Prot Social Tema 6 Bloque 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prot Social Tema 6 Bloque 1 Descripción: preguntas de los errores que hice |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para tener derecho a las prestaciones por lesiones permanentes no invalidantes: No se exige periodo mínimo de cotización. Se exige un periodo mínimo de cotización de 1800 días en los 10 años inmediatamente anteriores al hecho causante. Se exige un periodo mínimo de cotización de 15 años, de los cuales al menos 3 deben estar comprendidos en los últimos 10 años. La prestación por Incapacidad permanente parcial IPP consiste: en una cantidad a tanto alzado; en concreto, 24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo al subsidio por IT. en una pensión vitalicia, que podrá ser excepcionalmente sustituida por una indemnización a tanto alzado cuando el beneficiario fuese menor de 60 años. Una prestación económica consistente en el 55 por 100 de la base reguladora calculada de acuerdo a sus normas específicas. Marta solicita la pensión de viudedad cinco meses después del fallecimiento de su marido. Si se le reconoce el derecho a la pensión, ¿cuándo comenzará a producir efectos económicos?. A partir de los 3 meses anteriores a la fecha en que se presenta la solicitud. A partir de la fecha en que se presenta la solicitud. Desde la fecha del fallecimiento. Incapacidad total para la profesión habitual: Es la que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. Es la que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que el accidentado sea por edad al menos 55 años, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales y laborales del lugar de residencia, se presuma que difícilmente va a obtener nuevo empleo. Es la que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio. La situación del trabajador afectado por una incapacidad permanente y que, por consecuencia de perdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, se denomina: Gran invalidez. Incapacidad total cualificada (IPTC). Incapacidad permanente absoluta (IPA). Los beneficiarios del subsidio temporal a favor de los familiares son: Los hijos y hermanos mayores de 22 años, solteros o viudos, separados judicialmente o divorciados. Los hijos y hermanos mayores de 21 años, solteros o viudos, separados judicialmente o divorciados. Los hermanos mayores de 22 años, solteros o viudos, separados judicialmente o divorciados. El plazo máximo de resolución y notificación en los procedimientos de lesiones permanentes no invalidares es de: 135 días. 120 días. 200 días. En el Régimen General de la Seguridad Social, el reconocimiento del derecho a la pensión contributiva de jubilación compete: Al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). A la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). A la mutua con la que tenga la empresa cubierta esa contingencia. La duración máxima del periodo de observación es de: 6 meses prorrogables otros 6. 6 meses no prorrogables. 12 meses prorrogables por 6 meses más. En el Régimen General de la Seguridad Social, la imprudencia profesional que sea consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se derive de la confianza que éste inspire: No impide la calificación del accidente como accidente de trabajo. Impide la calificación del accidente como accidente de trabajo. Puede impedir la calificación del accidente como accidente de trabajo cuando resulta imputable al trabajador. Para el Derecho a prestaciones derivadas del accidente: No se exigirán periodos previos de cotización. Se exigirán siempre periodos previos de cotización. Se podrán exigir periodos previos de cotización. El pago por las empresas a los trabajadores de la prestación económica por incapacidad permanente es una forma de colaboración: No existe esta forma de colaboración. Voluntaria. Obligatoria. Bem G. es nigeriano, tiene 17 años y no está registrado ni autorizado como residente en España. En España, Bem G: Tiene derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia, por enfermedad grave o accidente hasta la situación de alta médica. Tiene derecho a la asistencia sanitaria pública en las mismas condiciones que los españoles. No tiene derecho a la asistencia sanitaria pública. La pensión de viudedad es del: 52% de la base reguladora, aunque cuando sea la principal o única fuente del ingreso del pensionista y este tenga cargas familiares se ampliara hasta al 70%. 62% de la base reguladora, aunque cuando sea la principal o única fuente del ingreso del pensionista y este tenga cargas familiares se ampliara hasta al 80%. 72% de la base reguladora, aunque cuando sea la principal o única fuente del ingreso del pensionista y este tenga cargas familiares se ampliara hasta al 90%. En el Régimen General de la Seguridad Social, la competencia para el reconocimiento del derecho a la pensión contributiva de incapacidad permanente derivada de contingencias profesionales corresponde a: El INSS. El INSS o la Mutua, según con qué entidad esté formalizada la cobertura. La Mutua. El plazo máximo de resolución en el procedimiento sobre prestaciones de muerte y supervivencia es de: 90 días. 20 días. 50 días. Los accidentes de trabajo “itinere": Son los sufridos por el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo. Son los sufridos por el trabajador en su puesto de trabajo. Son los sufridos por el trabajador fuera de su puesto de trabajo. La incapacidad temporal es la situación en la que se halla un trabajador de asistencia sanitaria por padecer una enfermedad, que le impide trabajar, con una duración máxima de: 12 meses, prorrogables por unos 180 días más cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta por curación. 