option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Produ tema 2 : clasificación canales vacuno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Produ tema 2 : clasificación canales vacuno

Descripción:
Uax producción veterinaria

Fecha de Creación: 2024/10/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Existe una normativa especifica para. ternera blanca y ternera. solo ternera blanca. canales bovinas pesadas ( superior 300kg/vivos). canales bovinas pesadas ( superior 150kg/vivos).

Se basa en criterios. Categoria. Ubicación. Crías. Engrasamiento. Conformación de la canal. Patas.

Canales: se divide en. 2 semicanales. 4 cuartos. 3 semicanales. 5 cuartos. 4 semicanales. 2 cuartos.

Canal: cuerpo como se presenta (una característica).

Canal: Cuerpo. Sacrificado. Sangrado. A la mitad. Desollado pero no eviscerado. Desollado y eviscerado. Con cabeza. Con porción distal de las extremidades.

Canal: se presenta. Con los órganos de la cav torácica. Sin los órganos de la cav toracica y abdominal. Con órganos sexuales internos. Sin órganos sexuales externos. Sin ubre. Sin grasa mamaria.

Ternera blanca correcta: Solo machos de menos de 8 meses. Solo hembras de más de 8 meses. Machos y hembras de menos de 8 meses. Alimentados con cebo. Alimentados exclusivamente con cereales.

Ternera blanca. Alimentados exclusivamente con leche o lacto-reemplazantes. Carne oscura. Grasa muy poco blanca.

Alimentación de ternera blanca.

Ternera blanca: color de carne.

Ternera blanca: como es la grasa.

Ternera. Antes llamada ternera rojiza. Machos de menos de 6 meses. Machos y hembras de 8 a 12 meses. Hembras de más de 15 meses.

Ternera: Antes se llamaba ternera rosada. Alimentados primero con leche hasta los 5 meses. Alimentados primero con leche hasta los 2 meses. Luego con concentrados y forrajes. Luego con cebo a base de cereales. Carne blanco- rosada. Mucha grasa blanca.

Ternera. Brillante. Muy dura. Muy tierna. Machos únicamente de 8 a 12 meses. Grasa blanca (ni mucha ni poca). Más grasa blanca que la ternera blanca.

Respecto a la ternera blanca y a la ternera. Ternera blanca. Ternera.

Canales bovinas pesadas: bovinos menores de 8 meses. V. Z. A. B.

Canales bovinas pesadas: Bovinos desde 8 meses a 12 meses. V. Z. C. D.

Canales bovinas pesadas: Canales de machos jóvenes, sin castrar menores de 2 años. A. B. V. Z.

Canales bovinas pesadas: Otros machos sin castrar. V. A. D. B.

Canales bovinas pesadas: Machos castrados. B. A. Z. C.

Canales bovinas pesadas: Hembras que hayan parido. D. Z. V. A.

Canales bovinas pesadas: Otras hembras. E. D. V. A.

Canales bovinas pesadas: 1ª CATEGORÍA. V. Z. A. B. C. D. E.

Canales bovinas pesadas: 2. grado engrasamiento tipos (mencionar 1).

¿Qué es el grado de engrasamiento?.

¿Cómo se evalúa el grado de engrasamiento? Mirando...

Evaluar grado de engrasamiento. Primero se mira la grasa exterior en extension y grosor. Primero se mira la grasa interior en extension y grosor. Luego se valora la grasa existente en la cavidad torácica, infiltrada en los músculos intercostales y la presencia de acúmulos de grasa. Luego se valora la grasa existente en la cavidad abdominal, infiltrada en los músculos bíceps y la presencia de acúmulos de grasa.

¿Qué es el grado de engrasamiento?. Cantidad de grasa en el exterior de la canal y en el interior de la cavidad torácica. Cantidad de grasa en el exterior de la canal y en el interior de la cavidad abdominal. Cantidad de grasa en el interior de la canal y en el interior de la cavidad torácica. Cantidad de grasa en el interior de la canal y en el interior de la cavidad abdominal.

Canales bovinas pesadas: No graso (1). Cobertura inexistente o muy débil. Mucha cobertura. Sin grasa en el interior de la cav torácica. Sin grasa en el exterior de la cav torácica.

Canales pesadas bovinas: Poco cubierto (2). Ligera cobertura grasa, músculos casi inaparentes. Mucha cobertura grasa, músculos muy visibles. En la cav toracica los músculos intercostales se aprecian perfectamente. En la cav toracica los músculos intercostales se aprecian ligeramente.

Canales pesadas bovinas: cubierto (3). Músculos, excepto pierna y espalda, casi siempre cubiertos. Escasos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica. cavidad torácica los músculos intercostales son aún visibles. cavidad torácica los músculos intercostales ya no son visibles. Todos los músculos casi siempre cubiertos. Grandes acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica.

Canales pesadas bovinas: Graso (4). Músculos cubiertos de grasa pero aún parcialmente visibles a nivel de la pierna y espalda. Algunos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica. Venas de grasa de cadera salientes. En la cavidad torácica, los músculos intercostales pueden estar infiltrados de grasa. Músculos, excepto pierna y espalda, casi siempre cubiertos. En la cavidad torácica los músculos intercostales son aún visibles. Escasos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica.

