Prueba.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba.2 Descripción: Prueba2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En su inicio la aviación se desarrolló en base a actividades aisladas, procesos experimentales y algunos poco técnicos sin existir sistema organizado para el intercambio de información sobre: ……………. Prevención de accidentes. Inteligencia militar. Prevención de desastres. Prevención de guerras. El costo de la Prevención de accidentes no se puede calcular fácilmente en función de sus beneficios……………..., debido a que es difícil determinar los accidentes que no ocurrieron como consecuencia de las medidas tomadas para que no sucedan. Inmediatos o indirectos. Directos o indirectos. Directos o inmediatos. Inmediatos o no inmediatos. El objetivo principal de la …………………….. es "Evitar accidentes o minimizar sus efectos en caso de que estos se produzcan". Evaluación de riesgos. Identificaión de peligros. Prevención de accidentes. Preveción de desastres. Las actividades que desarrolla Prevención de Accidentes se visualizan bajo dos aspectos: a) "Es inmoral hacer realizar al hombre una actividad donde pudiera perder la vida o ponga en peligro su integridad física, existiendo medios para protegerlo en esa actividad". b) .............................. Los procedimientos utilizados deben permitir el descubrimiento de todos los peligros. Las politicas deben ser claras y entendibles por todo el personal. Las perdidas de vidas en el trabajo afecta emocionalmente a todo el personal. Las pérdidas económicas que provocan los accidentes son más onerosos que los gastos que se tengan que realizar para evitarlos. No es parte del proceso, parte del procedimiento para la detección y prevención de peligros potenciales; comprende el siguiente proceso: El descubrimiento de peligros. La evaluación de peligros. La formulación de propuestas para eliminar o evitar peligros. Analisis de fallas. LA MAYORÍA DE ACCIDENTES NO OCURREN POR AZAR, ELLOS SON CAUSADOS POR ACCIONES O CONDICIONES INSEGURAS O UNA ………………. DE ELLAS. Mezcla. Combinación. Interacción. Eliminación. Existen tres elementos básicos en cualquier accidente, que alternativa no corresponde. La maquina (agente). El peligro. El hombre. Medio ambiente. Es casi siempre culpado cuando ocurre un accidente. Expertos en seguridad estiman que un 85% de los accidentes responden a una conducta insegura directa del ………..; aún cuando el 15% restante, esté involucrado en forma indirecta. Medio ambiente. El hombre. La maquina (agente). El peligro. El nivel de seguridad de.................... y de sus equipos está determinado por las normas de seguridad utilizadas para el proyecto (aeronavegabilidad, Ingeniería) y la construcción. Posteriormente se realizarán tareas de mantenimiento para lograr un nivel de seguridad aceptable durante su vida útil. La maquina (agente). Los riesgos. Medio ambiente. El hombre. La ……………. de un componente es la expresión de la probabilidad de que cumpla con ciertas especificaciones previstas durante un tiempo determinado y bajo algunas condiciones indicadas antes de que se presente averías. Vida util. Producción. Fiabilidad. Funcionabilidad. Las averías aparecen normalmente en tres (3) fases diferentes de la vida útil de un componente. Cual no corresponde: Periodo inicial. Período de rodaje. Período de vida útil. Período de desgaste. Primera etapa de la vida útil de un componente donde las averías iniciales son causadas por defectos de proyecto de fabricación. Pueden ser altas al inicio de la etapa y se reducen considerablemente al término de ésta. Período de desgaste. Periodo intermedio. Periodo inicial. Período de rodaje. Cerca de la etapa final de la vida útil media de un componente puede aparecer un número mayor de averías por desgaste mayormente que por razones aleatorias. Período de desgaste. Periodo intermedio. Periodo inicial. Período de rodaje. Sus manifestaciones, se encuentran totalmente fuera del control del hombre. Las apreciamos en forma de temperatura, viento, lluvia, hielo, descargas eléctricas, montañas y erupciones volcánicas. Medio ambiente. Medio ambiente natural. Medio ambiente artificial. Clima y temperatura. La parte artificial del medio ambiente puede dividirse en la parte física y la no física. Clima y temperatura. Medio ambiente. Medio ambiente natural. Medio ambiente artificial. comprende objetos fabricados por el hombre y forman parte del ambiente del trabajo. En aeronáutica son el control de tránsito aéreo, los aeropuertos, las ayudas para la navegación, para el aterrizaje, etc. Parte fisica del medio ambiente artificial. Parte fisica del medio ambiente natural. Medio ambiente natural. Medio ambiente artificial. Rasgos personales que pueden ejercer influencia y afectar la actuación de la persona: 1) Percepción: Lo que percibimos no siempre es lo que vemos u oímos. Participa en la causa, en la dirección y en el mantenimiento de la mayoría de los tipos de comportamiento de una persona. La satisfacción en las tareas que se realizan afecta enormemente la calidad de la actuación. Puede afectar intensamente el modo en que respondemos a los estímulos y las diferentes combinaciones de circunstancias. Rasgos personales que pueden ejercer influencia y afectar la actuación de la persona: 1) Complacencia: Lo que percibimos no siempre es lo que vemos u oímos. Puede reducir la identificación y la conciencia del peligro. El alto grado de automatización y la fiabilidad en las aeronaves modernas y las tareas rutinarias necesarias para su funcionamiento, son factores que pueden causar complacencia. La satisfacción en las tareas que se realizan afecta enormemente la calidad de la actuación. Puede afectar intensamente el modo en que respondemos a los estímulos y las diferentes combinaciones de circunstancias. Rasgos personales que pueden ejercer influencia y afectar la actuación de la persona: 1) Satisfacción en el trabajo: Lo que percibimos no siempre es lo que vemos u oímos. Participa en la causa, en la dirección y en el mantenimiento de la mayoría de los tipos de comportamiento de una persona. La satisfacción en las tareas que se realizan afecta enormemente la calidad de la actuación. Puede afectar intensamente el modo en que respondemos a los estímulos y las diferentes combinaciones de circunstancias. Rasgos personales que pueden ejercer influencia y afectar la actuación de la persona: 1) Motivación: Lo que percibimos no siempre es lo que vemos u oímos. La satisfacción en las tareas que se realizan afecta enormemente la calidad de la actuación. Puede afectar intensamente el modo en que respondemos a los estímulos y las diferentes combinaciones de circunstancias. Participa en la causa, en la dirección y en el mantenimiento de la mayoría de los tipos de comportamiento de una persona. Rasgos personales que pueden ejercer influencia y afectar la actuación de la persona: 1) Emoción: Lo que percibimos no siempre es lo que vemos u oímos. Puede afectar intensamente el modo en que respondemos a los estímulos y las diferentes combinaciones de circunstancias. Participa en la causa, en la dirección y en el mantenimiento de la mayoría de los tipos de comportamiento de una persona. La satisfacción en las tareas que se realizan afecta enormemente la calidad de la actuación. Rasgos personales que pueden ejercer influencia y afectar la actuación de la persona: 1) Autodisciplina: La disciplina es un elemento importante de las actividades organizadas. La falta de autodisciplina favorece la negligencia y las actuaciones deficientes. La satisfacción en las tareas que se realizan afecta enormemente la calidad de la actuación. Puede afectar intensamente el modo en que respondemos a los estímulos y las diferentes combinaciones de circunstancias. Lo que percibimos no siempre es lo que vemos u oímos. El hombre evalúa información proveniente de diversas fuentes para llegar a una conclusión en virtud de la educación o la experiencia adquirida. El recto juicio es vital para ejecutar las operaciones de la aeronave y/o máquinas en condiciones de seguridad. Exposición al riesgo. Percepcion del riesgo. Relaciones humanas. Juicio y toma de decisiones. Es la actividad o instrumento que encierra potencialmente un accidente pero bajo condiciones normales no lo provoca. Peligro. Fuente de accidente. Incidente. Causa de accidente. Es la acción realizada por el hombre con falta de prevención y/o condición mecánica insegura que existe en la maquina y/o en el medio. Accidente. Incidente. Causa de accidente. Fuente de accidente. Es la situación, suceso o circunstancia que puede dar lugar a un accidente. Fuente de accidente. Peligro. Accidente. Causa de accidente. Todas las actividades que desarrollamos en Prevención de Accidentes tiene por objeto: Evaluar los factores humanos del hombre y su incidencia en el engranaje de toda actividad. Detectar potenciales de accidentes para implementar los mecanismos de corrección y eliminarlos. Identificar los potenciales de accidentes para alertar al personal de su existencia. Mejorar el sistema de mantenimiento de las maquinarias y equipos. El costo de los accidentes se puede calcular fácilmente: No es posible porque sólo podemos valorar los gastos y/o costos directos o indirectos más no la repercusión social. Si contamos con todos los datos de los costos directos y los costos indirectos. Si es que contamos con un mismo modelo para aplicar en cualquier circunstancia. Sólo podrán calcularse cuando se termine de indemnizar a todo los fallecidos y/o lesionados. Ha sido señalado insistentemente como el producto de impulsos subconscientes entre los que se hallan elementos de agresión, sumisión, propiciación, destrucción, castigo, etc. así como el frecuente hallazgo de antecedentes personales y familiares de traumatismos diversos. El incidente. El accidente. El Riesgo. El peligro. En la obra "Prevención de los Accidente Industriales" la complejidad del factor humano en el origen de los accidentes; establece cuatro grupos de causa de tipo personal, responsables de omisiones y de actos peligrosos por parte del trabajador, indique la aletrnativa que no corresponde: Actitud impropia. Atención no apropiada a los procesos. Defectos físicos. Falta de conocimiento o preparación. Hemos definido anteriormente que accidente es cualquier suceso o acontecimiento inesperado que interrumpe o interfiere el proceso ordenado de una actividad determinada"; por lo tanto, se tratará de un ................................. cuando acontece encuadrado en la actividad laboral. Incidente. Peligro. Incidente laboral. Accidente de trabajo. Se suele dar esta denominación a las lesiones que producen incapacidad parcial temporal y requieren alguna atención médica aunque solo sea de primeros auxilios. Incapacidad parcial o total temporal. Incapacidad parcial permanente. Lesiones de tratamiento médico. Incapacidad total permanente. Impide que la persona lesionada pueda desarrollar un trabajo