se imparten enseñanzas congruentes con las finalidades educativas del país se le denomina: Sistema escolar. Sistema educativo. Paradigmas. Según la LOMCE, las pruebas de evaluación en la etapa de Primaria se llevan a cabo en: Primero y segundo curso. Tercero y cuarto curso. Tercer y sexto curso. ¿Cómo se les denomina a los programas que van dirigidos preferentemente a aquellos alumnos que presentan dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a faltas de estudio o esfuerzo?. Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento (PMAR). Adaptaciones curriculares. Programas específicos. Las adaptaciones curriculares son: Actividades motivadoras para reforzar las áreas instrumentales básicas. Las modificaciones que se realizan en el currículo para compensar las dificultades de aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales. Programas específicos. Dentro del plan de centro ¿en qué documento podremos encontrar “los procedimientos y criterios de evaluación, promoción del alumnado y titulación del alumnado”?. Proyecto educativo. Proyecto de gestión. ROF. “Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por las personas candidatas” será competencia de: El consejo escolar. El claustro de docentes. Ambos. La evaluación final…. Valora rendimientos. Permite ajustar los componentes curriculares al ritmo de aprendizaje de los escolares. Establece una nota final. Las normas sobre la utilización en el instituto de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, así como el procedimiento para garantizar el acceso seguro a internet del alumnado aparece en. En el Plan Anual de centro. El ROF. En el Plan de acción curricular. Garantizar el cumplimiento de las programaciones didácticas es función del. Claustro docente. Director. Jefe de estudios. ¿Quién elabora el ROF?. El equipo directivo. El consejo escolar. El claustro. ¿Quién aprueba el ROF?. El equipo directivo. El consejo escolar. El claustro de profesores. ¿Quién elabora la memoria final?. El equipo directivo. Los departamentos (equipo de cada etapa). El consejo escolar. Planificar de forma coordinada la relación entre las actividades del currículum y el medio ambiente y el entorno en el que está ubicado el centro es una finalidad del…. Proyecto curricular de centro (PCC). Proyecto Educativo de Centro (PEC). Plan Anual de Centro (PAC). El PCC lo aprueba…. El consejo escolar. El claustro de profesores. El equipo directivo. Una reunión vertical se produce dentro de un mismo ciclo. Falso. Verdadero. Si se reúnen los profesores de todos los primeros y segundos cursos sería una reunión…. Vertical. Horizontal. ¿Qué ley se aprobó en 1970?. L.G.E (Ley General de Educación). LODE (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación). L.O.U (Ley Orgánica de Universidades). Cuál de estas competencias NO pertenece a las competencias clave según la LOMLOE. competencia digital. Competencia plurilingüe. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Las competencias clave son. Los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básico de cada materia. Los desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo. Logros que se espera que el alumno haya superado al finalizar la etapa. Los saberes básicos vienen a ser. Las unidades didácticas. Los contenidos de cada materia. Los objetivos de cada materia. Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de una materia. Competencias clave. Competencias específicas. Saberes básicos. Situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado e actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas. Saberes básicos. Situaciones de aprendizaje. Objetivos. ¿Quién elabora la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial?. El claustro de docentes. El consejo escolar. El ETCP. Proponer al claustro los proyectos curriculares de etapa para su aprobación es tarea de…. El ETCP. El consejo escolar. El equipo directivos. Elaborar la propuesta de criterios para realizar las adaptaciones curriculares de los alumnos es función de…. El consejo escolar. El claustro de docented. El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación de acuerdo con la jefatura de estudios es función de…. El ETCP. El consejo escolar. El director. ¿Quién elige al secretario del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica?. El jefe de estudios. El director. Un jefe de departamento. Con “Elementos, factores e iniciativas que configuran el modelo de educación de un país” nos referimos a…. Sistema escolar. Sistema educativo. Administración educativa central. La frase “ red articulada de centro escolares en los que se imparten enseñanzas congruentes con las finalidades educativas del país” se refiere a…. Sistema educativo. Sistema escolar. Política educativa. En qué año se aprobó la Ley Orgánica de Educación (LOE). 