Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEProducción II - 2do Parcial, P6 - Siglo XXI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Producción II - 2do Parcial, P6 - Siglo XXI

Descripción:
Producción II - 2do Parcial, P6 - Siglo XXI

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
19/09/2023

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 50
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
5.5- Desde el punto de vista económico, ¿qué impacto tiene la perdida de horas de trabajo por la rotura de un equipo? Grande, ya que paraliza la actividad y genera pérdidas Medio, ya que paraliza la actividad y genera pérdidas.
5.5- Aspectos Económicos: Buscar punto de equilibrio entre los costos de mantenimiento correctivo (curva descendente) y los costos de mantenimiento preventivo (curva ascendente) y así obtener intensidad óptima Buscar punto de equilibrio entre los costos de mantenimiento correctivo (curva ascendente) y los costos de mantenimiento preventivo (curva descendente) y así obtener intensidad óptima.
5.5- Los costos asociados a las paradas de línea por fallas o roturas de equipos imprevistas son más o menos elevados que los programados? Más elevados Menos elevados.
5.5- Los costos asociados a las paradas de línea por fallas o roturas de equipos imprevistas… Más económicos Menos económicos.
6.1- El director de una empresa informa que están estudiando el armado de un tablero de mando balanceado y que, para …. necesitaban que, además del área de Producción, cada área elabore indicadores propios que estén en línea con los objetivos comunes de la organización y permitan controlar no sólo la evolución del sector, sino también la evolución de todas las áreas … a esto, los indicadores deben aportar ¿a qué tipo de plan? Plan de negocios, ya que es el plan general de la empresa Plan económico, ya que es el plan general de la empresa.
6.1- Una herramienta que nos ayuda a medir la evolución de las áreas de una organización: Tablero de control o tablero de comando balanceado Cuadro de mando Integral.
6.1- La principal herramienta utilizada para el control de gestión y diagnóstico de operaciones es: Tablero de control o tablero de comando balanceado Cuadro de mando Integral.
6.1- Para los criterios de medición en una organización: Cada área debe desarrollar indicadores que contribuyan al objetivo común de la organización El área de RRHH debe desarrollar indicadores que contribuyan al objetivo común de la organización.
6.1- Si tenemos en cuenta el cumplimiento de los objetivos y evaluamos de que manera se cumplieron en términos de plazos y recursos, lo que analizamos es: La eficiencia La eficacia.
6.1- El cuadro de mando integral o balance score card tiene su origen como método de medición financiera. No, al contrario, busca medir más aspectos, no solo el financiero Sí, correcto.
6.1- Un objetivo debe cumplir con cuatro de las siguientes características para ser un real desafío de gestión: (4 correctas) Medible Acotado en el tiempo Alcanzable Realista Ilimitado en el tiempo.
6.1- El cuadro de mando traduce la visión, misión, planes y objetivos de una organización en un conjunto de medidas de desempeño que proporciona… Falso Verdadero.
6.2- Durante la reunión de directorio, se había generado una gran discusión entre el Gerente de Producción (una persona joven con amplios conocimientos en gestión de empresas) y el resto de los gerentes. El primero sostenía que cambiar el sistema de gestión, dejando de aplicar el de la escuela clásica de administración, que era obtener de productos (a costos cada vez mas bajos), con una noción de calidad enfocada desde un punto de vista típico respetando exclusivamente especificaciones del producto. Según su criterio, ¿desde que punto de vista estaba enfocada la calidad? Desde el punto de vista del productor, ya que es el responsable de la producción Desde el punto de vista del área de marketing, ya que es la responsable de la producción.
6.2- Una empresa con muchos años en el mercado utilizaba el sistema clásico de control de producción. El gerente de Operaciones había desarrollado una estrecha relación con la contabilidad de costos, estableciendo que los costos totales estuvieron formados por costos fijos más costos variables. A uno de ellos los regulaba por el sistema de control presupuestario, mientras que a otro les aplico controles por oposición de intereses, tales como los referidos a la relación insumo-producto y al costo de stock. ¿A qué tipo de costos le aplico controles por oposición de intereses? A los costos variables, ya que son los que varían en función directa con la cantidad producida A los costos fijos, ya que son los que no varían en función directa con la cantidad producida.
