PROTOCOLO TEMAS 3 Y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROTOCOLO TEMAS 3 Y 4 Descripción: COMIDAS Y BANDERAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El protocolo en España es introducido por los Asturias, que, a falta de herederos, nombra a los Borbones, que traen otro protocolo a España. El primer Borbón, y antepasado de nuestro Rey actual, fue: Felipe III. Carlos II. Carlos III. Carlos IV. Felipe IV. Felipe V. La unción de los reyes se relacionó con una ceremonia religiosa. Sin embargo, antes de ello, el Rey era transportado por sus guerreros sobre el escudo. El pueblo que hacía este ritual protocolario, se denomina: Cartaginés. Romano. Godo. Galo. Musulmán. Hoy se celebran los premios Princesa de Asturias. Señala el nombre del primer Príncipe de Asturias: Juan. Pedro. Enrique. Alfonso. Felipe. Urraca. El croquis podemos incluirlo en: Tarjetones de invitación. Meseros. Minuta. Tarjeta individual. Panel. Maridaremos un queso suave con un vino: Blanco seco. Espumoso. Rosado. Blanco semiseco. Tinto ligero. Si prescindimos de la sopa o consomé como entrante, podemos sustituirla por: Pescado azul. Pescado blanco. Arroz. Pollo. Queso. Si en una comida dejo los cubiertos formando un triángulo con el cuchillo y el tenedor estoy diciendo: He terminado. Siguiente plato. Pausa. Excelente. No me gustó. En las mesas podemos poner tarjetas con el nombre o un número. En caso de que quién organice el acto sea una mujer, su tarjeta tendrá el número: 2. 1. Solamente su nombre. Solamente sus apellidos. No se coloca tarjeta alguna. Cuando colocamos la mesa presidencial redonda en el centro del salón estamos utilizando un comedor tipo: Clásico. Moderno. Margarita. Mixto. Ninguna es correcta. De los siguientes actos, señala el que tiene una duración más corta: Aperitivo. Vino español. Cóctel. Lunch. Desayuno. La mesa más utilizada en protocolo para comidas numerosas como mesa única es: Ovalada. Cuadrada. Imperial. Rectangular. Redonda. En los banquetes con varias mesas la parte de ellas que de la espalda a la presidencia suele desocuparse, este criterio se llama: Ley del descanso matrimonial. Cabeceras de mesa. Incompatibilidades. Romper normas. Ninguna es correcta. El cubierto que se permite utilizar con ambas manos es: La cuchara sopera. La cuchara de postre. El tenedor. El cuchillo. Ninguno. La copa de licor la colocaremos: Junto a la de champán o cava. Junto a la de vino blanco. Junto a la de cerveza. Junto a la de brandy. No se colocan en la mesa. En una cena con dos presidencias y cinco mujeres invitadas la mujer que está sentada a la izquierda del anfitrión será servida en el número: 3. 4. 5. 2. 1. En el escudo de los Reyes Católicos el águila representa: Imperio Romano. Imperio Habsburgo. Imperio Borbón. San Marcos. Ninguna es correcta. El antecedente de la actual bandera española es la utilizada por la marina y que estableció: Carlos I. Los Reyes Católicos. Felipe V. Carlos III. Ninguna es correcta. El Rey que determinó que la bandera ondeara en edificios públicos los domingos y días de fiesta fue: Juan Carlos I. Felipe V. Alfonso XII. Alfonso XIII. Isabel. En las invitaciones se suele pedir al invitado que confirme su asistencia con esta fórmula: CSA. SRC. CSVP. CLA. Ninguna es correcta. Señala el tipo de mesa en la que no se colocan dos presidencias: Ovalada. Rectangular. En T. Redonda. Todas permiten 2 presidencias. El tenedor se coge con la izquierda, salvo como excepción: El de postre. El de pescado ya limpio. Cuando la carne se sirve troceada. En la ensalada. No es cierto, no hay excepciones. La forma de invitación en la que se coloca una sola mesa de gran tamaño colocada en el centro o contra una pared de la sala se denomina: Aperitivo. Vino español. Cóctel. Lunch. Ninguna es correcta. Señala cuál es la copa de mayor tamaño, salvo excepciones: Jerez. Cava. Vino blanco. Agua. Vino tinto. Los cubiertos que se utilizan para la pasta son: La cucharilla y el tenedor. Tenedor y cuchara. Tenedor y cubierto de pasta. Tenedor y pala de pasta. Tenedor. A la izquierda del comensal situaremos: Tenedores, primer plato, segundo plato, postre y el plato del pan. Tenedores, primer plato, segundo plato y el plato del pan. Tenedores, primer plato, segundo plato y el plato de la mantequilla. Tenedores, primer y segundo plato. En el buffet: Se puede repetir. Se espera a que primero se sirva el anfitrión. Comida y bebida se encuentran en la misma mesa. La duración máxima es de 120 minutos. Todas son correctas. Al terminar la comida dejaremos la servilleta: Dentro del plato, sin doblar. A la derecha del plato. A la izquierda del plato. Delante del plato. Debajo del plato. El himno, la