TEST PROFE T5 y 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST PROFE T5 y 3 Descripción: Alimentacion UCA TEST DE LA PROFE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué efecto tienen los alimentos ricos en vitamina K (como espinacas y lechuga) en los pacientes con anticoagulantes orales. Contrarrestan el efecto de los anticoagulantes y pueden aumentar el riesgo de coagulación. Reducen el tiempo de protrombina. Aumentan el efecto anticoagulante. No tienen ningun efecto sobre los anticoagulantes. ¿Cuáles son los requisitos para empezar la alimentación complementaria (AC)?. Interés por la comida, perder el reflejo de extrusión, mantenerse sentado sin apoyo, coordinacion mano-boca. Solo se necesita que el bebé pierda el reflejo de extrusión y pueda comer alimentos solidos. Los requisitos no son necesarios para el Baby Lead Weaning (BLW) ni para los triturados. Se pueden empezar los alimentos complementarios cuando el bebe cumpla solo uno de los requisitos. ¿Qué tipos de hidratos de carbono se recomiendan consumir durante la gestación?. Hidratos de carbono complejos, como los de las legumbres y cereales integrales. Harinas refinadas y productos ultraprocesados. Azucares sencillos como los refrescos. Solo frutas verduras. ¿Cual de las siguientes recomendaciones es correcta respecto al consumo de pescado durante el embarazo y la lactancia?. Las embarazadas deben evitar el consumo de pez espada, emperador, atun rojo, tiburon y lucio. Las embarazadas deben evitar todos los pescados incluso los ricos en omega 3. Las embarazadas pueden consumir cualquier tipo de pescado sin restriccion. Las embarazadas deben consumir al menos 200 gramos de atun rojo por semana. ¿Cual de los siguientes no es un objetivo del procesado de los alimentos?. Producir nuevos alimentos, como los transgenicos. Reducir el contenido nutricional de os alimentos para evitar el exceso de nutrientes. Garantizar la seguridad alimentaria mediante la eliminacion de microorganismos y toxinas. Mejorar la estabilidad y calidad sensorial de los alimentos prolongando su vida util. Martina ha ido al supermecado y en su cesta lleva varios alimentos. ¿Cual de los siguientes alimentos es un ejemplo de alimento natural (no procesado)?. Leche condensada. Manzana fresca. Pan integral. Margarina. Cual es la principal diferencia entre una intoxicacion y una toxiinfecion alimentaria. La intoxicacion es causada por microorganismos mientras que la toxiinfecion solo por toxinas. La toxiinfeccion solo ocurre en alimentos ultraprocesados. La intoxiacion se debe a un tóxico en el alimento, mientras que la toxiinfeccion ocurre por microorganismos vivos que pueden producir toxinas. La intoxicacion afecta solo al sistema digestivo mientras que la toxiinfeccion afecta al sistema nervioso. Felipe padece listeriosis, de los siguientes alimentos, ¿cual ceres que le ha podido causar la patología?. Comida rapida. Alimentos enlatados. Frutas y verduras. Fiambres mal procesados y productos sin pasteurizar. Que vitamina liposoluble es destacada por su importancia en la gestación. vitamina C. vitamina D3. Ácido fólico. Tiamina. ¿Cual es una consecuencia de adelantar la alimentacion complementaria?. Estimula mas la produccion de leche materna. Mayor riesgo de malnutricion debido a la sustitución de tomas de leche por alimentos. Mejora motricidad del bebe. Disminuye riesgo de alergias. ¿Qué medida es fundamental para prevenir la transmision de Staphylococcus aureus en los alimentos?. Usar conservantes quimicos en las salsas. Cocinar los alimentos a 50ºC. Refrigerar los alimentos alimentos a -10ºC. Mantener una adecuada higiene del manipulador. Cual de las siguientes medidas es recomendable para prevenir el botulismo en conservas caseras. Mantener las conservas en envases de plásticos. Utilizar conservas con conservantes industriales. Almacenar conservas en lugares oscuros y cálidos. Calentar las conservas a al menos 100ºC durante al menos 5 minutos. En la pasteurización, ¿que ocurre con los microorganismos presentes en los alimentos?. No hay ninguna alteracionen los microorganimos. se eliminan completamnete, incluyendo formas esporuladas. Se eliminan solo los virus presentes en los alimentos. Se reducen las formas vegetativas, pero las esporas pueden sobrevivir. ¿Por qué es importante el consumo adecuado de agua en el postparto inmediato para la sintesis y reparacion del tejido?. El agua ayuda a mejorar la digestion pero no tienen un impacto en la sintesis de tejidos. El agua contribuye a la produccion de energia necesaria para la lactancia. El agua no es relevante ya que no aporta nutrientes. El agua facilita el transporte de nutrientes esenciales para la reparacion celular y la regeneracion de tejidos. ¿Cuales de estos alimentos son mas comúnmente asociados con la transmision del Vibrio cholerae. Cereales y pan. Aguas, verduras frescas contaminadas, pescado crudo, y marisco. Carnes crudas y productos lacteos. Frutas frescas y jugos. Juan tiene 3 años, ¿cual de los siguientes alimentos debe evitarse a su edad por riesgo de atragantamiento?. Puré de zanahorias. Uvas. Yogur. Queso rallado. Que efecto tiene la reaccion de Maillard en los alimentos. No afecta ni al color ni al sabor. Disminuye el sabor y el aroma. Mejora el sabor, aroma y color. Aumenta la textura pero reduce el color. ¿cual es la reomendacion de la organizacion mundial de la salud OMS, y la academia americana de pediatria AAP sobre la lactancia materna?. Alimentación exclusiva del pecho durante los primeros 3 meses y luego continuar con alimentos complementarios hasta los 5 años. Alimentación exclusiva del pecho durante los primeros 6 meses y continuar con lactancia junto a otros alimentos hasta los 2 años o más. Alimentación exclusiva del pecho durante los primeros 6 meses, sin alimentos complementarios. Alimentación exclusiva del pecho hasta el primer año, luego transicion a leche de formula. ¿Cual es la función principal de la leche de transicion?. Es mas rica en grasas que la leche madura. Contiene una menor cantidad de defensas respecto con el calostro. Es producida solo en las primeras 48 horas postparto. Asegura la nutricion del bebé mientras el cuerpo produce leche madura. ¿Qué factor influye en el aumento de las necesidades nutricionales de la madre durante la gestación?. El peso de la madre preembarazo. La edad gestacional del bebé. El estado preconcepcional y los habitos alimentarios durante la gestación. La cantidad de liquido amniotico. |