option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Protec

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Protec

Descripción:
La Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil.

Fecha de Creación: 2024/08/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la Ley 17/2015?. Establecer el Sistema Nacional de Protección Civil. Regular la seguridad vial. Gestionar el sistema sanitario nacional. Fomentar la educación pública.

¿Qué se entiende por 'peligro' según la Ley 17/2015?. Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones. La situación en la que ya ha ocurrido un daño. El acto de evitar un riesgo. La consecuencia de un accidente natural.

¿Qué es una 'emergencia de protección civil' según la ley?. Situación de riesgo colectivo que requiere gestión rápida. Un evento cotidiano sin afectación colectiva. Una situación planificada y controlada. Un desastre natural inevitable.

¿Cuál es la función principal del Sistema Nacional de Protección Civil?. Garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante emergencias. Gestionar los recursos económicos del Estado. Planificar el sistema educativo nacional. Regular las relaciones internacionales.

Según la ley, ¿qué son los 'servicios esenciales'?. Servicios necesarios para el mantenimiento de funciones sociales básicas. Servicios secundarios que pueden ser suspendidos en emergencias. Servicios opcionales para el bienestar ciudadano. Servicios de entretenimiento y ocio.

¿Qué es una 'catástrofe' según la Ley 17/2015?. Un acontecimiento que altera sustancialmente el funcionamiento de una sociedad. Un evento menor que afecta solo a individuos. Una situación que no requiere intervención pública. Un riesgo previsto y controlado.

¿Quién aprueba la Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil?. El Consejo de Seguridad Nacional. El Presidente del Gobierno. El Ministerio de Defensa. La Dirección General de Tráfico.

Según la Ley 17/2015, ¿cuál es el deber de los ciudadanos en caso de emergencia?. Colaborar según las instrucciones de las autoridades competentes. Evitar cualquier tipo de participación en la emergencia. Tomar decisiones independientes para su protección. Delegar la responsabilidad en terceros.

¿Qué deben garantizar las Administraciones en relación con las personas con discapacidad en casos de emergencia?. Que conozcan los riesgos y medidas de autoprotección. Que sean evacuadas en último lugar. Que no participen en los planes de protección civil. Que reciban tratamiento preferencial en cualquier situación.

¿Qué es un 'Plan Especial' según la Ley 17/2015?. Un plan para hacer frente a riesgos específicos como inundaciones o terremotos. Un plan general para todas las emergencias. Un plan exclusivo para las Fuerzas Armadas. Un plan temporal sin obligatoriedad de implementación.

¿Qué función tiene el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil?. Gestionar la Red Nacional de Información sobre Protección Civil. Supervisar las elecciones nacionales. Regular el comercio exterior. Dirigir las fuerzas de seguridad en tiempos de paz.

¿Qué tipo de plan establece el marco orgánico-funcional para centros o establecimientos específicos?. Plan de Autoprotección. Plan Estatal General. Plan Territorial. Plan Especial.

¿Cuál es el derecho de los ciudadanos en relación con la información sobre riesgos?. Ser informados adecuadamente sobre los riesgos colectivos importantes. No recibir información alguna para evitar el pánico. Ser informados solo después de que ocurra la emergencia. Recibir información solo si lo solicitan.

¿Qué tipo de riesgo aborda un Plan Especial según la Ley 17/2015?. Riesgos como incendios forestales y accidentes químicos. Riesgos económicos. Riesgos políticos. Riesgos financieros.

¿Qué establece la Norma Básica de Protección Civil?. Las directrices básicas para la identificación y gestión de riesgos. Los procedimientos para la educación pública. Las normas de circulación vial. Las reglas para el comercio internacional.

Según la Ley 17/2015, ¿qué derecho tienen los ciudadanos en caso de catástrofe?. Ser atendidos por las Administraciones públicas conforme a las leyes. Exigir indemnización inmediata sin restricciones. Descartar las indicaciones de las autoridades. Actuar sin seguir directrices de emergencia.

¿Qué función tiene la Red de Alerta Nacional de Protección Civil?. Alertar sobre emergencias y coordinar la respuesta a nivel nacional. Controlar el tráfico aéreo. Gestionar las redes sociales durante emergencias. Supervisar la red de hospitales nacionales.

¿Qué determina la vigencia de las medidas restrictivas de derechos en emergencias?. El tiempo estrictamente necesario para enfrentar la emergencia. La duración de la emergencia internacional. La decisión de los ciudadanos afectados. La aprobación del Consejo de Ministros.

¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación en caso de emergencia?. Colaborar de manera gratuita en la difusión de informaciones preventivas y operativas. Publicar únicamente noticias sensacionalistas. Evitar cualquier difusión de información durante la emergencia. Priorizar la información comercial sobre la emergencia.

¿Qué tipo de emergencias gestionan los Planes Territoriales?. Emergencias que se presentan en el territorio de una Comunidad Autónoma o Entidad Local. Emergencias internacionales. Emergencias que afectan exclusivamente a la capital del país. Emergencias que solo requieren intervención de las Fuerzas Armadas.

Denunciar Test