Procesos psico umu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos psico umu Descripción: Psicosociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo comienzan a aplicarse los métodos de investigación empíricos a la psicología social?. S. XIX. S.XX. S:XXI. ¿Con qué se relaciona la ambivalencia actitudinal?. Bipolaridad. Inconsciencia. Accesibilidad. Según el modelo MODE ¿de qué factores depende que predomine el modo espontáneo sobre el deliberativo o a la inversa?. Motivación y capacidad. Compatibilidad y oportunidad. Oportunidad y motivación. ¿Cuál es la variable que se manipula en un experimento?. Extraña. Independiente. Dependiente. Para Fishbein y Ajzen ¿Cuáles son los elementos iniciales que más coinciden para favorecer la relación actitud-conducta?. Conducta y situación. Acción y espacio temporal. Objetivo y acción. ¿Cómo se denomina la influencia en el desempeño de un sujeto en función de las expectativas del experimentador?. Realismo experimental. Sesgo del experimentador. Demanda del experimento. En los procesos interpersonales ¿Qué estrategia consiste en transmitir información sobre uno mismo para aumentar el grado de intimidad?. Cortesía. Acomodación. Autorrevelación. En el contexto de los procesos interpersonales, señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El grado de cortesía será mayor cuando…. El grado de intimidad es menor. La magnitud de la demanda es menor. El status de quien hace la demanda superior. ¿Cuál es el objeto de estudio de los psicólogos sociales?. Determinación mutua mente y sociedad. Análisis específico de fenómenos sociales. La ciencia de la mente. ¿A partir de qué efecto, Sherif (1936) desarrolla el concepto de norma?. Primacía. Autocinético. Pigmalión. ¿Cómo se denomina la tendencia a atribuir a factores personales de ------ conducta subestimando la presión del ambiente?. Sesgo actor-observador. Error Fundamental. Ilusión de dominio. ¿Cómo se denomina la intención de una persona que se ha propuesto varias veces tocar el piano sin haber comenzado realmente a hacerlo?. Intención conductual. Intención de implementación. Intención crónica. ¿Cómo se denomina la tendencia a conformarnos con menos, siempre que superemos lo que tiene el exogrupo?. Paradigma del grupo mínimo. Estrategia de la máxima diferenciación. Favoritismo endogrupal. En la influencia social ¿A qué principio psicológico hacemos referencia cuando actuamos como lo hace la gente que nos rodea?. Coherencia social. Validación social. Simpatía. ¿Qué efecto se produce cuando un rasgo muy positivo (madre) se asocia a otro negativo (cruel) resultando una impresión extremadamente negativa?. Recencia. Negativo del contexto. Halo. ¿Con qué factor asociado al perceptor se relaciona el efecto de la mera exposición?. Valor del estímulo. Familiaridad. Experiencia. Según Tajfel (1969) ¿A qué procesos cognitivos pueden ir asociados los aspectos negativos del prejuicio?. Asimilación, categorización, búsqueda de coherencia. Justificación, categorización, búsqueda de coherencia. Búsqueda de coherencia, justificación, asimilación. ¿A qué representación mental hacemos referencia al establecer que el recuerdo consiste en seguir ciertos vínculos a partir de la activación de un módulo?. Redes asociativas. Esquema. Ejemplares. ¿Qué puede hacer una persona cuando recibe información inconsistente o contradictoria?. Cambiar el significado de alguna característica. Inferir nuevos rasgos. A y B son correctas. ¿Qué modelo asume que los elementos informativos no cambian de significado?. Tendencia relacional. Combinación lineal. A y B son correctas. ¿Cómo se denomina el potencial de activación del conocimiento disponible?. Saliencia. Aplicabilidad. Accesibilidad. