Programación-A RA3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Programación-A RA3 Descripción: Ilerna DAW 1S2425 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dijkstra concluyó que la combinación de varios tipos de instrucciones, podemos crear un programa estructurado. ¿Cuáles son?. Secuencia de instrucciones. Selección de instrucciones. Iteración de instrucciones. Todas las opciones son correctas. Según Böhm y Jacopini, ¿cuál de las siguientes opciones sobre un programa es cierta?. Tiene un único punto de entrada y uno de salida. Toda acción del algoritmo debe ser accesible. No deben existir bucles infinitos. Todas las respuestas son correctas. En la etapa de diseño, tomamos los requisitos de los clientes. Verdadero. Falso. Después de la fase de pruebas, ¿qué etapa se lleva a cabo?. Análisis. Implementación. Mantenimiento. Ninguna de las opciones es correcta. Según el siguiente código, ¿cuándo imprimimos la cadena “Hola a todos”?. Cuando la condición a se cumpla. Cuando la condición b se cumpla. Cuando se cumpla la condición a y b. Cuando se cumpla a, pero no b. Según el siguiente código, ¿qué sucede?. Escribimos por pantalla “Estamos en el if”. Escribimos por pantalla “Estamos en el else”. No se ejecuta ni el if ni el else. La variable a no está correctamente declarada. Según el siguiente código, ¿ejecutaríamos el código de la salida por pantalla?. Sí, con que se cumpla una condición es suficiente. No, porque se deben cumplir ambas condiciones. No, porque no se cumple la condición a>0. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuántas veces ejecutaríamos un bucle do-while?. Depende de la condición. Mínimo, una vez. Cero o más veces. Mínimo, dos veces. Según el siguiente código, ¿qué saldrá por pantalla?. Case 1. Case 2. Default case. caseSwitch. La función Trim() elimina cualquier carácter del principio y el final de la cadena. Verdadero. Falso. ¿Qué errores podemos encontrar en la etapa de la depuración de un programa?. Errores lógicos. Errores de compilación. Errores en tiempo de ejecución. Todas las respuestas son correctas. Un programador está realizando un programa en el cual quiere introducir dos datos enteros. Uno, que sea la base y otro que sea el exponente para realizar la operación potencia. Introduce como base el número 5 y como exponente 2. El resultado es 10. ¿Qué tipo de error le está dando a nuestro programador?. De compilación. Lógico. De ejecución. No hay errores. El programa es correcto. ¿Qué ventajas nos ofrecen los IDE?. Una baja curva de aprendizaje. Crear un proyecto desde cero. Un intelligence que nos marca qué funciones podemos utilizar. Todas las opciones son correctas. Relaciona los siguientes conceptos relacionados con la estructura de control if-else con su explicación: Condición. Bloque if. Bloque else. Cuando se utiliza la sentencia 'break' en un bucle o un switch, ¿qué ocurre?. Se detiene la ejecución del programa y se lanza un error de tipo NullPointerException. Se pasa a la siguiente iteración del bucle. Se finaliza la ejecución del bucle o caso en el switch. Se reinicia el bucle desde el inicio. La sentencia "continue" se utiliza para saltar el resto de la iteración actual en un bucle y pasar a la siguiente iteración. Verdadero. Falso. Relaciona los tipos de excepciones con su descripción correspondiente. ArithmeticException. ArrayIndexOutOfBoundsException. NullPointerException. NumberFormatException. Relaciona los siguientes tipos de bucles con su descripción: Bucle for. Bucle while. Bucle do-while. ¿Cuál de las siguientes estructuras permite ejecutar un bloque de código repetidamente mientras una condición se cumple?. do-while. if. while. for. La sentencia "break" se utiliza para finalizar la ejecución de un bucle o un caso en un switch. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes estructuras de control permite ejecutar diferentes bloques de código dependiendo del valor de una expresión?. switch. for. while. if-else. Cuando se utiliza la sentencia 'continue' en un bucle, ¿qué ocurre?. Se ejecuta el bloque de código dentro del 'finally' en un bloque 'try-catch-finally'. Se lanza una excepción de tipo ArithmeticException. Se detiene la ejecución del bucle y se sale del mismo. Se salta el resto de la iteración actual y se pasa a la siguiente iteración. Edsger Dijkstra comprobó que todo programa se puede escribir utilizando únicamente un número de instrucciones de control... Instrucciones iterativas. Todas las respuestas son correctas. Instrucciones condicionales. Instrucciones secuenciales. Edsger Dijkstra comprobó que todo programa se puede escribir utilizando únicamente unas determinadas instrucciones de control: Modular. Instrucción condicional. Funcional. Iteración o bucle de instrucciones. Secuencia. ¿Qué dos fases, por orden, nos faltarían en el siguiente diagrama para completar el ciclo de vida de un programa informático?. 1) Diseño de casos de uso y 2) Pruebas exclusivamente unitarias. 1) Pruebas 2) Análisis. 1) Análisis y 2)Prueba y depuración. 1) Implementación y 2) Diseño de la base de datos. La fase de mantenimiento del ciclo de vida de un programa es una fase totalmente optativa. Falso. Verdadero. Completa el código para mostrar los números enteros positivos del 1 al 10 por consola: 1. 2. 3. Completa el código para mostrar los números enteros positivos del 10 al 1 por consola: 1. 2. 3. 114. Completa este código donde se realiza un programa que pida un número real hasta que el usuario introduzca el número 0. Si el número es mayor que 0, sacará por pantalla “POSITIVO”. Si el número es menor que 0, sacará por pantalla “NEGATIVO”. 1. 2. 3. 4. Indica cuál es equivalente al operador condicional de C#: If o if-else. For. Switch. If, if-else, switch. ¿Qué elemento puede no existir en una sentencia de selección múltiple?. La claúsula default. Los case. El break de dos o más cases. La expresión. Cuántas iteraciones realiza el siguiente bucle?. 7. 8. 6. 0. Cuántas iteraciones realiza el siguiente bucle?. 7. 8. 6. Ninguna, la inicialización de la variable contadora es incorrecta. ¿Cuál es la salida del siguiente código?. 3. 10. 4. 5. Según esta línea de código: if (numero % 2 == 0); System.Console.Write(“El número es par\n”);. Ninguna de las respuestas es correcta. No muestra el mensaje por pantalla, ya que la condición del if nunca se cumplirá. Muestra el mensaje por pantalla cuando al dividir el valor de la variable número entre 2 obtenemos cero como resultado. Muestra el mensaje por pantalla cuando el número almacenado en la variable número es par. Si sabemos exactamente cuántas iteraciones vamos a realizar, ¿qué tipo de bucle debemos realizar?. Un bucle for. Un bucle while con una condicion robusta. Un bucle do-while, ya que realiza al menos una entrada en el código del bucle. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el siguiente código: Escribe por pantalla Muy bien! si x es mayor que cero y la diferencia de (x-i) es impar. Escribe por pantalla Error! si x es mayor que cero y la diferencia de (x-i) es par. Escribe por pantalla Muy bien! si x es mayor o igual que cero y la diferencia de (x-i) es par. Escribe por pantalla Muy bien! si x es mayor que cero y la diferencia de (x-i) es par. Completa este código donde se realiza un programa que pida dos números enteros y muestre todos los números pares que haya entre ellos. Si el primer número es mayor que el segundo, debe invertir el orden: 1. 2. 3. Completa este código donde se realiza un programa que calcule la media de X números enteros. Se dejarán de solicitar números cuando se introduzca el 0: 1. 2. 