PRODUCT OWNER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRODUCT OWNER Descripción: Simulador de examen de certificación Product Owner |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién es responsable de maximizar el valor del producto?. A. Scrum Master. B. Product Owner. C. Development Team. D. Stakeholders. ¿Quién se asegura de que el equipo Scrum siga la teoría y prácticas de Scrum?. A. Product Owner. B. Scrum Master. C. Project Manager. D. Development Team. ¿Cuál de los siguientes roles interactúa directamente con los stakeholders?. A. Scrum Master. B. Product Owner. C. Development Team. D. Todos los anteriores. ¿Quién facilita las reuniones Scrum?. A. Product Owner. B. Scrum Master. C. Development Team. D. Sponsor. ¿El Development Team debe incluir?. A. Roles definidos por el Product Owner. B. Especialistas en desarrollo de software. C. Un conjunto multifuncional de habilidades. D. Solo programadores. ¿Qué contiene todos los elementos de trabajo para el producto?. A. Sprint Backlog. B. Product Backlog. C. Increment. D. Roadmap. ¿Qué artefacto proporciona una lista de trabajo para un Sprint específico?. A. Product Backlog. B. Increment. C. Sprint Backlog. D. Scrum Guide. ¿Qué mide la cantidad de trabajo completado y pendiente en un Sprint?. A. Burndown Chart. B. Product Backlog. C. Increment. D. Sprint Plan. ¿Qué se espera al final de cada Sprint?. A. Producto terminado que cumpla la definición de hecho. B. Una nueva estrategia para el equipo. C. Solo un informe de progreso. D. Revisión del código. ¿Qué artefacto es una representación visible del trabajo pendiente y completado?. A. Product Backlog. B. Kanban Board. C. Increment. D. Burnup Chart. ¿Qué evento de Scrum asegura la inspección diaria del progreso?. A. Sprint Retrospective. B. Daily Scrum. C. Sprint Review. D. Sprint Planning. ¿Qué evento ocurre al comienzo de cada Sprint para planificar el trabajo?. A. Sprint Review. B. Sprint Retrospective. C. Sprint Planning. D. Daily Scrum. ¿Qué duración tiene típicamente una Sprint Review?. A. 2 horas por semana de Sprint. B. 1 hora. C. 4 horas. D. 15 minutos. ¿Qué evento inspecciona el Increment y adapta el Product Backlog según sea necesario?. A. Sprint Retrospective. B. Sprint Review. C. Sprint Planning. D. Daily Scrum. ¿Cuál es el propósito de la Sprint Retrospective?. A. Identificar áreas de mejora. B. Priorizar el backlog. C. Evaluar desempeño individual. D. Planificar el próximo Sprint. ¿Qué herramienta puede usar el Product Owner para priorizar el backlog?. A. Matriz RACI. B. Técnica MoSCoW. C. Roadmap. D. Diseño UX. ¿Qué describe mejor la priorización del Product Backlog?. A. Ordenar los elementos según su costo. B. Asignar fechas límite a cada tarea. C. Organizar los elementos según su valor y urgencia. D. Dividir el trabajo en fases. ¿Qué significa el acrónimo INVEST para historias de usuario?. A. Iterativo, Negociable, Visual, Estimable, Tangible. B. Independiente, Negociable, Valioso, Estimable, Pequeño, Verificable. C. Integral, Neutral, Versátil, Específico, Transparente. D. Ninguna de las anteriores. ¿Qué describe la "Definición de Hecho" en Scrum?. A. Una lista de tareas por completar antes del Sprint Review. B. Estándares acordados que un Increment debe cumplir para considerarse completo. C. Un requisito impuesto por el Scrum Master. D. Una lista de pendientes definida por el Product Owner. ¿Quién define inicialmente la "Definición de Hecho"?. A. Scrum Master. B. Product Owner. C. Development Team. D. Stakeholders. ¿Qué sucede si un elemento del backlog no cumple con la "Definición de Hecho"?. A. Se presenta al Product Owner como "terminado". B. Se devuelve al Product Backlog o Sprint Backlog para completarse en el futuro. C. Se descarta automáticamente del backlog. D. Se termina en el siguiente Sprint sin cambios. ¿Cuál es el criterio principal para priorizar el Product Backlog?. A. Complejidad técnica. B. Coste asociado. C. Valor de negocio para los stakeholders. D. Preferencias del Scrum Master. ¿Qué técnica utiliza el Product Owner para dividir grandes historias de usuario en historias más pequeñas?. A. Refinamiento del Backlog. B. División en capas verticales. C. Estimación por puntos de historia. D. Daily Scrum. ¿Qué representa una buena historia de usuario en términos de INVEST?. A. Independiente, Negociable, Valiosa, Estimable, Pequeña y Verificable. B. Iterativa, Necesaria, Valida, Específica y Tangible. C. Inspeccionable, Neutral, Volátil, Estimable y Supervisada. D. Independiente, Normalizada, Visible, Económica y Tangible. ¿Qué mide un gráfico de Burndown Chart en Scrum?. A. El valor del producto entregado. B. El costo acumulado del Sprint. C. El trabajo pendiente a lo largo del Sprint. D. La velocidad del equipo. ¿Qué se utiliza para medir la capacidad del equipo Scrum en completar trabajo en un Sprint?. A. Roadmap. B. Velocidad (Velocity). C. Matriz de Priorización. D. Product Increment. ¿Qué herramienta visual puede ayudar a identificar bloqueos en el flujo de trabajo?. A. Increment. B. Kanban Board. C. Product Backlog. D. Definition of Done. ¿Qué evento proporciona una oportunidad para inspeccionar y adaptar el proceso del equipo?. A. Sprint Retrospective. B. Sprint Planning. C. Daily Scrum. D. Sprint Review. ¿Qué se revisa durante la Sprint Review?. A. El desempeño del Scrum Master. B. El proceso seguido por el equipo. C. El Increment completado durante el Sprint. D. Las historias de usuario completadas en todos los Sprints. ¿Quiénes participan en el evento de Sprint Planning?. A. Product Owner. B. Scrum Master. C. Development Team. D. Todos los anteriores. Durante el Daily Scrum, ¿qué preguntas suele responder el equipo?. A. Qué hizo ayer, qué hará hoy y si hay bloqueos. B. Qué Sprint se planificará a continuación. C. Qué tareas se completaron en el Sprint anterior. D. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es lo más importante para que un Product Owner considere al priorizar el backlog?. A. Preferencias del Scrum Master. B. Valor de negocio. C. Facilidad técnica. D. Complejidad estimada. ¿El Product Owner debe trabajar estrechamente con quién para maximizar el valor del producto?. A. Development Team. B. Stakeholders. C. Scrum Master. D. Ambas A y B. ¿Quién tiene la autoridad final para aceptar o rechazar un elemento completado en el Sprint?. A. Scrum Master. B. Product Owner. C. Stakeholders. D. Development Team. ¿Qué NO es responsabilidad del Product Owner?. A. Priorización del Product Backlog. B. Maximizar el valor del producto. C. Facilitar las reuniones diarias. D. Asegurar que el backlog esté claro y entendible. ¿Qué técnica es útil para evaluar el esfuerzo y el impacto de los elementos del backlog?. A. Sprint Planning. B. Matriz Esfuerzo-Impacto. C. Técnica MoSCoW. D. Burndown Chart. ¿Qué técnica puede usar el Product Owner para mejorar la claridad de los elementos del backlog?. A. Refinamiento del Backlog. B. Roadmap de Producto. C. Daily Scrum. D. Retrospective. ¿Qué representa una historia de usuario bien escrita?. A. Un conjunto claro de requisitos detallados. B. Una descripción técnica de la tarea. C. Una funcionalidad deseada desde la perspectiva del usuario final. D. Un componente estructural del producto. ¿Qué mide la velocidad (velocity) del equipo en Scrum?. A. La cantidad de reuniones completadas. B. El número de elementos completados por Sprint. C. El tamaño total de las historias completadas en un Sprint. D. La cantidad de días trabajados en un Sprint. ¿Cuál de las siguientes métricas NO es utilizada comúnmente en Scrum?. A. Burnup Chart. B. Burndown Chart. C. Velocidad (Velocity). D. Tasa de error individual. ¿Qué representa un gráfico de Burnup?. A. El progreso del equipo hacia el objetivo general. B. El trabajo pendiente a lo largo del Sprint. C. La velocidad promedio del equipo. D. El porcentaje de errores detectados. ¿Qué sucede si el equipo no puede completar todos los elementos del Sprint Backlog en un Sprint?. A. El Scrum Master los completa por ellos. B. Se eliminan automáticamente del Product Backlog. C. Se devuelven al Product Backlog para ser reprocesados. D. Se extiende la duración del Sprint. ¿Cuál es el resultado esperado de la Sprint Planning?. A. Un plan detallado para cada miembro del equipo. B. Una lista de tareas a realizar sin prioridades. C. Un Sprint Backlog con elementos claros y un Sprint Goal definido. D. Una revisión exhaustiva del backlog. ¿Qué acción se lleva a cabo durante el Sprint Retrospective?. A. Priorización del Product Backlog. B. Evaluación del trabajo completado. C. Identificación de mejoras en los procesos del equipo. D. Actualización del Sprint Goal. ¿Cuándo se celebra el Daily Scrum?. A. Al comienzo de cada Sprint. B. Todos los días a la misma hora. C. Solo cuando hay bloqueos. D. Después del Sprint Review. ¿Qué garantiza que un Increment esté listo para entregarse al final de un Sprint?. A. La aprobación del Scrum Master. B. La definición de "hecho" acordada. C. La planificación del Product Owner. D. Las revisiones de los stakeholders. ¿Qué aspecto clave guía al Product Owner para decidir qué elementos priorizar?. A. El costo del desarrollo. B. La opinión del Scrum Master. C. La retroalimentación de los stakeholders y el valor comercial. D. La duración estimada del desarrollo. ¿Qué sucede si el Product Owner no está disponible durante el Sprint?. A. El Scrum Master asume sus responsabilidades. B. El equipo continúa trabajando según el último backlog priorizado. C. Se pausa el Sprint hasta que regrese. D. Los stakeholders toman decisiones directamente. ¿El Product Owner debe participar en cuál de los siguientes eventos?. A. Daily Scrum. B. Sprint Retrospective. C. Sprint Review. D. Todos los anteriores. ¿Qué representa una buena práctica de refinamiento del backlog?. A. Refinar solo al final de cada Sprint. B. Asignar tareas detalladas a cada miembro del equipo. C. Mantener el backlog claro, ordenado y priorizado continuamente. D. Completar el backlog al 100% antes de iniciar un Sprint. ¿Qué significa "Requisitos Emergentes" en el contexto de Scrum?. A. Cambios en el alcance del proyecto fuera del control del equipo. B. Nuevos elementos que se descubren durante el proceso iterativo. C. Tareas asignadas por el Scrum Master. D. Reglas estrictas impuestas por los stakeholders. ¿Qué técnica es útil para dividir una historia de usuario grande?. A. Estimación por Puntos de Historia. B. Revisión de Sprint. C. División por Capas Verticales. D. Refinamiento Retrospectivo. ¿Por qué es útil el refinamiento del backlog?. A. Para minimizar dudas al inicio del Sprint. B. Para incrementar el alcance del proyecto. C. Para disminuir la participación del equipo en la planificación. D. Para eliminar elementos antiguos automáticamente. ¿Qué pilar de Scrum garantiza que el equipo esté alineado y comprometido con el Sprint Goal?. A. Adaptación. B. Inspección. C. Transparencia. D. Agilidad. ¿Cuál es el principio fundamental del manifiesto ágil relacionado con la colaboración?. A. Priorización del proceso y las herramientas. B. Comunicación constante con los stakeholders. C. Responder al cambio sobre seguir un plan. D. Minimizar los entregables