2009. 2006. 2002. ¿Cuándo se aprobó la LOMCE?. 2020. 2009. 2013. Qué ley se aprobó en 1990. LOPEG. LOGSE. LOCFP. ¿Cuáles son las enseñanzas de régimen general?. Artes Plásticas y Diseño, Música y Arte dramático. Educación Infantil, E primaria, ESO, Bachillerato, FP de Grado Medio y Superior. Si un alumno tiene una asignatura suspensa en segundo de bachillerato, ¿puede obtener el título?. No. Sí. Depende de varios factores: si tiene una media de 5 en el curso, si el profesor considera que ha alcanzado los objetivos generales de la etapa, si ha asistido a clase y ha realizado todas las pruebas y exámenes. ¿Se pueden realizar los dos cursos de bachillerato a la vez?. Si pero tienes que ser deportista de élite o estar estudiando música y danza. No. Sí, cualquiera puede cursar ambos a la vez. ¿Cuántas veces se puede repetir en Bachillerato? Según la LOMLOE. 2 veces. 1 vez. Ninguna vez. ¿Un alumno puede pasar de primero a segundo de bachillerato con dos asignaturas suspensas?. No. Si pero tiene que matricularse en segundo también de las pendientes de primero. Sí y ya no tendría que recuperarlas. ¿Qué son los PMAR?. programas de mejora del alumnado y su rendimiento. Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento. Programas de mejora del alumnado y su responsabilidad. Los niveles de comunicación didáctica son: intrapersonal, organizacional e interpersonal. Intrapersonal, personal y social. Interpersonal, organizacional y social. En cuanto al uso de las TICs…. Generan automáticamente innovación educativa. Permiten la improvisación. Lo importante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Las Tics deben utilizarse…. Como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares. Para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información. Ambas son correctas. Las TICs se deben utilizar. En trabajo en grupo e individualmente. Solo en grupo. Solo individualmente. La base para la utilización de las TICs en el aula debería ser el aprendizaje constructivista. Falso. Verdadero. El Proyecto de Gestión es aprobado por…. Claustro. Jefatura de estudios. Consejo escolar. Quién elabora el horario general del instituto. El consejo escolar. El jefe de estudios. El director. Quién custodia los libros oficiales y archivos del instituto. El jefe de estudios. El secretario. El director. El consejo escolar será convocado por…. Orden del equipo directivo. Por la presidencia. Por orden de la presidencia o a solicitud de un tercio de los miembros. El Plan de centro es elaborado por…. El consejo escolar. El equipo directivo. El claustro. Qué es el consejo escolar. Órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y que tiene responsabilidad de coordinar e informar, y en su caso decidir sobre todos los aspectos educativos del centro. Órgano colegiado a través del cual participa la comunidad educativa en el gobierno del centro. Todas son incorrectas. El PCC forma parte del…. Plan Anual de Centro. Plan de Acción Tutorial. Plan de centro. Cuál de los alguien objetivos establece la LEA…. Detección precoz de dificultades de aprendizaje. Reducir el fracaso escolar e incrementar el porcentaje de jóvenes que alcancen una educación postobligatoria. Reducir el fracaso escolar. La incorporación de las TICs a las aulas permite: Ahorrar tiempo en el diseño de actividades. Replantear el ritmo de formación en función de los objetivos educativos. Agilizar las clases y ser más motivadoras. Cuál es la plataforma, integrada en SÉNECA, que facilita la comunicación entre el IES y las familias o tutores legales del alumno?. AMPA. DELPHOS. PASEN. ¿Qué integra el plan de centro?. El ROF. Proyecto educativo, proyecto de gestión y ROF. Proyecto de gestión y proyecto educativo. Una evaluación psicopedagógica es. Un informe en el que se concretan las necesidades educativas especiales, las ayudas, los apoyos y las adaptaciones curriculares. Unas actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales de un alumno. Unas situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas. El informe en el que se concretan las n.e.e. de un alumno, las ayudas y apoyos que necesita y las adaptaciones curriculares que hay que hacer para saber qué modalidad de escolarización debe cursar según sus necesidades y características es…. Una evaluación psicopedagógica. Un informe de escolarización. Una adaptación curricular. Cuál de estas modalidades organizativas para atender la diversidad es la más inclusiva. Apoyos variables. La escolarización combinada:El centro especifico + centro ordinario (aula específica). Centro específico. Los programas específicos son. Un conjunto de actuaciones que se planifican para favorecer el desarrollo mediante la estimulación de procesos implicados en el aprendizaje ( por ejemplo la memoria). Unas modificaciones de los elementos del currículo, incluidas las competencias específicas, los criterios de evaluación o los objetivos. Programas cuyo objetivo es asegurar los aprendizajes y desarrollo de las competencias específicas de las meterias. ¿A quién van destinados los programas específicos?. