option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Descripción:
EXAMEN 1ªSEMANA25

Fecha de Creación: 2025/02/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy bueno, sin errores
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. ¿Qué instrumento internacional define la esclavitud y la trata de esclavos?. a) La Declaración Universal de Derechos Humanos. b) La Convención de Ginebra de 1926. c) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. d) La Carta de las Naciones Unidas.

2. ¿Qué derecho está garantizado en el artículo 27 del Pacto de los Derechos Civiles y Políticos de 1966?. a) El derecho a la vida. b) El derecho a la libertad de expresión. c) El derecho de las minorías a su propia cultura, lengua y religión. d) El derecho al trabajo.

3. ¿Qué establece el artículo 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales?. a) El derecho a un recurso efectivo. b) La prohibición de la tortura. c) La libertad de expresión. d) El derecho a la vida.

4. ¿Cuál es una de las funciones del Comité de Derechos Humanos de la ONU?. a) Redactar tratados internacionales. b) Examinar informes periódicos de los Estados Parte. c) Organizar conferencias internacionales. d) Supervisar elecciones nacionales.

5. ¿Qué documento regional europeo recoge los derechos económicos, sociales y culturales?. a) La Carta de las Naciones Unidas. b) La Carta Social Europea de 1961. c) La Convención Europea de Derechos Humanos. d) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

6. ¿Qué principio se reafirma en el preámbulo de los dos Pactos de 1966?. a) La indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos. b) La supremacía de los derechos civiles y políticos. c) La prioridad de los derechos económicos sobre los sociales. d) La separación de poderes.

7. ¿Qué deben incluir los informes periódicos que presentan los Estados al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?. a) Información sobre medidas legislativas, judiciales y de política adoptadas. b) Datos sobre la población total del país. c) Estadísticas de crecimiento económico. d) Informes de organizaciones no gubernamentales.

8. ¿Qué establece la Convención sobre el Estatuto del Refugiado de 1951?. a) Derechos de los refugiados a la educación gratuita. b) Derechos de los refugiados a no ser devueltos al país donde sufren persecución. c) Derechos de los refugiados a la propiedad en cualquier país. d) Derechos de los refugiados a votar en elecciones locales.

9. ¿Qué diferencia principal existe entre el asilo y el refugio?. a) El asilo se concede por motivos económicos. b) El refugio se concede por motivos políticos y el asilo no. c) El asilo implica protección completa, el refugio solo no devolución. d) El refugio implica protección completa, el asilo solo no devolución.

10. ¿Qué tratado internacional regula el refugio?. a) El Tratado de Lisboa. b) La Declaración Universal de Derechos Humanos. c) La Carta de las Naciones Unidas. d) La Convención de Ginebra de 1951.

11. ¿Qué principios son los principios básicos del funcionamiento del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes?. a) La interdependencia y sostenibilidad. b) La transparencia e imparcialidad. c) La independencia y transparencia. d) La cooperación y la confidencialidad.

12. ¿Qué organismo puede realizar visitas preventivas a centros de detención en el ámbito europeo?. a) El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. b) El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT). c) La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. d) El Consejo de Ministros de la Unión Europea.

13. ¿Qué reconoce el artículo 25 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea?. a) El derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural. b) La obligación de los Estados a proporcionar vivienda gratuita a las personas mayores. c) La necesidad de implantar un sistema de pensiones universal. d) El derecho exclusivo de las personas mayores a acceder a todos los servicios de salud sin restricciones.

14. ¿Cuál es el objetivo principal de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, aprobada en 1979?. a) Establecer un sistema educativo uniforme para hombres y mujeres en todos los países. b) Combatir la discriminación por motivos de sexo y promover la igualdad real y jurídica entre hombres y mujeres. c) Crear un único sistema de salud universal para todas las mujeres. d) Garantizar la participación de las mujeres en todas las decisiones gubernamentales a nivel mundial.

15. ¿Cómo se ha formulado internacionalmente el principio de igualdad?. a) Como principio de centralización del poder político y económico. b) Como necesidad de implementar políticas de control demográfico. c) Como principio de no discriminación en los distintos Tratados de protección general y específica de los derechos humanos. d) Como obligación de establecer un sistema económico uniforme.

16. ¿Cuáles son las disposiciones más invocadas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con los reclusos?. a) Artículo 5 (derecho a la libertad y a la seguridad) y artículo 6 (derecho a un juicio justo). b) Artículo 9 (libertad de pensamiento, conciencia y religión) y artículo 10 (libertad de expresión). c) Artículo 12 (derecho a contraer matrimonio) y artículo 14 (prohibición de discriminación). d) Artículo 3 (prohibición de torturas y de tratos o penas inhumanos y degradantes) y artículo 8 (derecho al respeto a la vida privada, vida familiar, domicilio y correspondencia).

17. ¿Cuál es la disposición del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos que recoge los derechos de las personas privadas de libertad?. a) Artículo 5 del CEDH. b) Artículo 12 del CEDH. c) Artículo 14 del CEDH. d) Artículo 16 del CEDH.

18. ¿Cuáles son algunos de los derechos laborales reconocidos en la Carta Social Europea de Turín de 1961?. a) El derecho a la propiedad privada, el derecho a la herencia y el derecho a la privacidad. b) El derecho a unas condiciones de trabajo equitativas, la promoción de orientación y formación profesional, y el derecho de negociación colectiva. c) El derecho a la educación gratuita, el derecho a la atención médica universal y el derecho a un salario mínimo vital. d) El derecho a la libertad de expresión, el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la participación política.

19. ¿Por qué se han desarrollado en menor medida las categorías de derechos económicos, sociales y culturales en comparación con los derechos civiles y políticos?. a) Porque son considerados menos importantes por la mayoría de los países. b) Debido a su imprecisa redacción, su naturaleza programática y la problemática de su justiciabilidad. c) Porque los Estados no disponen de los recursos humanos necesarios para su implementación. d) Debido a la falta de cooperación internacional y asistencia técnica.

20. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre?. a) Un tratado internacional con carácter obligatorio en cada uno de sus apartados para todos y cada uno de los Estados miembros de la ONU. b) Un tratado internacional vinculante para todos los Estados miembros de la OEA. c) Una Resolución de la Asamblea General que carece en sí misma de carácter obligatorio, pero que ha permitido que algunos derechos fundamentales sean considerados normas generales de Derecho Internacional. d) Un acuerdo entre países para promover el comercio internacional.

Denunciar Test