option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Producción II - 1er Parcial, P3 - Siglo XXI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Producción II - 1er Parcial, P3 - Siglo XXI

Descripción:
Producción II - 1er Parcial, P3 - Siglo XXI

Fecha de Creación: 2023/08/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2.1- Ignacio es dueño de una pequeña empresa y tenía serios problemas internos. Sus jefes, que respondían a diferentes gerentes, discutían permanentemente, adoptando posiciones diferentes. Ignacio decidió capacitarlos con personas especializadas en relaciones humanas. Así fué que tiempo después, reinaba la armonía en la empresa, mejorando las ventas, disminuyeron los reclamos de clientes y cada uno se hacía responsable de su trabajo. La diferencia es que ahora todos respondían a un solo gerente. ¿Qué tipo de estructura instaló Ignacio con esta medida?. Estructura integrada, ya que, de esta forma, hay mejor control de operaciones dentro de la cadena de suministro. Estructura desintegrada, ya que, de esta forma, hay mejor control de operaciones dentro de la cadena de suministro.

2.1- La ubicación física de los almacenes, ya sean productos terminados, intermedios o de aprovisionamiento, corresponde a decisiones dentro de: La cadena de suministro. La gerencia de operaciones.

2.1- Cuáles son los 2 tipos de flujos que incluye la cadena de suministro?. Flujo de información y flujo de productos. Flujo de producción y flujo de productos.

2.1- Los inventarios son necesarios entre otros motivos por una de las siguientes afirmaciones: Evitar falta de insumos en la línea de montaje. Evitar falta de insumos en los puntos de ventas.

2.1- De ciclo, de seguridad, previsión y en tránsito, hace referencia a tipos de: Inventarios. Promociones.

2.1- El correcto diseño de la cadena de aprovisionamiento en una empresa tiene efecto positivo en 4 (cuatro) de los siguientes indicadores: Gastos de operación. Flujo de efectivo. Capital de trabajo. Rendimiento sobre activos. Estrategias publicitarias.

2.1- ¿Cuál de las siguientes opciones, indica los elementos o eslabones principales de una cadena de suministro?. Proveedor, productor, mayorista y minorista. Proveedor, productor, cliente, mayorista y minorista.

2.1- Los costos relacionados con el tiempo de gestión de selección de proveedores, negociación de precios de costos: Costos de ordenar. Costos de insumos.

2.1- Flujos de servicios, materiales dinero e información que liga a una organización con sus clientes... son los elementos que componen una: Cadena de suministros. Cadena de pagos.

2.1- ¿Por qué es importante conocer la administración de la cadena de suministro?. Porque sincroniza las funciones de la empresa con la de sus proveedores. Porque sincroniza las funciones de la empresa con la de sus clientes.

2.1- ¿ A qué se refiere la cadena de suministros?. A la vinculación de las materias primas y proveedores. A la vinculación de clientes y proveedores.

2.1- En relación a una cadena eficiente de proveedores, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. La variedad de productos es relativamente baja. Las prioridades son bajo costo, entrega justo a tiempo y calidad estable. No hay introducción frecuente de nuevos productos. La demanda es predecible y con pocos errores de pronóstico. La variedad de productos es relativamente alta.

2.2- Qué los productos terminados lleguen a cada cliente de la manera más económica, más rápida y en las condiciones solicitadas es parte de las consideraciones a tener en cuenta, en qué momento?. Al diseñar la cadena de suministros. Al diseñar la logística.

2.2- Cuáles son los indicadores en los cuales el correcto diseño de la cadena de aprovisionamiento en una empresa tiene efecto positivo? (4 correctas). Gastos de operación. Rendimientos sobre activos. Flujo de efectivo. Capital de trabajo. Pago a proveedores.

2.2- Dentro de la distribución funcional de la cadena de suministros en una empresa determinada, cual es el área encargada de la gestión de inventarios y del acarreo de piezas?. Logística. Producción.