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Alumnado con necesidades educativas especiales. Alumnado en general. ¿Podrías señalar a qué equivalen los saberes básicos?. Unidades didácticas. Objetivos de la materia. Contenidos de la materia. Dirigir y coordinar todas las actividades del Instituto, de acuerdo con las disposiciones vigentes y sin prejuicio de las competencias de los restantes órganos de gobierno del mismo. El jefe de estudios. El secretario. El director. Visar las certificaciones y documentos oficiales del Instituto. El secretario. El director. El jefe de estudios. Designar y proponer el nombramiento de los restantes miembros del equipo directivo. El director. El jefe de estudios. El secretario. Favorecer la convivencia en el instituto y garantizar que el procedimiento seguido para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, se ajuste a lo establecido en el ROF y a los criterios fijados por el consejo escolar. El jefe de estudios. El director. El secretario. Ordenar el régimen administrativo del instituto. El secretario. El director. El jefe de estudios. Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado. El director. El secretario. El jefe de estudios. Ejercer la jefatura del personal de administración y servicios. El secretario. El jefe de estudios. El director. Realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes. El director. El jefe de estudios. El secretario. Proponer las directrices para la colaboración con fines educativos y culturales, con otros centros, entidades y organismos. El jefe de estudios. El consejo escolar. El director. Formular propuestas al consejo escolar para la elaboración del proyecto educativo. El director. El ETCP. El claustro de docentes. Elegir sus representantes en el consejo escolar del centro y en la comisión de selección de director. El consejo escolar. El claustro de docentes. El ETCP. Ser informado por el director de la aplicación del régimen disciplinario del centro. El consejo escolar. El claustro de docentes. El jefe de estudios. Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación de acuerdo con la jefatura de estudios. El director. El Consejo escolar. El ETCP. ¿Quién propone al claustro el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual?. El director. El consejo escolar. El ETCP. Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyecto del centro, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la administración educativa e impulsar planes de mejora es una función de…. El consejo escolar. El ETCP. El jefe de estudios. ¿Quién elabora las adaptaciones curriculares de los alumnos que lo necesiten?. El equipo de etapa. El consejo escolar. El secretario. Cuál es el diseño curricular base. Las programaciones de aula. El propuesto por el Ministerio de educación y CCAA. El proyecto educativo. ¿Dónde se puede ver la oferta formativa y académica de un centro?. En el PAC. En el PCC. En el Proyecto Educativo. Dónde deben aparecer cuáles son los horarios de los profesores y los alumnos, las distintas excursiones que se van a hacer…. En el PCC. En el PAC. En el PEC. Qué ley se aprobó en 2002. L.O.E. L.O.C.E. L.O.U. Elementos de la comunicación didáctica. La fuente de información, los mensajes, la comunicación y el contexto. La fuente de información, los mensajes didácticos, el destinatario y el contexto. La fuente de información, los mensajes didácticos, el destinatario y el currículo. Cuáles de las siguientes competencias NO son competencias clave según la LOMLOE. Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. Competencia en conciencia y expresión culturales. Competencia cultural y artística. ¿La autonomía e iniciativa personal es una competencia clase según la LOMLOE?. Sí. No. Depende. ¿Ser capaz significa lo mismo que ser competente?. Verdadero. Falso. Depende. Tipos de saberes o formas contemporáneas del saber. Conceptual, procedimental y actitudinal. Conceptual, estructural y actitudinal. Conceptual, cultural y actitudinal. Existen 3 tipos de saberes…. Saber hacer, ser y saber. Saber hacer, saber cómo hacer y saber. Saber, hacer y saber ser. Las AAC (adaptaciones curriculares de acceso). Son adaptaciones de recursos específicos como elementos para el acceso a la información, a la comunicación y a la participación. Son adaptaciones del currículo. Son adaptaciones que favorecen el desarrollo mediante la estimulación de procesos del lenguaje. |