Procesos Psicosociales Básicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos Psicosociales Básicos Descripción: Preguntas opción múltiple |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los hechos traumáticos tienen algunos efectos sobre las creencias que aparecen. Señala la alternativa falsa. Creencias de benevolencia. Creencias sobre el sentido común, el control, el azar y la justicia. Creencia sobre sinceridad de los demás. Creencias sobre la dignidad y el valor de uno mismo. Habitualmente los pacientes con amnesia anterógrada: Cursan también con anosognosia. Pueden mantener relaciones satisfactorias. Son incapaces de recordar el pasado. Tienen sentimientos constantes de baja autoestima. En las ocasiones en que tenemos que estimar la frecuencia o probabilidad de un suceso. Heurístico de representatividad. Heurístico de disponibilidad. Heurístico de ajuste y anclaje. Heurístico de la mirada. Juan se ha obligado a estudiar toda la noche en lugar de dar una fiesta… controlar su ira su compañera de piso se ha comido el postre que estaba. Esto apoya: Teoría de la indefensión aprendida. Teoría de la auto presentación. Teoría de la autorregulación. Teoría de la falsa atribución. La habilidad para distinguir una cara de otra: La ponemos en práctica a los pocos segundos de nacer. Sólo tiene lugar aproximadamente a los diez meses de edad. Requiere previamente inferir rasgos y emociones en cada cara. Se comprobó en el experimento del niño con el carmín en la nariz. Las adicciones psicológicas se diferencian en algunos aspectos de las adicciones químicas: En las adicciones psicológicas hoy síndrome de abstinencia. En las adicciones psicológicas es muy probable que se una politoxicómano. En las adicciones psicológicas una simple acción pone fin al síndrome de abstinencia. En las adicciones psicológicas suele darse una mayor motivación para el tratamiento terapéutico. La ilusión de control: Permite ver el mundo como un entorno de salidas y contingencias entre sucesos. Ayuda a evitar las supersticiones y las creencias mágicas. Hace que los niños expresen de forma adecuada sus intereses y motivaciones. Individualmente a eventos críticos que desacreditan la existencia de contingencia entre sucesos. La explicación más generalizada del Efecto del Durmiente es que: La persona en condición de baja credibilidad con el paso del tiempo disocia el mensaje del comunicador. Las personas con alta credibilidad aumentan su posición crítica hacia el mensaje. Los mensajes siguen procesándose en el inconsciente y con el tiempo se hacen más potentes. El procesamiento inconsciente tiene un mayor efecto persuasivo que el procesamiento consciente. Según la teoría de la acción planificada, es más probable que la actitud dirija la conducta cuando: Otras personas son contrarias a dicha conducta. Las personas actúan sin pensar. La persona no ha tenido tiempo a desarrollar intenciones. La persona cree tener control sobre la conducta. Las personas con trastornos alimentarios utilizan el control de un peso como: Forma de ganar ilusión de control. Modo de aproximarse a su yo real. Criterios para eliminar incertidumbre. Estrategia para evitar el contacto social. El estudio de Jones y Davis (1965) sobre la redacción a favor y en contra de Fidel Castro. Error fundamental de atribución. Efecto del falso consenso. Efecto de primacía. Distintiva en el proceso atribucional. En el documental “promises” en el que aparecían niños israelíes y palestinos se puso de manifiesto que: La categorización social es generalmente disfuncional. La categorización social influye en los sesgos perceptivos. No existe relación entre categorización social y los procesos de prejuicios. La categorización religiosa disminuye la cohesión intergrupal y la conflictividad social. En el documental “no sabemos qué nos hace felices” se trataba el tema de cómo los sesgos intervienen en la toma de decisiones y predicciones que realizan las personas. Uno de estos estos sesgos es responsable de que las personas anticipen el efecto determinado hecho relevante mediante una predicción por exceso. Dicho sesgo recibe el nombre de: Sesgo de correspondencia. Sesgo atribucional. Sesgos de disponibilidad. Sesgo de impacto. El experimento de ____ con epinefrina sirvió para ilustrar el