option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 1 APLICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 1 APLICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE

Descripción:
APLICACIÓN PROCEDIMIENTOS DETECCIÓN DE RADIACIÓN

Fecha de Creación: 2023/10/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La protección radiológica es una actividad--------de carácter------cuya finalidad es. unidisciplinar--------social y técnico------proteger al medio ambiente de las radiaciones ionizantes. multidisciplinar----científico y técnico----la protección de las personas y del medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones. económica--------científico y técnico------la protección de las personas y del medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones.

La radiación ionizante produce cambios químicos en. células y daña el ADN. órganos. neuronas.

¿Qué es la radiación ionizante?. Es un tipo de radiación de alta energía que tiene suficiente energía para eliminar un neutrón de un átomo o molécula y causar su ionización. Es un tipo de radiación de alta energía que tiene suficiente energía para eliminar un protón de un átomo o molécula y causar su ionización. Es un tipo de radiación de alta energía que tiene suficiente energía para eliminar un electrón de un átomo o molécula y causar su ionización.

Una de las principales características de la radiación ionizante es. que puede ser detectada por los sentidos del ser humanos. que no puede ser detectada por los sentidos del ser humano y por eso debemos usar mecanismos y dispositivos de detección. que no es dañina para el ser humano.

¿QUé es la ICRP?. Ninguna. Internacional Comisión Radiólogos Protectores. Comisión Internacional de Protección Radiológica.

Unidades y Medidas de la Radiación (ICRU): Justificación, Optimización (ALARA), Limitación de dosis. Justificación, Dosificación, Tratamiento. Ninguna.

La práctica que implique la exposición a las radiaciones ionizantes siempre debe suponer un beneficio para la sociedad. Deben considerarse los efectos negativos ya las alternativas. ALARA. Justificación. Limitación de dosis.

"Tan bajo como sea razonablemente posible". Limitación de dosis. Justificación. ALARA.

Las dosis de radiación recibidas por las personas no deben superar los límites establecidos en la legislación vigente. Limitación de dosis. ALARA. Justificación.

El único organismo competente en materia de seguridad nuclear en España es. CSI. NSC. CSN.

La misión del CSN es. vigilar la radiación. proteger a las personas y al medio ambiente de los efectos de las radiaciones ionizantes. construir centrales nucleares.

Para realizar la medición de la radiación necesitamos unas magnitudes radiológicas que sean: Correctas e inequívocas. Claras e inequívocas. ninguna.

Cálculo de la dosis absorbida en tejidos y materia por la exposición. De radioprotección. Dosimétricas. De vigilancia.

Estudia los efectos de las dosis producidas por las radiaciones ionizantes y cómo proteger a los seres vivos. Dosimétricas. De vigilancia. De radioprotección.

Magnitud que cuantifica la capacidad que posee un haz de rayos X para ionizar una masa de aire. Dosis absorbida. Exposición. Dosis equivalente.

Magnitud que expresa la cantidad de energía absorbida por unidad de masa de un material. Su unidad es el Gray. Dosis absorbida. Dosis equivalente. Exposición.

El efecto que las radiaciones pueden producir en un organismo vivo dependerá de. Tipo de radiación. Tasa de Dosis. Condiciones en el momento de la irradiación. Todas son corrrectas.

Dosis por unidad de tiempo. Exposición. Tasa. Frecuencia.

Factores biológicos, presencia de radicales libres.... Tipo de radiación. Condiciones en el momento de la radiación. Tasa de dosis.

Partículas o fotones con carga o sin carga. Dosis. Tipo de radiación. Exposición.

Partículas sin carga y sin masa. radiación beta. rayos gamma y rayos X. radiación alfa.

Partículas cargadas "ligeras". rayos gamma y rayos X. radiación alfa. radiación beta.

Partículas cargadas "pesadas". radiación beta. rayos gamma y rayos X. radiación alfa.

Partículas con masa y sin carga. radiación beta. neutrones. radiación alfa.

Eficacia Biológica Relativa. Relación entre dos radiaciones. Relación entre la dosis necesaria de dos radiaciones distintas para producir un mismo efecto biológico. Ninguna de las dos.

Su finalidad es ponderar la eficacia biológica de las radiaciones. Factor de calidad Q. Factor de calidad K. Factor de calidad.

Producto de la dosis absorbida media en el órgano o tejido y el factor de ponderación de la radiación. Dosis equivalente. Dosis equivalente en un órgano. ninguna.

Riesgo general a largo plazo de una persona debido a un procedimiento. Exposición. Dosis efectiva. Dosis absorbida.

Capacidad del detector para cuantificar el mayor número posible de las partículas que le llegan. Sensibilidad. Eficiencia. Exactitud.

Separación temporal mínima para identificar dos señales. Tiempo muerto. Eficiencia. Precisión.

Capacidad que tiene un detector de distinguir entre partículas energéticas muy similares. Precisión. Eficiencia. Resolución de energía.

Capacidad para detectar radiaciones poco intensas. Exactitud. Sensibilidad. Eficiencia.

Capacidad de dar un valor reproductible poco variable. Precisión. Sensibilidad. Exactitud.

Rigurosidad de una medida con respecto al valor real. Eficiencia. Exactitud. Sensibilidad.

Al incidir la radiación sobre un volumen de gas produce ionizaciones y la medida de estas es la que sirve para medir la radiación incidente. Detectores de Semiconducción. Detectores de Ionización gaseosa. Detectores de humo.

Trabajan en la zona de saturación. detectores intrínsecos. cámaras de ionización. contador geiger.

Cámara de ionización que trabaja en la zona geiger. Es muy sensible. Contador geiger. Contador proporcional. cámara de ionización.

Mayor eficiencia de detección pero elevado coste. Ambos. Ionizadores de gas. Detectores de semiconducción.

Basados en el fenómeno de la luminiscencia con un material que centellea. contador geiger. detectores de centelleo. ionizador de gas.

Capacidad de algunas sustancias de emitir luz por la acción del calor. centelleo. termoluminiscencia. ambas.

Detectores de neutrones. Se usan en sanidad. Son usados principalmente en centrales nucleares. No se usan.

¿Cuál no forma parte de la vigilancia radiológica en el ambiente de trabajo?. Dosimetría del área de trabajo. Medidas de radioactividad corporal. Medidas de concentración de actividad en aire.

Los dosímetros personales deben ser. Grandes y pesados. Poco sensibles a la radiación. Ligeros y pequeños, sensibles en la detección.

Dosímetros personales pasivos. Ninguna. Necesitan alimentación eléctrica, lectura inmediata. No necesitan alimentación eléctrica y tienen posterior lectura.

Necesitan alimentación eléctrica, tienen lectura inmediata, pero son pesados. Dosímetros pasivos. Dosímetros activos. Dosímetros eléctricos.

Denunciar Test