option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesos de emoción, motivación y creatividad aplicados a contextos aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesos de emoción, motivación y creatividad aplicados a contextos aprendizaje

Descripción:
Máster en Neurociencia y Educación

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el contexto de la metodología «aula invertida», ¿qué implica la zona de desarrollo próximo de Vygotsky?. La capacidad del estudiante para aprender sin necesidad de la ayuda docente. La habilidad del estudiante para enseñar a otros compañeros. El nivel competencial que el estudiante ya posee al iniciar la clase. La diferencia entre lo que el estudiante puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda del docente.

2. Según Guilford, ¿cuáles son los tres aspectos que definen el pensamiento divergente en las personas creativas?. Memoria, agilidad y enfoque. Mayor fluidez, originalidad y flexibilidad. Complejidad, racionalidad y precisión. Flexibilidad, eficiencia y adaptabilidad.

¿Cuál es la rama más compleja del modelo de inteligencia emocional de Salovey y Mayer?. Percepción emocional. Autoconciencia emocional. Regulación emocional. Conciencia social.

Una maestra de Educación Infantil que quiere desarrollar emociones positivas en el proceso de aprendizaje de su alumnado está consiguiendo, además, promover en estos el pensamiento: intuitivo. fluido. controlado. lógico.

Como docente que utiliza en el aula la fantasía como metodología de enseñanza, tienes que saber que, de las siguientes, no es un objetivo de esta metodología: Resolver problemas. Desarrollar habilidades matemáticas. Fomentar la empatía. Estimular la motivación del estudiante.

Según Guilford, el tipo de pensamiento divergente que utiliza el razonamiento por analogía en la solución de problemas es el: Irracional. De producción. de asociación. de expresión.

¿Cuál de los siguientes modelos pertenece a la categoría de modelos de habilidad?. Modelo mixto de Mayer y Salovey (2000). Modelo de Goleman. Modelo de Bar-On. Modelo de Salovey y Mayer (1997).

Dentro del cerebro emocional, el área que desempeña un papel determinante en el dolor emocional y la posterior recuperación a un suceso traumático es la corteza: Cingulada posterior. Prefrontal. Cingulada anterior. orbitofrontal.

¿Qué papel juega el neocórtex prefrontal en el procesamiento de las emociones?. Es la parte reflexiva de las emociones. Regula las funciones automáticas del sistema límbico. Procesa principalmente las emociones positivas. Es el encargado de generar emociones primarias.

Teniendo en cuenta el grado de autorregulación de la conducta, ¿cuáles son los tres tipos de motivación?. Regulación externa, regulación identificada y regulación integrada. Regulación externa, regulación introyectada y regulación identificada. Motivación de logro, motivación para conocer y motivación para experimentar. Desmotivación, motivación extrínseca y motivación intrínseca.

¿Qué evalúa el sistema instrumental en el proceso de motivación?. Los estados emocionales agradables y desagradables. Los recursos y las capacidades (internas y externas) disponibles para ejecutar la acción. La organización de prioridades y valores. La relación entre pensamientos y conductas.

Entre los modelos de inteligencia emocional estudiados, uno de ellos es el que explica que el aprendizaje de las estrategias de regulación está condicionado por el temperamento. Este modelo corresponde a: Zeidner. Petrides y Furnham. Mikolajczak. Salovey y Mayer.

En el centro de María se desarrollan los centros de aprendizaje, que son espacios dentro del aula en los que los estudiantes desarrollan unidades temáticas o proyectos usando diferentes recursos y materiales y a través de un amplio abanico de actividades. ¿Qué tipo de aprendizaje utiliza este tipo de metodología u organización?. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje basado en las inteligencias múltiples. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje colaborativo.

¿Qué autor plantea la existencia de tres tipos de inteligencia: abstracta, mecánica y social?. Guilford. Thorndike. Wechsler. Spearman.

15. ¿Cuál de los siguientes criterios educativos debemos tener en cuenta para el desarrollo de la creatividad con el alumnado?. Permitir el libre desarrollo de las producciones. Usar técnicas que favorezcan el pensamiento convergente. Utilizar técnicas creativas individuales. Fomentar la motivación como elemento independiente a la creatividad.

