option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Programación sanitaria/Programa de educación para la salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Programación sanitaria/Programa de educación para la salud

Descripción:
C08. Educación para la salud

Fecha de Creación: 2021/01/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los objetivos de un programa de EpS es cierto: Son opcionales. Los específicos suelen ser más concretos y medibles que los generales. Los objetivos generales suelen depender de los específicos. No se tienen en cuenta durante la evaluación del programa.

El método que generalmente va dirigido a una sola persona y adopta la forma de entrevista y/o consejo sanitario es: El seminario. Brainstorming. La clase magistral. El diálogo.

La visualización de un video sobre la técnica correcta del cepillado dental es: Un método indirecto de EpS. Un taller. Un método directo de Eps. Un seminario.

NO es recomendable para la redacción de los objetivos. Evitar fijar tiempos y plazos. Concretar las cantidades esperadas. Limitar el tiempo. Utilizar verbos de acción.

El método basado en el trabajo en grupos pequeños para estudiar de forma intensiva un tema elegido es: El seminario. El taller. La clase. El diálogo.

Son cursos o monográficos gratuitos y de acceso libre, en abierto: MOOC. Newsletters. Xce. Apps.

Los métodos indirectos en EpS se caracterizan por: Alcanzar a más personas que los métodos directos. La estrecha relación entre el educador y el usuario. Ser siempre individuales. Ser siempre visuales.

El método Philips 6/6 aplicable al ámbito de la EpS es un método. Indirecto. Directo. Auxiliar. Mixto.

La valoración que tiene en cuenta indicadores matemáticos es la evaluación: Específica. Cualitativa. General. Cuantitativa.

Un método para la obtención de indicadores evaluativos es: El plan de actividades. La justificación. El cronograma. El cuestionario.

Los bolígrafos necesarios para una actividad de EpS se consideran: Material fungible. Recursos financieros. Recursos técnicos. Recursos personales.

La evaluación de un programa nos permite: Alcanzar los objetivos. Elaborar planes más complejos. Mejorar las actuaciones para programaciones futuras. Mejorar el éxito del programa.

El conjunto de instrumentos y medios necesarios para alcanzar los objetivos planteados son: Los indicadores. Los recursos. Los cronogramas. La población diana.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: En la planificación de actividades se debe identificar a las personas responsables y a las personas colaboradoras. En un cuestionario pueden incluirse elementos de valoración cualitativa y cuantitativa. En la valoración cuantitativa se tienen en cuenta, básicamente, los parámetros matemáticos que han sido incluidos en los objetivos. La temporización debe establecerse sólo para organizar las actividades de un programa.

El cronograma tiene por objeto: Ordenar en el tiempo programas diferentes. Ordenar únicamente las etapas de un programa. Ordenar en el tiempo planes y programas. Ordenar en el tiempo las etapas y las actividades de un programa.

Cuál de estos métodos es un método indirecto: Una clase. Un taller. Phillips 6/6. Un póster.

Respecto al taller es cierto: Es un método que se caracteriza por la participación activa de un grupo basado en las ideas e incluso los trabajos prácticos de sus miembros. Siempre requiere el trabajo individual de los participantes. Es un método mixto: visual y auditivo. Es un método expositivo que consiste en un intercambio de ideas y opiniones bajo la coordinación de profesionales sanitarios.

Respecto a los objetivos de un programa de EpS NO es cierto: Son los enunciados que recogen los resultados esperado. Son parte esencial de la programación. Son opcionales. Son las metas que se quieren alcanzar con el programa.

Cuando hablamos de la simulación o teatralización en la que los participantes asumen diversos roles, ¿a qué método nos referimos?. Role - playing. Taller. Diálogo. Brainstorming.

Son características que deben cumplir los objetivos: Factibilidad y generalidad. Viabilidad y claridad. Generalidad y claridad. Brevedad y concreción.

El role-playing se considera: Un método mixto. Un método individual. Un método indirecto. Un método directo.

Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una diferencia entre los métodos directos y los métodos indirectos: Los métodos directos son exclusivamente de carácter expositivo y los indirectos presentan además un carácter participativo y activo. Los métodos directos están dirigidos a un solo individuo, mientras que los métodos indirectos se dirigen a la población en general. En los métodos directos existe un intercambio activo entre educador y receptor y en los métodos indirectos no se produce interacción entre ambos. En los métodos directos existe una relación directa entre el educador y el receptor y en los métodos indirectos existe una distancia en el tiempo y/o en el espacio entre emisor y receptor.

El método Philips 6/6 aplicable al ámbito de la EpS es un método. Directo. Indirecto. Auxiliar. Mixto.

Cuando es la propia organización que ejecuta el programa la que asume los gastos hablamos de: Financiación dependiente. Financiación personal. Financiación autónoma. Financiación mixta.

La planificación de actividades NO permite: Determinar la metodología de las actividades. Conocer los requisitos previos a la ejecución de las actividades. Determinar la metodología de las actividades y los requisitos previos a su ejecución. Determinar el contenido de los objetivos.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El cuestionario de satisfacción no es una buena herramienta de evaluación en EpS. La evaluación cuantitativa tiene en cuenta la valoración de las personas que han participado recogiendo su grado de motivación y satisfacción. La evaluación cualitativa tiene en cuenta la valoración de las personas que han participado recogiendo su grado de motivación y satisfacción. la evaluación no nos permite rectificar algunos aspectos mientras el programa se desarrolla.

Son los recursos que permiten afrontar el gasto económico que supone la realización del programa: Recursos técnicos. Material fungible. Recursos financieros. Infraestructuras.

Es cierto: Los recursos no deben constar en la ficha de la actividad. La temporización debe establecerse después de la ejecución de las actividades. Las personas responsables y colaboradoras no deben constar en la ficha de la actividad. En la ficha de cada actividad debe constar el tiempo necesario para su ejecución.

Los recursos de un programa de EpS NO deben ser: Escasos. Accesibles. Suficientes. Adecuados.

Es recomendable evaluar: Todas las etapas del programa. El plan de actividades y su ejecución. La definición de la población diana, los objetivos y la temporización. El plan de actividades y los objetivos alcanzados.

Denunciar Test
Chistes IA