option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesos educativos y realidad escolar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesos educativos y realidad escolar

Descripción:
MAES NEBRIJA

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al finalizar 2º y 4º de la ESO se entregará al alumno: Informe cuantitativo. Informe cualitativo. Consejo orientador.

El año en que se aprobó la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) es: 2022. 2020. 2013. 2021.

Según la LOMLOE (2020) será obligatorio cursar en todos los cursos de la ESO: Una tercera lengua extranjera. Una materia de ámbito artístico. Ninguna de las anteriores.

Según el RD 243/2022, de 5 de abril por el que se establece la ordenación y la enseñanza mínimas del Bachillerato, se establecen las siguientes modalidades: Artes, Ciencias y Tecnología, General, Humanidades y Ciencias Sociales. Artes, Ciencias y Humanidades y General. Artes, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales.

El sistema educativo es una estructura compleja formada por: Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes públicos y privados. Administraciones educativas, profesionales de la educación y miembros del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Únicamente profesionales de la educación.

Según la LOMLOE (2020) en la ESO se podrá promocionar si un alumno ha cursado alguno de sus cursos con adaptaciones curriculares: Verdadero. Falso.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica el informe Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE que : Recopila estadísticas e indicadores sobre el sistema educativo español. Recopila estadísticas e indicadores de más de 38 sistemas educativos diferentes. Recopila estadísticas de países en proceso de desarrollo educativo únicamente.

La etapa educativa de ESO se divide en: Dos bloques. Tres bloques. No se divide en bloques.

La Formación Profesional se puede agrupar en: Ciclos formativos de grado básico, medio, superior y cursos de especialización. Ciclos formativos de grado medio, superior y otras enseñanzas artísticas. Ciclos formativos de grado elemental, medio y superior.

Los RD están por encima de la Ley Educativa competente en cuanto a concreción legislativa se refiere. Verdadero. Falso.

El Proyecto Educativo debe responder a las siguientes preguntas: ¿Dónde estamos? y ¿Quiénes somos?. ¿Qué queremos conseguir? y ¿Cómo lo queremos conseguir?. Ninguna de las opciones es correcta. Las dos opciones de preguntas son correctas.

Algunas de las competencias asignadas al tutor son: Desarrollar las actividades del Plan de Orientación y Acción Tutorial. Marcar pautas generales para elaborar y revisar las programaciones didácticas. Asesorar al equipo directivo para la elaboración del Plan Educativo. Todas las respuestas son correctas.

Las cuatro áreas de competencias en las que se agrupan los departamentos de coordinación didáctica son: Sociolingüística, Científico-tecnológica, Matemática; y Formación Profesional. Sociolingüística, Científico-tecnológica, Artística; y Deportiva. Sociolingüística, Científico-tecnológica, Artística; y Lenguas extranjeras. Sociolingüística, Científico-tecnológica, Artística; y Formación Profesional.

Los órganos de Gobierno colegiados de un centro educativo son: Equipo Directivo y Equipos Docentes. Departamentos de Coordinación Didáctica y Áreas de Competencia. Equipos Docentes y Secretario. Consejo Escolar y Claustro de Profesores.

Algunas de las competencias asignadas al tutor son: Desarrollar actividades del Plan de Orientación y Acción Tutorial. Marcar las pautas generales para elaborar y revisar las programaciones didácticas. Asesorar al equipo directivo para la elaboración del Plan Educativo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Una clasificación para estudiar la organización del centro educativo es: Tipos de centros y estructura organizativa de los centros educativos. Tipos de centros y documentos legislativos que lo conforman. Centros de carácter público y centros de carácter privado. Ninguna de las respuestas es correcta.

Alguno de los componentes del Consejo Escolar son: El Jefe de Estudio. El Secretario. Un representante del personal de administración y servicios del centro. Las tres son correctas.

La organización de un centro educativo está regulada por: Los centros escolares se autorregulan gracias a la autonomía por el Ministerios de Educación. La ley educativa vigente. Sólo RD y Decretos Autonómicos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los centros según su titularidad y fuente de financiación se puede dividir en: Centros públicos y privados. Centro públicos y privados concertados. Centros públicos, privados y privados concertados. Centros privados y privados concertados.

Las Escuelas Taller tienen una duración de uno o dos años. Verdadero. Falso.

El Reglamento de Régimen Interno de un centro educativo regula: Aspectos relacionados con el funcionamiento del centro educativo. Aspectos relacionados con la organización del centro educativo. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Entre las características que debe tener un Proyecto Educativo se encuentran las siguientes: Global, integral y programático. Único y singular. Proyectado al futuro. Todas son correctas.

Se recomienda que el diseño del Proyecto Educativo se realiza: De manera participativa. Manteniendo cierto ocultismo. Sin consenso. Ninguna de las opciones es correcta.

Entre las competencias del Jefe de Estudios se encuentra: Custodiar libros y archivos, así como libros de cuentas. Expedir certificados. Proponer al director del centro los posibles tutores de cada grupo. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test