PROMO S2 - Prevención de la Enfermedad y bases conceptuales.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROMO S2 - Prevención de la Enfermedad y bases conceptuales. Descripción: PROMO UNMDP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El empoderamiento individual, que se obtiene a través de acciones educativas y participativas, tiene una fuerza mucho mayor que el empoderamiento comunitario para transformar los determinantes de la salud. Verdadero. Falso. La Prevención Secundaria tiene como objetivo principal reducir la incidencia de la enfermedad. Verdadero. Falso. La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud (Ottawa, 1986) se centró únicamente en las necesidades de los países en desarrollo, dejando de lado los industrializados. Verdadero. Falso. Los críticos del Mercadeo Social (Social Marketing) en salud argumentan que impone criterios comerciales y que puede manipular las conductas de la gente. Verdadero. Falso. Henry Sigerist, en su definición de la promoción de la salud, pidió el esfuerzo coordinado solo de los médicos y el sector salud. Verdadero. Falso. La Declaración de Shanghai de 2016 agregó a la agenda de la PS un énfasis especial en la movilización social y la formación de alianzas estratégicas entre instituciones y organizaciones de los sectores público y privado. Verdadero. Falso. La mediación es uno de los tres procesos metodológicos de la agenda operativa de la Carta de Ottawa, cuyo fin es lograr el compromiso de todos los actores sociales. Verdadero. Falso. En la Prevención Primaria, al diseñarse programas amplios e integrales, los interventores se asemejan a los de la PS, incluyendo nuevos actores sociales como políticos y comunitarios. Verdadero. Falso. La Atención Primaria de Salud (APS) es sinónimo del Primer Nivel de Atención. Verdadero. Falso. La tendencia común de culpabilizar al individuo por su enfermedad por no modificar sus comportamientos se conoce como "victimizar a la víctima" y va en contra de la filosofía de la PS. Verdadero. Falso. La Promoción de la Salud se restringe únicamente al período prepatogénico y a la Prevención Primaria. Verdadero. Falso. La Prevención Primordial se refiere a las medidas poblacionales establecidas por los gobiernos, como añadir yodo a la sal de consumo, y estas no se consideran parte de la Promoción de la Salud. Verdadero. Falso. El concepto de Política Pública Saludable (PPS) surgió en la Conferencia de Adelaida (1988), dos años después de la Carta de Ottawa. Verdadero. Falso. La Promoción de la Salud concierne exclusivamente al sector sanitario, dado que se enfoca en la prevención de enfermedades. Verdadero. Falso. La salud se percibe, según la Carta de Ottawa, como el objetivo final de la vida cotidiana. Verdadero. Falso. Una de las estrategias de la Prevención Primaria que es compartida o similar a las utilizadas en la Promoción de la Salud es: El manejo clínico adecuado de la enfermedad. La aplicación de pruebas discriminatorias de tamizaje (screening). El uso de la información, educación y comunicación para la salud. La rehabilitación y readaptación del paciente. La Conferencia Mundial de Promoción de la Salud que tuvo como lema "Salud en todas las políticas" (SeTP) se celebró en: Adelaida (1988). Helsinki (2013). Bangkok (2005). Shanghai (2016). ¿Qué modelos son característicos de la Promoción de la Salud?. Modelos clásicos de medicina preventiva con énfasis en factores de riesgo. Modelos de prácticas clínicas preventivas basadas en evidencia. Modelos de "tamizaje" o detección temprana. Modelos socio-políticos, ecológicos y socio-culturales. ¿A quiénes se dirigen principalmente las acciones de Promoción de la Salud (PS)?. Exclusivamente a enfermos para prevenir complicaciones. A individuos o grupos con riesgo de enfermar por alguna causa. A la población en general, a grupos especiales y a procesos sociales y políticos. Solo a enfermos sub-clínicos sin manifestaciones obvias. ¿Quién fue la figura histórica que, en 1945, se refirió por primera vez al término "promoción de la salud" y la situó como la primera de las cuatro acciones esenciales de la atención médica?. Rudolf Virchow. Marc Lalonde. Henry Sigerist. Paul Freire. La reorientación de los servicios sanitarios, según la Carta de Ottawa, implica que el sector salud debe: Centrarse exclusivamente en la provisión de servicios clínicos y médicos. Reducir su atención a la investigación sanitaria. Tomar una nueva orientación sensible a las necesidades culturales y crear vías de comunicación con otros sectores. Mantener el poder y el control de los recursos sin compartirlos. ¿Cuál de los siguientes escenarios (settings) es considerado atractivo para la implementación de estrategias de Promoción de la Salud?. El ámbito clínico de tercer nivel de atención solamente. Las cárceles (prisiones saludables). Solo las instituciones de salud privadas con fines de lucro. Exclusivamente los hogares de ancianos. El Empoderamiento (Empowerment) en el marco de la Promoción de la Salud es definido como: La transferencia de poder de las autoridades a los individuos. El proceso de acción social que promueve la participación para incrementar el control individual y comunitario y la justicia social. Un concepto obsoleto que ya no se utiliza en español. La sumatoria de cambios de conducta individuales. El concepto de Política Pública Saludable (PPS) se refiere específicamente a aquellas políticas que: Se originan únicamente en el sector salud y organizan la atención. Tienen una reconocida y fuerte influencia en los determinantes de la salud. Se centran en la provisión de servicios clínicos individuales. Solo se formulan a nivel nacional, nunca local. El objetivo principal de la Prevención Terciaria es: Disminuir la incidencia de la enfermedad. Reducir el impacto de la enfermedad. Evitar la aparición de una enfermedad en el período prepatogénico. Detectar tempranamente una enfermedad existente. Respecto a los objetivos de las acciones, la Promoción de la Salud (PS) se dirige a: Reducir los factores de riesgo específicos de enfermedades. Actuar sobre los determinantes de la salud y crear opciones saludables. Proteger individuos y grupos contra riesgos específicos. Aplicar pruebas discriminatorias en programas masivos de detección. En el marco para la Promoción de la Salud propuesto por Jake Epp (1986), uno de los tres mecanismos de promoción de la salud es: La reorientación de los servicios clínicos. El aumento del gasto en atención curativa. La ayuda mutua. La legislación fiscal restrictiva. Una de las cinco líneas de acción (áreas operativas) de la agenda de la Promoción de la Salud, enunciada en la Carta de Ottawa, es: Reforzamiento del tratamiento clínico y la rehabilitación. Fortalecimiento de la acción comunitaria. Priorización de la prevención cuaternaria. La focalización exclusiva en el sector sanitario. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un prerrequisito para la salud, según lo establecido en la Carta de Ottawa?. Atención médica terciaria. La paz, la educación y la renta. Sistemas de tamizaje (screening) masivos. La ausencia total de enfermedades crónicas. Según la Carta de Ottawa, la Promoción de la Salud (PS) consiste en: Proporcionar atención médica de alta complejidad a los pueblos. Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Reducir exclusivamente los factores de riesgo específicos y las enfermedades en grupos vulnerables. Centrarse únicamente en los estilos de vida saludables de los individuos. |