3. ¿A qué estructura de repetición corresponde la siguiente imagen?. Do...While. While. Break. For. ¿Qué significa esta sentencia básica?. En primer lugar, se evalúa la expresión condicional (c); si ésta se cumple, se ejecuta la instrucción (s); a continuación, se ejecuta la instrucción (t). En primer lugar se evalúa la expresión condicional (c); si ésta se cumple no se ejecuta ninguna de las instrucciones (s) y (t). En primer lugar, se evalúa la expresión condicional (c); si ésta se cumple, se ejecuta la instrucción (s); en caso contrario, se ejecuta la instrucción (t). En primer lugar, se evalúa la expresión condicional (c); si se cumple, se ejecuta la instrucción (c); en caso contrario, se ejecuta la instrucción (t). ¿Qué realiza este código?. El código no es correcto. Asigna un número aleatorio, y termina su ejecución cuando lo adivina el usuario. Realiza la suma total de números aleatorios, y termina su ejecución cuando el usuario adivina esa suma. Realiza la media de números aleatorios, y termina su ejecución cuando el usuario adivine esa media. La instrucción break finaliza la ejecución del bucle contenedor más próximo. El control se pasa a la instrucción que hay a continuación de la instrucción finalizada, si existe. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la salida de este código?. 1 2 3 4. 5 6 7 8. 5. 100. Señala el tipo de error con su definición: Errores de compilación. Errores en tiempo de ejecución. Errores lógico. Identifica el error de este código: Error de compilación: num no se ha declarado como entero, sino como array. Error lógico: devuelve la media de los elementos del array en vez de la suma. Error en tiempo de ejecución: num[i] cuando i vale 10, está fuera de los límites de la matriz. Identifica el error de este código: error lógico: for (int i = 0; i < 10; i--) es un bucle infinito. error de compilación: en la siguiente instrucción for (int i = 0; i < 10; i--) falta un ;. error de compilación: H debería ir con comillas simples: 'H'. Identifica el error de este código: error de ejecución: for (int i = 0; i < 10; i--) debido a los índices del array. error de compilación: H debería ir con comillas simples: 'H'. error de compilación: en la siguiente instrucción for (int i = 0; i < 10; i--) falta un ;. En Visual Studio, podemos encontrar diferentes teclas para depurar código. Con estas teclas podemos colocar puntos de interrupción, podemos para la ejecución. ¿Qué teclas utilizamos en Visual Studio para estas tareas de depuración?. F10. F12. F11. F5. F9. Una vez que finaliza nuestro proceso de compilación y ejecución, debemos hacer una memoria para que quede registrado todo el desarrollo que hemos llevado a cabo, los fallos que ha presentado y cómo hemos conseguido solventarlos. Verdadero. Falso. ¿Para qué sirve la etiqueta <summary>?. realiza la descripción del ejemplo del código. la etiqueta summary es exclusiva para java. realiza la descripción del valor devuelto. realiza la descripción y el resumen de un objeto. ¿Qué imprimirá en la consola este código?. Error de compilacion. Par. Impar. 20. ¿Qué imprimirá en la consola este código?. Divisible por 5 y 3. No divisible por 5. Divisible por 5. Divisible por 3. ¿Qué mostrará en la consola este código?. 10 9 8 7 6. 10 9 8 7 6 5. 10. 9. ¿Qué mostrará en la consola este código?. “10 + 20 = 30”. 30. Ninguna de las anteriores. 10 + 20 = 30. ¿Qué valor se imprimirá en la consola?. 0. 10. 20. Error de compilación. ¿Qué mostrará en la consola este código?. 0246. Error de compilación. 024. 02468. ¿Qué tipo de estructura no lleva a cabo ningún tipo de comprobación lógica?. Las estructuras secuenciales. Las estructuras repetitivas. Las estructuras de selección. Las estructuras de iteración. Dado el siguiente código, indica el resultado impreso en pantalla: Hay un error en el código. 7. 8. 6. Indicar las estructuras básicas de la programación estructurada: Secuencial. Selectiva. Iterativa. Funcional. Modular. Completa el siguiente código. Debe mostrar la frase “Mayor de edad” cuando la edad es mayor o igual que 18. Console. else. while. readline. break. Completa el código para que en caso contrario indique “Menor de edad”. else. readline. break. console. while. Realiza un programa con menú que permita al usuario realizar las diferentes operaciones aritméticas. 1. 2. 3. 4. Realiza un programa que encripte un texto mediante el cifrado César. El usuario introducirá el texto, y el número de desplazamiento. 1. 2. 3. |