deficiente conocimiento de que las personas tienen antes a sus propias reacciones emocionales. Milgram. Libet. Schachter y Singer. Walter Mschel. Hay tres razones por las que procesamos rápidamente las caras. Señala la falsa: Porque es una fuente privilegiada de información. Porque está disponible casi en cualquier situación social. Porque nos aporta una idea aproximada de la personalidad de los demás. Porque hay áreas del cerebro humano especializadas en el procesamiento de caras. En el recuerdo de asociaciones entre el primer encuentro con un aroma y una experiencia o un escenario están implicados: El hipocampo y la amígdala. El bulbo olfativo. La corteza prefrontal. El hipotálamo. Según la teoría de la comparación social de Festinger, las personas están fuertemente motivadas a hablar con otros y compararse: Cuando hay criterios objetivos con los que contrastar las opiniones. Cuando las personas está en escenarios simbólicos que requieren imaginar planes de acción. Cuando las personas están en grupos poco polarizados por un tema. Cuando quieren evaluar la validez de sus creencias, opiniones y actitudes. Los procesos preconscientes se distinguen de los conscientes en que el perceptor ___ conciencia del procesamiento de la información y ___ de la influencia que esa información tiene en las decisiones y conductas: Si, no. Si, si. No, no. No, si. En el documental “el poder de la situación” aparecían diferentes experimentos clásicos en la psicología social. A continuación aparecen diferentes afirmaciones derivadas de esas distintas investigaciones. Por favor, selecciona la alternativa correcta. El experimento sobre los tres tipos de liderazgo de Lewin mostró cómo los entornos sociales diferentes dan lugar a motivaciones y conductas distintas. El experimento sobre la conformidad de Asch mostró como la presión social cambia los juicios de las personas sobre los estímulos sociales pero no físicos. El experimento de la playa de Moriarty mostró que la presión social tiene efectos negativos sobre el comportamiento. El experimento sobre la obediencia de Milgram demostró que la presencia de una persona con autoridad propicia conductas indeseables en aquellas personas con perfiles psicológicos perturbados. Aparecen una serie de afirmaciones referidas a la amnesia retrógrada que vimos reflejada en la película “un hombre sin pasado”, selecciona la correcta. La amnesia retrógrada afecta a la memoria declarativa. La amnesia retrógrada supone la pérdida de memoria procedimental. La amnesia retrógrada afecta a la memoria semántica. La amnesia retrógrada hace que desaparezcan antes los recuerdos más antiguos que los más nuevos. En el documental, “el-yo-y-la-memoria” se aludía a diferentes casos clínicos presentados por el doctor Oliver Sacks. Estos ilustran que: La memoria tiene un papel fundamental en la construcción del yo. El cerebro es un fiel procesador de la información con la que trabajan. Para el cerebro es más importante el mundo real y el que necesitamos. La memoria es un reflejo de la realidad. En el documental sobre “anorexia y bulimia” nos mostraba la experiencia de unas jóvenes con este tipo de trastornos alimenticios. A continuación aparecen una serie de afirmaciones que se pueden extraer de dicho documental. Por favor, señale la alternativa falsa. Las personas con trastornos alimenticios no tienen discrepancias entre el yo real y el yo moral. Las personas con trastornos alimenticios ilustran bien los efectos de las discrepancias entre el yo real y el yo ideal. Para las personas con trastornos alimenticios la sensación de logro o poder es un motivador para perpetuar su comportamiento. Las expectativas de familiares y amigos afectan al autoconcepto físico de las personas con estos trastornos alimenticios. El documental “haciendo amigos” que cuenta la historia de Mia, una maestra de educación infantil que va a contraer matrimonio, nos muestra: Los complejos procesos involucrados en las primeras impresiones. La facilidad con la que nuestro diseño cognitivo se expone a estímulos sociales. La necesidad de un proceso consciente por parte de las personas para que se activen las neuronas espejo. La importancia de las categorías como primer factor en el procesamiento de abajo arriba. Solo una de estas afirmaciones sobre la