PROYECTOS PERIODÍSTICOS ESPECIALIZADOS I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROYECTOS PERIODÍSTICOS ESPECIALIZADOS I Descripción: Proyectar una idea de medio mediante el concepto de mínimo producto viable |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el marketing de afiliación?. Una fuente de ingresos que permite a los medios obtener comisiones de cada venta generada de un producto gracias a su enlace. Una actividad económica que consiste en obtener datos (correos, teléfonos) y venderlos a terceros. Una actividad que permite a los medios vender merchandising de sus propios productos en una tienda online de su sitio web. Una fuente de ingresos que usan los medios en las redes sociales para generar seguidores y luego venderlos a las marcas. En las estrategias de redes sociales de los medios de comunicación ¿cuál es el objetivo más habitual?. Generación de tráfico. Consumo directo del contenido. Generación de leads. Brand awareness. ¿Cuándo se introducen las asignaturas de periodismo especializado en las universidades españolas y por tanto se le presta atención a este fenómeno?. Años 50. En pleno franquismo ya se plantea la necesidad de enseñar Periodismo Especializado para formular a los estudiantes en asuntos complejos como la construcción de pantanos o la llegada del hombre a la Luna. Años 70. Antes incluso de que apareciesen en los ordenadores ya se había constatado la necesidad de explicar en profundidad los hechos de actualidad y por tanto introducir asignaturas de Información Periodística Especializada. A partir del año 2000. La proliferación de blogs y la llamada web 2.0 obliga a los periodistas a tener conocimientos más especializados para saber distinguir la información verdadera de la falsa. Años 90. Solo a partir D la popularización de internet en el año 93 las universidades se ven obligadas a introducir asignaturas de Información Periodística Especializada para hacer frente a la creciente necesidad de expertos. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de los KPIs?. Permiten adaptar la estrategia a las necesidades del usuario con rapidez. No cambian nunca, y esa invariabilidad permite comprobar si los objetivos se cumplen a largo plazo. Motivan a los equipos de trabajo, por la consecución de objetivos. Favorecen la medición constante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los algoritmos de las plataformas sociales es falsa?. Ninguna de las opciones restantes es falsa. Los algoritmos son definidos a partir de los intereses de cada plataforma social, aunque en general todas intentan que el usuario pase tanto tiempo en ellas como sea posible. El contenido de calidad es la principal variable que tienen en cuenta. Son las fórmulas matemáticas que, a partir de la información que reciben sobre los usuarios, muestran más o menos una publicación. ¿Cuáles son los elementos imprescindibles en un Plan de Empresa?. Sumario ejecutivo, cuantificación de la audiencia, análisis de la competencia, libro de estilo gráfico y manual de identidad corporativa. Sumario ejecutivo, descripción del target, listado de ingresos y gastos nóminas de los empleados y altas en la seguridad social, DAFO. Sumario ejecutivo, análisis de la audiencia, listado de competidores, listado de gastos, tarifas de venta y publicidad, análisis DAFO. Sumario ejecutivo, definición y cuantificación de la audiencia, análisis de mercado o competencia, DAFO y estudio financiero. ¿Qué es el modelo de negocio?. Es la estrategia de marketing con los clientes y lectores que se lleva a cabo para garantizar lo más importante: que el proyecto sea sostenible y rentable. Las cuentas de resultados de una empresa en equilibrio financiero incluyendo el capital inicial que aportan los socios o miembros. Es un listado de ingresos y gastos que tiene una empresa, y permite calcular con operaciones simples como sumas y restas los beneficios que tendrá una empresa. Es el sistema que permite a una empresa crear, distribuir y capturar valor de forma sostenible en el tiempo. ¿Qué son los paradigmas de la e-Comunicación?. Son veinte cambios en los procesos de comunicación pública en medios masivos que permiten, garantizan y propician la popularización de internet. Son diez cambios en los procesos de comunicación pública en medios masivos que permiten, garantizan y propician la popularización de internet. Son diez cambios en los procesos de comunicación pública en medios masivos que se producen tras la popularización de internet. Son veinte cambios en los procesos de comunicación pública en medios masivos que se producen tras la popularización de internet. ¿Cuál es la mejor manera de lograr que una presentación deje un recuerdo memorable en la audiencia, según Marisa Picó?. Organizar el contenido sobre una idea central corta y fácil de recordar. Hacer una puesta en escena sorprendente, con vestimenta unificada. Elaborar una escaleta impresa por si falla el PowerPoint para repartir a los asistentes. Más que el guion, lo que importa es tener diapositivas con ilustraciones. ¿Para qué sirve un Plan de Empresa?. Es un listado de los principales ingresos y gastos que puede tener una empresa y que se elabora antes de ponerla en marcha para evitar que sea ruinosa. Es un documento interno que no puede salir a la luz pública porque contiene las debilidades y principales amenazas a las que se enfrenta la empresa. Es un listado de los principales ingresos y gastos que puede tener una empresa, así como todo lo relativo a nóminas, seguros sociales y una descripción de la fórmula legal que se adopta (SA, SL, Cooperativa, Autónomos, etc.). Permite conocer los recursos y valores de un proyecto para obtener unos resultados concretos previamente determinados antes de su puesta en marcha. |