Test_Proyecto Educativo de Centro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test_Proyecto Educativo de Centro Descripción: 33 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera ley que regular el Sistema educativo de nuestro país y establece su estructura es: Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centro Escolares (LOECE). Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de Centros Docentes (LOPEG). Ley General (LGE). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). El Proyecto Educativo de Centro incluye documentos como.. Programación General Anual (PGA). Reglamento de Régimen Interno (RRI). Propuesta Curricular (PCC). Todas son correctas. Los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizan en 3 ámbitos o áreas…. Salud, actividades habituales cuidado personal y conocimiento del entorno. Conocimiento de sí mismo y actividades habituales de cuidado personal. Crecimiento en Armonía, Descubrimiento del Entorno, Comunicación. Ninguna es correcta. ¿ Cuál es la finalidad última de un centro educativo?. Aprendizaje de todos y cada uno de estudiantes del centro. Organizar relaciones de colaboración entre padres, alumnos y docentes. Determinar de forma concisa sus señas de identidad (ideología, valores.. Todas las respuestas son correctas. El Proyecto Educativo no debe incorporar.. La concreción de currículos establecido por Administración educativa. La forma de atención a la diversidad de alumnos. El tratamiento transversal de educación en valores en áreas y materias. El Reglamento de Régimen interno junto con el Presupuesto anual del Centro. ¿Cuándo se va a llevar a cabo la evaluación del PEC?. Al finalizar el curso, si la evaluación se basa en un enfoque sumativo. Cuando surja alguna queja por parte de algún padre. En diversos períodos o fases del curso escolar si es evaluación formal. A y C son correcta. ¿Cuáles son las fases en el proceso de elaboración del PEC?. Fase de motivación, sensibilización y justificación. Fase de planificación y fase de ejecución. Fase de aprobación y difusión del proyecto. Todas son correctas. La ley que concebía la Educación Preescolar en dos períodos (jardín de la infancia y párvulos) es…. Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE). Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de Centros Docentes (LOPEG). Ley General de Educación (LGE). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Los elementos prescriptivos del currículo que no se pueden modificar son: Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Instrumentos de evaluación y objetivos. Organización y agrupamientos del aula. Contenidos, objetivos y organización de aula. Los niveles de desarrollo curricular son: El currículum prescriptivo. Las adaptaciones curriculares individuales. Las programaciones de aula. Todas son correctas. ¿ Cuál de los siguientes rasgos distintivos no pertenece a nuestra escuela?. Escuela abierta a todos. Escuela inclusiva. Escuela para el desarrollo personal. Escuela que promueve la igualdad de oportunidades. La interrelación con los padres y madres de alumnos/as es.. Un principio educativo que sustenta la educación. Una finalidad de nuestra tarea educativa. Un rasgo distintivo de nuestra escuela. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué entendemos por Organización Escolar?. Estudio de interrelación de elementos que intervienen en realidad escolar. Para dar coherencia a elementos materiales, personales, planificación. Su objetivo es lograr la realización del PE. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes características no describe a la escuela como organización?. Conformada por individuos. Sin una continuidad en el tiempo. Orientada a fines y objetivos. Con alto grado de complejidad y jerarquización. El Proyecto Educativo de Centro como producto es.. Motivador. Compromiso. Consensuado. Inacabado. ¿Dónde encontramos el origen del concepto “proyecto educativo”?. En la Ley de Claudio Moyano (1857). En la LOE (2006), completándose su definición en la LOMCE. En los años 70. En la “schola romana” ya se utilizaba el concepto. ¿A qué nivel de concreción curricular corresponden los Planes de Trabajo Individualizados?. Primer nivel. Tercer nivel. Segundo nivel. Cuarto nivel. En el primer apartado “carácter propio” de un Proyecto Educativo de Centro, pueden aparecer descrita. La identidad de la escuela. Plan estratégico del centro. Organigrama del centro. La relación de los objetivos de etapa. Según algunos autores, los elementos que componen la realidad escolar se agrupan en.. Materiales, personales y funcionales. Auxiliares, personales y materiales. Materiales, personales, formales, funcionales, auxiliares y complementarios. Materiales, personales, auxiliares y complementarios. El Proyecto Educativo no es.. Un producto cerrado, acabado e inalterable. Un proyecto. Un documento que establece la caracterización del centro. Documento público al que tienen acceso la comunidad educativa. ¿ Cuál de estos aspectos recoge en su documento el PEC?. Características entorno social-cultural del centro. Edad de los niños. Concreción de los curriculos. A y C son correctas. ¿ Cuál es la finalidad principal de la organización escolar?. Organizar la escuela. Llevar la acción organizativa del centro y disponer de los elementos para educar. Optimizar los procesos organizativos de toda la escuela. Mejorar el funcionamiento del centro. La autonomía organizativa se encara de.. Colaborar en el PEC. Elaborar el plan de convivencia. Ayuda a elaborar el proyecto de gestión. Ninguna respuesta es correcta. ¿A qué nivel de concreción curricular le corresponde desarrollar los elementos de las enseñanzas mínimas?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel. ¿Qué finalidad tiene la elaboración del PEC?. Organizar el centro. Definir líneas de actuación en el centro. Conformar un marco que defina el estilo educativo que forma el centro. Ninguna es correcta. ¿ Qué novedad se incorpora en la elaboración del PEC, según la LOMCE?. Aprueba el Consejo Escolar. El director aprueba el documento final del PEC y lo evalúa. El director aprueba el documento final del PEC. Hacen público el documento para toda la comunidad educativa. ¿Qué se va a evaluar en el proceso de evaluación del PEC?. El tipo de alumnado. Las infraestructuras del centro. Los profesionales que forman parte del centro. Todas son correctas. ¿ De qué depende el tipo de evaluación del PEC?. Según como analicen el documento. Según el personal o agente que lo evalúe. Según la titularidad del centro. Ninguna es correcta. En la Fase de aprobación-difusión del PEC, ¿qué se encarga de realizar la Comisión Redactora?. Revisa los documentos elaborados. Presenta el documento final al Consejo Escolar. Somete los borradores a los órganos colegiados. Todas son correctas. ¿ Quién aprueba la PGA?. Director y claustro. Director únicamente. Claustro y equipo directivo. Ninguna respuesta es correcta. ¿ Quién elabora el RRI?. El Director. El Consejo escolar. Equipo directivo junto con el claustro y el consejo escolar. El claustro y el director. Según la LOMCE, ¿ Como están organizados los contenidos?. Organizados en áreas. Se basan en las competencias. Actividades globalizada basadas en el juego. A y C son correctas. Según la LOMCE, ¿Quién establece las enseñanzas mínimas en el 2º ciclo de ED.INF?. El Gobierno. Las comunidades autónomas. Las dos juntas. Ninguna es correcta. |