regularmente establecido o habitual sin que deje secuelas que interfieran o limiten el trabajo futuro. Lesiones de tratamiento médico. Incapacidad parcial o total temporal. Incapacidad parcial permanente. Incapacidad total permanente. Cuando la lesión implica el fin de la vida útil de trabajo del individuo en forma total y definitiva. Incapacidad total permanente. Incapacidad parcial permanente. Lesiones de tratamiento médico. Incapacidad parcial o total temporal. Es el ambiente de trabajo en el cual se observa la contaminación del aire (viciado, con presencia de emanaciones o polvos tóxicos u otros factores), puede provocar la alteración de la salud de quienes trabajan debido a la exposición prolongada o acumulada de contaminantes superiores a los límites establecidos. Ambiente fisico. Insalubridad. Ambiente neutral. Ambiente contaminado. No es una caracteristica fundamental de la enfermedad profesional: A iguales agentes, iguales lesiones. Puede ser adquirida durante las vacaciones. Debe ser adquirida en el ejercicio de una profesión. Debe existir una relación directa entre el agente causal y la lesión sufrida por el trabajador. La clasificacion de las enfermedades profesionales se desarrolla en función al promotor del daño por requerir un tratamiento específico para cada uno de ellos. Indique la que no corresponde: Hidrargirismo. Infección. Silicosis. Saturnismo. La "………………..." complementada con la reconstrucción del accidente debe ser efectuada de inmediato o al menos, lo antes posible desde el momento en que se produce el hecho y en su lugar de origen. Esto evita distorsiones y evasión de responsabilidad. Suposición. investigación. Reconstrucción. Evaluación. Una orientación de como seguir el procedimiento de una investigación se expone, siguiendo sistemáticamente una serie de preguntas, indique la que no corresponde: ¿Quién? : Datos personales, antigüedad en la planta y tarea. ¿Qué? : Descripción de material, equipo o herramienta involucrada. ¿Cómo? : Perforando, caminando, clavando, etc. ¿Por donde? : lugar, ubicacion, etc. Aquella que se encuentra estrechamente relacionada con el daño y que podía haber sido protegida o evitada. El Acto Impropio (Inseguro). La condición Física o Mecánica Insegura. La parte del agente. El Factor Personal de Peligrosidad e Inseguridad. Dado por la forma como se establece el contacto entre la persona lesionada y el objeto o sustancia, exposición, o el movimiento de la persona, etc. que da por resultado la lesión. El Factor Personal de Peligrosidad e Inseguridad. La parte del agente. El Acto Impropio (Inseguro). Clase o Tipo de Accidente. Es la violación de un procedimiento comúnmente calificado y aceptado como más seguro lo que provoca determinado tipo de accidente. La parte del agente. El Acto Impropio (Inseguro). La condición Física o Mecánica Insegura. El Factor Personal de Peligrosidad e Inseguridad. Las personas cometen actos impropios (inseguros) debido a su falta de adaptación física o mental, actividades indebidas y a la falta de conocimiento o destreza. La condición Física o Mecánica Insegura. La parte del agente. El Factor Personal de Peligrosidad e Inseguridad. El Acto Impropio (Inseguro). La evaluación de la información recogida en el transcurso de la investigación de los accidentes del trabajo nos lleva a dos campos o aspectos que revisten individualmente y en conjunto, una gran importancia para la orientación de toda acción coordinada en materia de prevención de accidentes. Analisis de accidentes. Ponderacion de actos. Cruce de información. Evaluación de accidentes. No es considerado como un Costo directo de los accidentes de trabajo: Disminución de la actividad. Compensaciones e indemnizaciones. Sueldos y salarios médicos. Prótesis. No es considerado como un Costos Indirecto de los accidentes de trabajo: Sueldos y salarios médicos. Tiempo empleado por el servicio médico. Daños materiales producidos en: máquinas, herramientas, equipos y materiales. Cargas sociales y otros beneficios según leyes o convenios. De las estadísticas se pueden extraer "índices" cuyo valor no se reduce solamente a medir las condiciones imperantes en un momento determinado de la actividad de una empresa, sino que también sirven como elemento de comparación para poder evaluar entre otras: (Indique la opción correcta). La cantidad de incidentes que sirven para mejorar el sistema. Nombre y apellido de los involucrados en los actos inseguros. La situación de Seguridad de la empresa en cuestión, respecto de otras de igual magnitud y tipo de actividad. La reaccion de la Organización ante estos eventos. Las dos causas principales, responsables de los accidentes de trabajo, son. Actos insiertos y condiciones latentes. Actos inseguros y condiciones inseguras. Actos inseguros y condiciones ambientales. Condiciones inseguras y peligros latentes. Clasificacion de los accidentes, según el tipo de lesión: Sub-menores, Menores, Sub mayores, Mayores, Mortal. Cabeza, Cara, Miembros superiores. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Mañana, Tarde, Noche. Clasificacion de los accidentes, según la ubicación de la lesion: Cabeza, Cara, Miembros superiores. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Mañana, Tarde, Noche. Cabeza, Cara, Miembros superiores. Clasificacion de los accidentes, según el grado de la lesión: Mañana, Tarde, Noche. Cabeza, Cara, Miembros superiores. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Sub-menores, Menores, Sub mayores, Mayores, Mortal. Clasificacion de los accidentes, según la hora del día. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Mañana, Tarde, Noche. Sub-menores, Menores, Sub mayores, Mayores, Mortal. Cabeza, Cara, Miembros superiores. Clasificacion de los accidentes, según el tipo de Actividad desarrollada por el accidentado: Cabeza, Cara, Miembros superiores. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Almacenaje, Traslado, Manipuleo de material, en montaje. Mañana, Tarde, Noche. El ................................... es uno de los mejores indicadores del rendimiento de un programa de Seguridad, mejor aún que el índice de gravedad, puesto que las alternativas que rodean a todo accidente y que determinan la gravedad de las lesiones, afectan con una variabilidad mucho mayor los resultados dados por este último, que la frecuencia con que estos se producen. Índice Ponderado. Índice de frecuencia. Índice estadistico. Índice de Gravedad. La oposición o resistencia a los cambios de conducta o actitudes que la autoridad competente propone y exige, en beneficio de la preservación de las personas y bienes involucrados en cualquier proceso productivo, a la persona le resulta ser una de las características humanas mas típicas. Actitud del personal. Temperamento del personal. Aptitud de las personal. Formas de actuar. La Prevención de Accidentes contribuye tanto a la protección humana, económica y social del individuo como a incrementar el bienestar y beneficio de la empresa como podemos observar en los siguientes aspectos: 1) En lo humano: Armoniza las distintas fuerzas del trabajo, creando la armonía necesaria entre las distintas fuerzas del trabajo. Preserva a la persona protegiendo su potencial productivo y su libertad de acción. Protege al empresario, reduciendo costos y aumentando la producción y la productividad en un clima de confianza, confort y seguridad. Trata de prevenir y conservar la salud física y mental de quienes trabajan. El capataz o supervisor, debe actuar como nexo entre la superioridad y el trabajador, desempeñando una función primordial en todo el programa de Seguridad. Supervisión. Evaluación. Evaluación. Verificación. En principio debe recurrirse a la correcta ubicación de cada maquina; a su correcto manejo sea móvil o fija, de forma tal que el tránsito (tanto de hombres como de materiales), sea fluido, a la vez que permita su operación adecuada y segura. Ubicación idonea. Uso de equipos y Bancos. Medidas materiales. Reglas de ubicación. Siempre que se empleen acciones y movimientos en las máquinas sobre todo cuando son peligrosos, es esencial suministrar una protección para el operador y los compañeros de trabajo. Medios auxiliares. Uso de equipos y Bancos. Medidas materiales. Mecanismos de Protección. Es la aplicación conjunta de actividades y procedimientos planificados y programados de hombres, máquinas, herramientas y materiales para proteger la inversión de capitales, aumentar la productividad y reducir los accidentes, protegiendo así eficazmente al hombre que las utiliza en el curso del proceso productivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento Condicional. Mantenimiento Proactivo. Las actividades inadecuadas del hombre o............determinadas exigencias físicas de la tarea, concurren a veces aisladamente y otras en conjunto, para provocar una serie de alteraciones orgánicas generalmente de carácter transitorio pero que en ciertas oportunidades dejan secuelas definitivas. Uso de EPP. Orden y limpieza. Manipuleo de Materiales. seguimiento de Normas. Como su nombre lo indica, son aquellas destinadas a la protección del hombre. Consideran desde el examen previo a iniciar el trabajo y se extienden a lo largo de su vida activa dentro y fuera del establecimiento. Medidas personales. Protección personal. Cuidado de personal. Orden y limpieza. Las sustancias extrañas que provocan la contaminación atmosférica son los agentes contaminantes, gases, sólidos, que se concentran en suspensión en la atmósfera y cuyas fuentes potenciales de origen son las siguientes: (indique la que no corresponde). Vehículos automotores. Procesos industriales. El agua potable. Combustiones domésticas e industriales. La importancia de cada una de estas fuentes contaminantes está en función de la concentración, con una intensidad superior a la normal de los agentes contaminantes o polucionantes emitidos, y de las condiciones meteorológicas locales. Quimicos. Gases. Pinturas. Grasas. Se entiende por radiación, la emisión de energía por parte de un sistema, en forma de ondas o de corpúsculos. Quimicos. Gases. Pinturas. Radiaciones. Comprende el conjunto de órganos especializados en prevención e investigación de accidentes, recursos humanos, materiales y económicos, así como normas y procedimientos debidamente interrelacionados, que permiten con la debida oportunidad identificar y eliminar los posibles factores que puedan ser causa de accidentes o incidentes. Consejo de Prevención de Accidentes (COPAC). Asamblea de Prevencion de Accidentes (ASPAC). Sistema de Prevención de Accidentes (SIPAC). Sistema de Identificación de Peligros. La PREVAC se desarrollará en todo ámbito de la Fuerza Aérea ejecutando acciones principalmente en las áreas de seguridad de vuelos, seguridad en tierra y seguridad con armamento y explosivos. Area de acción de PREVAC. Area de desembolvimiento de PREVAC. Campo de desembolvimiento de la PREVAC. Campo de Acción de la PREVAC. La Supervisión y/o ejecución de las actividades derivadas de los Planes y Programas de Prevención de Accidentes, requiere que los Organismos encargados de esta área estén ubicados como una repartición dependiente directamente del Comando/Dirección/Jefatura de la unidad. Ubicación de los Organismos de PREVAC. Departamento de Prevencion de Accidentes. Oficina de Prevencion de Accidentes. Sección de Prevención de Accidentes. En las unidades Aéreas,………………….., deberá ejercer sus funciones como cargo primario y a tiempo completo. En las otras unidades y dependencias, dicho cargo podrá ser desempeñado como cargo repetido. (Modificación 62-1 A del 05-11-2004). El Oficial de Seguridad de la Unidad. El Oficial de Prevención de Accidentes. El Oficial de Seguridad de Base Aerea. El Oficial de Prevencion de Riesgos. Todos los ....................................... y terrestres serán reportados por los respectivos comandos a su Escalón Superior e investigados por las Juntas Investigadoras establecidas en la Ordenanza FAP 62-7 vigente; para la calificación se tendrá en cuenta la normatividad establecida en la Ordenanza FAP 14-6 vigente. Accidentes e incidentes aereos. Reportes aereos. Incidencias aereas. Riesgos aereos. Se establecerán premios y estímulos para ser otorgadas a aquellas Unidades y personal de la Institución que contribuyan significativamente a optimizar las medidas y acciones de la Prevención de Accidentes en las UU/DD. Adicionales. Recompensas. Incentivos. Promociones. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "PREVENCION DE ACCIDENTES “PREMIO BIEN HECHO”". ORDENANZA FAP 62-4. ORDENANZA FAP 62-17. ORDENANZA FAP 14-64. ORDENANZA FAP 62-2. El premio “……………….” es un instrumento que emplean los Comandos de Operaciones, Material, Personal y de Instrucción; para el reconocimiento del personal del área de su competencia, por su valiosa contribución a la prevención de accidentes. Estimulo FAP. Bien Hecho. Buen trabajo. Buenas nuevas. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: “AUXILIOS EN CASOS DE ACCIDENTES”. ORDENANZA FAP 14-64. ORDENANZA FAP 62-17. ORDENANZA FAP 62-4. ORDENANZA FAP 62-2. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS ACCIDENTES, LESIONES Y DAÑOS". ORDENANZA FAP 62-11. ORDENANZA FAP 62-5. ORDENANZA FAP 62-6. ORDENANZA FAP 62-17. Es el suceso no planeado ni intencional relacionado con la operación de una aeronave de la FAP, en el cual se producen lesiones personales y/o daños al material o a la propiedad, entre el momento en que el motor es encendido o se activan sus sistemas y equipos, con el propósito de realizar un vuelo; hasta el instante en que el vuelo termina, el motor es apagado y el personal ha descendido en forma normal. Accidente terrestre. Incidente aereo. Incidente terrestre. Accidente de Aviación. Es el suceso no planeado ni intencional relacionado con la operación en tierra de una aeronave de la FAP, sin el propósito de realizar un vuelo, que cause lesiones personales y/o daños al material o a la propiedad. Accidente de Aviación. Incidente aereo. Accidente de Aviación en Tierra. Accidente terrestre. Es el suceso no planeado ni intencional que, como consecuencia de las actividades del servicio del personal y/o empleo del material FAP, sin capacidad de generar sustentación, ocasiona lesiones personales y/o daños al material o a la propiedad. Accidente de Aviación. Incidente aereo. Accidente de Aviación en Tierra. Accidente Terrestre. Es aquel que a consecuencia del accidente daña uno o más componentes no vitales de una aeronave, equipos de lanzamiento, armamento, sistemas, equipos de uso terrestre, así como otro material en general, y que como resultado del daño deben ser reemplazados o reparados. Daño oculto. Daño Mayor. Daño Total. Daño Menor. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "CAUSAS Y CALIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE AVIACIÓN". ORDENANZA FAP 14-64. ORDENANZA FAP 62-17. ORDENANZA FAP 62 - 8. ORDENANZA FAP 62-13. Aquel que pueda atribuirse al personal que interviene en la operación o mantenimiento de la aeronave, ya sea en tierra o en el aire. Error personal. Falla de Material. Indeterminados. Error grupal. Las causas más frecuentes de los Accidentes Terrestres son: (Indique la alternativa que no corresponde). Error Personal. Falla de Material. Indeterminados. Aleatorios. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "EL OFICIAL DE PREVENCION DE ACCIDENTES (OPREVAC)". ORDENANZA FAP 62-13. ORDENANZA FAP 62-9. ORDENANZA FAP 62-17. ORDENANZA FAP 62-11. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "CONSEJO DE PREVENCION DE ACCIDENTES". ORDENANZA FAP 62-10. ORDENANZA FAP 62-11. ORDENANZA FAP 62-13. ORDENANZA FAP 14-64. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES". ORDENANZA FAP 62-13. ORDENANZA FAP 14-64. ORDENANZA FAP 62-11. ORDENANZA FAP 62-17. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "REPORTE DE ABORTAJE DE MISION Y/O INCIDENTE POR MANTENIMIENTO (RAMI)". ORDENANZA FAP 62-11. ORDENANZA FAP 14-64. ORDENANZA FAP 62-13. ORDENANZA FAP 62-12. Es un documento en el cual el piloto expone con detalle las fallas ocurridas en una aeronave que con motivaron que la misión sea abortada o algún incidente en vuelo, a fin de que sean investigados y se tome acciones correctivas que eliminen los factores causales. IPPI. RAMI. RACI. ARMI. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "INFORME DE PELIGROS POTENCIALES E INCIDENTES (IPPI)". ORDENANZA FAP 62-13. ORDENANZA FAP 62-17. ORDENANZA FAP 14-64. ORDENANZA FAP 62-11. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "SUPERVISOR PREVAC. ORDENANZA FAP 62-11. ORDENANZA FAP 14-64. ORDENANZA FAP 62-17. ORDENANZA FAP 62-13. Es la Ordenanza FAP que lleva como Titulo: "JUNTAS DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES". ORDENANZA FAP 62-17. ORDENANZA FAP 62-13. ORDENANZA FAP 62-11. ORDENANZA FAP 14-64. El objetivo principal de la Prevención de Accidentes es. Evitar daños al material o minimizar sus efectos en caso de que estos se produzcan. Evitar incidentes o minimizar sus efectos en caso de que estos se produzcan. Evitar daños a las personas o minimizar sus efectos en caso de que estos se produzcan. Evitar accidentes o minimizar sus efectos en caso de que estos se produzcan. ¿Bajo cuantos aspectos se visualizan las actividades que desarrolla Prevencion de Accidentes?. 3. 5. 2. 4. Las pérdidas económicas que provocan los acidentes son más onerosos que los gastos que se tengan que realizar para evitarlos, corresponde a uno de los aspectos de : Filosofia de Prevencion de Accidentes. Doctrina de Prevencion de Accidentes. Metodos de Prevencion de Accidentes. N/A. La acción de la Prevención de Accidentes está orientada a detectar peligros potenciales de accidentes con la finalidad de implementar los mecanismos de corrección, corresponde a: Flosofia de Prevencion de Accidentes. Doctrina de Prevencion de Accidentes. Metodos de Prevencion de Accidentes. N/A. El conocimiento a cabalidad de los conceptos esenciales de Secuencia de eventos, Precedente conocido y Relación Hombre-Maquina-Medio ambiente nos facilitará la labor de prevención, coresponde a: Doctrina de Prevencion de Accidentes. Metodos de Prevencion de Accidentes. Filosofia de Prevencion de Accidentes. N/A. La acción de la Prevención de Accidentes se realiza en la totalidad de sus actividades porque se fundamenta en el concepto de que todos los accidentes pueden ser evitados, corresponde a: Metodos de Prevencion de Accidentes. Metodos de Prevencion de Accidentes. Doctrina de Prevencion de Accidentes. N/A. Todo esfuerzo en la Prevención de Accidentes significa lograr con los mismos medios puestos a nuestra disposición, una mejor eficiencia operativa, por lo tanto la corrección de los potenciales de accidentes permitirá mejorar la: Disponibilidad presupuestal. Operatividad de aeronaves y equipos. Doctrina de Prevencion de Accidentes. N/A. El fomento de la conciencia de seguridad corresponde a: Procedimientos para la detección y prevención de peligros potenciales. Educacion en Prevencion de Accidentes. Doctrina de Prevencion de Accidentes. Filosofia de Prevencion de Accidentes. La formulación de propuestas para eliminar o evitar peligros corresponde a: Educacion en Prevencion de Accidentes. Procedimientos para la detección y prevención de peligros potenciales. Filosofia de Prevencion de Accidentes. Doctrina de Prevencion de Accidentes. La evaluación de los resultados a las medidas implementadas corresponde a: Educacion en Prevencion de Accidentes. Procedimientos para la detección y prevención de peligros potenciales. Filosofia de Prevencion de Accidentes. Doctrina de Prevencion de Accidentes. Es la interrupción de un curso de acción y se puede visualizar como la culminación de una cadena de eventos que se presentan simultáneamente. Incidente. Prevencion de Accidentes. Accidente. N/A. Los tres elementos basicos en cualquier accidente son: El hombre, la máquina (Agente) y el medio ambiente. El hombre, los procedimientos y la maquina (Agente). El presupuesto, el medio ambiente y los procedimientos. La maquina (Agente), los procedimientos y el presupuesto. Primera etapa de la vida útil de un componente donde las averías iniciales son causadas por defectos de proyecto de fabricación. Periodo de vida util. Periodo de rodaje. Periodo de desgaste. Periodo de dieño. Etapa principal, donde al componente se le efectúan las modificaciones para reducir fallas de la etapa anterior. Periodo de vida util. Periodo de rodaje. Periodo de desgaste. Periodo de dieño. Puede afectar intensamente el modo en que respondemos a los estímulos y las diferentes combinaciones de circunstancias. Satisfaccion en el trabajo. Motivacion. Percepcion. Emocion. El alto grado de automatización y la fiabilidad en las aeronaves modernas y las tareas rutinarias necesarias para su funcionamiento, son factores que pueden causar……. Satisfaccion en el trabajo. Motivacion. Complacencia. Emocion. Puede considerarse como lo opuesto a la seguridad. La inseguridad. La complacencia. El descontrol. El riesgo. Es todo suceso o circunstancia con la utilización de una máquina o equipo, que no llega a ser un accidente y que afecta o puede afectar la seguridad de las actividades. Inseguridad. Peligro. Incidente. Riesgo. Es la consecuencia de aceptar un peligro. Inseguridad. Riesgo. Incidente. Accidente. Es la actividad o instrumento que encierra potencialmente un accidente pero bajo condiciones normales no lo provoca. Accidente. Riesgo. Fuente de accidente. Peligro. Es la interrupción imprevista e involuntaria de un curso de acción intentado que trae como consecuencia daños a la persona, aeronaves, maquinarias y/o equipo, herramientas o propiedad privada. Fuente de accidente. Accidente. Peligro. Riesgo. Según Heinrich, uno de los factores de mayor incidencia en los accidentes es. Alta peligrosidad de los agentes. Falta de supervisión. Abuso de autoridad o desplazamiento del personal. Falta de conocimientos o preparación. El ingeniero Heinrich, consultor de las compañías de seguro de Norteamérica, sobre la base de un examen de 75.000 casos de accidentes, establece ……. grupos de causa de tipo personal: 3. 