2.2- Dentro de la distribución funcional de la cadena de suministros en una empresa determinada, el área encargada de la gestión: Logística. Producción.

2.2- La ubicación física de los almacenes ya sean productos terminados intermedios o de aprovisionamiento corresponden a decisiones dentro de: La cadena de suministro. La cadena de pagos.

2.2- ¿Qué actividades emplean el flujo de salida de productos?. El sistema de marketing, producción y distribución de la empresa. El sistema de producción y distribución de la empresa.

2.2- Para lograr una cadena de suministro integrada: Incorporación simultanea de proveedores de primer nivel y segundo nivel. Incorporación simultanea de proveedores de primer nivel. Incorporación simultanea de proveedores de segundo nivel.

2.2- La administración de materiales incluye tres funciones las cuales pueden estar integradas en un solo departamento o en tres distintos, pero que se ocuparían de: Las compras, control de producción y distribución. Las ventas, control de producción y distribución.

2.2- Una cadena de integradas se orienta a: Clientes. Proveedores.

2.2- ¿Cuál de los siguientes actores forma parte del primer eslabón de la cadena de suministros?. Clientes. Proveedores.

2.2- La logística de la empresa a través de la administración de materiales, debe ocuparse de: El conjunto de alternativas configura la respuesta correcta. Se ignoran el resto de opciones.

2.2- El MRP al operar por arrastre tiene la ventaja de: Las alternativas no corresponden por la invalidez de la pregunta. Las alternativas corresponden por la validez de la pregunta.

2.2- En una cadena de suministro. En que circunstancia considera que se requiere mayor coordinación?. Cadenas segmentadas. Cadenas no segmentadas.

2.2- Cuando hablamos de insumos modulares o estándar que se puedan combinar de diferentes maneras para obtener una variedad de productos: Personalización masiva. Personalización segmentada.

2.2- Un área de operaciones y logísticas que representa un papel importante en la administración de la cadena de suministros, es la administración de materiales, la cuales se ocupan de las decisiones referentes a: Compra de materiales y servicios. Venta de materiales y servicios.

2.2- El concepto de integración vertical hacia adelante hace referencia a: La empresa adquiere más canales de distribución. Movimiento de la empresa hacia sus fuentes de materias primas.

2.2- El concepto de integración vertical hacia atrás hace referencia a: Movimiento de la empresa hacia sus fuentes de materias primas. La empresa adquiere más canales de distribución.

2.3- Cuando hablamos de proceso de adquisición de compras, nos referimos a uno de sus pasos básicos ¿a cuál?. El reconocimiento de una necesidad. El no reconocimiento de una necesidad.

2.3- Una empresa de desarrollo había definido sus Departamentos de Producción, Marketing, Mantenimiento, Finanzas y un Departamento de Programación y Control de la Producción que se resposabilizaría de coordinar los pedidos de Marketing con la producción). Pero entre otras, estaba faltando definir un área clave en la administración de la cadena de suministros, que se ocupe de la administración de materiales, de desarrollar proveedores , de negociar con ellos, de hacer cumplir a los mismos, con las entregas. En función de esas actividades mencionadas ¿Qué área le estaba faltando a esta empresa?. Compra de materiales y servicios, porque son los que tienen contacto con proveedores. Venta de materiales y servicios, porque son los que tienen contacto con proveedores.

2.3- Dos personas pertenecientes al departamento Compras deben resolver la selección de un proveedor entre los candidatos. Ambos cumplen con el requisito de calidad respecto del producto, pero la diferencia de precios de uno a otros hizo que ambos compradores se inclinaran por el más económico. Sin embargo algo falló ¿ qué factor importante omitieron considerar?. Puntualidad en las entregas, ya que hace a la categoría de proveedor en el mercado. Impuntualidad en las entregas, ya que hace a la categoría de proveedor en el mercado.