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual se ------ características -------- a la conducta así como de otros atributos de la persona ---------- impresión coherente?. Inferencia social. Formación de impresiones. Atribución causal. ¿Cuál de los siguientes modelos intentan explicar cómo los perceptores combinan la información disponible?. Tendencia relacional. Combinación lineal. A y B son correctas. ¿Para qué se utiliza la asignación aleatoria en un experimento?. Control de la variable independiente. Control de la validez externa. Control de las variables extrañas. ¿Entre qué componentes de la actitud se produce la ambivalencia?. Afectos y conductas. Creencias y afectos. Conductas y creencias. En la activación del conocimiento ¿A qué hacemos referencia con la relación entre las características del conocimiento almacenado y las características observadas en el estímulo?. Aplicabilidad. Accesibilidad. Heurístico. En el modelo de Weiner ¿Qué dimensión tiene importancia para las autoatribuciones?. Controlable/incontrolable. Internalidad/externalidad. A y B son correctas. ¿Cuándo es más probable que se dé el efecto primacía?. Cuando la primera información no es ambigua. Cuando la primera información se basa en la categoría. Cuando ni hay juicio previo. Según la Teoría de la Respuesta Cognitiva, ¿de qué depende la cantidad de argumentos generados por el receptor cuando recibe un mensaje?. Implicación personal y atractivo. Distracción e implicación personal. Comprensión y accesibilidad. Según la Teoría de la Acción Razonada, ¿qué componentes forman parte de la actitud hacia la conducta?. Creencias sobre consecuencias y evaluación de consecuencias. Creencias de control y motivación. Evaluación de consecuencias y creencias normativas. En la ventana de Johari ¿Cómo llamamos a la zona del comportamiento desconocida por mí mismo y conocida por los demás?. Persona Privada. Punto Ciego. Persona Pública. ¿Cuál de las siguientes teorías asume que los estereotipos proceden de la percepción entre las diferencias reales o de la influencia de numerosos agentes sociales?. Chivo expiatorio. Identidad social. Aprendizaje social. SEGÚN TURNER ¿ CUAL ES EL OBJETO FUNDAMENTAL DE INVESTIGACIÓN PARA LOS PSICÓLOGOS?. LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA VIDA MENTAL. Identidad social. SEGÚN EL MODELO HEURÍSTICO ¿Cuándo ES MÁS PROBABLE QUE SE UTILICE UNA REGLA HEURÍSTICA?. BAJA MOTIVACIÓN. Identidad social. SEGÚN EL MODELO DE PROBABILIDAD DE ELABORACIÓN ¿ DE QUE FACTORES DEPENDE LA ELABORACIÓN DE (…)?. Chivo expiatorio. MOTIVACIÓN Y CAPACIDAD. . ¿CUAL DE LOS PLANTEAMIENTOS SIGUIENTES DEFIENDE QUE LOS GRUPOS SE CARACTERIZAN POR UNA PSICOLOGÍA DISTINTIVA, IMPOSIBLE DE REDUCIR A LA PSICOLOGÍA DEL MIEMBRO INDIVIDUAL?. Chivo expiatorio. LA TESIS DE MENTE GRUPAL. ¿CON QUE PRINCIPIO PSICOLÓGICO SE RELACIONA LA TÉCNICA DE INFLUENCIA SOCIAL “ESTO NO ES TODO”?. Chivo expiatorio. RECIPROCIDAD. ¿ENTRE QUE COMPONENTES DE LA ACTITUD SE PRODUCE LA AMBIVALENCIA?. CREENCIAS Y AFECTOS. Identidad social. ¿QUÉ FUNCIÓN DE LA ACTITUD PERMITE A LA PERSONA UN AJUSTE A LA SITUACIÓN?. Chivo expiatorio. INSTRUMENTAL. ¿Cómo SE DENOMINA LA INTENCIÓN DE UNA PERSONA QUE SE HA PROPUESTO VARIAS VECES TOCAR EL PIANO SIN HABER COMENZADO REALMENTE A HACERLO?. Chivo expiatorio. INTENCIÓN CRÓNICA. ¿CUÁL D ELOS SIGUIENTES MÉTODOS ANALIZA A FONDO LAS REACCIONES DE VARIOS ENTREVISTADOS?. ESTUDIO DE CASO. Identidad social. . ¿ SEGÚN QUE MODELO LA IMPRESIÓN FINAL RESULTANTE SERÍA LA MEDIA ARITMÉTICA DE LOS VALORES DE CADA UNO DE LOS RASGOS POR SEPARADO?. Chivo expiatorio. PROMEDIO. EN EL MANEJO DE LA IMPRESIÓN ¿QUÉ TIPO DE MOTIVACIÓN VALIDA LAS CREENCIAS QUE TENEMOS RESPECTO A NOSOTROS MISMOS?. AUTO-CONSISTENCIA. Identidad social. ¿QUÉ FACTOR DE LOS RELACIONADOS CON EL PERCEPTOR PRODUCE EL “EFECTO DE LA MERA EXPOSICIÓN?. Chivo expiatorio. FAMILIARIDAD. EN LA TEORÍA DE FESTINGER(1957) ¿ QUE RESULTA CRUCIAL EN EL CONCEPTO DE DISONANCIA COGNITIVA?. Chivo expiatorio. EL MALESTAR PSICOLÓGICO. . EN EL EXPETIMENTO DE ASCH ¿QUÉ SON LOS RASGOS RESPUESTA?. LOS RASGOS SOBRE LOS QUE CLASIFICAR A LA PERSONA ESTÍMULO. Identidad social. