Los pronombres (1º ESO)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los pronombres (1º ESO) Descripción: Teoría y práctica sobre pronombres y diferencias con determinantes. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuáles de estas afirmaciones sobre los pronombres son ciertas. Solo sustituyen a nombres (o sustantivos). Muchos coinciden en su forma con los determinantes (o adjetivos determinativos). Los pronombres personales se dividen en átonos y tónicos. Hay pronombres determinativos. Concuerdan en género y número con aquello a lo que remiten. Une cada oración con el tipo de pronombre que aparece. ¿De dónde vienen ustedes?. Dime la verdad. ¿Puedes volver a explicar esto?. ¿Queda alguien ahí dentro?. Creo que este rotulador es tuyo. ¿Quieres tomar un té?. El año que viene pasaremos a segundo. Coloca las oraciones según tengan un pronombre, un artículo o un adjetivo determinativo. ¡¡Lo sabía!!. Coge esto mientras pongo la mesa. ¿Estáis todos de acuerdo?. Durante la clase se oyeron quejas. Nunca digas de esta agua no beberé. ¿Me lo explicas?. Su primer puesto fue muy merecido. ¿De qué hablas?. No dejes las llaves ahí. No te entiendo. Di qué afirmaciones sobre el texto de esta viñeta son ciertas. Hay un pronombre enclítico. Hay más de un pronombre enclítico. "Otro" es un determinante indefinido. "Otro es un pronombre indefinido. Hay dos pronombres numerales. Hay un determinante numeral y un pronombre numeral. En la viñeta de la izquierda ¿cuántos pronombres- aunque sean de distinto tipo- hay?. Ninguno. Uno. Dos. Tres. Escribe, tomando como referencia para comenzar el texto la parte de la izquierda, y en orden de aparición, las formas verbales que vayan acompañadas de pronombres enclíticos. Indica qué afirmaciones sobre el texto de la siguiente viñeta son ciertas. Hay un determinante demostrativo. Hay un pronombre demostrativo. Hay algún ejemplo de pronombre personal tónico. Hay algún ejemplo de pronombre personal átono. Hay algún ejemplo de determinante posesivo. Hay algún ejemplo de pronombre posesivo. Hay un determinante indefinido. Hay un pronombre indefinido. Indica qué tipo de pronombre hay en los refranes siguientes (los que están entre paréntesis no cuentan). No es oro todo lo que reluce. No sé cómo se le ocurrió decirte eso. A la tercera va la vencida. Si te he visto no me acuerdo. Con la barriga vacía ninguno muestra alegría. (Dime) de qué presumes y (te) diré de qué careces. Amigo por interés, no dura porque no lo es. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Indica qué hay en los títulos de estas películas (las palabras entre paréntesis no cuentan). Entre dos mundos. (Mi)primer beso. (Alguien) como él. Tres metros sobre el cielo. El año que viene espero estar en tercero. ¿Quedamos a las tres?. Ocupó su puesto un profesor sustituto. Todo en (un) día. No es otra estúpida película adolescente. No me chilles, que no te veo. Escribe por orden los pronombres (de todo tipo) que aparezcan en esta viñeta. En esta viñeta hay. Tres pronombres interrogativos. Un pronombre interrogativo y ningún pronombre más. Un pronombre interrogativo y un pronombre indefinido. Tres determinantes interrogativos. |