4. 2. 5. Según Heinrich, ¿cual de los siguientes factores no es uno de los de mayor incidencia en los accidentes?. Actitud impropia. Falta de conocimientos o preparación. Falta de supervisión. Defectos fisicos. Aquella que sufrida en un accidente de trabajo puede producir incapacidad parcial o total temporalmente, incapacidad parcial permanente, incapacidad total permanente e incluso la muerte. Lesion con incapacidad. Incapacidad. Lesion sin incapacidad. N/A. ¿Cual no es un factor de los accidentes de trabajo?. Personas. Material. Presupuesto. Maquinaria y herramientas. Se denomina así la pérdida completa o la pérdida del uso de cualquier miembro o parte de un miembro del cuerpo, o cualquier daño permanente de las funciones del cuerpo o partes de éste. Incapacidad parcial permanente. Lesiones de tratamiento medico. Incapacidad total permanente. Incapacidad parcial o total temporal. Es el ambiente de trabajo en el cual se observa la contaminación del aire (viciado, con presencia de emanaciones o polvos tóxicos u otros factores). Ambiente salubre. Ambiente contaminado. Insalubridad. N/A. Dolencia que sufre o adquiere el hombre en su organismo, como consecuencia del ejercicio de su trabajo reduciéndole capacidad y/o habilidad laboral. Incapacidad laboral. Enfermedad profesional. Incapacidad total permanente. Lesiones de tratamiento medico. La Silicosis corresponde a aquella enfermedad originada por: Por el polvo. Por polvo de sílice libre (O2Si). Por el polvo de carbón. Por el carbunclo. El Saturnismo corresponde a aquella enfermedad originada por: Por el polvo. Por polvo de sílice libre (O2Si). Por el polvo de carbón. Por el carbunclo. La Carbuncosis corresponde a aquella enfermedad originada por: Por el polvo. Por polvo de sílice libre (O2Si). Por el polvo de carbón. Por el carbunclo. La Oftalmia amoniacal corresponde a aquella enfermedad originada por: Vapores de amoniaco. Por el polvo de carbón. Por el carbunclo. Por polvo de sílice libre (O2Si). La Antracosis corresponde a aquella enfermedad originada por: Vapores de amoniaco. Por el polvo de carbón. Por el carbunclo. Por polvo de sílice libre (O2Si). El Hidrargirismo corresponde a aquella enfermedad originada por: Por el polvo. Por el polvo de carbón. Por el carbunclo. Por el mercurio. Las máquinas, elevadores o aparatos de izar, transportadores, calderas, vehículos, aparatos eléctricos, corresponden a ejemplos de : El agente. La parte del agente. La condicion fisica o mecanica insegura. N/A. Aquella que configura el agente en cuestión como característica propia intrínseca o circunstancial o aleatoria y que bien pudo ser protegida, evitada o eliminada. El agente. La parte del agente. La condicion fisica o mecanica insegura. N/A. Aquella que se encuentra estrechamente relacionada con el daño y que podía haber sido protegida o evitada. El agente. La parte del agente. La condicion fisica o mecanica insegura. N/A. Los sueldos y salarios médicos corresponden a: Costos indirectos. Costos directos. Costos ocultos. Costos incidentales. Los gastos administrativos y legales corresponden a: Costos indirectos. Costos directos. Costos ocultos. Costos incidentales. La fatiga fisica y mental corresponde a: Falta de adaptación física y mental. Falta de Instrucción, aprendizaje y entrenamiento. Alteración de los factores neuro- psíquicos. Estados patologicos. Pueden ser generales o parciales y realizadas por una o varias personas según la estructura de la industria y la existencia o no de un área específica de Seguridad industrial. Supervision. Inspeccion. Medidas materiales. Medidas Personales. Cubiertas ajustables corresponde a: Guardas de Cubierta. Guardas con seguro de interconexión. Guardas automaticas. N/A. Barrera con seguro de interconexión eléctrico o mecánico para activar una prensa corresponde a: Guardas de Cubierta. Guardas con seguro de interconexión. Guardas automaticas. N/A. Barrera movible conectada para operar el mecanismo de la maquina (de empuje) corresponde a: Guardas de Cubierta. Guardas con seguro de interconexión. Guardas automaticas. N/A. Son generalmente tan simples que muy pocas personas se detienen a estudiar y analizar sus características para conocer las forma correcta de utilización, conservación y eventualmente de corrección o modificación en vistas a su mejor aplicación y rendimiento. Las maquinas. Las herramientas, particularmente las de mano. Las herramientas especiales. Los bancos de trabajo. Es el método ordenado y sistemático que analiza el trabajo que ha ser realizado y como debe realizarse a fin de que el hombre, repuestos, materiales etc. sean aplicados con la máxima eficiencia y seguridad. Planificacion. Programacion. Prevencion. Mantenimiento. Determinar el momento (fecha y hora) en que debe ejecutarse cada detalle del trabajo planeado, tomando en cuenta el programa de producción y disponibilidad de materiales y mano de obra de mantenimiento. Planificacion. Programacion. Prevencion. Mantenimiento. Son aquellas destinadas a la protección del hombre. Consideran desde el examen previo a iniciar el trabajo y se extienden a lo largo de su vida activa dentro y fuera del establecimiento. Supervision. Inspeccion. Medidas materiales. Medidas Personales. Se descompone y estalla si se le comprime. El acetileno. El oxigeno licuado. El gas cloro. El nitrogeno. Por ser extremadamente corrosivo, merece especial precaución para su Manipuleo ya que ataca las mucosas y los tejidos del aparato respiratorio llegando a provocar la muerte. El acetileno. El oxigeno licuado. El gas cloro. El nitrogeno. Se combina con el aceite o la grasa (también con algunos otros compuestos orgánicos), dando lugar a una mezcla explosiva. El acetileno. El oxigeno licuado. El gas cloro. El nitrogeno. Es uno de los contaminantes representativos y habituales del aire de nuestras ciudades, procede de la combustión de carbono o de aceites minerales utilizados en la obtención de energía en la industria y en la calefacción doméstica: Dioxido de azufre. Dióxido de carbono. Monoxido de carbono. Amoniaco. Proviene de la combustión de los compuestos orgánicos y las cantidades emitidas a la atmósfera son muy importantes, influyendo posiblemente en el recalentamiento atmosférico. Dioxido de azufre. Dióxido de carbono. Monoxido de carbono. Amoniaco. Junto a los hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, constituyen tres de los contaminantes mas frecuentes, cuyas principales fuentes provienen de los gases de escape de los automóviles. Dioxido de azufre. Dióxido de carbono. Monoxido de carbono. Amoniaco. Emisión de energía por parte de un sistema, en forma de ondas o de corpúsculos. Ventilacion. Condensacion. Radiacion. Calefaccion. Renovación del aire en el interior de los locales habitados (ambientes laborales), para manejarlos en condiciones de salubridad o de utilización para determinado procesos. Ventilacion. Condensacion. Radiacion. Calefaccion. Utilizar colores determinados como identificación, corresponde a un factor de: Seguridad. Confort. Rendimiento. N/A. Proporcionar mayores niveles de iluminación al equipo, corresponde a un factor de: Seguridad. Confort. Rendimiento. N/A. Utilidad el color para regular la movilidad del ojo, corresponde a un factor de: Seguridad. Confort. Rendimiento. N/A. Se produce en materiales sólidos tales como la madera, los papeles, las telas, los plásticos, etc. Esta clase de fuego se combate con enfriamiento con agua o con soluciones que la contengan en gran proporción. Fuegos clase "A". Fuegos clase "B". Fuegos clase "C". Fuegos clase "D". Se produce en la proximidad inmediata o en equipos o instalaciones eléctricas que están bajo tensión, o sea energizadas. Fuegos clase "A". Fuegos clase "B". Fuegos clase "C". Fuegos clase "D". Se produce en mezclas de vapores y aire sobre la superficie de un líquido inflamable, tales como la nafta, aceite, grasas, pinturas, solventes, etc. Fuegos clase "A". Fuegos clase "B". Fuegos clase "C". Fuegos clase "D". Es el conjunto de actividades coordinadas que se realizan con la finalidad de detectar y eliminar los peligros potenciales de accidentes, generados por los actos inseguros de las personas y las condiciones inseguras de las máquinas y equipos. Prevencion de accidentes. Control de accidentes. Sistema de prevencion de accidentes. Gestion de Seguridad. Comprende el conjunto de órganos especializados en prevención e investigación de accidentes, recursos humanos, materiales y económicos, así como normas y procedimientos debidamente interrelacionados, que permiten con la debida oportunidad identificar y eliminar los posibles factores que puedan ser causa de accidentes o incidentes. Prevencion de accidentes. Control de accidentes. Sistema de prevencion de accidentes. Gestion de Seguridad. Es el conjunto de actividades coordinadas que se realizan con la finalidad de detectar y eliminar los peligros potenciales de accidentes, generados por los actos inseguros de las personas y las condiciones inseguras de las máquinas y equipos. Prevencion de accidentes. Control de accidentes. Sistema de prevencion de accidentes. Gestion de Seguridad. Todas las unidades y dependencias deberán contar con un.......... anual en el cual se establecerán las políticas, normas y procedimientos para la ejecución de actividades PREVAC adaptables a la naturaleza de su actividad, tomando como base la apreciación PREVAC de la unidad. Sistema de prevencion de accidentes. Programa de Prevencion de Accidentes. Programa de gestion de seguridad. N/A. Toda la documentación relacionada con la Prevención de Accidentes será identificada por los contornos rojos intercalados impresos en cada una de sus hojas de…………. 4 mm. de ancho, 15 mm. de largo y con una separación de 5 mm entre ellos. 5 mm. de ancho, 15 mm. de largo y con una separación de 5 mm entre ellos. 6 mm. de ancho, 15 mm. de largo y con una separación de 6 mm entre ellos. 