Programación sub1 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Programación sub1 2019 Descripción: Programación sub1 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estos lenguajes de programación son en los que las instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en inglés), lo que facilita la escritura y comprensión del programa. Máquina. Alto nivel. Bajo nivel. Ensamblador. Son los diagramas de flujo que se leen de forma secuencial y que no cuentan con subrutinas para resolver el problema. Sublineales. Modulares. Lineales. Curvos. ¿Qué hace el siguiente diagrama de flujo?. Suma dos números y despliega el resultado en pantalla. Divide dos números y despliega el resultado en pantalla. Resta dos números y despliega el resultado en pantalla. Multiplica dos números y despliega el resultado por impresora. Relaciona las instrucciones con los enunciados que las describen: (imagen). 1-a, 2-b, 3-c, 4-d. 1-d, 2-c, 3-a, 4-b. 1-d, 2-a, 3-b, 4-c. 1-b, 2-d, 3-a, 4-c. Sentencia que sirve para hacer que el programa abandone la sentencia switch. Break. Switch. For. While. Aprender por su cuenta nuevas habilidades técnicas y no técnicas, ser pragmático, no dogmático, Saber cómo buscar soluciones a problemas, etc. Son características de un buen: Analista. Diseñador. Capturista. Programador. Se define como el conjunto de símbolos junto a un conjunto de reglas para combinar dichos símbolos que son usados para expresar programas: Compilador binario. Programa estructurado. Instrucciones de control. Lenguaje de programación. En el algoritmo para calcular el promedio de calificaciones de tres parciales de un alumno en una materia, identifica cual es el dato de salida. Nombre del alumno. Nombre de la materia. Promedio de la calificación. Calificación del primer parcial. Actividad en la que realizas la representación gráfica utilizando bloques o figuras para indicar las acciones en la solución del problema, utilizando la metodología de la lógica computacional. Codificación. Implantación. Documentación. Diagrama de flujo. Son identificadores, con un significado predefinido, por ejemplo no pueden emplearse como nombres de variables ya que forman parte del lenguaje de programación. Sintaxis de programación. Constantes. Operadores reservados. Palabras reservadas. Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones se expresan mediante los dígitos binario 0 y 1. Máquina. Alto nivel. Bajo nivel. Cuarta generación. Son elementos que disparan ciertos cálculos cuando son aplicados a variables o a otros objetos en una expresión. Variables. Contenidos. Constantes. Operadores. Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras máquinas. De bajo nivel. Estructurado. De nivel medio. Orientado a objetos. A continuación se muestra una serie de operadores, los cuales debes ordenar según su jerarquía. Selecciona el orden correcto. 2, 3, 6, 4, 8, 7, 1, 5. 2, 4, 3, 6, 8, 7, 5, 1. 4, 2, 3, 6, 8, 1, 7, 5. 4, 2, 6, 3, 8, 5, 7, 1. Secuencia de instrucciones mediante las cuales se ejecutan diferentes acciones de acuerdo con los datos que se estén procesando. Objeto. Sintaxis. Programa. Operadores. Los siguientes grupos de palabras pertenecen a un lenguaje de programación estructurado, excepto un grupo identifica cual: Double, char, case, else. Do, float, if, for. Long, short, switch, while. Time, last, void, unsig. ¿Cuál es la mezcla entre el idioma coloquial y el lenguaje de programación que facilita la codificación?. Mantenimiento. Pruebas. Pseudocódigo. Algoritmo. A continuación se muestra un pseudocódigo, analiza su contenido e identifica su resultante. Imprime los números del 1 a 99. Imprime los números del 1 al 100. Imprime los números del 1 al 101. Escribe el algoritmo del 0 a 100. En un pseudocódigo. ¿Cuál es la instrucción utilizada como estructura de control cíclica?. Imprimir. Leer. Mientras. Asignación. Es un derivado del lenguaje máquina y está formado por abreviaturas de letras y números llamadas mnemotécnicos. Alto nivel. Nivel medio. Ensamblador. Estructurado. Cuál es el orden correcto del algoritmo que resuelve el problema de calcular el promedio de las áreas de dos rectángulos. 2, 1, 3, 7, 5, 4, 6. 2, 1, 5, 3, 7, 4, 6. 2, 4, 1, 7, 3, 5, 6. 2, 4, 5, 3, 7, 1, 6. Un pseudocódigo es: Una serie de instrucciones a seguir utilizando palabras léxicas y gramaticales referidas a los lenguajes de programación, sin llegar a estar estrictamente bien su sintaxis de programación. Representa lo que es una secuencia de pasos a seguir por medio de símbolos y conectores en flechas llegando a una solución. Una forma de representar gráficamente los pasos para resolver un problema en específico. Un esquema de un proyecto de programación que representa la solución a un problema. A continuación se muestra un pseudocódigo, analiza su contenido e identifica su resultante. Permite introducir S y N. Solo permite introducir la B. Permite introducir la S y no la N. Solo nos permite introducir S o N. Una de las utilidades del bucle _______ es en el bucle infinito, puede hacerse con todos los bucles. Estos bucles infinitos son usados para que no concluya nunca hasta que en el cuerpo se encuentre un break. For. Do-while. If. While. El resultado de una condición es un valor. Real. Alfanumérico. Fecha. Lógico. Para la elaboración del pseudocódigo se requiere seguir una estructura, la cual se puede traducir posteriormente a un lenguaje de programación y de esta forma dar solución a un problema. A continuación se muestra una serie de opciones que forman parte de la estructura correcta de un pseudocódigo, EXCEPTO: Comienzo. Entrada. Salida. Analizar. Son espacios reservados en la memoria que, las cuales pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Variables. Constantes. Contenidos. Operadores. Para la elaboración del pseudocódigo se requiere seguir una estructura, la cual se puede