option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La protección de la salud en la Constitución

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La protección de la salud en la Constitución

Descripción:
La protección de la salud en la Constitución

Fecha de Creación: 2018/07/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución se refiere al derecho a la protección de la salud en los artículos: a) 43. b) 148.1.21. c) 149.1.16. d) 14. e) 15. f) 18. g) 45. h) 51.1 A.

La Constitución Española, reconoce el DERECHO a la protección de la salud en su artículo: a) 53. b) 43.1. c) 45.

Artículo: 43.2 - Compete a ................... organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. a) los poderes públicos. b) al Estado. c) al Gobierno.

Artículo: 43.2 - Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. .................... establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. a) La Ley. b) El Reglamento. c) El Decreto.

Artículo 43.3 - ........................... fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio. a) Los poderes públicos. b) El Estado. c) El Gobierno.

Artículo 43.3 - Los poderes públicos fomentarán ................................. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio. a) la educación sanitaria, la educación física y el deporte. b) la educación física y el deporte. c) el deporte.

Artículo 43.3 - Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización ................... a) del ocio. b) del deporte. c) de los paseos.

La ....................... del derecho a la protección de la salud, ya que se extiende a todos los ciudadanos. a) universalización. b) parcialidad.

La universalización del derecho a la protección de la salud, ya que se extiende a todos los .................. a) españoles. b) ciudadanos. c) extranjeros.

La materialización de derecho a la salud, ya que los poderes públicos han de cumplir unas obligaciones: a) organizar y tutelar la salud pública. b) adoptar las medidas preventivas y las prestaciones y servicios necesarios. c) establecer los derechos y deberes de los ciudadanos en materia de salud. d) todas son correctas.

El artículo 43 de la Constitución Española, está dentro del: a) CAPITULO III "De los principios rectores de la política social y económica" del TITULO I "De los derechos y deberes fundamentales". b) CAPITULO II "Derechos y Libertades" del TITULO I "De los derechos y deberes fundamentales". c) CAPITULO IV "De las garantías de las libertades y derechos fundamentales" del TITULO I "De los derechos y deberes fundamentales".

La protección Constitucional que se otorga al derecho a la protección de la salud, es la establecida en el artículo........ de la Constitución Española: a) 53.2. b) 53.3. c) 53.1.

El artículo 53.3 nos indica: El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el capítulo III del Título I de la CE, informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. a) la norma que ha desarrollado este precepto es la Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad. b) la norma que ha desarrollado este precepto es la Ley 14/1985 de 25 de abril, General de Sanidad. c) la norma que ha desarrollado este precepto es la Ley 14/1986 de 22 de abril, General de Sanidad.

Las Comunidades Autónomas podrás asumir competencias en materia de sanidad e higiene, viene recogido en el artículo de la CE: a) 148.1.21. b) 43. c) 149.1.16.

El Estado tiene competencia exclusiva sobre: Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre productos farmacéuticos. Viene recogido en el artículo............ de la CE. a) 149.1.16. b)148.1.21. c) 43.

Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. a) artículo 150.1. b) artículo 150.2. c) artículo 150.3.

El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado. a) artículo 150.1. b) artículo 150.2. c) artículo 150.3.

El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad. a) artículo 150.1. b) artículo 150.2. c) artículo 150.3.

La Ley General de Sanidad define y concreta las competencias estatales en materia de sanidad exterior: a) verdadero. b) falso. c) todas son falsas.

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. a) artículo 14. b) artículo 15. c) artículo 18.

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. a) artículo 14. b) artículo 15. c) artículo 18.

1-Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 2-El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. 3-Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. 4-La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. a) artículo 14. b) artículo 15. c) artículo 18.

1-Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2- Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3- Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. a) artículo 14. b) artículo 15. c) artículo 45.

1-Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. a) artículo 51.1. b) artículo 15. c) artículo 45.

Denunciar Test