option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Propagación del sonido y sus implicaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Propagación del sonido y sus implicaciones

Descripción:
test para alumnas de 5° primaria.

Fecha de Creación: 2015/03/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 14

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Me gusto el test
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cómo se genera el sonido?. A) Cuando escuchamos algún sonido. B) Cuando se golpea un objeto contra otro. C) Cuando se producen vibraciones en algún material. D) Cuando chocan dos metales.

2. Cuando un objeto es golpeado, vibra y genera _____________ que se propagan en el _____________ y que nuestros oídos perciben como________________. Señala la opción que presenta las palabras que completan correctamente la información anterior. A) sonido, aire, ondas. B) ondas, aire, sonido. C) aire, sonido, ondas. D) ondas, sonido, aire.

La intensidad del sonido se mide en: A) Kilowatts. B) Volumen. C) Decibeles. D) Decámetros.

Según lo que establece la organización mundial de la salud (OMS), ¿Cuál es el límite superior deseable de intensidad del sonido?. A) 85 decibeles. B) 40 decibeles. C) 100 decibeles. D) 70 decibeles.

Los diferentes tonos de los ________________ que escuchamos se deben al número de ______________ que se generan en un segundo. Cuando el sonido es ______________ se produce un mayor número de ondas; cuando es ___________, el número de ondas fue menor. Señala la opción que presenta las palabras que completan correctamente la información anterior. A) sonidos, objetos, fuerte, débil. B) sonidos, ondas, agudo, grave. C) ondas, sonidos, agudo, grave. D) materiales, sonidos, fuerte, débil.

¿Qué elementos son necesarios para la producción de un sonido?. A) La velocidad y el movimiento. B) la fuerza y el movimiento. C) la vibración de un material y un medio para que el sonido se transporte. D) la velocidad y la intensidad del sonido.

El sonido se propaga con mayor velocidad en. A) Sólidos. B) líquidos. C) gases. D) Vacío.

Fenómeno físico percibido por el oído. A) Onda. B) Sonido. C) vacío. D) medio material.

¿Por qué se dice que en un espacio vacío el sonido no puede propagarse?. A) porque el vacío atrapa el sonido. B) porque el vacío no hay vibraciones. C) porque necesita de un medio material para propagarse.

El líquido que se encuentra en la cóclea, estimula las terminaciones nerviosas para que el cerebro reconozca los sonidos se encuentra en el: A) Oído medio. B) oído interno. C) oído externo. D) Cerebro.

Las ondas sonoras recorren el oído ____________ a través del conducto auditivo, chocan con la membrana del _________________ y la hacen vibrar. Señala la opción que presenta las palabras que completan correctamente la información anterior. A) interno, tímpano. B) externo, tímpano. C) medio, tímpano. D) externo, cóclea.

De las siguientes acciones, ¿Cuál es la más adecuada para el cuidado de los oídos?. A) Retirar el cerumen todos los días sin acudir al médico. B) Escuchar música con audífonos al volumen deseado. C) Limpiar suavemente alrededor del conducto auditivo. D) Introducir al oído sólo objetos pequeños.

Selecciona los problemas que puede causar los niveles superiores a los 40 decibeles: A) Mal humor y cansancio. B) vómito y mareo. C) sueño y cansancio. D) dolor de estomago.

Une con una línea los tres huesecillos ubicados en el oído medio. Huesecillos del oído medio.

Denunciar Test