Proyectos II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Proyectos II Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
61. Un indicador debe ser. Objetivo, practico, independiente, verificable. Objetivo, Cantidad,Calidad, Tiempo o plazo. 60. Cuáles son los pasos del marco lógico?. Identificación del problema. Análisis del problema. Análisis de los objetivos. Análisis de las alternativas. Identificación del proyecto. Verificar las herramientas. 59. Cuando el VAN es positivo, el proyecto es?. Factible. No factible. 58. Cuando la TIR es menor que la tasa de descuento, el proyecto es. No factible. No viable. 56. En un proyecto militar cual es siempre la oferta para las Fuerzas Armadas?. Es toda la población ecuatoriana. Toda la poblacion en estudio. 55. Que analiza el árbol de objetivos?. Fines y medios. Causa y efectos. 54. Que analiza el árbol de problemas. Causa y efectos. fines y medios. 53. Es un diagnostico focalizado ?. El análisis de los involucrados. El arbol de problemas. 52. Beneficios del marco lógico. Incrementar la precisión. Clarificar el propósito. Medir la gestión. Clarificar funciones y responsabilidades. Fomentar la participación. Todas las anteriores. 51. Que es la metodología de marco lógico?. Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Es un procedimiento para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. 50. Quien es el responsable de reconocer los riesgos y elaborar un plan de contingencia para un proyecto?. Responsable de la calidad. Lider del proyecto. Analista del proyecto. 49. Quien elabora informes mensuales en un proyecto?. Lider del proyecto. Responsable de la calidad. Analista de proyectos. 48. Quien ejecuta el presupuesto en base a los estándares de gestión?. Líder del proyecto. El responsable de la calidad. Analista de proyectos. 45. Que se debe adicionar para el caso de solicitudes de actualización de prioridad o aprobación?. Un informe ejecutivo que justifique los ajustes propuestos, demuestre el avance alcanzado a la fecha y certifique el no impedimento legal para su continuidad. Un analisis ejecutivo que justifique los ajustes propuestos, demuestre el avance alcanzado a la fecha y certifique el no impedimento legal para su continuidad. 44. Cuáles son los elementos de la pre inversión?. La evaluación de la viabilidad y los estudios de sustento. La prefactibilidad y factibilidad. 43. Cuando se ejecuta el requerimiento de un proyecto de inversión?. Cuando cuenta con toda la información actualizada y con los documentos de respaldo adjuntos, la información debe contener la fuente de financiamiento, el grupo de gasto, etc. Cuando se dispone de los fondos necesarios para su ejecución. Instrumento de planificación y gestión a través del cual cada entidad del sector público en el ámbito de su competencia define y ejecuta acciones a corto y mediano plazo encaminadas a la generación y provisión de productos para la población. plan institucional. Plan de gestion institucional. 41. Cuáles son los proyectos en los que el aporta para la fuerza terrestre es de 150000 dolares. Proyectos por convenios. Proyectos con aportes del CEE. 40. Qué tipo de proyecto recibe financiamiento interno y/o externo. Proyectos de inversion. Proyectos de gasto corriente. 36. Cuando es fondos del Estado, que código tiene?. 001. 002. Establece la situación actual de los componentes sociales, demográficos, económicos, ambientales, organizativos, capacidades, sobre los cuales va a influir el proyecto. Contiene indicadores cuantificados sobre los cuales va a influir el proyecto. Linea base del proyecto. Linea de inicio del proyecto. 31. ¿Cómo se relatan los problemas?. Se relata como una condición negativa (no ambigua). Se relata como una condición positiva (no ambigua). Fin, Propósito,Componentes, Actividades, corresponde a : Marco logico. Indicadores. 28. ¿Que se toma en cuenta para elaborar la matriz de marco lógico?. Fin, Propósito,Componentes, Actividades. Cuadro de involucrados, Árbol de problemas, El Árbol de objetivos, Indicadores/Alternativas. 27. Cuantos tipos de madurez existen?. (4): No se conoce nada, Ya conoce algo, Cuando se hace, cuando domina todo lo que se necesita para hacer un proyecto. (3): No se conoce nada, Ya conoce algo, cuando domina todo lo que se necesita para hacer un proyecto. 26. ¿Con que documento se inicia el proceso de postulación de un proyecto?. Informe de necesidad. Dictamen de prioridad. 25. ¿Cuál es la institución que nos da el dictamen de prioridad?. La(STPE). La SENPLADES. |