6.2- Una empresa con muchos años de presencia en el mercado estaba en pleno cambio de directivos. El dueño estaba dejando la Dirección que de ahora en más, ocuparía su hijo, una persona joven y muy capacitada. Lo primero que observó el joven es el el área Operaciones estaba siendo gestionada con indicadores de la escuela clásica de administración, midiendo solo costos, cantidad de productos vs insumos necesarios y volúmenes de salida de productos, en función de lo expuesto ¿Qué tipo de índices eran los que se estaban midiendo? De eficiencia y productividad, ya que de son índices muy importantes en Operaciones De Flexibilidad, calidad y respuesta, ya que de son índices muy importantes en Operaciones.
6.2- El control de gestión ha sido abordado por la Administración desde hace mucho tiempo, ya que las escuelas clásicas ya estudiaban su desarrollo. En un principio, ¿qué índices se establecieron? (2 correctas) De productividad De eficiencia De calidad.
6.2- El Control de Gestión se encuentra dentro de las áreas Funcionales o de Staff de un organigrama? Del área de Staff De las áreas Funcionales.
6.2- A que apunta un sistema clásico de control de la producción: Eficiencia y productividad, Cantidad producida, Costos incurridos, Calidad del producto Eficiencia y productividad, Costos incurridos, Calidad del producto.
6.2- El sistema clásico de control de la producción apuntaba a establecer módulos o centros de control y los índices tenían una estrecha relación con la contabilidad de costos: Verdadero, porque se controlaban los flujos desde ellos hacia el exterior y viceversa Falso, porque sólo se controlaban los flujos desde ellos hacia el exterior.
6.2- En el análisis clásico de Gestión y control del área de operaciones se basa en las siguientes categorías: Cuantitativo (cantidad producida, costos incurridos); Cualitativo (calidad del producto) Interno (producción); Externo (marketing).
6.2- A los costos fijos y variables qué tipos de control se le aplican? Costos fijos “control presupuestario” (relación al transcurso del tiempo) y costos variables “control por oposición” (relación al insumo) Costos fijos “control presupuestario” (relación al insumo) y costos variables “control por oposición” (relación al transcurso del tiempo).
6.2- Son características que fidelizan al cliente: Trato preferencial; El tiempo en que se resuelven los reclamos; Garantías del producto; La calidad del producto Trato preferencial; El tiempo en que se resuelven los reclamos; Garantías del producto.
6.2- Sistemas de medición del Desempeño “Nuevos Criterios”: Flexibilidad, calidad y respuesta Flexibilidad, calidad y heterogeneidad.
6.2- El cuadro de mando ha evolucionado a partir de: Un sistema de medición de desempeño Un sistema de medición económico.
6.2- ¿A qué niveles se desarrolla el Control de Gestión de una organización? Estratégico, táctico y operativo Estratégico y operativo.
6.3- El director de una organización explica a sus gerentes que necesitaban comenzar a trabajar en el diseño de un nuevo cuadro de gestión. El actual había sido establecido hacía muchos años y no contribuía al trabajo de los gerentes de Producción, lo que no permitía el control ni el seguimiento de los resultados de sus decisiones para asegurar los objetivos de la organización. Debían pasar a un sistema de gestión con nuevos enfoques, introduciendo indicadores que respondan a criterios que permitan tener una idea más integral de la organización. ¿ A que tipo de criterios se refería este director? Flexibilidad, calidad y respuesta, ya que son los que permiten adaptarse a los cambios Eficiencia y productividad, ya que son los que permiten adaptarse a los cambios.
6.3- Cuáles son los dos métodos que general fiabilidad en un sistema? (2 correctas) Mejorar los componentes individuales Proporcionar redundancia Mejorar los componentes grupales.
6.3- Desde cuáles de las siguientes perspectivas se sugiere analizar las organizaciones el CMI? (3 correctas) Desarrollo y aprendizaje Del cliente Interna del negocio Del proveedor.
6.3- Cuáles de las siguientes opciones son beneficios de los indicadores de gestión? (4 correctas) Determinan el desempeño de la organización con relación a sus metas y objetivos Producen suficiente información para analizar el desempeño de cualquier área de la organización y verificar el cumplimiento de los objetivos Detectan y prevén desviaciones que afecten el desarrollo de la empresa Permite evaluar si la organización está logrando efectivamente sus objetivos estratégicos Permite evaluar si la organización está logrando efectivamente sus objetivos operacionales.
6.3- El cuadro de mando traduce la visión, la misión, los planes y los objetivos de una organización en un conjunto de medidas de desempeño que proporcionan el marco de referencia propicio para la implementación de la estrategia de la misma. Falso Verdadero.