parciales. ¿Cuál es una de las metas principales de trabajar de manera iterativa e incremental?. A. Reducir el esfuerzo del Product Owner. B. Maximizar la velocidad del equipo. C. Ofrecer valor continuo al cliente. D. Aumentar la complejidad del producto. ¿Qué significa "entrega iterativa e incremental" en Scrum?. A. Construir todo el producto antes de entregarlo. B. Entregar el producto final en partes no funcionales. C. Desarrollar y entregar funcionalidad útil en pequeños incrementos. D. Dividir el trabajo entre múltiples equipos sin coordinación. ¿Qué pilar de Scrum se enfoca en adaptarse al cambio rápidamente?. A. Transparencia. B. Inspección. C. Adaptación. D. Colaboración. ¿Qué representa la inspección en Scrum?. A. Revisar el trabajo completado por otros equipos. B. Monitorear el progreso del equipo hacia el objetivo del Sprint. C. Evaluar y ajustar los plazos del proyecto. D. Garantizar que todos los elementos sean detallados previamente. ¿Qué es un gráfico de control cumulativo en la gestión ágil?. A. Una herramienta para medir la velocidad del equipo. B. Un gráfico que muestra el flujo de trabajo y los bloqueos. C. Una representación del backlog priorizado. D. Una métrica para evaluar defectos en el producto. ¿Cómo se mide la capacidad del equipo antes de un Sprint?. A. Utilizando un gráfico Burnup. B. Basándose en la velocidad previa. C. Estimando la carga de trabajo diaria. D. Usando las reuniones del Sprint Review. ¿Qué mide un gráfico de Burnup?. A. El número de historias rechazadas. B. La cantidad de trabajo completado frente al objetivo total. C. Los bloqueos identificados por el equipo. D. La relación entre tiempo y costo. ¿Qué sucede si un equipo no cumple con la Definición de Hecho?. A. El trabajo se considera incompleto y no forma parte del Increment. B. El Scrum Master lo aprueba de todas formas. C. El equipo lo entrega con una nota de excepción. D. Se clasifica como un elemento terminado parcialmente. ¿La Definición de Hecho es establecida por quién?. A. Los stakeholders. B. El Scrum Master junto con el equipo. C. El Development Team con aportes del Product Owner. D. El Product Owner exclusivamente. ¿Por qué es fundamental mantener la Definición de Hecho clara y comprensible?. A. Para cumplir con los contratos legales. B. Para evitar confusión y asegurar entregables consistentes. C. Para reducir el tiempo de la Sprint Review. D. Para eliminar reuniones adicionales. Si el Product Owner prioriza un elemento del Product Backlog como urgente, pero el equipo considera que es muy complejo, ¿qué debe suceder?. A. El equipo lo divide en historias más pequeñas en el Refinamiento del Backlog. B. Se pospone automáticamente al próximo Sprint. C. El Scrum Master toma la decisión final. D. Se elimina del Backlog. Si durante un Sprint se descubre que un requisito ha cambiado significativamente, ¿qué es lo mejor que se puede hacer?. A. Continuar trabajando según el plan inicial. B. Pausar el Sprint para replantear las tareas. C. Adaptar el Sprint Backlog y mantener comunicación con el Product Owner. D. Cancelar el Sprint y comenzar otro. Durante la Sprint Retrospective, ¿qué deben priorizar el equipo y el Scrum Master?. A. Identificar problemas en los stakeholders. B. Establecer estrategias de marketing. C. Mejorar el proceso y la colaboración del equipo. D. Eliminar elementos del Product Backlog. Si un stakeholder solicita agregar un nuevo requisito durante el Sprint, ¿qué debe hacer el Product Owner?. A. Rechazarlo inmediatamente. B. Aceptarlo y pedir al equipo que lo implemente durante el Sprint. C. Evaluarlo para priorizarlo en el Product Backlog y considerar incluirlo en futuros Sprints. D. Modificar el Sprint Goal para incluir el requisito. Durante la Daily Scrum, un miembro del equipo menciona un bloqueo. ¿Qué debe suceder?. A. El bloqueo se discute extensamente durante la Daily Scrum. B. El Scrum Master ayuda a identificar cómo resolver el bloqueo fuera de la reunión. C. Se cancela el trabajo hasta que el bloqueo sea eliminado. D. El Product Owner ajusta el backlog inmediatamente. Un stakeholder solicita acceso directo al equipo de desarrollo para cambios frecuentes. ¿Cuál es la acción correcta del Product Owner?. A. Permitir acceso directo sin restricciones. B. Negar el acceso y priorizar la comunicación a través del Product Owner. C. Delegar la comunicación al Scrum Master. D. Pedir al equipo que implemente los cambios inmediatamente. ¿Qué sucede cuando un elemento del Product Backlog tiene muchos detalles innecesarios?. A. Facilita el trabajo del equipo. B. Aumenta la velocidad del Sprint. C. Puede generar confusión o trabajo adicional no planeado. D. No afecta el rendimiento del equipo. ¿Cuál es la práctica más efectiva al dividir un elemento grande del backlog en partes más pequeñas?. A. Asignar las partes al Product Owner. B. Dividirlo según las funcionalidades más importantes para el cliente. C. Pedir al equipo que lo complete en paralelo. D. Estimarlo en conjunto con el Scrum Master. ¿Qué técnica ayuda a visualizar el estado de las tareas en un Sprint?. A. Roadmap. B. Burnup Chart. C. Kanban Board. D. Gráfico de Control Cumulativo. ¿Cómo puede un Product Owner fomentar la transparencia con los stakeholders?. A. Enviando actualizaciones de progreso al final de cada trimestre. B. Presentando el Increment al final del Sprint Review. C. Evitando reuniones frecuentes para no interrumpir el desarrollo. D. Permitindo a los stakeholders observar la Daily Scrum. ¿Qué debe hacer un Scrum Master si el Product Owner no prioriza correctamente el Product Backlog?. A. Tomar decisiones