Producción II - 2do Parcial, P1 - Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Producción II - 2do Parcial, P1 - Siglo XXI Descripción: Producción II - 2do Parcial, P1 - Siglo XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
-El Balanced Scorecard (BSC), fue desarrollado por Robert Kaplan y David Norton, publicado en febrero de 1992 por la revista Harvard Business Review: Verdadero. Falso. … de un plan agregado, el gerente de Operaciones junto con los gerentes de otras áreas funcionales … Discutía sobre la forma de armar el plan. El objetivo era lograr un plan agregado que fuera aceptado por todos los participantes. Para conseguir eso, se valieron de la aplicación de diferentes alternativas (inventarios de previsión, programación, vacaciones, productos complementarios y otras), hasta que, en definitiva, se consiguió un plan es el que hubo coincidencia de todos. ¿Qué tipo de alternativas son las que aplicaron para encontrar esa coincidencia? (*). Alternativas reactivas y agresivas, ya que son las que me permiten lograr el equilibrio necesario. Alternativas reactivas, ya que son las que me permiten lograr el equilibrio necesario. 5.2- Durante la selección de personal a incorporar al sector Mantenimiento, el gerente de Recursos Humanos tenía que incorporar personal para la formación de dos equipos de trabajo. Antes de seleccionar recursos externos, el gerente puso en observación a personal de la empresa con capacidad para estas funciones. Necesitaba buscar, entre ellos, a personas que se pudieran encargar de realizar revisiones periódicas, propias del mantenimiento preventivo y personal que se encargara de efectuar tareas de reparación, reemplazo o modificaciones. En base a estos requerimientos. En base a estos requerimientos, ¿qué tipo de personal dirías que estaba necesitando este gerente? (*). Inspectores y técnicos, porque son los recursos humanos ideales para estas funciones. Operarios y técnicos, porque son los recursos humanos ideales para estas funciones. 4.1- El propósito de la planeación y programación es equilibrar la oferta con la demanda desde el nivel agregado hacia abajo hasta el nivel de programación de corto plazo: Verdadero. Falso. 4.1- Planificación agregada: Decisiones que deben tomar los niveles superiores de la pirámide organizacional. Decisiones que deben tomar los niveles inferiores de la pirámide organizacional. 4.1- Las acciones que surgen a partir de la demanda pronosticada y en función de eso se determina la necesidad de mano de obra, niveles de inventarios y acumulación de pedidos son: Las acciones reactivas. Las acciones agresivas. 4.1- Los objetivos “Minimizar costos”, maximizar el servicio al cliente”, “minimizar inversión en inventarios”, “maximizar la utilización de planta” entre otros son objetivos típicos de: Planificación Agregada. Planificación Desagregada. 4.1- Niveles de mandos que se consideran durante a planificación en el área operativa de una empresa: Mandos directivos, mandos intermedios y mandos operativos. Mandos directivos y mandos operativos. 4.1- Para realizar una programación de la producción no necesariamente necesitamos un software de gestión específico. Podemos utilizar: Hojas de cálculos o planilla Excel. Hojas de entrada o documento de Word. 4.1- Cuando buscamos modificar los patrones de consumo, a través de acciones como tarifas promocionales, reservas, productos sustitutos o complementarios, lo que hacemos es: Administrar la demanda. Administrar la oferta. 4.1- Dos de las restricciones que debemos considerar para programación ventas y producción son: (2 correctas). Costos marginales por mayor nivel de producción. Técnicas, como horas al día que puede rebajar una…. Costos marginales por menor nivel de producción. 4.1- La planificación agregada, utilizando las opciones de oferta y demanda busca: Equilibrar la demanda (corto plazo) con la oferta (largo plazo). Equilibrar la oferta (corto plazo) con la demanda (largo plazo). 4.1- Grupo de servicios o productos con requerimientos de demanda similares, procesos similares, mano de obra y materiales comunes. A que corresponde esta definición? (*). Familias de productos. Outsourcing. 4.1- Cuál es el significado de la sigla MRP en inglés?. Material Requirement Planning. Material Refactured Planning. 4.1- Una vez conformado un cuadro de mando operativo, ¿Cada departamento de una organización debe llevar los mismos indicadores que se siguen en el cuadro de mando integral?. Falso. Verdadero. 4.1.1- Durante una capacitación a nivel gerencial, el gerente de producción consultó lo siguiente: ¿qué tenemos que armar para tener en un panorama más claro de la situación a futuro de la organización? En efecto, entre todos, la estrategia general de la empresa, la cual era congruente con las metas y objetivos, pero ahora es el plan que les permite unificar todos los productos que fabricamos, a los fines de establecer las metas pres.. es el plan que, según estos datos, crees que deberían elaborar a continuación? (*). Plan agregado, ya que este es el adecuado para el equilibrio de demanda y oferta. Plan de personal, ya que este es el adecuado para el equilibrio de demanda y oferta. 