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA PERCEPCIÓN DE OBJETOS DE LA PERCEPCIÓN DE PERSONAS?. LAS PERSONAS SON PERCIBIDAS COMO AGENTES CAUSALES Y LOS OBJETOS NO. Identidad social. ¿CÓMO DENOMINAMOS AL CONJUNTO NORMALIZADO DE REGLAS PARA INVESTIGAR FENÓMENOS Y CONSTRUIR RESULTADOS?. Chivo expiatorio. MÉTODO CIENTÍFICO. ¿Cuál DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES INCORRECTO?. A MAYOR FACILIDAD, MÁS IMPORTANCIA ATRIBUIMOS A VARIABLES PERSONALES. A MAYOR FACILIDAD, MENOR IMPORTANCIA ATRIBUIMOS A VARIABLES PERSONALES. SEGÚN EL MODELO DE INFERENCIAS DE JONES Y DAVIS ¿CUÁNDO SE DA LA INFERENCIA CORRESPONDIENTE?. CUANDO PODEMOS ATRIBUIR LA CAUSA A FACTORES INTERNOS. CUANDO PODEMOS ATRIBUIR LA CAUSA A FACTORES EXTERNOS. ¿Cómo SE DENOMINA LA TENDENCIA A SOBRESTIMAR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE CONCUERDAN CON OPINIONES O SE COMPORTAN COMO NOSOTROS?. ERROR FUNDAMENTAL. Falso consenso o Sesgo actor-observador. ¿A QUE TIPO DE EXPECTATIVA CORRESPONDEN LOS ESTEREOTIPOS?. BASADAS EN LA CATEGORÍA. BASADAS EN LA EXPERIENCIA. EN EL MODELO DE WEINER ¿QUÉ DIMENSIÓN TIENE IMPORTANCIA PARA LAS AUTOATRIBUCIONES?. INTERNALIDAD/EXTERNALIDAD. ESTABILIDAD/EXTERNALIDAD. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS TRATA DE DESCUBRIR CÓMO REACCIONAN LAS PERSONAS ANTE UNA SITUACIÓN?. ENCUESTA. FOCUS GROUP. ¿A TRAVÉS DE QUE PROCESO LOS SENTIMIENTOS Y ACCIONES SE EXTIENDEN EN LA MUCHEDUMBRE CON LA IMITACIÓN?. CONTAGIO. IMITACIÓN MUTUA. . ¿QUÉ PERSPECTIVA DEFIENDE QUE EL GRUPO NO ES DIFERENTE DE LA SUMA DE SUS MIEMBROS?. INDIVIDUALISMO. CONDUCTIVISMO. SEGÚN ASCH¿ DE QUE DEPENDE QUE UN RASGO SEA CENTRAL O PERIFÉRICO?. RASGOS ESTÍMULO. AMBIENTE O CONTEXTO. ¿CÓMO SE DENOMINA EL PROCESO SEGÚN EL CUAL PROCESAMOS LA INFORMACIÓN QUE ESTAMOS RECIBIENDO, LA ALMACENAMOS, RELACIONAMOS CON OTRA ANTERIORMENTE DISPONIBLE Y LA APLICAMOS AL CASO EN CUESTIÓN?. INFERENCIA SOCIAL. INFERENCIA ASOCIAL. ¿CÓMO SE DENOMINA LA TENDENCIA A ATRIBUIR A FACTORES PERSONALES DEL ACTOR LAS CAUSAS DE SU CONDUCTA,SUBESTIMANDO LA PRESIÓN DEL AMBIENTE?. ERROR FUNDAMENTAL. ERROR ARGUMENTAL. SEGÚN LA TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA ¿QUÉ COMPONENTES FORMAN PARTE DE LA ACTITUD HACIA LA CONDUCTA?. EVALUACIÓN DE CONSECUENCIAS Y CREENCIAS NORMATIVAS. CREENCIAS NORMATIVAS. SEGÚN EL MODELO MODE ¿DE QUE DOS FACTORES DEPENDE QUE PREDOMINE EL MODO ESPONTÁNEO SOBRE EL DELIBERATIVO O A LA INVERSA?. MOTIVACIÓN Y CAPACIDAD. Motivación y oportunidad. SEGÚN LA TEORÍA DE LA RESPUESTA COGNITIVA ¿ DE QUE DEPENDE LA CANTIDAD DE ARGUMENTOS GENERADOS POR EL RECEPTOR CUANDO RECIBE UN MENSAJE?. DISTRACCIÓN E IMPLICACIÓN PERSONAL. DISTRACCIÓN. FUNDAMENTALMENTE, LAS CONSECUENCIAS DE LA CONSISTENCIA EVALUATIVO-COGNITIVA TIENEN QUE VER CON. SU INESTABILIDAD. LA ACTITUD. ¿A QUE PRINCIPIO PSICOLÓGICO CORRESPONDE LA TÉCNICA DE INFLUENCIA SOCIAL “PIE EN LA PUERTA”?. COMPROMISO Y COHERENCIA. COMPROMISO Y COHESIÓN. ¿EN QUE MODELO LA TÁCTICA ELEGIDA ES PRESENTAR CUANTOS MÁS RASGOS POSITIVOS MEJOR, AUNQUE SU ABSOLUTO NO SEA ELEVADO?. SUMA. MODELO PROMEDIO. EN EL MODELO DE ASCH ¿Cómo SE DENOMINAN LOS RASGOS AGLUTINADORES DE LA IMPRESIÓN?. RASGOS CENTRALES. RASGOS LATERALES. |