7 mm. de ancho, 16 mm. de largo y con una separación de 5 mm entre ellos. Reconocer la preparación y capacitación profesional del personal FAP para afrontar situaciones que significaron peligros potenciales de accidentes, o en la ejecución de acciones que contribuyeron significativamente a la seguridad y optimización de las actividades que realizan las Unidades y Dependencias. Finalidad de la Ord. FAP 62-1. Finalidad de la Ord. FAP 62-2. Finalidad de la Ord. FAP 62-4. Finalidad de la Ord. FAP 62-5. Es un instrumento que emplean los Comandos de Operaciones, Material, Personal y de Instrucción; para el reconocimiento del personal del área de su competencia, por su valiosa contribución a la prevención de accidentes, al resolver situaciones en tierra y/o en el aire que significaron peligros potenciales de accidentes. Felicitacion en la Orden General. Felicitacion en la Orden del Dia. Premio "Bien Hecho". Premio "hombre Seguro del mes". Asegurar una adecuada organización para las operaciones de auxilio y rescate del personal y material involucrado en un accidente en la FAP. Finalidad de la Ord. FAP 62-1. Finalidad de la Ord. FAP 62-2. Finalidad de la Ord. FAP 62-4. Finalidad de la Ord. FAP 62-5. El plan…………..deberá incluir un plano cuadrillado de 50 km. de radio. Plan para caso de accidentes. Plan de rescate de tripulaciones. Plan de defensa de base. Plan de evacuacion. Contar con los conceptos esenciales que permitan determinar en forma correcta la clasificación de los accidentes que ocurren en la FAP, así como las lesiones al personal y daños al material que se produzcan como consecuencia de dichos accidentes. Finalidad de la Ord. FAP 62-1. Finalidad de la Ord. FAP 62-2. Finalidad de la Ord. FAP 62-4. Finalidad de la Ord. FAP 62-5. Suceso no planeado ni intencional relacionado con la operación de una aeronave de la FAP, en el cual se producen lesiones personales y/o daños al material o a la propiedad, entre el momento en que el motor es encendido o se activan sus sistemas y equipos, con el propósito de realizar un vuelo; hasta el instante en que el vuelo termina, el motor es apagado y el personal ha descendido en forma normal. Accidente de aviacion. Accidente de aviacion en tierra. Accidente por Lanzamiento Aéreo. Accidente terrestre. Es el suceso no planeado ni intencional relacionado con la operación en tierra de una aeronave de la FAP, sin el propósito de realizar un vuelo, que cause lesiones personales y/o daños al material o a la propiedad. Accidente de aviacion. Accidente de aviacion en tierra. Accidente por Lanzamiento Aéreo. Accidente terrestre. Es el suceso no planeado ni intencional relacionado con el uso de una aeronave de la FAP para efectuar la acción de lanzamiento y/o inserción del personal o pertrechos desde una aeronave en vuelo o posada en tierra con los motores encendidos en una fase de dicho vuelo; en el cual se producen lesiones personales y/o daños al material o a la propiedad, entre el momento en que se despega y se abren las puertas o rampas de la aeronave o se activan los sistemas y equipos de soporte vital. Accidente de aviacion. Accidente de aviacion en tierra. Accidente por Lanzamiento Aéreo. Accidente terrestre. Es el suceso no planeado ni intencional que, como consecuencia de las actividades del servicio del personal y/o empleo del material FAP, sin capacidad de generar sustentación, ocasiona lesiones personales y/o daños al material o a la propiedad. Accidente de aviacion. Accidente de aviacion en tierra. Accidente por Lanzamiento Aéreo. Accidente terrestre. Es aquella que ocasiona el deceso de una persona. Lesion mortal. Lesion de tratamiento medico. Lesion grave. Lension leve. Es aquella que sufre una persona en un accidente y que afecta un órgano vital, que pone en peligro inminente la vida de la victima. Lesion mortal. Lesion de tratamiento medico. Lesion grave. Lension leve. Es aquella que sufre una persona en un accidente y que requiere que se efectúen procedimientos terapéuticos en sala de operaciones y/o sala de cuidados intensivos o intermedios. Lesion mortal. Lesion de tratamiento medico. Lesion grave. Lension leve. Es aquella que sufre una persona en un accidente y que causa incapacidad temporal para el trabajo y que requiere diez o más días de asistencia hospitalaria, descanso médico y/o rehabilitación en conjunto, según prescripción facultativa. Lesion mortal. Lesion de tratamiento medico. Lesion grave. Lension leve. Es aquella que requiere menos de diez días de tratamiento farmacológico o asistencia hospitalaria, descanso médico y/o rehabilitación según prescripción facultativa. Lesion mortal. Lesion de tratamiento medico. Lesion grave. Lesion leve. Es aquel que a consecuencia del accidente el material debe ser dado de baja por considerarse inservible. Daño total. Daño mayor. Daño menor. Daño leve. Tiene por Objeto establecer las funciones y responsabilidades del Oficial de Prevención de Accidentes, en la Fuerza Aérea del Perú (OPREVAC). Ord. FAP 62-1. Ord. FAP 62-9. Ord. FAP 62-8. Ord. FAP 62-5. Tiene por Objeto establecer la conformación, nombramiento, convocatoria y funcionamiento del Consejo de Prevención de Accidentes de la FAP. Ord. FAP 62-10. Ord. FAP 62-9. Ord. FAP 62-8. Ord. FAP 62-5. La acción de la Prevención de Accidentes está orientada a detectar ............ potenciales de accidentes con la finalidad de implementar los mecanismos de corrección. perdidas. peligros. conceptos. N/A. La acción de prevención debe llegar sin interferencia a todos los niveles de ejecución y su solución rápida a todos los niveles de conducción. Existiendo métodos sea en el ámbito militar y/o civil, deberán aprovecharse en beneficio del accionar de Prevención de Accidentes. Los métodos se establecen en todos los niveles : Educación en Prevención de Accidentes que permita mejorar la actitud del personal hacia las medidas de prevención. Procedimientos para la detección y prevención de peligros potenciales. Solo A. Todas las anteriores. Existen tres elementos básicos en cualquier accidente: El hombre, la máquina (Agente) y. la confianza. el medio ambiente. la negligencia. N/A. Referido como el medio físico y sus condiciones en el cual ocurre un accidente. La máquina. El medio ambiente. El hombre. N/A. Expertos en seguridad estiman que un 85% de los accidentes responden a una conducta insegura directa del. La máquina. El medio ambiente. El hombre. N/A. En aviación se considera con frecuencia que es la última barrera de defensa para evitar un accidente. el piloto. la máquina. el medio ambiente. N/A. Es la expresión de la probabilidad de que cumpla con ciertas especificaciones previstas durante un tiempo determinado y bajo algunas condiciones indicadas antes de que se presente averías. La prevencion. La negligencia. La fiabilidad de un componente. N/A. Las averías aparecen normalmente en fases diferentes de la vida útil de un componente: Período de rodaje. Período de vida útil. Período de desgaste. Todas las anteriores. Las interrupciones que no concluyen en un accidente: No deberían ser tomadas en cuenta por ser razones circunstanciales y aleatorias. La información que obtengamos de ellas nos permitirá identificar qué persona está obrando inadecuadamente. Facilita conocer en qué está fallando nuestro sistema para desarrollar nuevos mecanismos que permitan evitar que después se conviertan en accidentes. N/A. Las actividades que desarrolla Prevención de Accidentes se visualizan bajo aspectos: Es inmoral hacer realizar al hombre una actividad donde pudiera perder la vida o ponga en peligro su integridad física, existiendo medios para protegerlo en esa actividad. Las pérdidas económicas que provocan los accidentes son más onerosos que los gastos que se tengan que realizar para evitarlos. Solo A. Todas las anteriores. La acción la totalida en el conc de la Prevención de Accidentes se realiza en d de sus actividades porque se fundamenta epto de que todos los accidentes pueden ser: ocasionados. evitados. ultimados. N/A. La mayoría de Accidentes no ocurren por azar, ellos son causados por acciones o condiciones.......... o una combinación de ellas. adversas. inseguras. aleatorias. N/A. El conocimiento a cabalidad de los conceptos esenciales de Secuencia de eventos, Precedente conocido y Relación -Maquina- nos facilitará la labor de prevención. Hombre. Maquina. Medio ambiente. Todas las anteriores. Todo esfuerzo en la Prevención de Accidentes significa lograr con los mismos medios puestos a nuestra disposición, una mejor eficiencia operativa, por lo tanto la .......... de los potenciales de accidentes permitirá mejorar la operatividad de aeronaves y equipos. acción. educación. corrección. N/A. Un detalle importante es que los accidentes son sumamente complejos, normalmente un accidente tiene una combinación de........en lugar de una sola; por consiguiente, es importante que cada accidente sea investigado enteramente para determinar las.........., sin las cuales no pueden ser corregidos loserrores del sistema. riesgos. causas. incidentes. N/A. La cadena de eventos a lo largo de un accidente, puede ser graficado como una serie de fichas de dominó paradas y alineadas en fila (Causa, sub-causa, Fatiga, Acto impropio, Condición Insegura, y Daño). Incapacidad. Incidente. Accidente. N/A. Cuando se quiere determinar las razones de las deficiencias humanas, surgen muchas preguntas; por lo tanto, es preciso indagar mas allá de la falla humana para determinar los subyacentes que causaron su comportamiento. factores. riesgos. incidentes. N/A. Lamentablemente, muchas veces no se presta la suficiente atencion al estudio del "Hombre" (o de los..............); sin embargo, por lo general se proporciona ca información en cuanto a su propio tamiento, sus limitaciones, su vulnerabilidad y vaciones. riesgos. factores humanos. medios ambientes. N/A. Las condiciones meteorológicas, la topografía y otros fenómenos naturales son elementos del . riesgo. ambiente artificial. ambiente natural. N/A. l hombre está sometido a una amplia gama de variables, situaciones y circunstancia que no pueden preverse fácilmente en su totalidad. En consecuencia, debe prestarse suma atención a todos los factores que pueden haber ejercido influencia sobre el personal participante. Es decir, debe prestarse atención al humano y a las razones de su ......... incidente. error. tratamiento. N/A. Muchos rasgos personales pueden ejercer influencia y afectar la actuación de la persona tales como: Percepción. Motivación. Emoción. Todas las anteriores. Se denomina .......... a la dolencia que sufre o adquiere el hombre en su organismo, como consecuencia del ejercicio de su trabajo reduciéndole capacidad y/o habilidad laboral. Insalubridad. enfermedad profesional. incidente. N/A. Es un enfermedad profesional originada por el polvo: Silicosis. Hidrargirismo. Saturnismo. N/A. Es un enfermedad profesional originada por el mercurio: Silicosis. Hidrargirismo. Saturnismo. N/A. Es un enfermedad profesional originada por polvo de sílice libre: Silicosis. Hidrargirismo. Saturnismo. N/A. Es un enfermedad profesional originada por el polvo de carbón: Silicosis. Hidrargirismo. Antracosis. N/A. Es un enfermedad profesional originada por los vapores de amoníaco: Silicosis. Oftalmía amoniacal. Antracosis. N/A. Como factor involucrado en un accidente, es el Objeto sustancial defectuoso que se encuentra mas estrechamente relacionado con el hecho y que pudo haberse protegido o corregido en forma satisfactoria: La condición Física o Mecánica Insegura. El Agente. El Acto Impropio (Inseguro). N/A. Como factor involucrado en un accidente, es aquella que configura el agente en cuestión como característica propia intrínseca o circunstancial o aleatoria y que bien pudo ser protegida, evitada o eliminada: La condición Física