Programa formativo Módulo 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Programa formativo Módulo 6 Descripción: Módulo 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué regula principalmente el Estatuto de los Trabajadores?. Las normas de tráfico laboral. Los derechos y deberes de trabajadores y empresarios. Las políticas de marketing de la empresa. ¿Qué ley garantiza la libertad sindical en España?. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley Orgánica de Libertad Sindical. Ley de Formación Profesional. ¿Qué norma establece medidas para prevenir riesgos laborales?. Ley de Igualdad. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley de empleo. ¿Qué tipo de infracción es no consignar correctamente el salario en el recibo de los trabajadores?. Leve. Grave. Muy grave. ¿Qué rama del derecho se aplica en cuestiones de contratos y derechos de los trabajadores?. Derecho Civil. Derecho Penal. Derecho Laboral. ¿Cuál de estos sectores pertenece al sector primario?. Agricultura. Construcción. Turismo. Una sociedad limitada (SL) se caracteriza por: Los socios responden solo hasta el capital aportado. Los socios responden con todo su patrimonio personal. No puede tener beneficios. ¿Qué forma jurídica corresponde a un empresario que trabaja por su cuenta y responde con su propio patrimonio?. Cooperativa. Empresario individual. Sociedad Anónima. ¿Cuál de estas empresas suele estar propiedad de los trabajadores y se gestiona de forma democrática?. Sociedad Anónima. Sociedad Cooperativa. Sociedad Limitada. ¿Cuál es un ejemplo de sector terciario?. Pesca. Industria textil. Transporte y hostelería. ¿Qué caracteriza principalmente a una estructura horizontal?. Hay muchos niveles jerárquicos y mando centralizado. La comunicación es directa y hay pocos niveles jerárquicos. Cada departamento trabaja de forma independiente sin colaboración. ¿Cuál es la principal ventaja de la estructura vertical?. Facilita la coordinación y control jerárquico. Favorece la colaboración entre todas las áreas. Reduce la necesidad de supervisión. ¿Qué objetivo tiene la estructura transversal en una empresa?. Especializar a cada departamento en su función. Implicar a toda la organización en proyectos que afectan a varias áreas. Limitar la comunicación entre departamentos. ¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor la estructura departamental?. Agrupa personas por funciones similares dentro de la empresa. Se organiza según los clientes de la empresa. Divide la empresa según la ubicación geográfica. ¿Qué ejemplo ilustra una estructura funcional o por funciones?. Producción, Marketing, RRHH y Administración son departamentos separados según su función. La empresa tiene equipos separados según los productos que vende. Cada país tiene su propio equipo de ventas y marketing. ¿Qué es lo principal que busca la división en departamentos según Adam Smith?. Reducir los costos salariales. Especializar a los trabajadores en tareas concretas para aumentar la productividad. Limitar la responsabilidad de cada trabajador. ¿Cuál es una ventaja de organizar la empresa por productos?. Permite que cada línea de producto tenga estrategias y recursos específicos. Facilita la centralización del mando y la supervisión. Evita la necesidad de marketing y ventas. En una empresa organizada por clientes, ¿qué se hace?. Se crean departamentos según el tipo de cliente o segmento de mercado. Se agrupan todas las funciones en un solo equipo sin segmentación. Se asigna un solo gerente para todos los clientes. ¿Cuál es la estructura más indicada si la empresa opera en varios países?. Por funciones. Por territorios. Transversal. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la estructura departamental es correcta?. Todos los empleados deben conocer todas las funciones de la empresa. Cada departamento se especializa en un área concreta de la empresa. No existen responsabilidades diferenciadas entre departamentos. ¿Qué es un organigrama?. Una lista con los nombres de todos los trabajadores. La representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa. El calendario laboral anual. ¿Qué muestra un organigrama de un vistazo?. Las ventas de la empresa. Las responsabilidades, jerarquía y relaciones entre departamentos. Los beneficios y pérdidas de la empresa. ¿Qué representan las relaciones lineales en un organigrama?. Una cadena de mando o jerarquía. Una relación de apoyo o asesoramiento. Un intercambio comercial entre empresas. ¿Cómo se suelen representar las relaciones de staff en un organigrama?. Con una línea continua vertical. Con una línea discontinua, normalmente horizontal. Con un círculo alrededor del jefe. ¿Qué tipo de organigrama sitúa la autoridad máxima en el centro y los demás niveles alrededor? a) El vertical. b) El horizontal. c) El circular. El vertical. El horizontal. El circular. En un organigrama vertical, la autoridad máxima aparece: A la izquierda. Arriba. En el centro. 