Propiedades de los aminoácidos modificados.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Propiedades de los aminoácidos modificados. Descripción: Pa salir de latam jiji |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Está presente en las proteínas de la lana y ha sido aislado del cabello humano ,lactoalbúmina, ovoalbúmina y plumas de aves. Aparece en las paredes celulares bacterianas y enantibióticos peptídicos como la Nisina, Subtilina, Epidermina, étc. Se genera por metilación de la arginina. En estado libre ,la ________está involucrada en la neutralización de la actividad del Óxido nítrico(NO). Epsilón-N-METIL ARGININA. Epsilón-N-TRIMETIL-ARGININA. Generado por la hidroxilación enzimática de residuos de Lisina en la proteína Colágena, la proteína más abundante de los vertebrados. También aparece en proteínas de habas, leche de vaca y legumbres. 5-HIDROXI-LISINA. N-ACETIL LISINA. La formación de este aminoácido modificado les permite a las cadenas polipeptídicas de la triple hélice de colágeno establecer enlaces cruzados entre ellas estabilizando su configuración. 5-HIDROXI-LISINA. N-ACETIL LISINA. Este aminoácido se produce por hidroxilación enzimática de residuos de Prolina/Lisina en la proteína Colágena. Estabiliza la configuración de triple hélice de la colágena debido a su capacidad para formar puentes de H entre las tres cadenas polipeptídicas. 4-HIDROXI-PROLINA. N-ACETIL LISINA. Este aminoácido ocurre ampliamente en la naturaleza, se produce por la metilación enzimática de residuos de Histidina en las proteínas contráctiles Actina y Miosina que constituyen el músculo esquelético de los animales. 3-METIL-HISTIDINA. N-ACETIL LISINA. METIL-HISTIDINA. Su aparición en las Histonas activa el proceso de transcripción eucariótica y la reparación del DNA. 3-METIL-HISTIDINA. N-ACETIL LISINA. METIL-HISTIDINA. Aparece en proteínas de la coagulación sanguínea como la Protrombina, Factor VII, Factor IX y Factor X; se ha detectado en otras proteínas plasmáticas como las Proteínas C, S y Z de función desconocida, así como la Osteocalcina de tejidos calcificados; está presente en cálculos renales y en la placa ateroesclerótica. ÁCIDO GAMMA-CARBOXI GLUTÁMICO. N-FORMIL-METIONINA. Ocurre peces, anfibios y vertebrados, funciona como hormona. En el ser humano regula el crecimiento y desarrollo normal, la capacidad de mantener un peso saludable, el sistema suprarrenal y la estabilidad del estado de ánimo. Tiroxina. Tironina. Este aminoácido modificado actúa como una hormona muy potente, ayuda a controlar muchas funciones corporales como el desarrollo mental y físico durante la infancia, controla la tasa de actividad metabólica en adultos, así como la temperatura corporal y el ritmo cardíaco. TRIYODO-TIRONINA. TIROXINA. Aparece en proteínas como las alfa-queratinas de la piel, cabello, cuernos, uñas, pezuñas, así como, enzimas digestivas, Insulina e Inmunoglobulinas. Cistina. Cisteína. Desempeña un papel estructural importante como un soporte esencial para el plegamiento y estabilidad de proteínas. Cistina. Cisteína. Las enzimas y las rutas metabólicas donde participan son reguladas mediante un proceso de fosforilación reversible, catalizado por Proteína Quinasas dependientes de ATP; son los residuos de serina, treonina o tirosina los que sufren la modificación covalente. O-FOSFOSERINA. O-FOSFOTREONINA. Este aminoácido fosforilado ocurre ampliamente en la naturaleza y es generado por la fosforilación de residuos de Tirosina en enzimas específicas mediante enzimas denominadas Proteína Quinasas. O-FOSFOTIROSINA. O-FOSFOTREONINA. Este aminoácido modificado es el primero que se incorpora durante la síntesis de proteínas en procariontes como las bacterias. N-FORMIL-METIONINA. N-ACETIL-SERINA. Esta modificación ocurre comúnmente en las proteínas de los eucariotes pero no en los procariotes. Del 80 al 90% de las proteínas citosólicas en los mamíferos sufren este tipo de modificación cuando la serina aparece en el extremo N-terminal. N-FORMIL-METIONINA. N-ACETIL-SERINA. Aparece en muchas proteínas, como la Bacteriorodopsina y otras como las que se encuentran en el tejido cerebral, piel ,así como tejidos vegetales. ÁCIDO PIROGLUTÁMICO. N-BIOTINIL-L-LISINA (BIOCITIDINA). Al aplicarle una tensión a la malla de Elastina se induce el estiramiento y al quitarla se recupera su conformación plegada. DESMOSINA. ISODESMOSINA. La presencia de estos entrecruzamientos en la Elastina le confiere elasticidad a tejidos como las arterias, pulmones, tendones, piel y ligamentos. Al aplicarle una tensión a la malla de Elastina se induce el estiramiento y al quitarla se recupera su conformación plegada. DESMOSINA. ISODESMOSINA. Este aminoácido aparece en proteínas musculares como la Miosina y la Calmodulina; así como el Citocromo c y la Histona H4. Epsilón-N-METIL-LISINA. Epsilón-N-TRIMETIL-LISINA. Ambas. Ninguna. Este aminoácido aparece en enzimas carboxilasas de mamíferos: AcetilCoA Carboxilasas 1 y 2, PiruvatoCoACarboxilasa, PropionilCoA Carboxilasa y MetilcrotonilCoA Carboxilasa. Este aminoácido aparece en la proteína EF2, ésta molécula actúa como un factor indispensable para el alargamiento de la cadena polipeptídica durante el proceso de síntesis de proteínas. La modificación ocurre cuando la Glicina se encuentra colocada en el extremo C-terminal de la proteína. |