de priorización en lugar del Product Owner. B. Capacitar al Product Owner sobre prácticas efectivas de priorización. C. Asignar tareas directamente al Development Team. D. Consultar con los stakeholders. ¿Qué NO es una responsabilidad del Scrum Master?. A. Ayudar al equipo a cumplir con el Sprint Goal. B. Facilitar eventos Scrum según sea necesario. C. Priorizar el Product Backlog. D. Ayudar a eliminar impedimentos para el equipo. ¿Qué mide un gráfico de Velocidad en Scrum?. A. La capacidad de trabajo completado por el equipo en cada Sprint. B. El número de reuniones concluidas durante el Sprint. C. El tiempo restante hasta completar el proyecto. D. La cantidad de historias de usuario rechazadas. ¿Cómo puede el equipo medir el valor entregado al cliente?. A. Usando un gráfico Burnup. B. Midiendo la satisfacción del cliente con cada Increment. C. Contando el número de tareas completadas. D. Ajustando el Sprint Goal en cada reunión. ¿Qué herramienta en Scrum mide la cantidad de trabajo pendiente en tiempo real?. A. Burndown Chart. B. Roadmap. C. Kanban Board. D. Matriz Esfuerzo-Impacto. ¿Cuál es uno de los principales beneficios del enfoque ágil?. A. Evitar la documentación del proyecto. B. Ofrecer valor continuo a través de entregas iterativas. C. Garantizar un alcance fijo al inicio. D. Reducir la participación de los stakeholders. ¿Qué valor del Manifiesto Ágil prioriza la interacción directa entre personas?. A. Procesos y herramientas. B. Responder al cambio. C. Colaboración con el cliente sobre contratos establecidos. D. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas. ¿Qué principio del Manifiesto Ágil se enfoca en la simplicidad?. A. La simplicidad es el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado. B. La colaboración regular es esencial. C. Adaptarse al cambio continuamente. D. Entregar software de manera frecuente. ¿Qué asegura que un Increment sea entregable al final del Sprint?. A. Su alineación con las expectativas de los stakeholders. B. Su cumplimiento con la Definición de Hecho. C. Su aprobación por parte del Scrum Master. D. Su validación mediante pruebas manuales. ¿Qué rol puede sugerir cambios en la Definición de Hecho para mejorarla?. A. Product Owner. B. Scrum Master. C. Development Team. D. Stakeholders. ¿Qué herramienta puede utilizar un equipo Scrum para evaluar si se cumple con la Definición de Hecho?. A. Burndown Chart. B. Lista de verificación (checklist). C. Kanban Board. D. Sprint Goal. Un cliente pide cambiar un requisito clave después de una entrega. ¿Qué debe hacer el Product Owner?. A. Actualizar el Product Backlog y priorizar el cambio. B. Rediseñar el producto para cumplir con el nuevo requisito. C. Ignorar el requisito si no fue planificado desde el principio. D. Consultar con el Scrum Master para decidir. Durante la Sprint Review, los stakeholders rechazan un Increment. ¿Qué debe hacer el equipo?. A. Considerarlo como completo porque cumple con la Definición de Hecho. B. Revisar el feedback y trabajar con el Product Owner para actualizar el backlog. C. Extender el Sprint para corregir el Increment. D. Descartar el Increment por completo. ¿Qué debe hacer el equipo si detecta un bloqueo técnico significativo durante el Sprint?. A. Continuar trabajando en otro elemento del backlog. B. Solicitar la ayuda del Scrum Master para resolver el bloqueo. C. Cancelar el Sprint hasta que se resuelva el problema. D. Escalar el problema a los stakeholders. ¿Qué métrica puede utilizarse para prever el ritmo de trabajo en Sprints futuros?. A. Kanban Board. B. Burnup Chart. C. Velocidad del equipo (velocity). D. Definición de Hecho. ¿Qué representa un gráfico de flujo acumulado (Cumulative Flow)?. A. El progreso de historias completadas por el equipo. B. El flujo de trabajo, resaltando bloqueos y acumulaciones. C. El tiempo de entrega del producto final. D. El esfuerzo estimado por cada Sprint. ¿Qué se debe analizar en una Retrospective si la velocidad del equipo fluctúa demasiado entre Sprints?. A. La definición de hecho. B. El compromiso del Product Owner. C. El proceso y la colaboración dentro del equipo. D. La intervención de los stakeholders. ¿Qué hace el Product Owner si una funcionalidad es demasiado costosa de implementar?. A. La elimina del Product Backlog automáticamente. B. La ajusta para encontrar un balance entre costo y valor. C. La delega al Scrum Master. D. La marca como de baja prioridad sin consultar con el equipo. ¿Qué sucede si el Product Owner no participa en la Sprint Review?. A. El Scrum Master presenta el Increment. B. El equipo procede sin retroalimentación del Product Owner. C. La Sprint Review pierde su propósito principal. D. Se cancela el Sprint Review automáticamente. ¿Qué es fundamental al planificar un Sprint?. A. La cantidad exacta de tareas asignadas a cada miembro. B. Definir claramente el Sprint Goal. C. Consultar con stakeholders externos antes de iniciar. D. Completar todo el Product Backlog. ¿Qué garantiza que el equipo pueda cumplir con lo planificado en un Sprint?. A. La experiencia previa del Scrum Master. B. La participación activa del Product Owner. C. La estimación adecuada y la velocidad histórica del equipo. D. La aprobación de los stakeholders. ¿Qué es el Sprint Goal?. A. Una lista detallada de tareas a completar en el Sprint. B. El objetivo principal que el equipo intenta lograr durante el Sprint. C. Una métrica utilizada para medir el éxito del Sprint. D. Una decisión tomada únicamente por el Scrum Master. ¿Qué principio ágil fomenta la entrega temprana de valor?. A. Colaboración con el