¿Qué es lo que ocurre en primer lugar en el proceso de funcionamiento del sistema límbico?. La amígdala procesa las emociones de forma consciente. Los sentidos captan los mensajes emocionales. El tálamo envía la señal al neocórtex prefrontal. El neocórtex prefrontal codifica las emociones.

Según el modelo de Kolb, ¿cuál de los siguientes estilos de aprendizaje combina la experiencia concreta con la observación reflexiva?. Divergente. Asimilador. Convergente. Acomodador.

18. ¿Cuál es el principal centro del placer en el cerebro, según Portellano (2018)?. Corteza prefrontal. Amígdala. Hipocampo. Núcleo accumbens.

Trabajas como orientador educativo en un centro español en el que se implementa desde hace años un programa que pretende potenciar las emociones positivas en el entorno escolar y cuyos pilares se encuentran en la psicología positiva. ¿Cómo se denomina este programa?. Emociona. Intemo. Ulises. Aulas felices.

20. Has decidido que tus estudiantes de tercer curso de Educación Primaria realicen un trabajo sobre las etapas de la historia y para ello vas a utilizar una metodología de aprendizaje activa que cumple con todos los pasos del ciclo de aprendizaje o taxonomía de Bloom. ¿Cuál es esta metodología?. Aprendizaje multisensorial. Aula invertida o flipped classroom. Gamificación. Aprendizaje basado en problemas.

En la relación que se establece entre emoción y aprendizaje, las emociones positivas promueven el: Pensamiento lógico. Pensamiento convergente. Pensamiento fluido. Pensamiento crítico.

22. ¿En qué área del cerebro emocional se procesan los castigos y los refuerzos propios de cada conducta y que permiten la adaptación a determinadas situaciones?. En la corteza prefrontal. En el hipotálamo. En la amígdala. En la corteza cingulada anterior.

23. Las pruebas de inteligencia emocional que evalúan capacidades reales de naturaleza cognitiva son los/las: Escalas de observación. Autoinformes. Test de ejecución. Test cognitivos.

24. La resolución de problemas forma parte del estilo y las estrategias de aprendizaje que un estudiante utiliza cuando se enfrenta al estudio y el trabajo escolares. ¿Dentro de qué tipo de rasgos se encuadra la resolución de problemas?. Cognitivos. Ejecutivos. Fisiológicos. Afectivos.

25. Las teorías que definen la emoción como el resultado de la evaluación del contexto son las: Evolucionistas. Psicoanalistas. Cognitivas. Positivistas.

26. Como docente interesado en desarrollar la creatividad como proceso en tu alumnado de Educación Primaria, ¿en qué fase se encontrarán cuando surjan de repente las ideas y soluciones de un problema?. Iluminación. Preparación. Incubación. Evaluación.

27. El docente, como líder en la dinamización del grupo y el que lleva la iniciativa, debe estimular la creatividad de sus estudiantes y para ello (Torrance, 1984): Provoca la incertidumbre para desarrollar la flexibilidad intelectual. Favorece la autoevaluación. Evalúa las experiencias prácticas. Fomenta la lectura creativa a través de la imaginación.

28. ¿Cuál es el rol del docente en la metodología de aprendizaje del aula invertida?. Ser el guía y facilitador del proceso de aprendizaje del estudiante. Controlar las actividades del aula sin interactuar con los estudiantes. Actuar como evaluador único de los estudiantes. Ser el único encargado de impartir conocimientos teóricos.

En el estudio de la motivación, ¿qué significado tiene la autonomía como condicionante de la motivación intrínseca?. El control sobre el entorno para asegurar que se cumplan las expectativas externas. La capacidad de realizar tareas sin recibir ningún tipo de apoyo externo. La libertad y la capacidad para elegir. El reconocimiento de la competencia de la persona en tareas difíciles.

¿Cuál/es de las siguientes es/son una/s de las cinco competencias socioemocionales que se desarrollan en los programas SEL?. La autonomía emocional. Las habilidades de relación. La responsabilidad social. La regulación emocional.

Denunciar Test