percepción social es verdadera (SEÑALA LA CORRECTA). No percibimos el mundo conscientemente de forma inmediata sino que hay una pequeña base de inferencias inconscientes. La experiencia de percibir el mundo físico, al contrario que la percepción del mundo social. Siempre que no haya lesiones, el cerebro percibe la totalidad de la escena visual con totalidad. Es imposible suscitar experiencias sensoriales virtuales mediante la estimulación directa. En el experimento de Asch sobre los juicios individuales se observó que: El orden que aparecía en la línea más parecida a la “línea patrón” tuvo un efecto favorable. El 90% de los participantes experimentales que eran mujeres conformó sus respuestas. La ausencia de un grupo control impidió contrastar la fiabilidad de los resultados. Los juicios y estimaciones de las personas dependen de las características del contexto. La influencia que ejerce la opinión que tienen los padres sobre el autoconcepto de sus hijos: Es un ejemplo de la valoración reflejada. Posee un efecto perjudicial en el autoconcepto subjetivo de los hijos. Corrobora la hipótesis de la similitud de la comparación social. El paradigma clásico de la toma de decisiones en el modelo de utilidad subjetiva es: La toma de decisiones es un proceso irracional. Las emociones juegan un papel extremadamente relevante en la toma de decisiones. Las personas tienden a elegir aquella opción que tengas las consecuencias más favorables y probabilidades altas de recurrir. La autoconciencia subjetiva: Está presente en todas las especies superiores. La poseen solo los bebés y un número reducido de animales. Es exclusiva de los seres humanos. Sólo la poseen los mamíferos. La inferencia de rasgos tiene varios factores que modulan la impresión interpretativa falsa: La distancia interpersonal. La valencia de la información. La centralidad de la información. La asociación implícita entre rasgos. Tres de las siguientes afirmaciones son verdaderas, señala la incorrecta sobre la atribución causal: La atribución causal es un juicio sobre la causa de la conducta. La atribución causal disposicional refleja la asociación entre conducta y rango. Es frecuente que el proceso subestime la influencia de los factores disposición factores contextuales. La proposición “cuanto mayor es la recompensa, menor es el cambio de actitud”. Es: La teoría de la acción razonada. La teoría de la disonancia. El modelo de probabilidad de la elaboración. La teoría del refuerzo. La tendencia a imitar la expresión emocional de las personas se denomina: Compartir social. Sintonía emocional. Comparación social. Contagio emocional. A un grupo de sujetos se les presenta un listado de nombres de “mujeres famosas” y “hombres anónimos”. Se les pide que estimen el número de nombres de mujeres y número de nombres de hombres. La media de estimación del número de mujeres, es mayor que la media de estimación del número de hombres. Esta tendencia a realizar juicios de manera fácil y rápida se denomina: Sesgo de confirmación. Sesgo retrospectivo. Heurístico de disponibilidad. Heurístico de representatividad. La “autorrealización” constituye una necesidad de ___ en el Modelo de Necesidades de Maslow (1954): Orden intermedio. Orden superior. Orden básico. Orden inferior. La información ___ con el estado de ánimo, recibe más atención, que procesa más profundamente y se aprende mejor: Congruente. Incongruente. Neutra. Ambigua. Desde el modelo de acción planificada la intención de realizar una conducta está determinada por: La actitud más la norma social subjetiva más el control percibido acerca de esa conducta. El control percibido y la fuerza de la creencia. La creencia que esta nos traerá más beneficios que costos. La información de la que disponemos sobre el objeto al que se dirige dicha conducta. El deseo de tener control el influencia sobre las otras personas es necesidad de: Logro. Afición. Equidad. Poder. La psicología de las organizaciones estudia… : La adecuación de las condiciones del lugar de trabajo, máquinas, equipos, las características físicas y psicológicas del trabajador. Las características individuales como determinaciones de la conducta. Las características de la organización y su relación con las características de las personas como colectivo. Las características