cliente. B. Iteración y mejora continua. C. Entrega frecuente de software funcional. D. Priorización del costo sobre la calidad. ¿Cuál es el propósito principal del Scrum of Scrums?. A. Facilitar la comunicación entre stakeholders. B. Coordinar el trabajo entre equipos en proyectos a gran escala. C. Documentar el progreso de cada Sprint. D. Evaluar el desempeño de los Product Owners. ¿Quiénes suelen participar en el Scrum of Scrums?. A. Todos los miembros de los equipos Scrum. B. Los Scrum Masters y representantes designados de cada equipo. C. Únicamente el Product Owner principal. D. Los stakeholders externos al proyecto. ¿Con qué frecuencia se recomienda realizar un Scrum of Scrums?. A. Una vez al mes. B. Al final de cada Sprint. C. A intervalos regulares dependiendo de la necesidad del proyecto. D. Diariamente, como el Daily Scrum. ¿Qué tipo de información se comparte durante un Scrum of Scrums?. A. Problemas o bloqueos que afectan a varios equipos. B. Los objetivos de negocio a largo plazo del producto. C. Evaluaciones de desempeño individuales. D. Presupuestos y costos del proyecto. ¿Qué herramientas son útiles para facilitar un Scrum of Scrums?. A. Documentos físicos impresos. B. Herramientas de gestión como Jira o Trello. C. Presentaciones en PowerPoint. D. Tableros de Kanban hechos a mano. ¿Qué rol debe liderar un Scrum of Scrums?. A. El Scrum Master principal. B. El Product Owner. C. Un rol rotativo entre los miembros del equipo. D. No hay un líder establecido; todos contribuyen igual. ¿Cuál es un desafío común en un Scrum of Scrums?. A. Falta de herramientas tecnológicas. B. Demasiados miembros asistiendo a las reuniones. C. Pérdida de enfoque en los objetivos principales. D. Exceso de Daily Scrums entre equipos. ¿Qué métrica es útil para medir el éxito del Scrum of Scrums?. A. El número de participantes en cada reunión. B. La cantidad de bloqueos resueltos. C. La duración de cada reunión. D. El costo total del proyecto. ¿En qué se diferencia un Scrum of Scrums de un Sprint Review?. A. El Scrum of Scrums está enfocado en bloqueos; el Sprint Review en entregar valor. B. El Sprint Review se realiza más frecuentemente que el Scrum of Scrums. C. Ambos tienen exactamente los mismos objetivos. D. Solo el Scrum of Scrums se realiza frente a stakeholders. ¿Cómo se garantizan reuniones efectivas en un Scrum of Scrums?. A. Evitando agendas definidas. B. Usando un formato estructurado y definido. C. Prolongando la duración de las reuniones hasta resolver todos los problemas. D. Aceptando participantes aleatorios. ¿Cuál es una buena razón para usar scrum?. A. Scrum reduce el riesgo porque construye el producto en incrementos. B. Scrum abraza el cambio. C. Scrum es mejora continua. D. Todas las anteriores. ¿En Scrum, cuantos miembros se recomienda tener en el equipo, fuera del PO y SM?. A. 6-10. B. 4-8. C. 6. D. 8. ¿Qué roles hay en un equipo Scrum?. A. Producto Owner, Project Lead, Scrum Master. B. Developer, Product Owner, Project Lead. C. Scrum Master, Product Owner, Scrum Team. D. Producto Owner, Scrum Master. ¿Qué no forma parte de Scrum?. A. Daily Scrum. B. Sprint Review. C. Sprint destruction. D. Sprint Backlog. ¿Cuándo se define el contenido Sprint?. A. Sprint Retrospective. B. Sprint Planning. C. Sprint Review. D. Todas las anteriores. ¿Podrías indicar en que artefacto el Sprint Backlog se convierte en incremento?. A. Sprint Planning. B. Daily Scrum. C. Project Planning. D. Sprint. ¿Cuál es el propósito del Daily Scrum?. A. Mejorar las comunicaciones y eliminar otras reuniones. B. Mejorar el nivel de conocimiento del equipo de desarrollo. C. Identificar impedimentos para el desarrollo y eliminarlos. D. Todas las anteriores son correctas. ¿Sobre quién recae la responsabilidad de hablar con los stakeholders?. A. Scrum Master. B. Project Lead. C. Cualquier persona. D. Product Owner. ¿Cuándo un Sprint empieza nuevamente?. A. Mañana. B. PO decide. C. Inmediatamente después del último sprint. D. Cuando algún gerente decide. ¿Según tu percepción, cómo se describe a un buen Product Owner?. A. Enlace con Stakeholders. B. Líder de equipo. C. Optimizador de valor para el negocio. D. Líder del proyecto. ¿La serie priorizada de trabajo a realizarse es capturada por el Product Owner en?. A. Una historia de usuario. B. Un burndown chart. C. El backlog priorizado del producto. D. Los entregables aceptados. ¿Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante?. A. Validación de riesgos. B. Entrega temprana y continua de productos funcionales. C. Análisis de dependencias. D. Mejora en procesos. ¿Los procesos ágiles aprovechan al cambio para?. A. Proporcionar ventaja competitiva al cliente. B. Evitar burocracia y documentación. C. Proporcionar ventaja competitiva al portafolio. D. Proporcionar ventaja competitiva al mercado. ¿Qué significa Time-Boxing?. A. Tiempo es la principal limitante. B. Tiempo ayuda a disciplinar el equipo Scrum. C. Ritmo que debe trabajar el equipo. D. Todas la anteriores. ¿Cuáles factores ayudan a resolver problemas de forma más rápida?. A. Comunicación y liderazgo. B. Teoría de Tuckman. C. Colaboración y co-ubicación. D. Ritmo sostenible y mejora continua. ¿El término “voz del cliente” hace referencia a?. A. Necesidades declaradas y no declaradas. B. Autoridad del propietario del producto. C. Requerimientos funcionales. D. Diseño experimental. ¿La frase más cercana a lo que la AGILIDAD significa es?. A. Equivocarse rápido para aprender rápido. B. No tener un plan. C. Hacer las cosas más rápido. D. Todas las anteriores. ¿No es un ágil desde el agile manifiesto?. A. Personas