option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesos y enfoques en el aprendizaje de segundas lenguas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesos y enfoques en el aprendizaje de segundas lenguas

Descripción:
Master ELE - UCAM

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con cuál de estas características se relaciona el aprendizaje de una lengua?. Natural. Subconsciente. Formal.

¿Con cuál de estas características se relaciona la adquisición de una lengua?. Comunicación. Aptitud. Artificial.

El proceso de adquisición de la lengua materna... Requiere un esfuerzo consciente para la memorización del vocabulario. No se ve influenciado por la motivación. Se produce en un ambiente artificial.

El proceso de adquisición de una lengua... Se ve favorecido cuando se produce en la edad adulta. Se ve favorecido cuando se produce en edades tempranas. La edad no tiene por qué ser un factor que favorezca u obstaculice dicho proceso.

El “periodo de silencio” al que hace referencia Krashen... Se refiere al tiempo durante el que se asimilan las estructuras de una lengua antes de empezar a hablar. Es el periodo comprendido desde el nacimiento hasta los 13 años, a partir de los cuales la capacidad para la asimilación de una lengua decrece drásticamente. Es el nombre que recibe la fase en la que los aprendientes más introvertidos y perfeccionistas reducen sus intervenciones en clase de L2 hasta alcanzar mayor seguridad en su dominio de la lengua que estudian.

Según Krashen... Unas estructuras lingüísticas se adquieren siempre antes que otras con independencia de la lengua que se esté aprendiendo. El orden de adquisición de las estructuras de una lengua depende del filtro afectivo, por lo que se verá afectado por factores como la motivación o la ansiedad del aprendiente. El orden de adquisición de las estructuras de una lengua diferirá en una persona que haya respetado el periodo de silencio y en una que no lo haya hecho.

¿Qué factores influyen en la motivación como factor de éxito para el aprendizaje de segundas lenguas?. Individuales, socioculturales e instructivos. Biológicos. Los relacionados con la dificultad inherente de la propia lengua.

Los procesos de adquisición y aprendizaje... Difieren en que la consecución de la competencia comunicativa se produce de manera consciente en el caso de la adquisición e inconsciente en el caso del aprendizaje. Nunca podrán dar como resultado el mismo dominio de la L2 de acuerdo con Stephen Krashen. Tienen como característica común el basarse en un uso comunicativo del lenguaje.

Indique la opción correcta: La metodología empleada en una clase de ELE constituye el enfoque teórico de la misma. El marco teórico sobre la naturaleza de la lengua determina tanto el tipo de estrategias empleadas en una clase de ELE como el sistema de evaluación. El enfoque se refiere a la aplicación práctica de los postulados teóricos.

La visión funcional prioriza... Las estructuras. La comunicación. La precisión.

Señale la opción correcta: De acuerdo con el marco teórico del método audiolingual, la lengua no es una realidad fija. El método audiolingual parte de las teorías estructuralistas y conductistas. La visión estructural pone el acento en la contextualización de los contenidos.

¿Cuál de los siguientes métodos es mejor para ser practicado de forma autónoma?. Gramática-traducción. Respuesta física total. Ambas respuestas son correcta.

La creación de la oración “Alberto compra huevos porque quiere hacer una tortilla” a partir de las oraciones “Alberto compra huevos” y “Alberto quiere hacer una tortilla” es una actividad... Característica del método militar. Característica del método gramática-traducción. Que trata de contextualizar el uso de la lengua con el fin de que el input sea más significativo para el aprendiente.

Los métodos gramática-traducción, audiolingual y respuesta física total... Comparten la idea de que la gramática se adquiere de forma inductiva. Se basan todos ellos en la teoría del conductismo. No se basan ninguno de ellos en el enfoque funcional.

El método gramática-traducción... Basa la memorización del vocabulario en la teoría psicológica de las inteligencias múltiples. Trata de minimizar el estrés eliminando la práctica de la destreza oral. Trabaja fundamentalmente en las destrezas escritas.

El método audiolingual... Favorece la iniciativa y el papel creativo de los aprendientes. Favorece la aplicación de las estructuras aprendidas en situaciones comunicativas nuevas. Favorece la comprensión oral y deja de lado las destrezas escritas.

El método de respuesta física total... Se basa en la teoría constructivista. Da más importancia a las destrezas escritas. Favorece la participación activa de los aprendientes, para lo que se sirve de la actividad física y el juego.

¿Cuál de estos métodos hunde sus raíces en la enseñanza del latín y el griego?. El método audiolingual. El método de gramática-traducción. El método de respuesta física total.

Un ejercicio estructural o de práctica mecánica... Es una actividad de práctica creativa y libre. Es una actividad de práctica controlada diseñada para automatizar contenidos gramaticales. Ambas respuestas son correctas dependiendo de la situación.