Canales bovinas pesadas: Muy graso (5). Toda la canal cubierta de grasa. Acúmulos importantes de grasa en el interior de la cavidad torácica. La pierna está casi totalmente cubierta de una capa espesa de grasa, de forma que las venas de grasa se aprecian muy débilmente. En la cavidad torácica, los músculos intercostales están infiltrados de grasa. Músculos cubiertos de grasa pero aún parcialmente visibles a nivel de la pierna y espalda. Algunos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica. Venas de grasa de cadera salientes.

Canales bovinas pesadas: CONFORMACIÓN : Superior. S. E. R. O.

Canales bovinas pesadas: CONFORMACIÓN : Excelente. S. U. E. R.

Canales bovinas pesadas: CONFORMACIÓN : Muy buena. U. S. R. O.

Canales bovinas pesadas: CONFORMACIÓN : Buena. R. U. P. S.

Canales bovinas pesadas: CONFORMACIÓN : Menos buena. O. P. E. R.

Canales bovinas pesadas: CONFORMACIÓN : Mediocre. P. E. O. R.

¿Qué es la conformación?. La estimación de la cantidad de carne respecto al hueso. La estimación de la cantidad de carne respecto a la grasa. La estimación de la cantidad de grasa respecto a la carne. La estimación de la cantidad de hueso respecto a la grasa.

¿Qué es la conformación de la canal?.

¿En que se basa la conformación?.

La conformación se basa en. El perfil de la canal. Pierna. Lomo. Espalda. Órganos. Ubre. Contenido cav toracica.

Conformación de la canal: superior. Todos los perfiles extremadamente convexos. Todos los perfiles convexos o superconvexos. Desarrollo muscular excepcional con dobles músculos (tipo “culón”). Desarrollo muscular excepcional. Pierna: extremadamente abultada, doble musculatura con visibles (marcadas) hendiduras de separación muscular. Pierna: muy abultada.

Conformación de la canal: superior. Lomo: muy ancho y muy grueso hasta la altura de la paletilla. Lomo: ancho y muy grueso hasta la altura de la paletilla. Espalda: extremadamente abultada. Espalda: muy abultada. La cara interna de la pierna (tapa) se extiende de manera excepcional sobre la sínfisis (symphisis pelvis). La cara interna de la pierna (tapa): se extiende ampliamente sobre la sínfisis (symphisis pelvis). La cadera: está muy abultada.

Conformación de la canal: excelente. Todos los perfiles extremadamente convexos. Todos los perfiles convexos o superconvexos. Desarrollo muscular excepcional con dobles músculos (tipo “culón”). Desarrollo muscular excepcional. Pierna: extremadamente abultada, doble musculatura con visibles (marcadas) hendiduras de separación muscular. Pierna: muy abultada.

Conformación de la canal: excelente. Lomo: muy ancho y muy grueso hasta la altura de la paletilla. Lomo: ancho y muy grueso hasta la altura de la paletilla. Espalda: extremadamente abultada. Espalda: muy abultada. La cara interna de la pierna (tapa) se extiende de manera excepcional sobre la sínfisis (symphisis pelvis). La cara interna de la pierna (tapa): se extiende ampliamente sobre la sínfisis (symphisis pelvis). La cadera: está muy abultada.

Conformación muy buena: Perfiles convexos en conjunto; fuerte desarrollo muscular. Perfiles rectilíneos en conjunto; buen desarrollo muscular. Pierna: abultada. Pierna: bien desarrollada. Lomo: ancho y grueso hasta la altura de la paletilla. Lomo: aún grueso, pero menos ancho a la altura de la paletilla. Espalda: abultada. Espalda: con bastante buen desarrollo.

Conformación: Muy buena. La cara interna de la pierna (tapa) y la cadera: están ligeramente abultadas. La cara interna de la pierna (tapa): se extiende sobre la sínfisis (symphisis pelvis). La cadera: está abultada. R. U.

Conformación buena: Perfiles convexos en conjunto; fuerte desarrollo muscular. Perfiles rectilíneos en conjunto; buen desarrollo muscular. Pierna: abultada. Pierna: bien desarrollada. Lomo: ancho y grueso hasta la altura de la paletilla. Lomo: aún grueso, pero menos ancho a la altura de la paletilla. Espalda: abultada. Espalda: con bastante buen desarrollo.

Conformación: buena. La cara interna de la pierna (tapa) y la cadera: están ligeramente abultadas. La cara interna de la pierna (tapa): se extiende sobre la sínfisis (symphisis pelvis). La cadera: está abultada. R. U.

Conformación: menos buena. Perfiles rectilíneos a cóncavos; desarrollo muscular medio. Todos los perfiles de cóncavos a muy cóncavos; escaso desarrollo muscular. Pierna: con desarrollo medio. Pierna: con poco desarrollo.

Conformación: menos buena. Lomo: estrecho, apreciándose huesos. Espalda: con desarrollo medio, casi plana. La cadera: es rectilínea. Espalda: plana, apreciándose huesos. Lomo: de grosor medio a escaso. O. P.

Conformación: mediocre. Perfiles rectilíneos a cóncavos; desarrollo muscular medio. Todos los perfiles de cóncavos a muy cóncavos; escaso desarrollo muscular. Pierna: con desarrollo medio. Pierna: con poco desarrollo.

Conformación: mediocre. Lomo: estrecho, apreciándose huesos. Espalda: con desarrollo medio, casi plana. La cadera: es rectilínea. Espalda: plana, apreciándose huesos. Lomo: de grosor medio a escaso. O. P.

Denunciar Test