LA PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Descripción: EXAMEN FEBRERO 2015 1º SEMANA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el ámbito de los derechos humanos, existen varios sistemas de protección de los derechos humanos: un sistema universal de protección de los mismos unicamente. un sistema europeo de protección de los mismos unicamente. un sistema universal y varios sistemas locales de protección de los mismos. un sistema universal de protección de los mismos y varios sistemas regionales, entre ellos, el europeo, el interamericano y el africano. La declaracion universal de los derechos humanos de 1948 es: un tratado internacional. un tratado internacional, pero sin valor vinculante. una mera declaración, adoptada por la asamblea general de las naciones unidas, sin fuerza jurídica obligatoria, pero con una cierta oponibilidad de la misma a los estados. Una declaración, adoptada por la asamblea general de las naciones unidas, sin fuerza jurídica obligatoria, y con valor meramente recomendatorio. La carta internacional de los derechos humanos agrupa a los siguientes instrumentos: la declaración universal de los derechos humanos y la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y su protocolo facultativo. el pacto internacional de derechos civiles y políticos y el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, así como sus protocolos. la declaración universal de los derechos humanos, los pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, y de derechos civiles y políticos, y los protocolos facultativos a estos pactos. la declaración universal de los derechos humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, y sus dos protocolos. entre los requisitos de admisibilidad de una queja o demanda individual ante organismos internacionales figura: que no se presente el asunto ante otro organismo internacional. que se agoten los recursos internacionales existentes. que la demanda o queja la presente el Estado que haya ratificado el convenio correspondiente. que la demanda o queja se base en la declaracion universal de los derechos humanos. la posibilidad de que el individuo acceda directamente al tribunal europeo de derechos humanos viene contemplada por: el protocolo XIV al convenio europeo para la protección de los derechos humanos. el protocolo XI al convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. el protocolo adicional I al convenio europeo para la protección de los derechos humanos. solo los estados pueden acudir al tribunal europeo de derechos humanos. en el ámbito de las naciones unidas, la instauración de un sistema de visitas preventivas a centros de detención y reclusión viene contemplada por: el protocolo facultativo a la convención contra la tortura de las naciones unidas. el protocolo facultativo al pacto de derechos civiles y políticos. el protocolo XIV al convenio Europeo de derechos humanos. el protocolo facultativo a la convención europea de prevención contra la tortura. el valor jurídico de las sentencias del tribunal europeo de derechos humanos es: nulo, tienen un valor meramente recomendatorio. tienen un valor vinculante. no tienen valor juridico ninguno, solo moral. tienen valor juridico solo si son confirmadas por el tribunal internacional de justicia. el tribunal europeo de derechos humanos y el comité de derechos humanos de las naciones unidas tienen en común que: solo pueden presentar quejas ante estas instituciones los ciudadanos europeos y/o de paises miembro de las naciones unidas. solo pueden presentar quejas individuales ante estas instituciones los estados miembro de las naciones unidas. ambas exigen el agotamiento de los recursos internos para que los ciudadanos puedan acudir ante estas instituciones. ambas instituciones estan compuestas por jueces de reconocido prestigio. en el ámbito del consejo de Europa, las visitas con carácter preventivo a los centros de detención y reclusión son ejercidas por: el subcomite contra la tortura. el comité europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes. el comité contra la tortura. el comité de los derechos humanos. en el ámbito de las naciones unidas, el valor de las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos y principios básicos para el tratamiento de reclusos es: similar al de un tratado. solo tienen un valor simbolico. unicamente tienen un valor recomendatorio para los estados. tienen un valor vinculante. la reglas penitenciarias europeas: no tienen valor vinculante ni pueden ser tomadas en consideración para las legislaciones penitenciarias europeas. son un tratado vinculante para los estados miembro de la unión europea. tienen un valor recomendatorio, pero han servido de inspiración a las legislaciones penitenciarias europeas y, en concreto, a la legislación penitenciaria española. no han entrado en vigor, por lo que no producen efectos jurídicos. respecto de los extranjeros situados en su territorio, el estado tiene la obligación de: proporcionarles un permiso de residencia y de trabajo de modo indefinido. concederles el derecho a obtener la nacionalidad del estado en cuestión. concederles un tratamiento determinado, el llamado standard minimum, conformado por una serie de derechos básicos. concederles los mismos derechos que a sus nacionales, con excepción del derecho d sufragio, la libertad religiosa y el derecho a manifestación. la relación entre los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales es la siguiente: están interrelacionados pero son divisibles, interdependientes e igualmente importantes. son universales, pero esta interrelacionados, y son indivisibles e interdependientes. no dependen los unos de los otros. son categorías de derechos totalmente diferentes y no están relacionados. en el ámbito de las naciones unidas, el comité de derechos humanos supervisa la aplicación de: el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. el pacto internacional de derechos civiles y políticos. la declaración universal de derechos humanos. el convenio para la eliminación de la discriminación racial. en el ámbito de las naciones unidas, el comité de derechos económicos, sociales y culturales: no realiza funciones de recepción de quejas individuales. posee funciones de recepción de quejas individuales gracias al protocolo facultativo al pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. posee exclusivamente funciones de recepción de demandas interestatales. posee exclusivamente funciones de recepción de informes estatales. el principio de reciprocidad implica: que los extranjeros no poseen los mismos derechos que los nacionales. que se hace depender el goce de determinados derechos a los extranjeros dentro de un determinado estado al hecho de que se reconozca el mismo trato a sus nacionales en el estado nacional del extranjero. que se hace depender las obligaciones de un extranjero en un estado al hecho de que se reconozcan las misma obligaciones a sus nacionales en el estado nacional del extranjero. no tiene ningún tipo de implicaciones. el asilo diplomático, es decir, el que se da en ciertos ligares bajo bandera de un estado extranjero y dotados de cierta protección a nivel internacional es un tipo de asilo que se circunscribe a: el ámbito europeo y el ámbito latinoamericano. el ámbito latinoamericano. el ámbito africano. el ámbito de las naciones unidas, que engloba el resto de los ámbitos regionales. para supervisar la aplicación de los derechos reconocidos en el convenio sobre los derechos del niño, se ha establecido: el comité de derechos de la infancia y mayores. el comité sobre minorías. el comité de derechos del niño. el comité de derechos del niño y de la mujer. en el ámbito de la ONU, la convención que regula los derechos de la mujer en el año 1979 es: la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, niños y minorías. la declaración de Beijing. la convención sobre los derechos humanos, que engloba a mujeres niños y minorías. A nivel regional europeo, en el seno del consejo de europa, se adopto en 1961: el convenio europeo de derechos humanos. la declaración social europea de derechos humanos. la carta social europea. las reglas mínimas europeas en materia de derechos humanos. |