El aprendizaje de la gramática de tipo deductivo... Parte de los ejemplos concretos para que el aprendiente infiera a partir de estos la norma. Empieza explicando la norma y después esta se practica. Se centra sobre todo en la práctica y deja lado los contenidos teóricos.

Para la visión funcional... A. La precisión es más importante que la fluidez. B. La fluidez es más importante que la precisión. C. La lengua es una realidad fija.

El método directo... Prioriza la lengua oral frente a la escrita. Defiende la enseñanza deductiva de la gramática. Utiliza la traducción como método pedagógico.

Señala la falsa: El método directo solo usa la lengua meta en clase. El método directo emplea la enseñanza inductiva de la gramática. El método directo emplea la traducción.

El enfoque natural... Niega que una segunda lengua se adquiera de igual manera que la primera. Se deriva del método de gramática-traducción. Incluye la posibilidad de usar gestos, dibujos y objetos para favorecer la comunicación.

El enfoque comunicativo... Entiende la comunicación oral como secundaria respecto de la escrita. Entiende la comunicación como un mero producto y no un proceso. Entiende la negociación del significado como indispensable para la comunicación.

Para alcanzar la competencia comunicativa es necesario desarrollar cuatro subcompetencias. Una de ellas es la habilidad para salvar los obstáculos comunicativos en los intercambios conversacionales; es decir, la competencia... Sociolingüística. Discursiva. Estratégica.

Para el enfoque comunicativo... El estudiante debe aprender a aplicar el conocimiento lingüístico en contextos reales. Rechaza el trabajo en grupo en clase, dado que la situación no es real y genera una falsa comunicación entre no nativos. El profesor tiene la única misión de motivar al alumnado.

Cuando el contenido que se lleva a clase no se toma de la vida cotidiana sino de las materias de contenido académico o disciplinas científicas, estamos hablando de algo propio de... Los enfoques humanísticos. La metodología AICLE. El enfoque por tareas.

El análisis contrastivo…. Sostiene la posibilidad de adelantarse a las dificultades los aprendientes en función de su lengua materna, prediciendo los errores que estos van a cometer en base a esta. Destaca su consideración del error como parte del proceso de aprendizaje, por lo que tiene una visión positiva del mismo. Se centra en el concepto de “fosilización”.

Selinker define la interlengua como…. “Un sistema lingüístico interrelacionado con otros que se muestra en los hechos observables que se producen cuando el aprendiz utiliza la segunda lengua”. “Un sistema lingüístico independiente que se muestra en las actitudes del aprendiz al utilizar la segunda lengua”. “Un sistema lingüístico independiente que se muestra en los hechos observables que se producen cuando el aprendiz utiliza la segunda lengua”.

El reconocimiento de que los errores de los aprendientes se deben a una variedad de motivos y no únicamente a la interferencia de su lengua materna dio lugar a…. El análisis contrastivo. El análisis de errores. La teoría de la interlengua.

Si un aprendiente de español escribe “Me he rotado el brazo” en lugar de “Me he roto el brazo”, estamos ante un proceso de…. Hipergeneralización del material lingüístico de la L2. Transferencia por influencia de la lengua materna. Transferencia lingüística de la lengua materna e hipergeneralización.

Cuando el aprendiente utiliza dos o más variantes para expresar un fenómeno lingüístico en una sola realización hablamos de... Variabilidad. Permeabilidad. Sistematicidad.

Según Cassany, podemos mejorar la corrección de la expresión escrita... Corrigiendo todo lo posible, pues de este modo el alumno aprenderá más (al contrario que en la expresión oral, en la que no debemos corregir todo para no interrumpir al alumno). Dando instrumentos para la autocorrección. Dando instrucciones flexibles y de carácter general.

Si un estudiante dice “La gente son malas” y el profesor le pregunta “¿Tú de verdad crees que la gente es mala?”, estamos ante una técnica de corrección de…. Reformulación. Metalenguaje. Repetición del error.

Entre los errores transitorios de tipo léxico estaría: La confusión entre artículo determinado y artículo indeterminado. La omisión de preposiciones delante del CD. La confusión entre lexemas de un mismo campo semántico.

“En Madrid está un museo muy interesante”. Este es un error…. Transitorio léxico. Transitorio morfosintáctico. Transitorio léxico y morfosintáctico.

Un alumno del nivel A2 escribe: “Yo soy estudiante y yo siempre voy a clase porque yo quiero aprender”. Esta sobreutilización del pronombre personal es un tipo de error…. De concordancia. Fosilizable. Por simplificación.

Los estudios de la gramática del español no nativo se caracterizan por... La abundancia de estudios longitudinales. Centrarse mayoritariamente en la sintaxis. La validación o ratificación mediante la repetición de estudios concretos.

La fosilización... Puede aparecer en los niveles intermedios, pero no en los niveles C1 o C2. Se manifiesta en el fenómeno de la regresión o “backsliding”. No reaparece una vez erradicada, con independencia del nivel en el que esté el aprendiente.

Denunciar Test