option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROTOTIPOS TEXTUALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROTOTIPOS TEXTUALES

Descripción:
Ejercicio sobre prototipos textuales

Fecha de Creación: 2019/09/23

Categoría: Letras

Número Preguntas: 24

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la facultad racional que sirve para asimilar, interpretar y expresar una realidad mediante un código... Prototipo. Pensamiento. Lenguaje. Discurso.

Son las distintas manifestaciones habladas o escritas que nos sirven para expresarnos... Prototipos textuales. Discursos textuales. Lenguaje textual. Pensamientos textuales.

Se emplea con predominio en la exposición, debido a que su finalidad es transmitir información en forma objetiva... Función apelativa. Función referencial. Función inferencial. Función poética.

Se emplea con predominio en la narración y descripción por la cantidad de recursos retóricos que suelen emplearse allí... Función apelativa. Función referencial. Función inferencial. Función poética.

Se emplea con predominio en la argumentación, en virtud de que se busca persuadir al receptor sobre determinado punto de vista o afirmación... Función apelativa. Función referencial. Función inferencial. Función poética.

Figura retórica que consiste en describir detalladamente un lugar. Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Figura retórica que consiste en la descripción del tiempo en el que se suceden los hechos que se narran. Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas. Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos internos de una persona (rasgos psicológicos y morales, personalidad, estado de ánimo, costumbres, actitudes, conductas personales, vicios y virtudes, ideología, entre otros): Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Figura retórica que consiste en la combinación de la descripción de los rasgos externos (físicos) e internos (psicológicos) de las personas: Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Descripción de la manera de actuar de un personaje de determinadas costumbres y condiciones de los distintos estratos sociales, pueblos, profesiones, entre otras... Carácter. Paralelo. Definición. Proceso. Funcionamiento.

Descripción que establece comparaciones entre determinadas personas u objetos: Carácter. Paralelo. Definición. Proceso. Funcionamiento.

Descripción en la que se determina a un ser u objeto con diferentes grados de rigor según sea el caso; asimismo, es la exposición de los rasgos de una cosa o persona, de acuerdo con la impresión producida en el que escribe. Carácter. Paralelo. Definición. Proceso. Funcionamiento.

Descripción que se refiere a funciones técnicas, indica la forma en que se hace posible la operación de un mecanismo y de las partes que lo conforman... Carácter. Paralelo. Definición. Proceso. Funcionamiento.

Descripción que se refiere a cada una de las etapas de una actividad y el orden en que se presentan, así como las relaciones entre ellos... Carácter. Paralelo. Definición. Proceso. Funcionamiento.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "Habitación: la cama, al fondo, era apenas un colchón grueso y blanco sobre el que se apilaban los libros, las cajas y otros objetos perfectamente ordenados, bajo una serie de posters de Madonna pegados con cinta. A un lado, el escritorio, vacío y con las gavetas puestas encima, como rindiéndose ante un asaltante. Y un poco más acá, la puerta cerrada del clóset". Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "Es una tarde cualquiera, como muchas otras de las vacaciones de verano, los niños juegan en las banquetas y los parques se encuentran llenos de pequeños que ríen y corren, disfrutando los últimos momentos de libertad, porque está próximo el regreso a clases". Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "Su nombre es Dulcinea; [...] su hermosura, sobrehumana, [...] sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve...". Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "Era el Cardenal Cisneros varón de espíritu resuelto, de superior capacidad, de corazón magmánimo, y en el mismo grado religioso, prudente y sufrido...". Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "El tío Lucas era más feo que el diablo. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo". Topografía. Cronografía. Prosopografía. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "Parece que los gitanos nacieron en el mundo para ladrones: nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones...". Carácter. Paralelo. Definición. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "Cayo Julio César Octavio, era un joven enfermizo, de complexión débil, a quien los esfuerzos físicos le causaban cierta aversión; prefería los estudios, las letras, la historia, la geografía, y el estudio de la filosofía. Era cuidadoso con lo que comía procurando no excederse, tanto por su salud frágil, como por las enseñanzas de los filósofos estoicos. Por su parte, Marco Antonio era un tipo rudo, acostumbrado a la vida militar y los cansancios que conlleva. Era un asiduo jugador y bebedor, pródigo en gastar lo propio y lo ajeno, mal pagador de sus deudas pero cobrador exacerbado con sus deudores.". Carácter. Paralelo. Definición. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: "Silla: Asiento individual con patas y respaldo". Carácter. Paralelo. Definición. Etopeya. Retrato.

Identifica el siguiente tipo de descripción: Carácter. Paralelo. Definición. Etopeya. Retrato.

Denunciar Test