de los empleados. El estudio científico de “cómo procesa la mente la información que percibe”, es el objetivo de la Teoría: Conductiva. Gestalt. De campo. Cognitiva. La afirmación de que “la racionalidad humana no es producto de la lógica sino del uso de las heurísticas que potencian su capacidad adaptativa”, responde a una hipótesis básica de: La motivación social. Las actitudes sociales. La cognición social. Los estereotipos. La motivación es la…. Expectativa que desarrollamos hacia nuestra propia conducta y la de los demás. Intención de la conducta que promueve nuestra actitud. Necesidad o deseo que activa la conducta y orienta hacia el objetivo. Necesidad o deseo de satisfacer nuestras propias expectativas. Alex le confiesa a Daniela que está profundamente “enamorado” de ella. Esto es una manifestación de…: Pasión. Sentimiento. Emoción. Estado de ánimo. Según el principio de Homeostasis, una necesidad insatisfecha produce: Un estado de equilibrio. Un sentimiento de satisfacción. Una liberación de tensión. Un estado de tensión. Uno de los campos de gestión de los Recursos Humanos es: El diseño de puestos. La formación. La evaluación de desempeño. Las exceptivas del trabajador. Lisa es una chica que siempre está contenta y presenta un estado de ánimo positivo. Sin embargo su novio Ricardo, es pesimista y casi siempre muestra un negativo estado de ánimo. ¿Qué atribuciones harán Lisa y Ricardo de sus resultados académicos?. Lisa tiende a explicar sus fracasos reprochándoselos. Ricardo tiende a explicar sus éxitos atribuyéndolo a sus méritos. Lisa tiende a explicar sus éxitos atribuyéndolos a sus méritos. Ricardo tiende a explicar sus fracasos a factores externos. La información categorial. Simplifica la actividad cognitiva humana. Facilita el acceso a datos de estímulo. Fundamenta el proceso abajo-arriba. Determina la información actitudinal. De los siguientes motivos primarios, ¿Cuáles representan una Alta Regulación Homeostática?. Sexo. Seguridad. Agresión. Sueño. Los estereotipos son: Actitudes. Prejuicios. Creencias. El proceso a través del cual pretendemos conocer y comprender a otras personas y anticipar su comportamiento, se define como: Atribución. Percepción. Atención. Expectativa. La expresión “creo que la subida de las tasas académicas, como estrategia para ahorrar inversión pública en las universidades, disminuirá drásticamente el número de personas matriculadas, hacer referencia a la _____ de la actitud: Afectiva. Motivacional. Cognitiva. Conductual. La tendencia a creer, después de conocer el resultado, que podríamos habernos anticipado, hace referencia: Heurístico de disponibilidad. Heurístico de representatividad. Sesgo retrospectivo. Sesgo de confirmación. Una de las formas mediante la cual las personas aprendemos y desarrollamos actitudes a través de: La evitación del dolor. La disonancia cognitiva. La conducta contraactitudinal. El condicionamiento clásico. Si estando en la facultad de derecho vemos a dos personas bien vestidas con maletines que están saludando, lo más probable es que son profesores o abogados, esta tendencia a pensar que algo forma parte de un grupo, si se parece a un miembro se denomina: Heurístico de disponibilidad. Heurístico de representatividad. Nora le confiesa a Bruno que se siente “atraída” por él. En esta situación se llama: Actitud. Autoestima. Autoconcepto. Emoción. Según _____ la actitud más la norma social subjetiva, determinan la intención de realizar una conducta. Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger 1957). Teoría de la autopercepción. El modelo de acción razonada. El modelo de acción planificada. Las creencias socialmente sobre un grupo sobre un grupo define como: Estereotipo. Discriminación. Motivación. Prejuicio. Cuando se investiga científicamente las “estrategias de resolución de conflictos” que se pueden emplear en una empresa, significa que se está haciendo un análisis desde la psicología de la organización a nivel: Individual. Grupal. Organizacional. Ideológico. El modelo de procesamiento en paralelo de Kunda y Thafard afirma: El dominio del proceso cognitivo abajo-arriba. La relevancia de la información agrupada en nodos. La activación de dos consecuencias paralelas de procesamiento. El predominio de la información a estimular