y sus interacciones sobre procesos y herramientas. B. Negociación contractual sobre colaboración con el cliente. C. Producto funcionando sobre documentación exhaustiva. D. Respuesta al cambio sobre seguir un plan. ¿Elige la afirmación verdadera?. A. La agilidad valora más seguir plan que adaptarse al cambio. B. En la agilidad no se documenta ni se estima. C. La agilidad debe ser aplicada en todos los proyectos. D. Ninguna de las anteriores. ¿Elige la afirmación verdadera sobre el Sprint Panning Meeting?. A. Se revisan los avances del equipo. B. El PO define y estima el trabajo del Sprint. C. Se sincroniza el trabajo y muestra el avance del sprint. D. El Scrum Team con el PO definen el objetivo del Sprint. ¿Elige la afirmación falsa sobre el sprint retrospective?. A. Se revisa como le fue al equipo en el sprint anterior. B. Solo participa el equipo scrum. C. Se identifica mejoras para aplicar el siguiente sprint. D. Se refinan las historias de usuario para el siguiente sprint. ¿Elige la afirmación verdadera del sprint review?. A. El scrum team muestra lo que finalizo en el sprint. B. El scrum master muestra lo que se finalizó en el sprint. C. No se acepta el feedback sobre lo revisado. D. El equipo justifica al PO las historias que no se terminaron. ¿El Daily Meeting sirve para?. A. Sincronizar el trabajo en equipo. B. Actualizar la información del tablero. C. Identificar impedimentos. D. Todas las anteriores. Cada sprint debe contar con una ___ potencialmente enviable. A. Tarea. B. Responsabilidad. C. Funcionalidad. D. Idea. ¿En cuál ceremonia el equipo Scrum estima los riesgos?. A. Daily Standup. B. Planificación del Sprint. C. Planificación del lanzamiento. D. Restrospective del proyecto. Manifiesto Ágil, enunciados, ¿cuál no es correcto?. A. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas. B. Negociación contractual sobre colaboración con el cliente. C. Software funcionando sobre documentación extensiva. D. Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan. ¿Qué no hace el scrum master?. A. Gerencia el proyecto. B. Protege al equipo de distracciones. C. Es el entrenador del equipo. D. Remueve impedimentos. ¿Qué no hace product owner?. A. Se asegura que el equipo persiga la meta correcta. B. Define los reléase del producto. C. Define las funcionalidades del producto. D. Ordenar que hacer al Scrum Team. ¿El equipo?. A. De 15 a 20 integrantes. B. Cambia integrantes durante el sprint. C. El PO les dice que hacer. D. Se auto organiza. ¿Las ceremonias scrum son?. A. Daily, Review, Retrospective. B. Sprint Planing meeting, Sprint review, Sprint Retrospective, Daily meeting. C. Retrospective, Daily, Planning. D. Planning, Daily, Seguimiento. ¿Daily meeting?. A. Reunión de larga duración. B. Todos participan y todos pueden hablar. C. El objetivo principal es resolver problemas. D. Se responde 3 preguntas: ¿Qué hicimos ayer? ¿Qué haré hoy? ¿Qué me impide?. ¿Sprint review?. A. Dura más de 2 horas. B. Se muestran transparencias. C. Reunión formal. D. Metas: mejorar el proyecto, mostrar avance, recibir feedback. ¿Sprint restrospective?. A. Se revisa lo que está y no está funcionando. B. Participan solo SM y el equipo. C. Duración mínima 1 hora. D. Se analiza el producto. ¿Los artefactos scrum son?. A. Las ceremonias, los roles y el producto backlog. B. Burndown charts y ceremonias. C. Product backlog, Sprint backlog, Burdown charts, tablero scrum, (Kanban). D. Sprint backlog, Daily meeting y Review. ¿Producto backlog?. A. Requerimientos del sistema priorizados por el equipo. B. El equipo escribe las user stories y las prioriza. C. Lista priorizada, más arriba lo que tiene menos valor. D. Lista de requerimientos priorizada por el PO. ¿Sprint backlog?. A. Lista de requerimientos priorizados. B. Lista de tareas que el SM asigna a cada integrante. C. Lista de tareas para el sprint. D. Lista de historias de usuario. ¿Sprint Burndown charts?. A. Sprint trabajo restante del sprint. B. Sprint trabajo restante para una liberación. C. Release trabajo restante para una liberación. D. Release trabajo restante del sprint. ¿Qué artefacto puede utilizar un Scrum Master para representar el actual proceso?. A. Tablero de Scrum. B. Lista priorizada de pendientes del producto. C. Declaración de la visión del proyecto. D. El registro de impedimentos. ¿Scrum master que avanza en el modelo de dinámica de Tuckman, en que etapa participara más?. A. Formación. B. Normalización. C. Enfrentamiento. D. Desempeño. ¿Cuál de las siguientes es una herramienta relacionada a informar los riesgos?. A. Lista priorizada de pendientes del producto. B. Gráfica del progreso del riesgo. C. Gráfica trabajo pendiente del riesgo (Risk Burndown Chart). D. Gráfica de seguimiento del riesgo. ¿En qué consiste el proceso de restrospectiva del proyecto?. A. Concluye el proyecto se documentan las lecciones aprendidas. B. Reunión para reportar impedimentos. C. Reunión de planificación de historias de usuario. D. Reunión para reportar el día de ayer. ¿Qué sí es un Product Owner?. A. Jefe del equipo. B. La voz del cliente. C. El que asigna las tareas. D. Guía del proceso scrum. ¿Qué sí es un scrum master?. A. Facilitador de reuniones. B. Jefe del proyecto. C. Auditor de calidad. D. Experto en tecnología. ¿Característica de un scrum team?. A. Especialistas. B. Auto organizados. C. Líderes de proyecto. D. Ordenados. ¿A quién representa el Product Owner?. A. Al negocio. B. A los interesados. C. Al scrum team. D. Así mismo. ¿Quién guía la colaboración intraequipo con el cliente?. A. Product owner. B. Scrum master. C. Analista de