traducir posteriormente a un lenguaje de programación y de esta forma dar solución a un problema. A continuación se muestra una serie de opciones que forman parte de la estructura correcta de un pseudocódigo, EXCEPTO: Comienzo. Entrada. Salida. Analizar. Se refiere a una aplicación con distintos componentes que se ejecuta en entornos separados, normalmente en diferentes plataformas conectadas a través de una red. Ciclo de vida. Sistema distribuido. Aplicaciones construidas. Aplicaciones distribuidas. Los operadores AND, OR, NOT los podemos clasificar como: Secuenciales. Matemáticos. Aritméticos. Lógicos. Tipo de lenguaje más utilizado por los programadores. Está diseñado para que las personas escriban y entiendan los programas de un modo mucho más fácil que los lenguajes máquina y ensamblador. De alto nivel. Estructurado. De bajo nivel. Orientado a objetos. Expresión de un algoritmo en un lenguaje preciso que puede llegar a entender una máquina de cómputo. Sintaxis. Programa. Pseodocódigo. Diagrama de flujo. Conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Diseño. Sistema. Lenguaje. Programa. En programación, una _______ es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa, la cual corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. función. variable. operación. constante. ¿Qué directiva o librería debemos incluir para utilizar la función scanf y que sea reconocida?. #include <stdio.h>. #include <math.h>. #include <stdlib.h>. ) #include <conio.h>. Selecciona. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una característica de un pseudocódigo?. Representa de forma gráfica la solución de un problema. Representa la sintaxis de programación de cualquier lenguaje estructurado. Representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado. Permiten tomar solo un valor durante la ejecución de un programa. Fase que consiste en traducir el diagrama de flujo en instrucciones de un lenguaje de computadora. Codificación. Documentación. Mantenimiento. Prueba y depuración. Sentencias que son puntos de salida, y debemos organizar cuidadosamente para evitar errores que no podrá detectar el compilador. Switch. Break. While. Goto. Son aquellas actividades que se pueden realizar para o con este objeto (abrir, cerrar, buscar, confirmar, cargar, etc.). Software. Atributos. Diagramas de clases. Operaciones y métodos. En un pseudocódigo. ¿Cuál es la instrucción utilizada como estructura de control selectiva?. Imprimir. Leer. Desde. Si. Es aquella estructura en la que una acción (instrucción) sigue a otra en orden lineal. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso: Cíclica. Selectiva. Secuencial. Opcional. Tipo de operador que incluye exclusivamente al paréntesis ( ). Relacionales. Incremento o decremento. Asociativo. Lógicos. En la programación _______ consta de varias secciones dividas de forma que interactúan a través de llamadas a procedimientos, que integran el programa en su totalidad. estructurada. orientada a objetos. visual. modular. En este lenguaje las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas. Máquina. Alto nivel. Bajo nivel. Cuarta generación. Es la guía o comunicación escrita que sirve como ayuda para usar un programa, o facilitar futuras modificaciones. A menudo un programa escrito por una persona es usado por muchas otras, por ello esta fase es muy importante. Codificación. Pseudocódigo. Documentación. Prueba y depuración. El lenguaje máquina y ensamblador son tipos de lenguaje que se manejan en el lenguaje de: De bajo nivel. De alto nivel. Estructurado. Orientado a objetos. En un pseudocódigo. ¿Cuál es la instrucción utilizada como estructura de control selectiva?. Imprimir. Leer. Desde. Si. Tipo de operador que incluye exclusivamente al paréntesis ( ). Lógicos. Asociativo. Relacionales. Incremento o decremento. Estos operadores permiten formular condiciones complejas a partir de condiciones simples. Los cuales son de conjunción AND (Y), disyunción OR (O) y negación NOT (NO), los cuales dan como resultado un valor de verdad. Lógicos. Aritméticos. Asociativos. Relacionales. Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz. Programa. Aplicación. Sistema operativo. Lenguaje de programación. Representa la esquematización grafica de un algoritmo. En realidad muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de u problema. Algoritmo. Codificación. Diagrama de flujo. Análisis de la solución. Tipo de diagrama de flujo que subdivide el problema en varios módulos para resolverlo. Lineal. Curvo. Modular. Sublineal. A continuación se presenta un listado de reglas a considerar para construir un diagrama de flujo, todas son correctas, EXCEPTO: Todas las líneas del flujo deben de estar conectadas. Puede llegar más de una línea a un símbolo determinado. Las líneas utilizadas deben ser rectas: horizontales u verticales. Debe de desarrollarse de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Fase de la metodología de la lógica computacional que consiste en describir por escrito los procedimientos relacionados con el programa y su modo de uso, tales como el manual técnico y de usuario con el fin de que el software sea más entendible: Prueba y depuración. Planeación de la solución. Codificación del programa. Documentación del programa. Es una lista de instrucciones que una computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información. Contador. Programa. Depurador. Compilador. Elemento de la lógica computacional que se define como números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Dato. Operador. Constante. Identificador. Parte del pseudocódigo en donde se coloca un nombre que identifique el problema a solucionar. Fin. Salida. Definir variables. Encabezado. Selecciona el ejemplo del valor que sea constante, el cual no cambiará su valor durante la ejecución del programa. x=y. V=C. Temp=var. Pi=3.1416. |