el procesamiento. Desde el punto de vista biopsicosocial, la explicación de que “el acoso laboral es debido a las respuestas emocionales entre el acosador y la víctima”, es el resultado de un análisis a nivel: Psicológico. Sociocultural. Biológico. Grupal. La expectativa, la instrumentalidad y la violencia son componentes de la: Teoría de la equidad. Teoría de las expectativas. Teoría de metas. Teoría de las necesidades. Una de las características de las “emociones básicas” es que: No se relacionan con sentimientos específicos. Son muy parecidas entre sí. Son universales. Tienen una expresión facial similar. Una de las características que deben cumplir los ítem o enunciados de la escala de actitud Likert es que tienen que: Expresar más de una idea en cada una de ellos. Reflejar más de una idea en cada uno de ellos. Hacer referencia a hechos pasados. Permitir deseabilidad social. Los organismos con capacidad para reconocerse a sí mismos poseen: Autoconciencia subjetiva. Autoconciencia objetiva. Autoconciencia psicológica. Autoconciencia metódica. En la investigación de Bechara, Damasio y Anderson (1994) sobre toma de decisiones, en la que los participantes tenían que elegir cartas que suponías diferentes pérdidas o ganancias de dinero se demostró que: Que los participantes sanos se estresaban al situarse sobre el mazo de cartas malas después de aproximadamente 10 jugadas. Que los participantes con alguna lesión en la corteza orbifrontal generaban una respuesta psicogalvánica extrema cuando acercaban su mano al mazo de cartas malas. Que los participantes sanos activaban zonas del lóbulo temporal ante las cartas buenas y malas. Que el conocimiento consciente es necesario para tomar decisiones ventajosas y las corazonadas pueden ser un hándicap. Álvaro ha sido siempre votante de un partido político e incondicional de su presidente. Ahora que éste ha ingresado en prisión acusado de un delito de estafa, Álvaro piensa que se trata de una trama judicial, que los periódicos mienten y que, de hecho, el presidente del partido es inocente. La conducta de Álvaro podría explicarse, especialmente, desde la perspectiva: Gestáltica. De la disonancia cognitiva. De campo. Del intercambio. En opinión de Kelley: Cuando consenso, distintividad y consistencia son altos es muy probable que las personas hagan un……. atribución interna. Cuando el consenso y la distintividad son bajas y la consistencia alta, la causa probable es disposicional. Una distintividad alta tiende a dirigir la atención a una causa interna. Una alta consistencia siempre dirige la atención hacia una causa externa. La idea de que el ser humano actúa guiado por el principio hedónico de búsqueda de placer subyace en la perspectiva: De la consistencia cognitiva. Del intercambio. De campo. De la cognición social. Al reforzar la conducta deseada de un individuo: Le hacemos inseguro a sí mismo. Acentuamos su indefensión aprendida. Disminuimos su motivación intrínseca. Disminuimos su motivación extrínseca. Las personas con un yo complejo son más saludables por tres de las siguientes razones. SEÑALE LA EXCLUIDA. Porque los sucesos sólo afectan a una pequeña proporción del yo. Porque pueden limitar el daño del suceso. Porque emplean estrategias de desvío del autoenaltecimiento. Porque algunas autoestimas parciales pueden evitar las caídas devastadoras del yo. Utilizar la mejor manipulación y medición para el propósito de investigación es una de las maneras de asegurar: Validez de abstracción. Validez interna. Validez externa. Ausencia de efectos de la deseabilidad social. A continuación aparecen una serie de afirmaciones sobre el concepto de estereotipo. SEÑALA LA INCORRECTA. En los estereotipos se incluyen varios tipos de características tanto positivas como negativas. Los estereotipos hacen referencias a cómo son los grupos. Los estereotipos son desacuerdos cuando se consideran aplicables a todos los miembros de un grupo. El sesgo de correspondencia inclina a las personas a ver la conducta como reflejo de los roles o contingencias de la situación. El concepto de ineptitud es importante para la Psicología Social porque: Permite diferenciar entre la Psicología Social y la Sociología. El objetivo central de la Psicología Social es el estudio de las actitudes sociales. Se