option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Propedéutica médica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Propedéutica médica

Descripción:
Examen de propedéutica médica basado en diapositivas

Fecha de Creación: 2020/10/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son aquellas detectables o perceptibles en la exploración física a través de algún método exploratorio ( inspección, palpación, auscultación, medición, etc ) y también se les conoce como signos. Manifestaciones clínicas objetivas. Manifestaciones clínicas subjetivas.

La propedéutica es el conjunto de conocimientos,conductas, tècnicas y habilidades que nos permite recabar, identificar e interpretar las manifestaciones clínicas de un individuo para determinar un estado de salud o enfermedad; estableciendo diagnósticos, sentando pronósticos e instituyendo tratamientos. Cierto. Falso.

Las manifestaciones clínicas son la expresión del organismo ante una situación dada y no necesariamente de enfermedad. Estas pueden ser objetivas o subjetivas. Cierto. Falso.

Son aquellas referidas por el paciente durante el interrogatorio médico, pero que no son perceptibles o detectables por ningún método exploratorio conociéndose también como síntomas. Manifestaciones clínicas subjetivas. Manifestaciones clínicas objetivas.

Un síntoma al volverse subjetivo se convierte en signo. Falso. Cierto.

Es una condición anómala del organismo caracterizada por la presencia de alteraciones anatómicas y funcionales de uno o más órganos condicionadas por la acción de uno o más agentes morbosos. Enfermedad. Patogenia.

Son aquellos elementos que por presencia u omisión, de alguna manera participan en la aparición y desarrollo de la enfermedad, ya sea causándola por sí mismos, o bien facilitando la acción de otros para este efecto. Agentes morbosos. Enfermedad. Patogenia.

Se le llama así al mecanismo de acción mediante el cual un agente morboso participa en el proceso de presentación de la enfermedad. Patogenia. Agentes morbosos. Enfermedad.

Los agentes morbosos se clasifican en: Eficientes, predisponentes, determinantes, adyuvantes. Biológicos, mecánicos,químicos, físicas. Congénitas, infecciosas, degenerativas, psicógenas.

Es aquel que por sí solo es capaz de producir enfermedad, pero que generalmente es necesario que se den ciertas circunstancias favorables para que la desencadene. Eficiente. Predisponente. Ayuvante. Determinante.

Es aquel que de manera permanente mantiene al huésped en condiciones de ser atacado por un agente eficiente. Predisponente. Determinante. Adyuvante. Eficiente.

Estos agentes pueden ser algunas enfermedades que vuelven vulnerable al individuo; pueden ser también situaciones inherentes al huésped. Predisponente. Adyuvante. Eficiente. Determinantes.

Es aquel que por sí mismo regularmente no es capaz de producir enfermedad, pero ayuda a el eficiente a que lo haga ya sea potencializando su acción , creando un ambiente idóneo de manera circunstancial y transitoria en el huésped para que el eficiente ataque, transportandolo y/o inoculandolo. Adyuvante. Eficiente. Predisponente.

Otra manera de decirle a los agentes morbosos. Eficiente. Predisponente. Adyuvante.

Clasificación de las enfermedades. Eficientes, predisponentes, determinantes, adyuvantes. Biológicas, mecánicas,químicas, físicas. Congénitas, infecciosas, degenerativas, psicógenas.

Son aquellas causadas por microorganismos o bien por agentes externos, muchas veces desconocidos que condicionan alteraciones y daño a los órganos ya sea de manera rápida o insidiosa. Enfermedades biológicas. Enfermedades químicas. Enfermedades físicas. Enfermedades mecánicas.

Relaciona a la enfermedad con su clasificación. Enfermedades biológicas. Enfermedades mecánicas.

Son aquellas adquiridas antes del nacimiento por cuestiones genéticas, que no son curables, o bien, morfológicas que afectan de alguna manera la morfogénesis y/o la organogénesis del producto que nace con malformaciones físicas, mentales y/u orgánicas. Enfermedades biológicas congénitas. Síndrome. Enfermedades morfológicas.

Son aquellas causadas directamente por microorganismos. Enfermedades biológicas infecciosas. Enfermedades bacterianas. Enfermedades virales.

Son aquellas causadas por agentes externos o internos, muchas veces desconocidos, que condicionan deterioro y disfuncionalidad de los órganos; no relacionadas con microorganismos. Enfermedades biológicas degenerativas. Enfermedades hereditarias. Enfermedades biológicas congénitas.

Son aquellas causadas generalmente por trastornos bioquímicos o emocionales que repercuten en el talante, la percepción y/o la conducta del paciente. Enfermedades biológicas psicógenas. Enfermedades mentales. Enfermedades psiquiátricas.

Se clasifican en: neurosis, psicosis, perversiones. Enfermedades biológicas psicógenas. Enfermedades mentales. Enfermedades hereditarias.

Son aquellas causadas por traumatismos. Es decir contactos violentos ya sea directos o indirectos de un objeto externo con el cuerpo u organismo. Enfermedades mecánicas. Enfermedades biológicas. Enfermedades químicas.

Son aquellas causadas por agentes naturales como el agua, el fuego,la humedad, la electricidad, el frio,el calor, etc. Enfermedades físicas. Enfermedades biológicas. Enfermedades químicas.

Son aquellas causadas por contacto, inoculación o ingesta de agentes irritantes o fármacos generalmente creados por el hombre. Enfermedades químicas. Enfermedades biológicas. Enfermedades físicas.

Clasificación en base al tiempo de evolución de la enfermedad: Se consideran _____ cuando evolucionan en menos de seis semanas. Agudas.

Clasificación en base al tiempo de evolución de la enfermedad: Se consideran ____ cuando evolucionan en más de seis semanas. Crónicas.

Denunciar Test
Chistes IA