negocio. D. Team nember. ¿Características de un equipo de alto rendimiento?. A. Laxo. B. Relajado. C. Auto motivado. D. 100% cumplido. ¿Características de un equipo de alto rendimiento?. A. Scrum master. B. Product owner. C. Scrum team. D. Ninguna de las anteriores. ¿Quién es el auditor de la calidad?. A. Scrum master. B. Scrum team. C. Product owner. D. Ninguna de las anteriores. ¿Qué sí es un Product owner?. A. Solicita los requerimientos. B. Facilita las reuiones. C. Prioriza el backlog. D. Es el secretario. ¿Qué no es un scrum master?. A. Es el secreatrio. B. Líder servicial. C. Scrum team. D. Ninguna de las anteriores. En el principio de control del proceso empírico ¿Cuál de las siguientes no se representa en la transparencia?. A. Un cronograma de planificación a través de múltiples equipos scrum. B. Uso de scrumboard común muestran el progreso tareas del sprint. C. Visión del proyecto que pueden ver todos los stakeholders y el equipo scrum. D. Daily standup que se lleva a cabo durante el proceso a realizar. ¿Cuáles son los artefactos relacionados al principio de transparencia?. A. Visión del proyecto, backlog priorizado del producto y cronogramada de planificación. B. Revisión de sprint, daily standup, reunión de restrospectiva del sprint. C. Burdndown chart, burnup chart y scrumboard. D. Solicitudes de cambio, scrum guiadance body y backlog priorizado. ¿En cuál de los siguientes procesos no se realiza la retroalimentación del cliente y otros stakeholders?. A. Crear backlog priorizado del producto. B. Desarrollador de épicas. C. Realizar planificación del lanzamiento. D. Demostrar y validar sprint. ¿Cuál de los siguientes no es un beneficio del principio de la auto organización?. A. Un ambiente de trabajo innovador y creativo que conduzca el crecimiento. B. Motivación, lo cual conduce a un mejor nivel de rendimiento del equipo. C. Aclarar discrepancia o duda y tiene disposición de aprender cosas nuevas. D. Un sentido de compromiso del equipo y de responsabilidad compartida. El sentido de liderazgo preferido en scrum es el de ___, el cual enfatiza el logro de resultados, centrándome en las necesidades del equipo scrum. A. Liderazgo servicial. B. Líder directivo. C. Líder delegado. D. Líder asertivo. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de los equipos auto organizados?. A. Entregar resultados tangibles que sean aceptados por el cliente. B. Entender la visión del proyecto y por qué el proyecto aporta valor. C. Resolver problemas individuales analizándolos durante los daily standup. D. Se garantiza la mejora continua atravesó de las lecciones aprendidas. ___ se da cuando el trabajo que se produce consiste en la suma de los esfuerzos del trabajo de varias personas en un equipo y ___ se produce cuando un equipo trabaja en conjunto para contraponer los aportes del otro a fin de producir algo más grande. A. Colaboración, cooperación. B. Conocimiento, cooperación. C. Cooperación, colaboración. D. Cooperación, apropiación. ¿Cuál de las siguientes no es un beneficio de la colaboración en proyectos scrum?. A. Aumenta la eficiencia. B. Minimiza solicitudes de cambio. C. Mitiga riesgos. D. Alta velocidad para los equipos. ¿Los beneficios de la co-ubicación son los siguientes, excepto?. A. Existe menor fricción entre las interacciones. B. Reduce riesgos y errores. C. Las preguntas se contestan rápidamente. D. La confianza se gana con mucha más rapidez. ¿Si los equipos están co-ubicados, los métodos de comunicación preferidos incluyen interacciones siguientes, excepto?. A. Pantallas compartidas. B. Mesas compartidas. C. War rooms. D. Scrumboards. Una de las herramientas más eficaces para entregar el mayor valor en el menor tiempo es ___. A. Scrumboards. B. Product backlog. C. Priorización. D. Determinación. ¿Quién es el responsable de llevar la priorización?. A. Scrum master. B. Equipo scrum. C. Patrocinador. D. Product owner. Mientras se priorizan las historias de usuario en el backlog priorizado del producto Se consideran tres factores: A. Valor incertidumbre, independencia. B. Valor, riesgo, estimación. C. Valor, incertidumbre, dependencias. D. Valor, dependencia, priorización. Alguna de las ventajas del time-boxing son las siguientes, excepto: A. Mitigar el riesgo. B. Menos gastos generales. C. Proceso de desarrollo eficiente. D. Alta velocidad para los equipos. ___ puede llevar a la desmotivación del equipo y tener como consecuencia a creación de un ambiente tenso, por lo que se debe utilizar de manera apropiada. A. Time-box priorizado. B. Time-box arbitrario. C. Time-boxes de scrum. D. Time box erróneo. ___ es una iteración en un time-box de unas seis semanas de duración durante el cual el scrum master guía, facilita y protege al equipo scrum de impedimentos tanto internos como externos durante el proceso a crear entregables. A. Daily standup. B. Reunión de planificación de sprint. C. Historia de usuario. D. Sprint. La reunión de planificación del sprint se lleva a cabo en los siguientes procesos, excepto: A. Comprometer historias de usuario. B. Identificar tareas. C. Restrospectiva del sprint. D. Estimar tareas. ¿Cuál es el time-box de una reunión de retrospectiva del sprint?. A. Time-box de cuatro horas en un sprint de un mes. B. Time-box de ocho horas en un sprint de un mes. C. Time-box de ocho horas un sprint de dos meses. D. Time-box de cuatro horas en un sprint de dos meses. ¿Cuál es el rango de duración máxima para un sprint?. A. 4-5 semanas. B. 4-6 semanas. C. 4-8 semanas. D. 3-6 semanas. Un daily standup tiene time-box de: A. 12 minutos. B. 14 minutos. C. 15 