conoce la actitud de una persona a partir de sus conductas. Es un buen predictivo de la conducta social. Según la idea de la inferencia correspondiente: Las personas caracterizan a los otros de acuerdo con el rasgo de personalidad corresponde a su conducta. La inferencia correspondiente se justifica cuando la conducta es esperada y familiar. Las personas tienden a suponer que las conductas reflejan características internas del actor aún cuando existan otras posibles causas. Los juicios sobre las demás nos vienen a la mente de manera automática. Nuestras expectativas sobre las relaciones entre rasgos se conocen como: Pensamiento asociativo. Teorías implícitas de la personalidad. Inferencias causales. Integración de las características. Las discrepancias entre el yo real y el yo moral dan lugar a __ 1 __, y las discrepancias entre ….. dan lugar a __ 2. 1: Sentimientos de culpa ; 2: sentimientos de desilusión. 1: Baja autoestima ; 2: Alta autoestima. 1: Sentimientos de miedo ; 2: Sentimientos de amenaza. 1: Sentimiento de agitación ; 2: Depresión. Tres de las siguientes afirmaciones sobre la atribución causal son ciertas. Señale la alternativa falsa: Cuanto más accesible es una causa, más probable es que se la emplee para explicar la conducta. La atribución causal es un juicio sobre la causa de una conducta. La atribución causal disposicional refleja la asociación entre conducta y rasgo. Es frecuente que el proceso atribucional subestime la influencia de los factores disposicionales ….. factores contextuales. De los siguientes enunciados, tres son verdaderos y uno falso. SEÑALE EL FALSO. Para estudiar la conducta social desde una perspectiva científica hay que aceptar el principio. Una hipótesis es una proposición derivada de una teoría que hace una suposición acerca de las variables. La noción que ejerce una fuerte influencia en la perspectiva de campo es el electromagnetismo …. Para la Gestalt, el todo no es exactamente la suma de las partes sino una nueva unidad ……. Especifica entre las partes. La tendencia a sobrestimar la visibilidad de nuestra torpeza social y de otros errores. Sesgo de transparencia. Sesgo de notoriedad. Sesgo de singularidad. Sesgo egocéntrico. Cuando se experimentan emociones positivas tras un resultado deseable. Las personas con alta autoestima tienden a “saborear” sus sentimientos. Las personas con alta autoestima tienden a “enfriar” el estado de ánimo para no dejarse.. Las personas con baja autoestima viven de forma extrema la euforia del momento. Las personas con baja autoestima se comportan de modo muy similar a las de alta autoestima. El fenómeno que designa un umbral de reconocimiento bajo de que gozan los estímulos que satisfacen una necesidad o brindan beneficios se conoce como: Defensa perceptiva. Perspicacia perceptiva. Representación cognitiva positiva. Motivación del perceptor. El cambio de o la formación de actitudes por efecto de la disonancia es mayor en tres de los casos siguientes. Por favor, indique la alternativa falsa. Cuando el comportamiento realizado produce consecuencias negativas. Cuando el comportamiento requiere esfuerzo. Cuando el comportamiento viola la autoimagen. Cuando se hace obligado por otras personas. El proceso mediante el que se produce una asociación entre miembros de grupos minoritarios y conductas poco frecuentes se conoce con el nombre de: Correlación ilusoria. Proceso atribucional. Inferencia de correspondencia. Profecía de autorrealización. Cuando los miembros que se desvían de las expectativas de su grupo parecen más diferentes del resto del grupo de lo que en realidad son tramos con: Un efecto de falsa singularidad. Un efecto de contraste. Una profecía autocumplida. Una inferencia de correspondencia. A continuación aparecen tres factores que inciden en el modo en que afrontamos y la pertenencia a un grupo negativamente valorado. Por favor, señale la alternativa falsa. El tamaño de grupo. La facilidad para ocultar la pertenencia grupal. El nivel de autoestima personal. El significado personal que cada uno le da a su pertenencia grupal. La teoría de campo considera que el comportamiento social se debe a: La interpretación subjetiva que las personas hacen de su entorno. Las leyes del hábito y del refuerzo. Los resultados que se obtienen en términos