option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prot Social T4 Bloque I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prot Social T4 Bloque I

Descripción:
preguntas que tuve errores

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los requisitos para la constitución y funcionamiento de la MATEP (Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) según el art.81.1 LGSS es: Prestar fianza para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Que concurran mínimo 100 empresarios y 30.000 trabajadores Sólo pedir la autorización al MESS. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿A quién le corresponde la dirección y tutela de las MATEP?: Al MESS (Ministerio de Economía y Seguridad Social, actualmente Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.). Ministerio de Economía. AL INSS.

¿Qué Entidades podemos considerar como gestoras de la Seguridad Social?: INSALUD, ISM, INGESA e INSS. INSALUD exclusivamente. INSALUD, ISM, MUFACE, ISFAS y MGJ.

¿Qué organismo asume la gestión recaudatoria de las cuotas de la Seguridad Social?. La Tesorería General de la Seguridad Social. La Agencia Estatal de la Administración Tributaria. El Instituto Nacional de la Seguridad Social.

¿A qué órgano con carácter autónomo y dotado de personalidad jurídica propia se le atribuye la gestión y control de las prestaciones por desempleo, así como las subvenciones para el fomento del empleo?: INEM o Servicio Público de Empleo Estatal. IMSERSO. INGESA INSS.

¿Qué entidad gestora se encarga de la gestión, administración y reconocimiento del derecho a las prestaciones del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, estén en España como en el extranjero?: Instituto Social de la Marina. INGESA. INEM.

En el Registro de empresarios figurarán los empresarios que empleen trabajadores por cuenta ajena o asimilados comprendidos en los siguientes Regímenes de la Seguridad Social: Régimen Especial Agrario. Régimen General. Régimen Especial de la minería del carbón.

¿Quiénes pueden asumir también la protección de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores por cuenta propia incluidos?: Ninguno de ellos. Solo el régimen especial de Trabajadores Autónomos. Solo Régimen Especial de los trabajadores del Mar.

La empresa que se acojan a la forma de colaboración voluntaria ¿Qué condiciones tiene quereunir según el art. 4 OCE?: Tener más de 250 trabajadores fijos afiliados y en alta en el RGSS. No tiene que poseer instalaciones sanitarias. No asumen el pago de la prestación por incapacidad temporal derivada por contingencias comunes.

María y Juan forman una pareja de hecho. Se inscribieron como tal en el Registro de Parejas de Hecho correspondiente hace tres años. Juan es informático, está en alta en el Régimen General y reúne más de 15 años cotizados. Juan fallece por enfermedad común. ¿Cuántos años de convivencia estable, notoria e inmediata al fallecimiento es necesario que acredite María para que pueda ser beneficiaria de la pensión de viudedad?. 5 años. No se exige una convivencia mínima para ser beneficiario de la pensión de viudedad. 2 años.

El derecho al reconocimiento de las prestaciones por muerte y supervivencia (con excepción del auxilio por defunción): Es imprescriptible. Prescribe a los 15 años. Prescribe a los 5 años.

El reconocimiento y control de la condición de asegurado es competencia: Corresponderá al MSSSI «con la colaboración de las entidades y administraciones públicas», salvo «la gestión de los derechos de asistencia sanitaria derivados de las normas internacionales de coordinación de los sistemas de seguridad social, así como las demás funciones atribuidas por dichas normas a las instituciones competentes y organismos de enlace», que corresponderán al INSS. De la Tesorería General de la Seguridad Social. De la Intervención General de la Seguridad Social.

Los mayores de 26 años: Pasará a ser titular de derecho a la asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas porque éstas se han convertido en universales, se trataría de un nacional con residencia habitual en el territorio español. Tienen condición de beneficiarios de un asegurado si acreditan carencia de ingresos. Tienen condición de beneficiarios de sus progenitores siempre que vivan a cargo de ellos y acrediten la inscripción registral correspondiente.

El derecho a la asistencia sanitaria de las personas con discapacidad se rige por: La Ley de Integración Social del Minusválido y su reglamento de desarrollo. La Ley General de la Seguridad Social. La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

Las personas que no cumplan los requisitos necesarios para tener la condición de asegurado según el art.3.3 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Podrán obtener dicha prestación mediante el pago de la correspondiente contraprestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial. Podrán ostentar la condición de asegurado si acreditan que no superan el límite de ingresos determinado reglamentariamente, pero únicamente si tienen nacionalidad española y residen en territorio español. No podrán ostentar la condición de asegurado en ningún caso.

A efectos del derecho a la asistencia sanitaria, los menores de edad sujetos a tutela administrativa tienen la condición de: Asegurados. Beneficiarios. Usuarios.

Tienen la condición de beneficiarios de un asegurado: el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, excónyuge a cargo de asegurado, así como los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 26 años o con discapacidad en grado igual o superior al 65%. el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, excónyuge a cargo de asegurado, así como los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 25 años o con discapacidad superior al 65%. el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, excónyuge a cargo de asegurado, así como los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 26 años o con discapacidad en grado igual o superior al 33%.

Se requiere el consentimiento informado del paciente: Para toda actuación en el ámbito de la salud del paciente. Para aquellas intervenciones que entrañen un riesgo grave para la salud del paciente. Para aquellos casos en que las exigencias terapéuticas así lo requieran.

…….. se define como el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. La historia clínica. El testamento vital. El consentimiento informado.

Para poder suscribir el convenio especial de prestación de asistencia sanitaria se requiere acreditar una residencia efectiva en España durante un período de: 1 año. 3 años. 2 años.

La extensión de la asistencia sanitaria y farmacéutica prestada a las personas con discapacidad es: Idéntica a la asistencia prestada por enfermedad común, accidente no laboral y maternidad del Régimen General de la Seguridad Social. Menor, en todo caso, a la extensión de la asistencia prestada en caso de enfermedad común y accidente no laboral del Régimen General de la Seguridad Social. Idéntica a la asistencia prestada en casos de enfermedad común y accidente no laboral, y mayor a la asistencia prestada en casos de maternidad, del Régimen General de la Seguridad Social.

En el ámbito de los ensayos clínicos, y en lo referente a las personas no capaces de prestar su consentimiento: En caso de menores de edad, el consentimiento será prestado por su representante legal o de los padres no privados de la patria potestad del menor, a quien deberá oírse, si siendo menor de doce años, tuviera suficiente juicio. En caso de menores de edad, el consentimiento será prestado por su representante legal o de los padres no privados de la patria potestad; y tras previa aprobación del Ministerio Fiscal. No pueden realizar ensayos clínicos, conforme a la Ley de Autonomía del Paciente.

En el caso de personas con discapacidad, es requisito para poder beneficiarse de la asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas previstas en la ley: Estar afectado por una discapacidad en grado igual o superior al 33%. No tener derecho por cualquier título, exclusivamente como titular, a las prestaciones de asistencia sanitaria, incluida la farmacéutica del Régimen General o Regímenes Especiales del sistema de la Seguridad Social. A y b son correctas.

¿Quiénes pueden asumir también la protección de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores por cuenta propia incluidos?. La a) y la b) son correctas. Ninguno de ellos. Solo el régimen especial de Trabajadores Autónomos. Solo Régimen Especial de los trabajadores del Mar.

Denunciar Test