bandera y el escudo de Andalucía aparecen en: La constitución española:. El estatuto de autonomía. Ley nacional de banderas, escudos e himnos. La junta de Andalucía. Ninguna es correcta. La presidenta de la Diputación de Cádiz tendrá el tratamiento de: Excelencia. Ilustrísima. Doña. Señoría. Su señoría. El Papa de Roma tendrá el tratamiento de: Excelencia. Ilustrísima o muy ilustre. Su eminencia reverendísima. Su excelencia reverendísima. Ninguna es correcta. En un acto celebrado en Sevilla, organizado por El Ayuntamiento de Sevilla, al que están invitados como país Francia y Portugal, y representantes de la Junta de Andalucía y Cádiz la bandera de la provincia ondeará: La primera. La segunda. La tercera. La cuarta. La quinta. No se coloca. En un acto organizado por el Ayuntamiento Guarromán, con representantes de las CCAA de Andalucía y Murcia, la bandera que ocupará el último lugar será: Diputación. Guarromán. Andalucía. Cataluña. Murcia. Ninguna es correcta. El poder ejecutivo en Andalucía lo ostenta: El Rey. El Congreso. El Parlamento andaluz. El Gobierno Central. La Junta de Andalucía. Ninguna es correcta. En la UE el único organismo cuyos miembros son elegidos en elecciones por cada país europeo es: El Consejo de ministros. El Consejo Europeo. El Parlamento. La Comisión. Ninguno se elige directamente mediante elecciones. De las siguientes fiestas españolas señala la fiesta en la que se homenajea a la bandera: 8 de diciembre. 6 de enero. 28 de febrero. 12 de octubre. 1 de mayo. En el escudo de España el Reino que no aparece es: Navarra. Castilla. Granada. Cataluña. Todos aparecen. En las precedencias a las que acudan representantes de todas las comunidades autónomas ocupará el último lugar: Madrid. Canarias. Extremadura. Castilla y León. Ninguna es correcta. El subdelegado en Cádiz ha sido designado por: El pueblo. El partido de Gobierno. La Junta de Andalucía. El Parlamento. Ninguna es correcta. El Presidente del Gobierno es elegido por: El pueblo mediante elecciones. El congreso. El senado. Las cortes generales. El Rey. Las banderas que ondearán en el Cuartel Militar de Camposoto serán: España y Andalucía. España, Andalucía y San Fernando. España. España, Andalucía, San Fernando y la del cuartel. Ninguna es obligatoria. El poder legislativo en las CCAA lo ejerce: El consejo de gobierno. El delegado de gobierno. La asamblea legislativa. El congreso de los diputados. Ninguna es correcta. La directora de un centro tendrá el tratamiento de: Excelencia. Ilustrísima. Doña. Señoría. Señorita porque está soltera. El canónigo de la catedral de Cádiz tendrá el tratamiento de: Excelencia. Ilustrísima o muy ilustre. Reverendo. Su señoría. No tiene. En un acto celebrado en Conil, organizado por la Diputación de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento de Conil y representantes de los países de Tavalu y Aruba la bandera de la provincia ondeará: La primera. La segunda. La tercera. La cuarta. La quinta. La sexta. En un acto organizado por la Diputación de Jaén y celebrado en Guarromán, con representantes de las CCAA de Andalucía, Cataluña y Murcia, la bandera que ocupará el primer lugar será: Diputación. Guarromán. Andalucía. Cataluña. Murcia. Ninguna es correcta. El Real Decreto 2099/1983 de 4 de agosto regula las precedencias y presidencias. En este caso fue aprobado por: El Rey. El congreso. El senado. El gobierno. La CCAA donde se aplica. Ninguna es correcta. En la UE el organismo que ejecuta los acuerdos del Consejo de ministros y el encargado de adquirir las vacunas para la UE ha sido: El propio consejo de ministros. El consejo europeo. El parlamento. La comisión. El tribunal de justicia europea. En el escudo de España aparece el símbolo de los borbones en: El primer cuartel. El segundo cuartel. El tercer cuartel. El cuarto cuartel. Ninguna es correcta. En la diputación provincial los diputados: Son elegidos por el pueblo. Son elegidos por los partidos. Son elegidos por la junta de Andalucía. Son elegidos por el parlamento. Ninguna es correcta. Los delegados provinciales son: Elegidos por el pueblo. Elegidos por los partidos. Elegidos por la junta de Andalucía. Elegidos por el parlamento. Elegidos por la diputación. Quién o quiénes se encargan de coordinar la acción de varios ministerios cuyo estudio exige una propuesta conjunta es: El Presidente. El ministro. Los vicepresidentes. Las comisiones delegadas del Gobierno. Los secretarios de Estado del Gobierno. Quién se encarga de dirigir las Fuerzas de Seguridad del Estado de una provincia es: Ministerio del Interior. Delegado del Gobierno. Subdelegado del Gobierno. Secretaría General de Seguridad. Dirección General de Seguridad. |