Proyectos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Proyectos Descripción: Alumna Gabriela |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un proyecto?. Una serie de operaciones administrativas. La planificación de un conjunto de actividades para alcanzar un objetivo. Una tarea repetitiva que asegura productividad. Una investigación sin límites de tiempo. ¿Cuál de estas NO corresponde a una característica del proyecto?. Objetivo definido. Tiempo limitado. Repetición indefinida. Recursos humanos y materiales. ¿Qué implica siempre un proyecto?. La participación de un colegio profesional. La ejecución en un plazo ilimitado. Recursos económicos, materiales y humanos. Resultados idénticos a proyectos anteriores. ¿Cuál es la primera fase de un proyecto?. Ejecución. Estudio de viabilidad. Planificación. Cierre. ¿Qué fase consiste en organizar actividades, tiempos y recursos?. Planificación. Ejecución. Cierre. Estudio de viabilidad. ¿En qué fase se materializan las actividades diseñadas?. Estudio de viabilidad. Planificación. Ejecución. Evaluación. ¿En qué fase se documenta lo aprendido y se evalúan resultados?. Ejecución. Planificación. Cierre. Estudio de viabilidad. ¿Qué tipo de proyecto busca resolver problemas de carácter social o humano?. Científicos. Productivos. Sociales. Administrativos. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un proyecto productivo?. Implantación de una ONG. Construcción de una fábrica. Estudio de una teoría matemática. Reforma legislativa. ¿Cuál es el objetivo principal de un proyecto científico?. Mejorar la calidad de vida social. Obtener nuevos conocimientos. Generar riqueza. Optimizar procesos productivos. ¿Qué caracteriza a los proyectos administrativos?. La investigación teórica. La producción de bienes. La optimización de la gestión interna. La atención de problemas sociales. ¿Qué es un proyecto técnico?. Una planificación de carácter científico. Un documento oficial que define, calcula y representa una obra o instalación. Un informe social de impacto humano. Una fase inicial de estudio. ¿Qué partes componen el proyecto técnico?. Memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto y anexos. Introducción, conclusión, bibliografía y agradecimientos. Estudio de mercado, organigrama y cronograma. Portada, índice y referencias. ¿Qué recoge la memoria de un proyecto técnico?. La valoración económica de cada unidad. La descripción, justificación y cálculos del proyecto. El listado de precios. Solo los objetivos generales. ¿Qué función tienen los planos en el proyecto técnico?. Establecer las cláusulas legales. Representar gráficamente el proyecto. Evaluar costes. Definir recursos humanos. ¿Qué parte del proyecto incluye las condiciones legales y técnicas?. Memoria. Pliego de condiciones. Planos. Presupuesto. ¿Qué parte recoge la valoración económica del proyecto?. Planos. Presupuesto. Memoria. Anexos. ¿Qué finalidad tienen los anexos?. Guardar información complementaria o estudios específicos. Reemplazar la memoria. Describir los planos. Establecer el presupuesto. ¿Quién es el promotor del proyecto?. El responsable de ejecución. Quien financia o encarga el proyecto. El técnico que lo diseña. El usuario final. ¿Quién es el proyectista?. El profesional que redacta y firma el proyecto. El usuario que recibe el servicio. El empresario constructor. El que aporta los fondos. ¿Qué papel cumple la dirección facultativa?. Representar al usuario. Supervisar y controlar la correcta ejecución. Financiar la obra. Elaborar el presupuesto. ¿Quién es el constructor?. El autor de la memoria técnica. El encargado de ejecutar la obra conforme al proyecto. El responsable legal de los usuarios. El que da los permisos administrativos. ¿Quién es el usuario?. El proyectista. Quien utiliza finalmente la obra o instalación. El promotor financiero. El encargado de la dirección facultativa. |