Procesos Psicológicos Básicos (TS)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos Psicológicos Básicos (TS) Descripción: Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2.- La V.I. es: No controlable por el experimentador. En la que se miden los resultados. A y b son falsos. 2.- La variable que el experimentador manipula se llama. V.D. V.I. V. Extraña. 3.- Un constructo es: Permite nombrar variables que no son directamente observables. Una variable extraña. Una variable de control. 4.- Una hipótesis sería: un concepto que permite dar nombre a una variable. una explicación tantiva a un problema de investigación. una representación metafórica de una parcela de la realidad. 5.- Un experimento tiene validez interna: cuando se pueden generalizar los resultados. en la medida en que los controles que se utilizan en el experimento permiten rechazar interpretaciones alternativas de los resultados. a y b son ciertas. 6.- En cualquier diseño experimental, una variable extraña es: se puede convertir en una variable enmascarada si rivaliza con la VI en la explicación de las variaciones de la V.D. es una variable que influye en la VD y distorsiona la atribución de causalidad de la VI. ambas son ciertas. 7.- Uno de los requisitos para poder establecer relaciones causales es que: deben existir causas alternativas a la VI. la VI y la VD deben variar al mismo tiempo. los valores de la VD se deben producir antes de manipular la VI. 8.- Uno de los requisitos que se tiene que dar para poder establecer relaciones de causalidad entre la VI y la VD es: la muestra será representativa de la población. las variaciones en los niveles de la VI coinciden sistemáticamente con los cambios en la VD. se utilicen todos los niveles de la VI. 9.- El Método Hipotético Deductivo: parte de la observación de la realidad para llegar a la formulación de la ley. va tanto de la teoría a los datos como de los datos a la teoría, es un proceso circular. parte de la ley general y de ella deduce consecuencias lógicas aplicables a la realidad. 10.- La Validez Interna de un experimento: nos asegura una buena representación de los sujetos respecto a la población a la que pertenece. Hace que los resultados en el laboratorio se puedan aplicar a situaciones familiares de la vida real. Se puede conseguir controlando las variables que pueden influir en el experimento. 11.- En un diseño experimental la VI es: La conducta cuyos valores dependerá de los que hayamos elegido para las variables enmascaradas. El factor que se espera que sea la causa de algo. Aquellas variables cuyos valores son independientes de la naturaleza del problema y del criterio del investigador. 12.- Un experimento es fiable si: al repetirse se obtienen los mismos resultados. está bien controlado. ambas son ciertas. 13.- La selección de niveles extremos de la VI puede afectar a la validez. Externa, referente a situaciones o estímulos ya que no pueden generalizarse los resultados a situaciones normales. Interna, se puede producir regresión hacia la media. del análisis de datos, ya que podemos encontrar referencias que no sean estadísticamente significativo. 14.- Se denomina VI: al factor que es independiente de los criterios del investigador porque varía por causas naturales. el factor causa de la relación en un experimento. ambas son ciertas. 15.-. Una hipótesis científica tiene que cumplir en su formulación el ser: la explicación de una variable extraña. comprobable empíricamente, siendo el elemento que racionaliza la experiencia. ambas son ciertas. 16.- De los siguientes pasos, ¿cuál no forma parte del método hipotético deductivo?. formulación de hipótesis. observación de los hechos. introspección de los hechos. 17.- Si el comportamiento de un sujeto en la situación experimental es como cree que el experimentador espera y no como la tarea exige. Sería una amenaza a la validez ecológica del experimento. Constituye un buen indicio de que la situación está controlada. se convierte en una amenaza a la validez interna del experimento. 18.- Vd va a renovar su carné de conducir, el psicólogo le pide que apriete un botón cuando vea aparecer una luz en una pantalla, está midiendo su tiempo de reacción, entonces el tiempo de reacción es una variable. Intermedia. independiente. dependiente. 19.- Tras leer el tema 1, uno de los argumentos utilizados para la consideración de la psicología como una ciencia ha sido el de: su condición de conocimiento público. el sometimiento de sus afirmaciones al control experimental. su condición de saber científico. 20.- La validez externa de una investigación se aumenta si: se trabaja en contextos naturales. la muestra es representativa. se trabaja con sujetos voluntario. 21.- La variable extraña es un factor que: no influye en los resultados. es difícil de interpretar. no tuvo en cuenta el experimentador. 22.- ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?. Una investigación tiene: Validez externa, si las relaciones causa efecto encontradas entre las variables son interpretables en el sentido sugerido por el investigador. Validez interna, simplemente con que la muestra sea representativa. Validez interna, si se ha realizado un control adecuado de las variables extrañas. 23.- A una variable que modifica el experimentador de forma controlada e independiente de lo que ocurra en el experimento, se le denomina. dependiente. extraña. independiente. |