4.1.1- Para elaborar la planificación de una empresa de servicio de limpieza a empresas, Silvio, el gerente de la misma, solicitó a las distintas áreas que aportaran información respecto de necesidades de mano de obra, ya que quería determinar si se podrían satisfacer sus metas presupuestarias. Una vez que la información fue entregada, Silvio y algunos colaboradores diseñaron el plan correspondiente. En base a la información que necesitaba, ¿Qué plan crees que armaron? (*). Plan de personal, ya que con él planificaría el presupuesto necesario para el desarrollo de sus actividades. Plan de agregado, ya que con él planificaría el presupuesto necesario para el desarrollo de sus actividades. 4.1.1- Los planes agregados marcan una estructura de planeación que ayuda a quien toma decisiones a ordenar el proceso. ¿Cuáles de las siguientes dimensiones corresponden a los programación de planes agregados? (3 correctas) (*). Tiempo. Fuerza de trabajo (mano de obra). Familia de productos. Familia de empleados. Dinero. 4.1.1- Cuáles de las siguientes opciones se define como el grupo de servicios o productos con requerimiento de demanda y procesos …. materiales comunes? (*). Familia de productos. Productos sustitutos. 4.1.1- La Planificación agregada en una línea de montaje persigue: Homogeneizar la producción. Heterogeneizar la producción. 4.1.1- Objetivos que persiguen los planes agregados: Definir los niveles de producción, mano de obra necesaria y niveles de inventario a utilizar y gestionar. Definir los niveles de producción y niveles de inventario a utilizar y gestionar. 4.1.1- La planificación agregada corresponde a los niveles: Bajos de la empresa, a los supervisores de producción. Altos de la empresa, a los gerentes de producto. 4.1.1- Dentro del esquema general de planificación, ¿En cuál de las etapas se fijan los presupuestos de capital: Plan Estratégico. Plan Agregado. 4.1.1- La gestión de niveles de inventario a utilizar es uno de los objetivos principales: De los planes agregados. De los planes estratégicos. 4.1.1- Plan o programa con mayor horizonte temporal (período de aplicación más largo en el tiempo): Plan de negocios; donde se establecen objetivos anuales. Plan de negocios; donde se establecen objetivos semestrales. 4.1.1- Son objetivos típicos de un plan de producción: Costos y ganancias; servicio al cliente, estabilidad y fuerza de trabajo. Costos y ganancias; servicio al cliente y estabilidad. 4.1.1- Cuando decimos que hay un plan que unifica los planes y expectativas de los gerentes de operaciones, finanzas, ventas y marketing de una empresa, estamos hablando de: Plan de negocios. Plan estratégico. 4.1.1- Uno de los procesos para elaborar la planificación agregada es: Determinar cuáles son las alternativas entre las que se elegirá. Determinar la demanda para el horizonte de tiempo indefinido. 4.1.1- Uno de los procesos para elaborar la planificación agregada es: Determinar la demanda para el horizonte de tiempo definido. Determinar la demanda para el horizonte de tiempo indefinido. 4.1.1- La planificación agregada abarca períodos: Entre 6 y 18 meses. Entre 3 y 12 meses. 4.1.2- ¿Cuáles de los siguientes son algunos de los objetivos que deben ser cotejados durante el desarrollo de un plan de producción o de personal, para alcanzar el adecuado equilibrio? (4 correctas). Minimizar los cambios en los niveles de la fuerza laboral. Minimizar la inversión de inventario. Maximizar el servicio al cliente. Minimizar los costos y maximizar utilidades. Minimizar el servicio al cliente. Maximizar los cambios en los niveles de la fuerza laboral. 4.1.2- Dentro de las estrategias de administración de las operaciones que se pueden elegir cuando se establece un plan agregado, se encuentra “La estrategia de Persecución” la cual: Modifica los niveles de producción y fuerza de trabajo para pegarse (alcanzar) a la demanda. Modifica los niveles de producción y fuerza de trabajo para pegarse (alcanzar) a la oferta. 4.1.2- Dentro de las estrategias de administración de las operaciones que se pueden elegir cuando se establece un plan agregado, se encuentran : (3 correctas). La Estrategia de Persecución: Modifica los niveles de producción y fuerza de trabajo para pegarse (alcanzar) a la demanda. La Estrategia de Nivel: Se mantiene constante un nivel o fuerza de trabajo o tasa de producción. Estrategia Mixta: Se aplica un conjunto de ambas estrategias. La Estrategia de Persecución: Modifica los niveles de producción y fuerza de trabajo para pegarse (alcanzar) a la oferta. 4.1.2- Elemento principal q se planifica en un plan agregado de una empresa de servicio: Se centra en la composición del personal y en otros factores de la mano de obra. Se centra en la composición del instrumental y en otros factores de la producción. 