option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba Biomecanica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba Biomecanica

Descripción:
Estructura del hueso, movimientos de la articulación glenohumeral

Fecha de Creación: 2013/09/10

Categoría: Personal

Número Preguntas: 33

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En donde se encuentra la mayor proporción hueso Espongoso. Diafisis. Epifisis. Metafisis. Epifisis II.

En donde se encuentra la mayor proporción hueso compacto. Diafisis. Epifisis. Metafisis. Epifisis II.

El hueso se conforma de : 60 % Inorganico, 30% organico, 10% agua. 40 inorganico, 40 organico, 20% agua. 30% inorganico, 60% organico, 10% agua.

Cuando hablamos de un tipo de hueso que es altamente organizado y que soporta gran cantidad de carga antes de la falla es : Hueso compacto Maduro. Hueso espongoso Maduro. N.A.

En los huesos predomina el colageno tipo 1 y tipo 3 ?. Verdadero. Falso. Solo el tipo 3. Solo el tipo 1.

El colageno proporciona la integridad mecanica de todos los tejidos. Verdadero. Falso. N.a.

Las trabeculas se disponen en la dirección de las cargas. Verdadero. Falso. N.a.

El material Inorganico del hueso le da mayor : Flexibilidad y elasticidad. Dureza y rigidez. N.A.

El material Organico que compone el hueso le da mayor: Flexibilidad y elasticidad. Dureza y rgides. N.a.

El calcio y fosforo forman el hueso. Verdadero. Falso. N.a.

Tipos de carga que soporta el hueso son : compresión, tracción, flexión, cizallamiento,torsión. Verdadero. Falso. N.a.

Eje perlateral: permite los movimientos de flexoextensión realizados en el plano frontal. Verdadero. Falso. N.a.

Eje anteroposterior: permite los movimientos de separación y aproximación realizados en el plano frontal. Verdadero. Falso. N.a.

Eje cefalopodálico: permite los movimientos de rotación realizados en plano transverso. Verdadero. Falso. N.a.

la posición final de la abducción de hombro es de 120º. Verdadero. Falso. N.a.

Une : Nervio Musculocutaneo. Nervio Radial. Nervio ulnar. Nervio Mediano.

a partir de los 90º en la abducción de hombro, se comienza hacer una: aducción de hombro. flexión de hombro. extensión de hombro.

Al momento de realizar una separación de hombro de 0 a 60º, que articulacion estamos ocupando para realizar el movimiento: Art. glenohumeral. Art. Escapulotoraxica. Art. coxofemoral. Art. esternoclavicular. Art. Subdeltoidea.

Al momento de realizar una separación de hombro de 60 a 120º, que articulacion estamos ocupando para realizar el movimiento: ninguna. Art. Escapulotoraxica. Art. coxofemoral. Art. esternoclavicular. Art. Subdeltoidea.

Art. fisiologica. ninguna. Art. Escapulotoraxica. Art. coxofemoral. Art. esternoclavicular.

La rotación del brazo sobre el eje cefalopodálico puede realizarse en cualquier posición del hombro. Verdadero. Falso.

Al momento de realizar una rotación medial o lateral del hombro el codo tiene que estar flexionado en : 90º. 60º. 120º. 180º.

Al momento de realizar una rotación medial o lateral del hombro el codo tiene que estar flexionado de forma que el antebrazo esta en el plano : Sagital. Coronal o Horizontal. Tranversal.

La rotación Interna del hombro puede llegar como a maximo: 80 a 90º. 90 a 100º. 110 a 120º. 100 a 110º.

La rotación Externa del hombro puede llegar como a maximo: 80º. 90 º. 110º. 70º.

al rascarse la espalda estamos haciendo una: Antepulsión. Retropulsión. Flexión. aproximación.

Cuando tratamos de alcanzar un objeto que esta más de un metro de distancia hacemos una : Antepulsión. Retropulsión. Flexión. aproximación.

Al realizar una retropulsión del hombro que músculos estamos ocupando. Romboides, trapecio, dorsal ancho. Pectoral mayor y menor, serrato anterior. supraespinoso, porción media del detoides. Infraespinoso y serrato menor posterio superior.

Al realizar una antepulsión del hombro que músculos estamos ocupando. Romboides, trapecio, dorsal ancho. Pectoral mayor y menor, serrato anterior. supraespinoso, porción media del detoides. Infraespinoso y serrato menor posterio superior.

Al hacer una separación de hombro de 90º EN EL PLANO CORONAL que músculos se ocupan : Romboides, trapecio, dorsal ancho. Pectoral mayor y menor, serrato anterior. supraespinoso, porción media del detoides. Infraespinoso y serrato menor posterio superior.

Flexión horizontal, movimiento que asocia la flexión y la aproximación de 140º de amplitud. se ocupan los músculos: Romboides, trapecio, dorsal ancho. Pectoral mayor y menor, serrato anterior, subescapular, deltoides. supraespinoso, porción media del detoides. Infraespinoso y serrato menor posterio superior.

Extensión horizontal, movimiento que asocia la extensión y la separación, de menor amplitud 30-40 grados, activa los siguientes musculos: Romboides, trapecio( porción media), dorsal ancho, deltoides, redondos mayor y menor, infraespinoso y supraespinoso. Pectoral mayor y menor, serrato anterior, subescapular, deltoides, infraespinoso. supraespinoso, porción media del detoides, coracobraquial. Infraespinoso y serrato menor posterio superior.

Flexion de hombro ocupamos : Deltoides, coracobraquial. Pectoral mayor y menor, serrato anterior, subescapular, deltoides, infraespinoso. supraespinoso, porción media del detoides, coracobraquial. Infraespinoso y serrato menor posterio superior.

Denunciar Test