minutos. D. Ninguna de las anteriores. La tarea del ___ es asegurar un mayor retorno sobre la inversión (ROI), centrándose en el valor y en la entrega continua con cada sprint. A. Scrum master. B. Equipo scrum. C. Patrocinador. D. Product owner. ___ es más flexible para asegurar que cualquier cambio que solicite el cliente se pueda incluir como parte del proyecto. A. El modelo adaptativo. B. El modelo iterativo. C. A y B. D. Ninguna de las anteriores. Scrum promueve ___ y ___ de la fijación del alcance, del costo y del cronograma de un proyecto. A. Priorización y valor. B. Adaptación y valor. C. Priorización y time-boxing. D. Valor y time-boxing. En esta sección identifica o subsección es importante para un Product Owner, Scrum Master y Equipo Scrum. Este concepto es: A. Roles de un proyecto scrum. B. Guía de los roles. C. Scrum master. D. Product owner. ___ son las funciones que no son obligatoriamente necesarias para el proyecto scrum, y pueden incluir miembros de los equipos interesados en el proyecto, pero no tienen ningún papel formal en el equipo de proyecto. A. Roles de un proyecto scrum. B. Core roles. C. Rol no esencial. D. Producto owner. ¿Cuál de las definiciones no es verdadera sobre Product Owner?. A. Es la persona responsable de maximizar el valor del negocio. B. Representa la voz del cliente. C. Facilitador propicio para completar con éxito el desarrollo del producto. D. Es responsable de articular los requisitos del cliente. ¿Cuál de las definiciones es correcta acerca de scrum master?. A. Es un grupo o equipo de personajes que son responsables de la comprensión. B. Guía, facilita y les enseña prácticas de scrum del proyecto. C. Son aquellos papeles que no son obligatoriamente necesarios para el proyecto. D. Jefe que asegura que el equipo scrum está dotado, buen ambiente. Es la persona o la organización que provee recursos y apoya para el proyecto Nos estamos refiriendo al ___. A. Cliente. B. Usuario. C. Scrum Master. D. Patrocinador. ¿Cuáles de las siguientes alternativas no es correcta sobre el cuerpo de asesoramiento de scrum?. A. No toma decisiones relacionadas con el proyecto. B. Es una función opcional. C. Ayuda a capturar las mejoras prácticas que se deben utilizar en scrum. D. Incluye a individuos u organizaciones externas que ofrecen productos. ¿Quién es el responsable de asegurar una comunicación clara sobre el producto y los requisitos de funcionalidad de servicios con el equipo scrum?. A. El product owner. B. Equipo scrum. C. Scrum master. D. Stakeholders. Es el encargado de preparar y mantener el priorizado backlog producto en su totalidad para los proyectos grandes ¿A que se está refiriendo?. A. Product owner. B. La voz del cliente. C. Chief el producto owner. D. Historia de usuario. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el scrum master?. A. Es el líder servicial del equipo scrum quien modera y facilita. B. Se comunica con el PO programa para asegurar la alineación. C. Es responsable de asegurarse que el equipo tenga ambiente de trabajo. D. A y C. Son los responsables del desarrollo del producto o servicio, o cualquier resultado Es la definición de: A. Equipo scrum. B. Team player. C. Scrum master. D. Historia de usuario. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es una característica de scrum team?. A. Colaboración. B. Buen miembro de equipo Team Player. C. Microgestión. D. Intuitivo. Un ___ es un grupo de proyectos relacionados, gestiones de manera coordinada para obtener beneficio y control, no disponible si se gestionaron individualmente. A. Proyecto. B. Portafolio. C. Programa. D. Ninguna de las anteriores. Los ___ son por lo general afectados por limitaciones de tiempo, costo, alcance, la calidad, la gente y la capacidad de la organización. A. Proyecto. B. Portafolio. C. Programa. D. Ninguna de las anteriores. Un ___ es un grupo de programas relacionados con el objetivo estratégico de la organización. A. Proyecto. B. Portafolio. C. programa. D. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta sobre scrum of scrums?. A. Es un elemento importante al escalar o ajustar scrum a proyectos grandes. B. Cuentan con equipos separados y con diferentes conjuntos de objetivos. C. Cada equipo scrum debe atender no solo la comunicación interna. D. A y C. Los ___ y ___ cuentan con equipos separados y con diferentes conjuntos de objetivos Los equipos de gestión de programa tienen por objetivo ofrecer capacidades y llevar a cabo ciertas metas que contribuyen a objetivos específicos del programa. A. Portafolios y programas. B. Programas y proyectos. C. Proyectos y portafolios. D. Proyectos y stakeholders. ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta para el mantenimiento de la participación y el apoyo de los stakeholders?. A. Mantener una comunicación regular con los stakeholders. B. Asegurar la colaboración efectiva y la participación de los stakeholders. C. Administrar las expectativas de los stakeholders. D. No comunicar las fechas de lanzamiento esperadas y entregables finales. ¿Cuál son las responsabilidades de los stakeholders?. A. Resuelve problemas coordina reuniones de portafolios. B. Frecuentemente se relaciona con el PO, Scrum Master y Equipo Scrum. C. Es un termino colectivo que incluye cliente, el usuario y patrocinadores. D. B y C. ¿Cuál de las siguientes es la serie apropiada de las etapas de formación de equipos?. A. Storming, performing, forming, norming. B. Forming, norming, performing, storming de los reoles. C. Forming, storming, norming y performing. D. Product Forming, performing, norming, storming owner. |