option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRODUCCION 2 - SEGUNDO PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRODUCCION 2 - SEGUNDO PARCIAL

Descripción:
SIGLO 21

Fecha de Creación: 2024/05/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

5.3- Qué tipo de mantenimiento permite administrar mejor la programación de la carga laboral del área demantenimiento?. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento correctivo.

5.4- El mantenimiento basado en el control de ciertas variables se denomina: Mantenimiento predictivo, este control se realiza por medio de mediciones variables. Mantenimiento preventivo, este control se realiza por medio de mediciones variables.

4.6.2- El diagrama AOA “de red de actividades en arcos” tiene un enfoque: Usa arcos para representar actividades y nodos para representar eventos. Usa nodos para representar actividades y arcos para representar eventos.

5.5- Aspectos Económicos: Buscar punto de equilibrio entre los costos de mantenimiento correctivo (curva descendente) y loscostos de mantenimiento preventivo (curva ascendente) y así obtener intensidad óptima. Buscar punto de equilibrio entre los costos de mantenimiento correctivo (curva ascendente) y los costosde mantenimiento preventivo (curva descendente) y así obtener intensidad óptima.

5.2- En una estructura organizacional, se deben definir dos atributos clave, señale cuales son: El tamaño de la empresa y la utilidad que se necesita que tengan. El tamaño de la empresa y la flexibilidad que se necesita que tengan.

.3- A qué hace referencia una lista de las materias primas, subconjuntos, ensamblajes intermedios,subcomponentes, partes y las cantidades…?. Estructura de producto o Bill of materiales (BOM). Plan Maestro de Producción (MPS).

4.2.3- Un analista tenía dudas en el armado del MPS, ya que había sido designado por un gerente quedesconocía su poca experiencia en el tema. Entonces, decidió pedir ayuda a un compañero con másexperiencia y aprender cómo se arma un MPS . Este compañero decidió comenzar a armar el MPS, peroprimero, debía calcular el inventario proyectado a la mano. Le explicó cómo hacerlo: sabían que tenía 80productos, actualmente, en inventario, que tenía 25 en MPS para la semana 1, y que tenían 32 productosprometidos para entregar esa semana. ¿Cuál es el valor correcto de inventario proyectado a la mano, alfinalizar la semana 1?. 73 productos, ya que es el inventario con el que comienza la semana 2. 65 productos, ya que es el inventario con el que comienza la semana 2.

6.2- El Control de Gestión se encuentra dentro de las áreas Funcionales o de Staff de un organigrama?. Del área de Staff. De las áreas Funcionales.

6.1- La principal herramienta utilizada para el control de gestión y diagnóstico de operaciones es: Cuadro de mando Integral. Tablero de control o tablero de comando balanceado.

6.4- ¿Qué herramienta permite explicitar los objetivos que cada área de la empresa debe alcanzar para que laempresa cumpla con la estrategia marcada?. El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Score Card. El MPS provisional.

6.1- El cuadro de mando integral o balance score card tiene su origen como método de medición financiera. No, al contrario, busca medir más aspectos, no solo el financiero. Sí, correcto.

6.3- Dentro del cuadro de mando integral, cuando medimos el grado de satisfacción, tiempo de entrega, costo,calidad percibida y …. Del cliente. Financiera. De formación y crecimiento. Interna.

6.3- El CMI es una herramienta de gestión, con cuatro perspectivas: Financiera, del cliente, interna y por último perspectiva de la formación y del crecimiento. Financiera, del cliente, interna y externa.

6.3- Para qué se mide el desempeño través de las cuatros perspectivas en CMI?. Busca un equilibrio entre los objetivos de corto y largo plazo. Busca un equilibrio entre los objetivos de corto, mediano y largo plazo.

6.3- El CMI traduce la visión, misión, planes y objetivos de una organización en un conjunto de medidas dedesempeño que proporcionan el marco de referencia propicio para la implementación de la estrategia de lamisma: Verdadero. Falso, porque traduce y comunica la estrategia y la misión de la organización a los integrantes de la misma.

6.3- El cuadro de mando integral deja de lado la contabilidad tradicional para medir el desempeño de laempresa. Por qué?. Considera que hay técnicas más avanzadas para medir el desempeño. Considera que la información es del pasado y no sirve para gestionar hacia adelante.

6.3- Desde cuáles de las siguientes perspectivas se sugiere analizar las organizaciones el CMI? (3 correctas). Del cliente. Desarrollo y aprendizaje. Del proveedor. Interna del negocio.

6.3- Qué tienen como nexo el conjunto de medidas de desempeño que utiliza el CMI?. La estrategia del negocio y la visión de los empleados. La estrategia del negocio y la visión de la empresa.

4.2.4- Un MPS, que estaba armado hace tiempo, se estaba desarrollando con toda normalidad, cuando unfuncionario de Marketing consultó si era posible hacerle algunos cambios. El gerente señaló que los cambios enel MPS significan costos, sobre todo, si alteramos las cantidades próximas a producir. De todos modos -agregó-este programa maestro de producción es inmodificable por los próximos 4 meses. Situaciones como esta, enlas que al MPS no se le pueden realizar cambios por un determinado período, significa que se adoptó una: Fijación del MPS, ya que solo la Alta Gerencia puede modificarlo. Congelación del MPS, ya que solo la Alta Gerencia puede modificarlo.

6.2- A que apunta un sistema clásico de control de la producción: Eficiencia y productividad, Cantidad producida, Costos incurridos, Calidad del producto. Eficiencia y productividad, Costos incurridos, Calidad del producto.

5.4- Si hablamos de la reparación de alguno de los componentes de una computadora, puede ser unasoldadura pequeña entre otros. A que tipo de mantenimiento…. Mantenimiento correctivo para PCs. Mantenimiento preventivo para PCs.

Denunciar Test