option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRÓTESIS ODONTO UPV/EHU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRÓTESIS ODONTO UPV/EHU

Descripción:
PARCIAL PRÓTESIS DE LA ANATOMÍA DEL DIENTE

Fecha de Creación: 2021/12/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El punto de contacto mesial del I.C.S.: Se localiza en el tercio incisal. Se encuentra en la línea cervical. Se sitúa en el borde incisal. Contacta con el canino superior. Se localiza en su cara palatina.

El diente más pequeño. Es el primero en brotar. Tiene un pequeño tronco radicular pertenece al maxilar superior. Pertenece al maxilar superior. Pertenece a la dentición maxilar. Es un canino.

El diente más amplio vestibulolingualmente es: Canino superior. Canino inferior deciduo. Primer premolar superior. Incisivo lateral inferior. Incisivo central superior.

El cíngulo: Se desarrolla en la corona y en la raíz. Siempre parece en la cara palatina. Es característico de piezas posteriores. Se desarrolla en el tercio incisal. Es una formación de localización lingual.

La cresta lingual: Es típica de los dientes polirradiculares. Aparece en los caninos. Es una prominencia de la lengua. Está en el centro de la cavidad pulpar. Solo aparece en los dientes deciduos.

Las fosas triangulares. Aparecen en dientes con tres raíces. Siempre son centrales. Están limitadas por las crestas marginales. Son vestibulares. Se sitúan en la fosa central.

Señale la relación correcta. Incisivo central superior/Polirradicular. Mesiovestibular/Cresta oblícua. Raíz lingual/Primer molar inferior. Canino/Dos fosas linguales. Distovestibular/Cíngulo.

Un bicúspide: Siempre tiene tronco radicular. Nunca tiene tronco radicular. Siempre tiene dos cúspides. Siempre es un diente anterior. Siempre es un diente definitivo.

Los premolares. Siempre tienen tres cúspides. Sólo tienen una cúspide. Son dientes sin cámara pulpar. Todos brotan antes que los molares. Sustituyen a los molares decíduos.

Dos surcos vestibulares son característicos de: Todos los molares deciduos. Los primeros molares superiores. El primer molar inferior definitivo. Molares sin tronco radicular. Premolares inferiores.

Dos raíces, una mesial y otra distal: Nunca aparecen en un mismo diente. Siempre se unen en apical. Jamás tendrán tronco radicular. Es característico de los incisivos. Hacen pensar en un molar inferior.

El tubérculo de Carabelli. Aparece en la cara vestibular. Solo aparece en caras distales. Solo aparece en caras proximales. Participa en la oclusión-masticación. Aparece en primeros molares superiores.

La muela de los seis años. Es un diente deciduo. Brota más tarde que el segundo premolar. Se desarrolla entre las raíces del canino deciduo. Es un diente definitivo. Se pierde a los seis años.

Una cresta marginal. Nunca participa en la oclusión. Siempre se encuentra en la cara lingual. Siempre se encuentra en la cara oclusal. Siempre se encuentra en la cara vestibular. Se sitúa en mesial o distal.

El primer premolar superior. No tiene surco central. Ocupa el lugar del primer molar deciduo. No tiene crestas triangulares. Es idéntico a un canino deciduo. Es menor que un incisivo deciduo.

En oclusión, el canino superior definitivo: Debe situarse destal al inferior. Debe situarse lingual al inferior. No debe contactar con el inferior. Debe situarse mesial al inferior. Debe contactar con el molar inferior.

Un diente deciduo. Nunca contacta con un definitivo. Sustituye a un definitivo. Siempre tiene tronco radicular. Es más blanco que los definitivos. Siempre brota después de los definitivos.

El trígono. Es de menor tamaño que el talón. Es lo mismo que el cíngulo. Es una formación radicular. No contiene la cúspide mesio lingual. Contiene la cresta oblícua.

Una cresta triangular. Nunca se sitúa en la tabla oclusal. Siempre es vestibular. Solo aparece incisal al cíngulo. Siempre es convexa. Termina en la fosa triangular.

En oclusión céntrica/normal. La arcada superior se sitúa vestibularmente. Sólo contactan los incisivos centrales. Las arcadas no contactan. Contactan las cúspides entre sí. Contactan las fosas entre sí.

Denunciar Test