6 meses, prorrogables por unos 90 días más cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta por curación. 18 meses, prorrogables por unos 180 días más cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta por curación. EI plazo máximo de resolución y notificación en los procedimientos sobre incapacidad temporal (IT) es de: 30 días. 45 días. 90 días. ¿Qué período de cotización mínimo debe cumplir el trabajador fallecido en accidente no laboral para causar derecho a la pensión de viudedad?. Ninguno. 500 días en los 5 años anteriores a la fecha del hecho causante. 15 años. Para que la pareja de hecho pueda ser beneficiaria de la pensión de viudedad se exige acreditar una convivencia con el sujeto causante estable e inmediata al fallecimiento de duración no inferior a: 5 años. 1 año. 2 años. Se presume ............, muerto a consecuencia de un accidente de trabajo, quien tenga reconocida por tal contingencia una incapacidad permanente absoluta: Iuris et de iure. Iuris tantum. No existe presunción alguna. Entre las causas de suspensión de la IP encontramos: La actuación fraudulenta del beneficiario. El fallecimiento del beneficiario. Las dos anteriores son correctas. En el Régimen General de la Seguridad Social, la prestación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común se abona: A partir del cuarto día de baja en el trabajo. Desde el día siguiente al de la baja en el trabajo. A partir del tercer día de baja en el trabajo. Cuando el beneficiario del subsidio por incapacidad temporal (IT) trabaje por cuenta ajena o propia el derecho podrá ser: Suspendido. Extinguido. Reembolsado. Serán beneficiarios de la Pensión de orfandad todos los hijos del causante que: Al fallecer fueran menores de 21 años o mayores que tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje valorado de IPA o GI. Al fallecer fueran menores de 18 años o mayores que tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje valorado de IPA o GI. Al fallecer fueran menores de 25 años o mayores que tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje valorado de IPA o GI. La cuantía correspondiente por incapacidad temporal se abona mientras el trabajador se halle en situación de incapacidad temporal con un plazo de: 365 días prorrogables por otros 180, durante los cuales subsiste la obligación de cotizar. 365 días prorrogables por otros 180, durante los cuales no subsiste la obligación de cotizar. 365 días durante los cuales subsiste la obligación de cotizar. Imagine el siguiente supuesto. Juan G., trabajador por cuenta ajena en alta en el Régimen General de la Seguridad Social, fallece en accidente de trabajo. Juan estuvo casado con María, de la que se divorció el 4 de marzo de 2014. Con carácter general, se puede afirmar que para que María sea beneficiaria de una pensión de viudedad derivada de la muerte de Juan: Se requiere que María hubiera sido acreedora de la pensión compensatoria a la que se refiere el art. 97 del Código Civil y que esa pensionadnos hubiera quedado extinguida a la muerte de Juan. Se requiere que Juan y María hubieran tenido hijos en común y que el matrimonio hubiera durado como mínimo 5 años. No se exige ninguno de los requisitos anteriores. Existe la presunción iuris tantum, de que son accidente de trabajo, rebatible con pruebas, todas las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo, rompiéndose la presunción en ciertos supuestos: Los que sean debidos al dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado. La imprudencia profesional como consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se derive de la confianza que este inspire. Ambas respuestas son correctas. Los beneficiarios del subsidio temporal a favor de familiares son: Los hermanos mayores de 22 años, solteros o viudos, separados judicialmente o divorciados. Los hijos y hermanos mayores de 21 años, solteros o viudos, separados judicialmente o divorciados. Los hijos y hermanos mayores de 22 años, solteros o viudos, separados judicialmente o divorciados. Incapacidad permanente parcial (IPP) es la que, sin alcanzar el grado total, ocasione al trabajador una disminución: No inferior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. No inferior al 50% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. No inferior al 75% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. En el Régimen General de la Seguridad Social, para poder ser beneficiario de la pensión de viudedad, la pareja de hecho debe haberse inscrito en un registro específico para esta finalidad o haber formalizado su constitución en documento público con una antelación mínima respecto a la fecha del fallecimiento del causante de: 2 años. 1 año. 5 años. El plazo máximo de resolución y notificación en los procedimientos por IP, es de: 135 días, transcurrido dicho plazo se entenderá desestimada por silencio administrativo. 135 días, transcurrido dicho plazo se entenderá estimada por silencio administrativo. 90 días, transcurrido dicho plazo se entenderá desestimada por silencio administrativo. En el Régimen General de la Seguridad Social, la cuantía de la prestación contributiva por incapacidad permanente absoluta equivale a: El 100% de la base reguladora. El 55% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora. |