o Mecánica Insegura. El Agente. El Acto Impropio (Inseguro). N/A. Como factor involucrado en un accidente, es la violación de un procedimiento comúnmente calificado y aceptado como más seguro lo que provoca determinado tipo de accidente: La condición Física o Mecánica Insegura. El Agente. El Acto Impropio (Inseguro). N/A. Los costos directos por accidentes de trabajo son: Sueldos y salarios médicos. Compensaciones e indemnizaciones. Prótesis. Todas las anteriores. Los costos indirectos por accidentes de trabajo son: Cargas sociales y otros beneficios según leyes o convenios. Tiempo perdido por otras personas, debido a la curiosidad, compasión deseo de ayudar al lesionado, impacto emocional, etc. Disminución de la actividad. Todas las anteriores. Es un indice estadistico que queda determinado por el numero total de muertes, en capacidades permanentes totales, permanentes parciales y temporales totalesque ocurren durante un período dado, relacionado con horas trabajadas durante el período en términos referidos. Índice de Frecuencia de lesiones incapacitantes. Índice de Gravedad. Indice. N/A. Los costos indirectos, son siempre muy superiores a los costos directos, porque no son realmente. asegurables. conocidos. superiores. N/A. Es muy raro que una condición insegura o un acto inseguro solos, sean causa de un accidente. La "investigación" complementada con la reconstrucción del accidente debe ser efectuada de inmediato o al menos, lo antes posible desde el momento en que se produce el hecho y en su........de origen. impacto. impacto. lugar. N/A. Las causas principales, responsables de los accidentes de trabajo, son: Actos inseguros. Condiciones inseguras. Solo A. Todas las anteriores. La clasificacion de los accidentes según el tipo de lesion. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Cabeza. Solo A. Todas las anteriores. La clasificacion de los accidentes según el Grado de la Lesión. Sub-menores, Menores, Sub mayores, Mayores, Mortal. Amputacion. Solo A. Todas las anteriores. La clasificacion de los accidentes según el tipo de Actividad desarrollada por el accidentado: Almacenaje, Traslado. Manipuleo de material, en montaje. Solo A. Todas las anteriores. La clasificacion de los accidentes según Ubicación de Lesión: Cabeza, Cara, Miembros superiores. Manipuleo de material, en montaje. Solo A. Todas las anteriores. A fin de orientar el ordenamiento de las posibles causas de orden personal (factor humano), se proponen los siguientes : Falta de adaptación física y mental. Falta de Instrucción, aprendizaje y entrenamiento. Alteración de los factores neuro- psíquicos. Todas las anteriores. En las medidas de prevencion,........ debe actuar como nexo entre la superioridad y el trabajador, desempeñando una función primordial en todo el programa de Seguridad. El capataz o supervisor. El administrador. El gerente. N/A. La Prevención de Accidentes contribuye tanto a la protección humana, económica y social del individuo como a incrementar el bienestar y beneficio de la empresa como podemos observar en los siguientes aspectos:En lo económico: Trata de prevenir y conservar la salud física y mental de quienes trabajan. Armoniza las distintas fuerzas del trabajo, creando la armonía necesaria entre las distintas fuerzas del trabajo, en medio de una atmósfera psicológica propicia para las buenas relaciones laborales y evitando cargas a la familia, a la empresa y a la sociedad. Protege al empresario, reduciendo costos y aumentando la producción y la productividad en un clima de confianza, confort y seguridad. N/A. La Prevención de Accidentes contribuye tanto a la protección humana, económica y social del individuo como a incrementar el bienestar y beneficio de la empresa como podemos observar en los siguientes aspectos:En lo humano: Trata de prevenir y conservar la salud física y mental de quienes trabajan. Armoniza las distintas fuerzas del trabajo, creando la armonía necesaria entre las distintas fuerzas del trabajo, en medio de una atmósfera psicológica propicia para las buenas relaciones laborales y evitando cargas a la familia, a la empresa y a la sociedad. Protege al empresario, reduciendo costos y aumentando la producción y la productividad en un clima de confianza, confort y seguridad. N/A. La Prevención de Accidentes contribuye tanto a la protección humana, económica y social del individuo como a incrementar el bienestar y beneficio de la empresa como podemos observar en los siguientes aspectos:En lo social: Trata de prevenir y conservar la salud física y mental de quienes trabajan. Armoniza las distintas fuerzas del trabajo, creando la armonía necesaria entre las distintas fuerzas del trabajo, en medio de una atmósfera psicológica propicia para las buenas relaciones laborales y evitando cargas a la familia, a la empresa y a la sociedad. Protege al empresario, reduciendo costos y aumentando la producción y la productividad en un clima de confianza, confort y seguridad. N/A. Las medidas personales refereridas al transito y desplazamiento del personal son. Algunos de los indicadores corrientes que dan las pautas para facilitar el desplazamiento y tránsito son los objetos y materiales en el piso. Por regla general, los objetos aludidos suelen ser muy pequeños y se tropiezan con ellos cuando uno menos lo espera. Las condiciones básicas para que el tránsito interno en los centro de trabajo (Talleres, fábricas, etc), sea seguro, ágil y fluido, están vinculadas estrechamente con el orden y la limpieza, la iluminación y la señalización. Los artículos comprendidos en este apartado suelen ser de mayor tamaño, tales como herramientas de mano o mecánicas y su presencia se debe a la falta de sistema adecuado de control para tener las instalaciones y lugares de trabajo/tránsito bien ordenadas. N/A. Las medidas personales refereridas a Objetos y Materiales en el piso son. Algunos de los indicadores corrientes que dan las pautas para facilitar el desplazamiento y tránsito son los objetos y materiales en el piso. Por regla general, los objetos aludidos suelen ser muy pequeños y se tropiezan con ellos cuando uno menos lo espera. condiciones básicas para que el tránsito interno en los centro de trabajo (Talleres, fábricas, etc), sea seguro, ágil y fluido, están vinculadas estrechamente con el orden y la limpieza, la iluminación y la señalización. Los artículos comprendidos en este apartado suelen ser de mayor tamaño, tales como herramientas de mano o mecánicas y su presencia se debe a la falta de sistema adecuado de control para tener las instalaciones y lugares de trabajo/tránsito bien ordenadas. N/A. Las medidas personales refereridas a Equipo fuera de Lugar son. Algunos de los indicadores corrientes que dan las pautas para facilitar el desplazamiento y tránsito son los objetos y materiales en el piso. Por regla general, los objetos aludidos suelen ser muy pequeños y se tropiezan con ellos cuando uno menos lo espera. Las condiciones básicas para que el tránsito interno en los centro de trabajo (Talleres, fábricas, etc), sea seguro, ágil y fluido, están vinculadas estrechamente con el orden y la limpieza, la iluminación y la señalización. Los artículos comprendidos en este apartado suelen ser de mayor tamaño, tales como herramientas de mano o mecánicas y su presencia se debe a la falta de sistema adecuado de control para tener las instalaciones y lugares de trabajo/tránsito bien ordenadas. N/A. Las medidas personales refereridas a Trabajos a Nivel y en Altura son. Algunos de los indicadores corrientes que dan las pautas para facilitar el desplazamiento y tránsito son los objetos y materiales en el piso. Por regla general, los objetos aludidos suelen ser muy pequeños y se tropiezan con ellos cuando uno menos lo espera. Es necesario apelar al empleo de barandas, jaulas, cinturones y sogas de seguridad o cualquier otro elemento que garantice la realización de los trabajos sin riesgos de caída, resbalones o tropiezos que de ocurrir pueden ser causas de accidentes graves y a veces mortales. Los artículos comprendidos en este apartado suelen ser de mayor tamaño, tales como herramientas de mano o mecánicas y su presencia se debe a la falta de sistema adecuado de control para tener las instalaciones y lugares de trabajo/tránsito bien ordenadas. N/A. Las medidas personales refereridas a Tránsito Vehicular Interno y Externo a la Planta son. El tránsito exterior a la planta se ha de encauzar conforme a las disposiciones oficiales y los códigos de tránsito vigente en todo lo concerniente al modo de conducción y comportamiento del conductor. Es necesario apelar al empleo de barandas, jaulas, cinturones y sogas de seguridad o cualquier otro elemento que garantice la realización de los trabajos sin riesgos de caída, resbalones o tropiezos que de ocurrir pueden ser causas de accidentes graves y a veces mortales. Los artículos comprendidos en este apartado suelen ser de mayor tamaño, tales como herramientas de mano o mecánicas y su presencia se debe a la falta de sistema adecuado de control para tener las instalaciones y lugares de trabajo/tránsito bien ordenadas. N/A. Las sustancias extrañas que provocan la contaminación atmosférica son los agentes contaminantes, gases, sólidos, que se concentran en suspensión en la atmósfera y cuyas fuentes potenciales de origen son las siguientes: Procesos industriales, que a pesar de ciertas medidas preventivas, constituyen uno de los principales focos contaminantes. Combustiones domésticas e industriales, principalmente los combustibles sólidos (carbón) que producen humos, polvo y óxido de azufre. Vehículos automotores, cuya densidad en las regiones muy urbanizadas determina una elevada contaminación atmosférica (óxido de carbono, plomo, óxido de nitrógeno, partículas sólidas). Todas las anteriores. El...........es uno de los contaminantes representativos y habituales del aire de nuestras ciudades, procede de la combustión de carbono o de aceites minerales utilizados en la obtención de energía en la industria y en la calefacción doméstica; puede llegar a contener azufre en una proporción de 5%. dióxido de carbono. dióxido de azufre. Monóxido de carbono. N/A. El...........proviene de la combustión de los compuestos orgánicos y las cantidades emitidas a la atmósfera son muy importantes, nfluyendo posiblemente en el recalentamiento atmosférico. dióxido de carbono o gas carbónico. dióxido de azufre. Monóxido de carbono. N/A. El...........junto a los hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, constituyen tres de los contaminantes mas frecuentes, cuyas principales fuentes provienen de los gases de escape de los automóviles. dióxido de carbono o gas carbónico. dióxido de azufre. Monóxido de carbono. N/A. De estos tres agentes contaminantes(el dioxido de carbono, el dióxido de azufre y Monóxido de carbono), ............es el que posee una toxicidad mas elevada. Sin embargo, las concentraciones de óxido de carbono observadas en las