2.3- ¿Cuáles de las siguientes funciones corresponden al área de Compras? (2 correctas). La negociación con proveedores. Asegurar las fuentes de abastecimiento de materias primas. La negociación con clientes.

2.3- Una cadena de suministro cerrada se orienta a : Integración vertical. Integración horizontal.

2.3- En relación a una cadena sensible de proveedores, seleccione 4 (cuatro) de las siguientes afirmaciones: La demanda es imprevisible y con grandes errores de pronóstico. Se privilegia en el proveedor la velocidad de desarrollo. Entrega una rápida personalización de nuevos productos. Variedad de volumen y alta calidad. Variedad de volumen y baja calidad.

2.3- La selección de proveedores para subcontratar procesos de la cadena de suministros pertenece al área de: Compras. Ventas.

2.3- Las empresas que solo venden servicios no deben tener en cuenta la cadena de suministro. Falso. Verdadero.

2.3- Las empresas que proveen servicios pueden: Diseñar una cadena de suministros que maximice sus beneficios. Diseñar una cadena de suministros que maximice su producción.

2.4- En una empresa productora de artículos de primera necesidad, cuyos productos tenían presencia en la mayoría de los supermercados del país, el director, en todas las reuniones, destaca la importancia de las actividades que emplean el flujo de salida de los productos. En efecto fabricar un producto de alta calidad, de acuerdo a lo solicitado por el cliente, y entregárselo en el momento y el lugar que él lo solicita, forma parte de un eficiente servicio al cliente, algo tan valorado en un mercado tan competitivo. ¿Cuáles son las funciones responsables de esas actividades en una empresa?. Marketing, Producción y Distribución, ya que son los responsables de llegar al cliente con el producto solicitado. Marketing y Distribución, ya que son los responsables de llegar al cliente con el producto solicitado.

2.4- El Análisis de valor: Consiste en un análisis intensivo de los materiales, procesos, sistemas de información y flujos de materiales que intervienen en la producción de un artículo. Consiste en un análisis superficial de los materiales, procesos, sistemas de información y flujos de materiales que intervienen en la producción de un artículo.

2.4- Dentro de las funciones asignadas a la gerencia de materiales en una cadena de suministro, se encuentra la tarea de adquirir bienes y servicios como insumos de la empresa, indique los criterios habituales utilizados por esta área para seleccionar nuevos proveedores de bienes y servicios: Precio, calidad y puntualidad de entrega. Precio y puntualidad de entrega.

2.4- De acuerdo a la relación que existe entre una empresa y sus proveedores. ¿Cuántos tipos de orientación existen en dicha relación…?. 3 (Precio, calidad y puntualidad de entrega). 2 (Precio y calidad).

2.4- ¿Qué función tiene a cargo el flujo de llegada de materiales?. Compras. Ventas.

2.4- Las relaciones con el proveedor puede ser de 2 (dos) tipos: Competitivas o cooperativas. Competitivas o lucrativas.

2.4- En una cadena de suministro cuando el productor contrata a otra empresa para que realice tareas o productos a nombre del primero, nos encontramos ante un caso de: Outsourcing o subcontratación. Método de proveedor único.

2.4- Cómo se conoce al proceso de tener proveedores de bienes y servicios que antes se obtenían internamente?. Outsourcing o subcontratación. Método de proveedor único.

2.4- Un caso especial de la orientación cooperativa en relación con los proveedores es el conocido como: Outsourcing o subcontratación. Método de proveedor único.

2.4- Se llama Outsoursing al: Movimiento de recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. Movimiento de recursos hacia una empresa interna a través de un contrato.

2.4- Cuatro de los siguientes costos son determinantes a la hora de elegir un proveedor de insumos: (4 correctas). Costo de materiales. Costo de flete. Costo de inventario. Costos administrativos. Costos de promoción.

2.4- Cuando hablamos de proceso de adquisición de compras, nos referimos a unos de los pasos básicos de: Compra de materiales y servicios. Venta de materiales y servicios.

Denunciar Test