de costos y beneficios. La tendencia de las personas a evitar cogniciones contradictorias. La tendencia de las personas a evaluar a los seres humanos individuales de forma más positiva que a los grupos u objetos impersonales recibe el nombre de: Prejuicio de positividad. Prejuicio sutil. Prejuicio manifiesto. Prejuicio implícito. Cuando se afronta la identidad social negativa luchando directamente contra la valoración negativa del grupo de pertenencia, se está adoptando una estrategia de: Movilidad social. Cambio social. Disonancia física del grupo. Desconexión psicológica. Según el modelo de infusión del afecto, hay cuatro estrategias que relacionan procesamiento de información con el papel del afecto. A continuación, se presentan tres de ellas. Por favor, señale la alternativa falsa. Procesamiento sustantivo. Procesamiento del acceso indirecto. Procesamiento motivado. Procesamiento de acceso directo. Un requisito de debe cumplir una disciplina para ser considerada científica es la objetividad, esto es la obligación de: Cambiar la propia visión si las evidencias existentes sugieren que las ideas preconcebidas son inexactas. Aceptar los resultados como precisos sólo cuando han sido verificados de manera repetida. Acumular conocimientos por medio de métodos. Obtener y evaluar las informaciones obtenidas libre de sesgos. Cuando se habla de accesibilidad del conocimiento nos referimos a: La naturaleza espontánea de ciertos procesos cognitivos. La rapidez y facilidad con que una representación nos viene la mente. La valencia positiva de algunos conocimientos. La facilidad con que entendemos el significado de una palabra o una imagen. La tendencia a sobrestimar el grado en que los demás piensan y actúan como nosotros se denomina: Falso consenso. Error fundamental de atribución. Sesgo de falsa singularidad. Sesgo egocéntrico. De los siguientes procesos, sólo uno puede considerarse un proceso de arriba abajo: Un juicio estereotípico. La respuesta condicionada a un estímulo. La respuesta visceral a la ingestión de una sustancia psicotrópica. La experiencia de una emoción. Cuando el auditorio está en desacuerdo y poco motivado para pensar en el mensaje, el mensaje es: Unilateral, sin conclusiones. Bilateral, sin conclusiones. Bilateral, con conclusiones. Unilateral, con conclusiones. El ser humano ha desarrollado un sistema de creencias para conseguir la supervivencia, se trata de: Que ésta orientado primordialmente a la obtención de la verdad. Que contribuye a reducir la ansiedad. Que se guía por los principios de la lógica. Que se garantiza que el relato construido sea real. “En un momento del proceso de mediación, el experimentador tomó por casualidad una pasa de cables, no se motivó pero observó la acción del experimentador. El aparato medidor registró las neuronas premotoras, exactamente las mismas que excitaban en los ensayos anteriores , ____ macaco quien agarraba la gasolina” Esta anécdota se asocia a: El reconocimiento inconsciente de caras. La especialización diferencial de los dos hemisferios cerebrales. El papel de la corteza motora en los movimientos secuenciales de los pacientes con TOC. Las neuronas espejo. El experimento de los caramelos __________ : La mayoría de estos fue capaz de regular su comportamiento. Era difícil para los niños pequeños regular su conducta. Había indicios de anorexia en los niños muy autorreguladores. Un investigador ha pasado un cuestionario sobre la audiencia de programa de tv y viéndolo descubre que las personas que ven “Gran Hermano” tienen un coeficiente de inteligencia inferior, por lo que puede inferir que: Ver Gran Hermano disminuye la inteligencia. Los de alta inteligencia consideran nocivo ver Gran Hermano. Gran Hermano está programado para quienes tienen poca inteligencia. Inteligencia y ver Gran Hermano son dos variables relacionadas. La identidad derivada de la pertenencia a un grupo de lugar a tres consecuencias que figuran, señala la excluida: Sesgo la percepción de modo que tiende a ver a los otros miembros del endogrupo distintos. Protege nuestro bienestar mental y dan respaldo y valor a lo que somos. Genera más sentimientos de agrado por los miembros del endogrupo que por los del exogrupo. Hace que la valoración del propio grupo a despertar a otros grupos. |