7. En un organigrama horizontal, la autoridad máxima aparece: A la izquierda. Abajo. En el centro. El staff dentro de la empresa se caracteriza por: Mandar sobre los trabajadores. Ser un órgano asesor y de apoyo sin jerarquía directa. Dirigir todos los departamentos. ¿Qué se debe tener en cuenta al elaborar un organigrama?. Que sea fácil de entender y funcional. Que tenga el mayor número posible de niveles. Que los trabajadores aparezcan en orden alfabético. ¿Qué diferencia principal hay entre un organigrama simple y uno más complejo?. El número de colores que utiliza. El número de niveles jerárquicos que refleja. El tamaño de la empresa que lo usa. ¿Qué edad mínima se requiere, con autorización de los padres, para poder firmar un contrato de trabajo? a) 14 años b) 16 años c) 18 años. 14 años. 16 años. 18 años. ¿Qué contrato se celebra para sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto?. Contrato temporal por circunstancias de la producción. Contrato de interinidad (sustitución). Contrato indefinido parcial. ¿Qué contrato no genera indemnización al finalizarse?. Contrato de formación en alternancia. Contrato temporal. Contrato indefinido. ¿Cuál es la duración mínima de un contrato de prácticas profesionales?. 1 mes. 6 meses. 2 años. ¿Qué significa el periodo de prueba?. Que el trabajador aún no tiene derechos. Que el contrato puede rescindirse sin causa durante ese tiempo. Que el trabajador no cobra hasta que lo supere. 6. ¿Qué indemnización corresponde al finalizar un contrato temporal?. Ninguna. Doce días de salario por año trabajado. Treinta días por año trabajado. ¿Cuál es la duración máxima de un contrato por circunstancias de la producción (según convenio ampliable)?. 6 meses (ampliable a 1 año). 3 meses. 2 años. ¿Qué característica implica que el trabajador debe seguir órdenes del empresario?. Remuneración. Dependencia o subordinación. Prestación personas. ¿Qué contrato combina formación teórica y práctica laboral retribuida? a) Contrato de formación en alternancia b) Contrato indefinido c) Contrato de interinidad. Contrato de formación en alternancia. Contrato indefinido. Contrato de interinidad. ¿Qué debe contener obligatoriamente un contrato de trabajo por escrito?. Identidad de las partes, salario, jornada, vacaciones, convenio aplicable. Solo el nombre del trabajador. Únicamente el salario. ¿Qué ocurre si en un contrato a tiempo parcial no se especifican las horas de trabajo?. El contrato se presume a tiempo completo. El contrato se anula automáticamente. El contrato se convierte en temporal. ¿Cuál es la principal característica del contrato fijo discontinuo?. Se trabaja de forma intermitente, con carácter indefinido. Solo dura tres meses. Es exclusivo para menores de 25 años. ¿Qué ocurre si un contrato temporal no cumple los requisitos legales (por ejemplo, causa justificada)?. Se convierte en indefinido. Se extingue automáticamente. Se transforma en contrato de formación. ¿Qué es un contrato de trabajo?. Un acuerdo entre empresario y trabajador a cambio de una retribución. Un documento mercantil de compraventa. Un convenio entre dos empresas. ¿Qué ocurre si durante el periodo de prueba el trabajador sufre incapacidad temporal (y ambas partes lo acuerdan)?. El periodo de prueba se interrumpe. El contrato se extingue. El trabajador pierde el derecho al puesto. ¿Qué tipo de contrato no tiene límite de tiempo en la prestación de servicios?. Contrato temporal. Contrato indefinido. Contrato formativo. ¿Qué se presume según el Estatuto de los Trabajadores cuando alguien trabaja por cuenta de otro a cambio de retribución?. Que existe un contrato mercantil. Que existe un contrato de trabajo. Que existe un convenio colectivo. ¿Qué requisito debe cumplir siempre el contrato fijo discontinuo?. Formalizarse por escrito. Tener duración máxima de 6 meses. No superar 90 días al año. ¿Quiénes son los sujetos principales del contrato de trabajo?. Empresario y sindicato. Empresario y trabajador. Gobierno y trabajador. ¿Qué contrato se presume por defecto salvo que se diga lo contrario? a) Temporal b) Indefinido y a jornada completa c) Fijo discontinuo. Temporal. Indefinido y a jornada completa. Fijo discontinuo. |