4.1.2- Insumos administrativos: Información que aportan gerentes de distintas áreas para elaborar el plan agregado. Información que aportan gerentes de un área para elaborar el plan agregado. 4.1.2- Con frecuencia los gerentes combinan en diversas formas las alternativas reactivas y las agresivas; cuando se logra un equilibrio hay dos estrategias muy diferentes que son útiles para la elaboración de un nuevo plan: Estrategia de Persecución y Estrategia de Nivel. Estrategia de Percusión y Estrategia de Nivel. 4.1.2- La mejor estrategia para una organización es una estrategia mixta, que aplique la mayor cantidad de alternativas reactivas: (*). Verdadero, porque es cuando aplicamos un conjunto de ambas estrategias, ya sea de persecución o de nivel. Falso, porque es es preferible para ello la estrategia de nivel. Falso, porque es es preferible para ello la estrategia de persecución. 4.1.3- Cuando buscamos modificar los patrones de consumo, a través de acciones como tarifas promocionadas.. productos sustitutos o complementarios, ¿Qué estamos haciendo? (*). Aplicando alternativas agresivas. Aplicando alternativas reactivas. 4.1.3- Durante el armado del plan agregado, un grupo de personas de una empresa, discutía acerca de las distintas alternativas que debían considerar, para lograr el equilibrio entre todos los objetivos, y así establecer un plan agregado aceptable. Al final fue, aceptar la demanda pronosticada como una hecho y modificar los niveles de la fuerza de trabajo, las horas extras, la programación de vacaciones y los niveles de inventario. ¿Qué tipo de alternativas seleccionó este grupo de personas, para el armado del plan? (*). Alternativas reactivas, ya que aceptan los cambios de la demanda. Alternativas agresivas, ya que modifican los patrones de la demanda buscando la eficiencia. 4.1.3- Cuáles de las siguientes opciones son alternativas reactivas? (4 correctas) (*). Subcontratistas. Utilización de la fuerza de trabajo. Ajuste de la fuerza de trabajo. Inventario de Previsión. Contratistas. 4.1.3- Eduardo, jefe del departamento de Planificación, estaba armando un plan agregado, junto a un grupo de personas de su área. Habían utilizado, para el armado de plan, un mix de alternativas agresivas y reactivas. Era tal la cantidad de planes posibles que, en la búsqueda de mejorar el plan, decidieron estrategias .Probaron modificarlo el nivel de la fuerza de trabajo y probaron mantenimiento una tasa de producción constante a lo largo del horizonte de planificación, hasta que, al fin, lograron el plan que buscaban. ¿Qué tipo de estrategia utilizaron para encontrar el mejor plan? (*). Estrategia de nivel y de persecución, ya que la combinación de estas permite arribar a planes efectivos. Estrategia de nivel, ya que permite arribar a planes efectivos. 4.1.3- La mejor estrategia para una organización: Es una estrategia mixta, que aplique la mayor cantidad de alternativas reactivas. Es una estrategia agresiva, que procure alcanzar la eficiencia. 4.1.3- Las acciones reactivas son: Las que surgen a partir de la demanda pronosticada (la Necesidad de mano de obra; Niveles de inventarios y Acumulación de pedidos). Las que modifican los patrones de la demanda para alcanzar la eficiencia (Productos complementarios y Creatividad en los precios). 4.1.3- Las acciones agresivas son: Las que surgen a partir de la demanda pronosticada (la Necesidad de mano de obra; Niveles de inventarios y Acumulación de pedidos). Las que modifican los patrones de la demanda para alcanzar la eficiencia (Productos complementarios y Creatividad en los precios). 4.1.3- Para establecer un equilibrio entre los objetivos de las distintas áreas funcionales de una organización al momento de realizar el Plan agregado, se utilizan dos tipos básicos de alternativas: (2 correctas). Reactivas. Dinámicas (o Agresivas). Estáticas (o Agresivas). 4.1.3- El plan agregado de una empresa manufacturera es conocido como: Plan de Producción. Plan de Personal. 4.1.3- Al momento de realizar el Plan agregado se utilizan dos tipos básicos de alternativas; dentro de las reactivas podemos encontrar, ¿Cuáles de las siguientes podemos encontrar? (*). Ajuste de la fuerza de trabajo e inventario de previsión. Productos complementarios y creatividad en los precios. 4.1.3- Al momento de realizar el Plan agregado se utilizan dos tipos básicos de alternativas; dentro de las agresivas podemos encontrar, ¿Cuáles de las siguientes podemos encontrar? (*). Ajuste de la fuerza de trabajo e inventario de previsión. Productos complementarios y creatividad en los precios. 4.1.3- El plan agregado de una empresa de servicios se denomina: Plan de Producción. Plan de Personal. 4.1.3- Cuando hablamos de subcontratación nos referimos a: Outsourcing. Outlander. 4.1.4- Cuáles de las siguientes medidas se utilizan para administrar la demanda? (4 correctas) (*). Productos complementarios. Reservas. Ordenes atrasadas. Precios promocionales. Precios regulares. |