grandes ciudades no son muy menos de 1 mg/m3). dióxido de carbono o gas carbónico. dióxido de azufre. Monóxido de carbono. N/A. Se forman mediante reacciones complejas fotoquímicas que conducen a los óxidos de nitrógeno y olefinas a concentraciones elevadas, bajo los efectos de una fuerte iluminación. Dicha sustancias son irritantesy causan daños a la vegetación. nitratos de peracilo. dióxido de azufre. Monóxido de carbono. N/A. La provisión de agua para uso de las plantas industriales comprende dos calidades diferenciadas según el destino de la misma. Es decir que se debe preveer un suministro de agua potable para consumo humano y otro de agua para uso estrictamente........... casero. industrial. de aguas servidas. N/A. Para apreciar el estado de higiene de un agua recogida por cualquier medio conocido, en el lugar de la planta, debe procederse a realizar clases distintas de investigaciones: Características hidrológicas del terreno. Análisis de los caracteres físicos y organolépticos. Análisis bacteriológico (contenido de microbios y parásitos). Todas las anteriores. Se consideran como...........las resultantes de la temperatura, humedad y a la velocidad del aire en los ambientes laborales, debiendo estas condiciones ser tales que no alteren la salud y el bienestar psicofísico de los trabajadores. ventilacion. radiaciones. condiciones higrotérmicas. N/A. Se entiende por........... la emisión de energía por parte de un sistema, en forma de ondas o de corpúsculos. ventilacion. radiación. condiciones higrotérmicas. N/A. Se entiende por........la renovación del aire en el interior de los locales habitados (ambientes laborales), para manejarlos en condiciones de salubridad o de utilización para determinado procesos. ventilacion. radiación. condiciones higrotérmicas. N/A. Las causas que dan lugar al viciamiento del aire y por lo tanto que deben ser contrarrestadas por la ventilación, son: El calor que desprenden las personas (50 cal/h por personas en locales llenos). El vapor acuoso que desprende la gente (aprox. 80g/h en locales llenos). El calor que produce el alumbrado (1 cal/h por bujías de lámparas del filamento incandescente). El anhídrido carbónico producido por los individuos (0,036-0,2 m3/h a 0ºC) para personas adultas según realicen un trabajo corporal o bien se hallen en reposo. Todas las anteriores. La buena...........puede hacer mucho para mejorar las condiciones bajo las cuales los ojos deben trabajar y para aliviar el esfuerzo visual conexo a la realización de los trabajos visuales y difíciles. iluminación. ventilacion. radiación. N/A. La iluminación media diurna se considera insuficiente en los interiores cuyo coeficiente de iluminación natural es de 0,003; discreta si está comprendida en iluminación natural de 0,005 y 0,01; buena si es de 0,01, y...........si resulta de 0,03. insuficiente. óptima. discreta. N/A. En la iluminación artificial interviene diversos factores: naturaleza del local, características de la lámpara. color de techo y de las paredes, cantidad y forma de los elementos que se encuentran (muebles, maquinaria, instalaciones). Solo A. Todas las anteriores. La cantidad adecuada de la luz no asegura por si sola una buena iluminación. La buena calidad es tan importante como la buena cantidad y generalmente es más difícil de conseguir. Los factores a tener en cuenta en la calidad del alumbrado son muchos y complejos, pero entre los más importantes tenemos: El "deslumbramiento". Las "relaciones de brillo". La "difusión". Todas las anteriores. Es cualquier brillo que produce molestia, interferencia en la visión o fatiga visual. El "deslumbramiento". Las "relaciones de brillo". La "difusión". Todas las anteriores. La excesiva relación de brillo en le campo de la visión o contraste de brillo entre superficies adyacente, incluso sin ser lo suficientemente fuertes para llamarlos " descubrimiento", pueden ser altamente perjudiciales para la calidad del alumbrado. El deslumbramiento. Relación de brillo. La difusión. N/A. La iluminación que resulta de la luz procedente de varias direcciones se llama "difusa". deslumbramiento. Relación de brillo. La difusión. N/A. El...........tiene un definido efecto en el comportamiento humano, en la productividad y seguridad en el trabajo. Las superficies de trabajo equilibradas hacen más confortable la operación y advierten al obrero sobre las partes o piezas más peligrosas de las máquinas o del material en proceso de fabricación. deslumbramiento. color. brillo. N/A. La aplicación adecuada del......... busca separar en las máquinas, las partes críticas de las no críticas, tratando a la vez que el material con que se trabaja sea distinguido perfectamente. deslumbramiento. color. brillo. N/A. El...... es algo tan cotidiano en la vida que raramente se valora todas sus facetas. Cada vez, con más frecuencia en la sociedad moderna, ciertos sonidos nos perturban o molestan por su carácter de desagradables o indeseados, se les llama ruidos. sonido. color. brillo. brillo. Técnicamente el........es toda variación de precisión (en el aire, el agua o cualquier otro medio ) que pueda ser detectada por el oído humano. sonido. color. brillo. N/A. El....... más débil que puede detectar un oído humano sano, es de 20 millonésimas de pascal (20 NPA o 20 micro páscales) que es un valor de 5.000.000.000 de veces inferior a la precisión atmosférica normal. color. brillo. sonido. N/A. Para el técnico de seguridad, el , al que se asocian generalmente las vibraciones, constituye un serio problema que asumen cada día mayor importancia. Existen un sinnúmero de industrias catalogadas como ruidosas intrínsecamente: metalurgia pesada, fundición, forja estampado etc. ruido. brillo. sonido. N/A. Para comprender los riesgos que implica el uso indebido de la..........no es imprescindible conocer toda la teoría de su generación, transporte, distribución y utilización, aunque tales conocimientos resultan de gran utilidad. Lo mas importante en el manejo de la........es como opera conceptualmente, como puede presentarse los riesgos y como ser controlados estos. frecuencia. electricidad. sonido. N/A. La únicamente puede circular en un circuito cerrado. Normalmente, fluye a través del conductor eléctrico, ocurre cuando el cuerpo humano se convierte en parte del circuito eléctrico. frecuencia. electricidad. sonido. N/A. Tiene como objeto establecer las normas de Prevención de Accidentes en la Fuerza Aérea del Perú. ORDENANZA FAP 66-4. ORDENANZA FAP 62-1. ORDENANZA FAP 66-6. N/A. La Prevención de Accidentes se basa en la........de que los accidentes constituyen una pérdida innecesaria de vidas humanas y de material, que afectan la capacidad operativa de la institución. ordenanza. tecnica. filosofía. N/A. El hombre por su naturaleza humana es reacio a admitir que tiene ……………... y cuales son por varias razones, llámese desprestigio entre sus compañeros, auto-acusación, temor de perder el empleo o sentimiento de culpa. limitaciones. obligaciones. deberes. condiciones. La Prevención de accidentes es una actividad amplia que exige mucha pericia y diferentes técnicas; sus actividades debidamente organizadas no sólo deberían aumentar los niveles de ………………….. sino también mejorar la ……………….. operacional de un organismo. riesgo-situación. pericia-estadística. seguridad - eficacia. Ninguna de las anteriores. Los accidentes ocasionan pérdidas importantes de. tiempo, personas y materiales. tiempo, personas y oportunidades. controles, trabajo y materiales. recursos vitales, personas y materiales. Desde el punto de vista financiero, los accidentes pueden resultar sumamente …………………. debido a las……………………de compensación, al costo de reemplazo del material (maquinas o equipos) y a los efectos de la publicidad adversa. incomodos-lesiones. costosos-demandas. dolorosos-contusiones. económicos-normas. Evitar accidentes o minimizar sus efectos en caso de que estos se produzcan. Objetivo de la Prevención de Accidentes. Doctrina de Prevención de accidentes. Método de la Prevención de accidentes. Misión de la Prevención de accidentes. Es inmoral hacer realizar al hombre una actividad donde pudiera perder la vida o ponga en peligro su integridad física , corresponde a: Método. Objetivo. Filosofía. Misión. Es un procedimientos para la detección y prevención de peligros potenciales. El descubrimiento de peligros. La evaluación de peligros. El estudio de las respuestas. Todas las anteriores. La mayoría de accidentes no ocurren por azar, ellos son causados por ……………………. inseguras o una combinación de ellas. acciones o condiciones. personas y actos. actitudes y aptitudes. condiciones y reacciones. ¿Cuales son los tres elementos básicos en cualquier accidente?. hombre - máquina - medio ambiente. trabajo-lesión-emergencia. hombre-trabajo-lesión. causas-contribuyentes- determinantes. Cualquiera de estos elementos o una combinación de ellos pueden ser la causa de un accidente?. hombre. máquina. lesiones. a y b son correctas. Es casi siempre culpado cuando ocurre un accidente. mala señalización. Clima. hombre. condiciones inseguras. El nivel de seguridad de una máquina y de sus equipos está determinado por las normas de seguridad utilizadas para el proyecto, se refiere a: aeronavegabilidad. clima. Ingeniería. a y c son correctas. Las averías aparecen normalmente en tres (3) fases diferentes de la vida útil de un componente, estas son: Período de rodaje-Período de vida útil- Período de desgaste. Período de vida útil-Periodo de prueba- Período de desgaste. Período de fabricación- Periodo de prueba-Período de desgaste. Período de fabricación- Periodo de prueba-Período de almacenaje. Cerca de la etapa final de la vida útil media de un componente puede aparecer un número mayor de averías por desgaste mayormente que por razones aleatorias, corresponde a: Período de rodaje. Período de fabricación. Período de desgaste. Período de almacenaje. La parte artificial del medio ambiente puede dividirse en partes. física. no física. concreta. a y b son correctas. Comprende objetos fabricados por el hombre y forman parte del ambiente del trabajo. Avión. Parte física. El medio ambiente. Aviones. El hombre está sometido a una amplia gama de variables, situaciones y circunstancia que no pueden preverse fácilmente en su totalidad., corresponde a: Factores Humanos. El medio ambiente natural. El clima. El medio ambiente. Lo que percibimos no siempre es lo que vemos u oímos. Percepción. Satisfacción. Medio. Motivación. Participa en la causa, en la dirección y en el mantenimiento de la mayoría de los tipos de comportamiento de una persona. Percepción. Medio. Motivación. Satisfacción. La satisfacción en las tareas que se realizan afecta enormemente la calidad de la actuación. Estímulo laboral. Satisfacción en el trabajo. Percepción. Motivación. La disciplina es un elemento importante de las actividades organizadas. La falta de ……………. favorece la negligencia y las actuaciones