6.3- Un “ viejo “ director de una empresa explicaba al nuevo director (mucho más joven que él) que, durante la época de la administración científica, se desarrollaban tableros comando que combinaban indicadores de la actuación de la empresa, pero que, en general, eran solo indicadores que contaban la historia de lo sucedido en situaciones pasadas. Esto no era una historia adecuada para compañías que invierten en el largo plazo y en las relaciones con sus clientes. ¿A qué tipo de indicadores se refería este “ viejo “ director? Indicadores financieros, ya que solo medían aspectos económicos Indicadores no financieros, ya que no solo medían aspectos económicos.
6.3- El CMI es una herramienta de gestión, con cuatro perspectivas: Financiera, del cliente, interna y por último perspectiva de la formación y del crecimiento Financiera, del cliente, interna y externa.
6.3- Las perspectivas tenidas en cuenta por un Cuadro de Mando Integral (CMI): Perspectiva financiera, perspectiva del cliente, perspectiva interna, perspectiva de la formación y del crecimiento Perspectiva financiera, perspectiva del cliente, perspectiva de la formación y del crecimiento.
6.3- Qué tienen como nexo el conjunto de medidas de desempeño que utiliza el CMI? La estrategia del negocio y la visión de la empresa La estrategia del negocio y la visión de los empleados.
6.3- Para qué se mide el desempeño través de las cuatros perspectivas en CMI? Busca un equilibrio entre los objetivos de corto y largo plazo Busca un equilibrio entre los objetivos de corto, mediano y largo plazo.
6.3- Cuando definimos los objetivos estratégicos de cada perspectiva, se suele usar el indicador de mejorar la liquidez, el cual corresponde a la perspectiva: Financiera Del cliente Interna De formación y crecimiento.
6.3- Cuando definimos los objetivos estratégicos de cada perspectiva, se suelen usar indicadores para medir la satisfacción del cliente, el cual corresponde a la perspectiva: Financiera Del cliente Interna De formación y crecimiento.
6.3- En el cuadro de mando integral la perspectiva que refleja cómo está posicionada la organización en el sector en el cual compite, es la: Financiera Del cliente Interna De formación y crecimiento.
6.3- En el cuadro de mando integral la perspectiva que incorpora la mirada de los accionistas y mide la organización a través de la “cadena de valor”, es la: Financiera Del cliente Interna De formación y crecimiento.
6.3- En el cuadro de mando integral la perspectiva que influye en el entrenamiento del cliente interno y la actitud corporativa relacionada con el proceso, es la: Financiera Del cliente Interna De formación y crecimiento.
6.3- En el cuadro de mando integral la perspectiva que busca analizar procesos internos que son críticos para la organización en relación al posicionamiento deseado en pos de las estrategias planteadas, es la: Financiera Del cliente Interna De formación y crecimiento.
6.3- A qué apuntaba un sistema clásico de control de producción? A costos, beneficios y retorno sobre la inversión A bienestar del personal dentro de la empresa.
6.3- El CMI traduce la visión, misión, planes y objetivos de una organización en un conjunto de medidas de desempeño que proporcionan el marco de referencia propicio para la implementación de la estrategia de la misma: Falso, porque traduce y comunica la estrategia y la misión de la organización a los integrantes de la misma Verdadero.
6.3- El CMI permite que las cuatro perspectivas que lo integran, generen un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo, y que se establezca un lenguaje común entre las distintas áreas de la empresa: Verdadero, porque proporcionan a los directivos una visión comprensiva de la organización y permiten medir la empresa en marcha Falso.
6.3- El proceso de innovación de la “cadena de valor” contempla: Investigación del mercado Investigación de presupuesto para arreglar el baño.
6.3- “El proceso de innovación”: Contempla la investigación del mercado y el desarrollo de producto Contempla la investigación del mercado.
6.3- El resultado de la medición de todas las mediciones de un cuadro de mando es un conjunto de: Indicadores de gestión Indicadores de mando.
6.3- El cuadro de mando integral deja de lado la contabilidad tradicional para medir el desempeño de la empresa. Por qué? Considera que la información es del pasado y no sirve para gestionar hacia adelante Considera que hay técnicas más avanzadas para medir el desempeño.
6.3- Dentro del cuadro de mando integral, cuando medimos el grado de satisfacción, tiempo de entrega, costo, calidad percibida y …. Financiera Del cliente Interna De formación y crecimiento.
6.4- ¿Qué herramienta permite explicitar los objetivos que cada área de la empresa debe alcanzar para que la empresa cumpla con la estrategia marcada? El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Score Card El MPS provisional.
Denunciar test Condiciones de uso