option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA

Descripción:
BLOQUE 2: ARTÍCULO 3: EL PAPEL DE LA MISOGINIA EN LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERE

Fecha de Creación: 2024/07/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 17

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En qué escalón del modelo piramidal sobre la violencia de género juega un papel especialmente relevante la ideología de género? (de examen). A) En el primero (sustrato patriarcal);. B) En el segundo (socialización);. C) En el tercero (expectativas de control). D) En el cuarto (eventos desencadenantes).

2. A la hora de explicar la violencia machista contra la mujer, ¿en qué escalón del modelo piramidal juegan un papel más central las creencias sobre cuáles son los roles, características o comportamientos que se consideran apropiados para los hombres y para las mujeres? (de examen). A) Sustrato patriarcal. B) Socialización. C) Expectativas de control. D) Eventos desencadenantes.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los mecanismos de fuga del modelo piramidal es cierta? (de examen). A) La mayoría de los varones defiende la necesidad de cambiar la cultura dominante y trasformar la sociedad hacia otra más igualitaria. B) La mayoría de los varones mantiene una postura de rechazo hacia la violencia contra las mujeres, sin cuestionar los privilegios vinculados al mandato de género masculino. C) La mayoría de los varones cuestiona los privilegios vinculados al mandato de género masculino, mientras que una minoría mantiene una actitud de legitimación hacia la violencia de género. D) La mayoría de los varones cuestiona los privilegios vinculados al mandato de género masculino, pero a la vez mantienen una actitud de legitimación hacia la violencia de género.

4. ¿En qué escalón del modelo piramidal encajaría mejor como factor que explica la violencia machista contra las mujeres la llegada al poder de un gobierno ultraconservador que favorezca la ideología patriarcal? (de examen). A) Sustrato patriarcal. B) Socialización. C) Expectativas de control. D) Eventos desencadenantes.

5..A la hora de explicar la violencia machista contra la mujer, ¿en qué escalón del modelo piramidal juega un papel la ideología patriarcal y el cuerpo de creencias y actitudes misóginas?. A) Sustrato patriarcal. B) Socialización. C) Expectativas de control. D) Eventos desencadenantes.

6.. En el modelo piramidal de Ferrer y Bosh, ¿con qué nombre se conoce al proceso por el cual hombres y mujeres aprenderían tanto los mandatos de género derivados de la ideología patriarcal como una determinada noción de la feminidad y la masculinidad? (de examen). A) Sustrato patriarcal. B) Socialización. C) Expectativas de control. D) Eventos desencadenantes.

7.. ¿En qué escalón del modelo piramidal encajaría mejor como factor que explica la violencia machista contra las mujeres el cambio de modelo social o los integrismos religiosos?. A) Sustrato patriarcal. B) Socialización. C) Expectativas de control. D) Eventos desencadenantes.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los mecanismos de fuga del modelo piramidal es FALSA?. a) Algunos varones, la minoría, mantendría una actitud de proyección, sosteniendo la necesidad de cambiar la cultura dominante. b) La mayoría de los varones tendrían una actitud de resistencia, manteniendo una postura de rechazo hacia la violencia contra las mujeres. c) Algunos varones tendrían una actitud de legitimación hacia los mandatos del patriarcado. d) La mayoría de los varones defiende la necesidad de cambiar la cultura dominante y trasformar la sociedad hacia otra más igualitaria.

9... El sexismo encubierto, que se basa en la idea de que la discriminación hacia las mujeres ya no es un problema, que el movimiento feminista y sus demandas de trato igualitario son innecesarios y/o infundados, y que más bien las mujeres estarían presionando demasiado por la igualdad, se denomina... (de examen). A) sexismo hostil. B) sexismo benévolo. C) sexismo moderno. D) sexismo antiguo.

10. La consideración de que las mujeres son inferiores y más débiles que los hombres es una característica del: (de examen). A) sexismo benévolo. B) neosexismo. C) sexismo hostil. D) paternalismo protector.

11..La actitud negativa basada en la inferioridad de las mujeres como grupo que se fundamenta en: el paternalismo dominador, la diferencia de género competitiva y la hostilidad heterosexual, es una característica de: A) sexismo benévolo. B) neosexismo. C) sexismo hostil. D) paternalismo protector.

12..El conjunto de actitudes hacia las mujeres que las limitan a ciertos roles, pero que mantienen afectividad positiva con el perceptor y que generan en éste conductas prosociales de ayuda o búsqueda de intimidad, es una característica del: a) Sexismo hostil. b) Sexismo benévolo. c) Neosexismo. d) Sexismo antiguo.

13..Se fundamenta en: el paternalismo protector, la diferenciación de género complementaria, la intimidad heterosexual y justifica el mantenimiento de roles tradicionales, son características de: a) sexismo hostil. b) sexismo antiguo. c) sexismo benévolo. d) neosexismo.

14..Conjunto de creencias según las cuales la igualdad ya se ha conseguido y la discriminación no es un problema, cuando más bien sigue existiendo una presión de las mujeres y se considera que muchos de sus logros son inmerecidos. Son característica de: a) sexismo antiguo. b) neosexismo. c) sexismo benévolo. d) misoginia.

15..Juan es un hombre atento con las mujeres; siente una sincera simpatía hacia el sexo femenino y trata normalmente con mucha cordialidad a las mujeres; jamás ha maltratado a ninguna de ellas, reivindica la lucha contra la discriminación de las mujeres, no las considera inferiores a los hombres y no duda en salir en su ayuda siempre que está en su mano. Considera que hay tareas que ellas hacen mejor que ellos, como aquellas que implican un alto grado de sensibilidad, y, por eso, cree que las mujeres son especialmente adecuadas para profesiones relacionadas con el cuidado de los demás. Cree que en este y en otros muchos aspectos las mujeres y los hombres se complementan, ya que a ellos se les dan mejor que a ellas las tareas que implican competitividad y las que son mecánicas o técnicas, como la ingeniería. Para él, las mujeres son, en general, sensibles, emotivas, buenas madres, cariñosas y femeninas. ¿Con qué etiqueta encaja mejor esta descripción de Juan?. a) Sexismo moderno. b) Sexismo benevolente. c) Igualitario (no sexista). d) Neosexismo.

16..Cuando una empresa contrata a una mujer para un puesto de trabajo con un salario más bajo que el de un hombre que realiza el mismo trabajo y tiene la misma experiencia: a) Neosexismo. b) sexismo benévolo. c) sexismo hostil. d) sexismo antiguo.

17..Espera que las mujeres asuman roles tradicionalmente asociados con la maternidad y el cuidado del hogar, como la organización de eventos sociales o la preparación de comidas, incluso si no es su elección personal. Hablamos de: a) Neosexismo. b) sexismo benévolo. c) sexismo hostil. d) sexismo antiguo.

Denunciar Test