deficientes. Autodisciplina. Emoción. Moral. Percepción. Una persona puede actuar de un modo peligroso debido a una evaluación incorrecta de los riesgos presentes. Exposición al riesgo. Percepción del riesgo. Percepción del riesgo. Ninguna de las anteriores. El riesgo puede considerarse como lo opuesto a la seguridad. como en la mayoría de las actividades humanas hay un elemento de riesgo,: Percepción del riesgo. Exposición al riesgo. Sensación de peligro. Satisfacción. Se ha llegado incluso a sugerir que la exposición del riesgo es un rasgo fundamental del …………………. humano, al cual se debe en gran medida el ……………….. del hombre. riesgo-situación. accidente-causante. comportamiento- progreso. desarrollo-estatus. Cuando dos o más personas capaces llevan a cabo una tarea requerida. Una de ellas lleva acabo la tarea y la otra la verifica independientemente sus acciones para asegurarse de que se ha realizado correctamente. Exposición al riesgo. comportamiento- progreso. desarrollo-estatus. relaciones humanas. Se suele dar esta denominación a las lesiones que producen incapacidad parcial temporal y requieren alguna atención médica aunque solo sea de primeros auxilios. Incapacidad parcial temporal. Incapacidad total permanente. Lesiones de tratamiento médico. Incapacidad parcial permanente. Es el ambiente de trabajo en el cual se observa la contaminación del aire (viciado, con presencia de emanaciones o polvos tóxicos u otros factores),. Limpieza. Contaminación. Insalubridad. Tóxico. Aquel ambiente de trabajo que, por sus condiciones de higiene y control, se mantiene dentro de límites compatibles con la salud psicofísica de quienes trabajan en el. Ambiente salubre. Ambiente limpio. Ambiente estéril. Lugar limpio. Todo daño personal o material origina gastos que inciden en los costos de ………….. y encarecen los artículos ………... La sociedad paga por ellos. medicinas-consumidos. producción-producidos. daños-vendidos. comercialización-consumidos. Son siempre muy superiores a los costos directos, porque no son realmente asegurables. Los costos indirectos. Los precios. Las medicinas. Los daños. No es una característica fundamental de Enfermedad profesional. Debe ser adquirida en el ejercicio de una profesión. Debe existir una relación directa entre el agente causal y la lesión. A iguales agentes, iguales lesiones. Pueden ser adquiridas en el periodo vacacional. Ejemplos de condición Física o Mecánica Insegura. Productos vencidos. Agentes protegidos en forma deficiente. Productos defectuosos. Herramientas usadas. Contacto violento con objetos de forma que se producen heridas. Contusión. Prensado. Colisión. Caída. Contacto violento con objetos sin producir herida exterior. Colisión. Contusión. Caída. Contusión. Dentro de, sobre o entre uno o varios objetos. Contusión. Colisión. Prensado. Caída. Las personas cometen actos impropios (inseguros) debido a su falta de adaptación física o mental, actividades indebidas y a la falta de: Responsabilidad. Formación. Disciplina. Conocimiento o destreza. De los Costos de Accidentes de Trabajo, cual no es un Costo directo: Compensaciones e indemnizaciones. Sueldos y salarios médicos. Prótesis. Seguros. De los Costos de Accidentes de Trabajo, es un Costo indirecto: Prótesis. Indemnizaciones. Tiempo empleado por el servicio médico. Sueldos médicos. Los accidentes de trabajo se dividid en Según el tipo de Lesión en: Cabeza, Cara, Miembros superiores. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Sub-menores, Menores, Sub mayores, Mayores, Mortal. Menos de 1/2 hora, De 1/2 hora a 6 horas, Más de 6 horas. Los accidentes de trabajo se dividen Según la Ubicación de Lesión en: Menos de 1/2 hora, De 1/2 hora a 6 horas, Más de 6 horas. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Cabeza, Cara, Miembros superiores. Sub-menores, Menores, Sub mayores, Mayores, Mortal. Los accidentes de trabajo se dividen Según el Grado de la Lesión. Amputación, Contusión, Cuerpo extraño. Menos de 1/2 hora, De 1/2 hora a 6 horas, Más de 6 horas. Sub-menores, Menores, Sub mayores, Mayores, Mortal. Cabeza, Cara, Miembros superiores. La Prevención de Accidentes contribuye tanto a la protección humana, económica y social del individuo como a incrementar el………y……..de la empresa. bienestar y beneficio. prestigio y ganancias. tranquilidad y crecimiento. apoyo y solvencia. La Prevención de Accidentes en lo humano. Preserva a la persona protegiendo su potencial productivo. Trata de prevenir y conservar la salud física y mental. Armoniza las distintas fuerzas del trabajo. Promueve los valores. La Prevención de Accidentes en lo económico. Armoniza las distintas fuerzas del trabajo. Promueve mejores salarios. Trata de prevenir y conservar la salud física y mental. Preserva a la persona protegiendo su potencial productivo. La Prevención de Accidentes en lo social. Trata de prevenir y conservar la salud física y mental. Promueve relaciones sociales. Armoniza las distintas fuerzas del trabajo. Preserva a la persona protegiendo su potencial productivo. ¿Quiénes realizan los dos tipos de Inspecciones?. organismo estatales(oficiales). asesorías. las privadas(con personal propio). a y c son correctas. Son Mecanismos de Protección: Guardas de cubierta. Guardas con seguro. Guardas automáticas. Todas las anteriores. Las condiciones básicas para que el tránsito interno en los centro de trabajo (Talleres, fábricas, etc.), sea seguro, ágil y fluido, están vinculadas estrechamente con: orden y la limpieza. iluminación. señalización. Todas las anteriores. Por regla general, los objetos aludidos suelen ser muy pequeños y se tropiezan con ellos cuando uno menos lo espera. Suelen caer de las máquinas de la cajas de herramientas, etc. , se refiere a: Desorden y condiciones inseguras. Objetos y Materiales en el piso. Objetos y Materiales en el piso. orden y la limpieza. Los artículos comprendidos en este apartado suelen ser de mayor tamaño, tales como herramientas de mano o mecánicas, se refiere a: Desorden y condiciones inseguras. Desorden y condiciones inseguras. Equipo fuera de Lugar. Objetos y Materiales en el piso. Estibajes desordenados que amenazan con caer sobre las zonas de tránsito; Objetos depositados en los pasillos en forma indiscriminada se trata de: Prácticas deficientes de Almacenamiento. Desorden y condiciones inseguras. Objetos y Materiales en el piso. Equipo fuera de Lugar. Para apreciar el estado de higiene de un agua recogida por cualquier medio conocido, en el lugar de la planta, debe procederse a realizar cuatro clases distintas de investigaciones una de ellas es: Análisis bacteriológico (contenido de microbios y parásitos ). Análisis de minerales. origen del agua. tratamiento del agua. Son las resultantes de la temperatura, humedad y a la velocidad del aire en los ambientes laborales, debiendo estas condiciones ser tales que no alteren la salud y el bienestar psicofísico de los trabajadores. Ambiente laboral. Condiciones saludable. Condiciones Higrotérmicas. Condiciones atmosféricas. ¿La Renovación del aire en el interior de los locales habitados (ambientes laborales), para manejarlos en condiciones de salubridad o de utilización para determinado procesos se denomina?. Condiciones saludable. Ventilación. Condiciones atmosféricas. Condiciones Higrotérmicas. Se produce en metales como el magnesio, titanio, litio, circonio, sodio. Para controlar incendios de esta clase se necesitan agentes extintores y técnicos y equipos especiales. Fuegos Clase "B". Fuegos Clase "A". Fuegos Clase "D". Fuegos Clase "C". Auxilios en caso de Accidentes. ORDENANZA FAP 00-62-1. ORDENANZA FAP 62-4. ORDENANZA FAP 66-1. ORDENANZA FAP 63-12. De acuerdo a la Ordenanza FAP 62-5 "Clasificación y definición de los accidentes, lesiones y daños", las lesiones se clasifican en: Mayor-menor-simple-ileso. Mortal-muy grave-grave-ileso. Mortal- leve-ileso. Mortal-Grave-Leve-ileso. Es aquel que, a consecuencia del accidente, daña uno o más componentes vitales de una aeronave, equipos de lanzamiento, armamento, sistemas, equipos de uso terrestre, se refiere al tipo de daño: Daño Mayor. Daño Menor. Daño Leve. Sin Daño. Tiene por objeto establecer los tipos de causas que producen los accidentes de aviación y accidentes terrestres en la FAP y los criterios a tenerse en su calificación. Ordenanza 62 - 1. Plan contra desastres. Ordenanza 62 - 8. Ordenanza 66 - 1. Aquel que pueda atribuirse al personal que interviene en la operación, mantenimiento o manipuleo de armamento, vehículos, motores, equipos, maquinarias e instalaciones. Error Personal. Diversos. Falla de Material. Indeterminados. Solamente se califican los accidentes en que haya habido ….. Diversos. Falla de Material. Indeterminados. Error Personal. Quien efectúa la Calificación de los Accidentes?. La DIPAC. El Oficial PREVAC. Junta Superior de Calificación de Accidentes. El comando de la Unidad afectada. Accidentes causados por incapacidad del personal para tomar decisiones correctas de acuerdo con las circunstancias que prevalecen. Estado Físico. Incapacidad. Estado Psicológico. Error de Juicio o Apreciación. Asistir a su Comando en todos los aspectos relacionados con la Prevención e Investigación de Accidentes e Incidentes, es una función del …. OPREVAC. Supervisor Prevac. Vocales prevac. Servicio PREVAC. El Consejo de PREVAC deberá reunirse de acuerdo al cronograma de actividades del PPA, por lo menos.. Una vez por semana. una vez cada quince días. una vez al mes. cuando el comando lo requiera. El PPA deberá ser remitido a la DIPAC, a más tardar dentro de la primera quincena del mes de ………..., considerando una copia para el Comando Superior de quien depende. Mayo. Abril. Agosto. Junio. El PPA deberá ser elaborado por el …………………. , en base a las políticas de prevención de accidentes del Comandante General, las Directivas PREVAC y la Apreciación PREVAC de la Unidad. Oficial PREVAC. Comando de la Unidad. por la DIPAC. DIGLO. Cuando después del despegue se presenta una falla en la aeronave que no permite continuar la misión, debiendo regresar a aterrizar. Causa por Mantenimiento. Abortaje en el Aire. Cancelación de vuelo. Incidente. Cuando el origen de la falla se determina por operación inadecuada de equipos o sistemas por parte del piloto o cualquier miembro de la tripulación. Abortaje en el Aire. Cancelación de vuelo. Incidente. Causas por Operación. Los RAMI´s ”Reporte de Abortaje de Misión y/o incidente por Mantenimiento” serán confeccionados en el Formulario : Formulario FAP 66-12-1. Formulario FAP 62-121. Formulario FAP 63-12-1. Formulario FAP 62-12-1. Cual de las siguientes corresponde a la ordenanza "Informe de peligros potenciales e incidentes (IPPI)". Ordenanza FAP 63-10. Ordenanza FAP 62-3. Ordenanza FAP 62-13. Ordenanza FAP 66-1. La acción humana que implica el incumplimiento de un método o norma de seguridad, explícita o implícita que puede provocar un accidente, se considera: INCIDENTE. ACTO INSEGURO. PELIGRO. CONDICIÓN INSEGURA. |