option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de prueba Caba

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de prueba Caba

Descripción:
Test de prueba Caba

Fecha de Creación: 2025/04/28

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es la materialización del enlace en los diferentes escalones de mando, mediante el uso de diversos medios de comunicaciones nos referimos a: (01 ítem). Enlace. Código “Q” internacional. Comunicaciones. Microteléfono H-189.

Identifique cuál es el orden correcto de los pasos para apagar la radio VRC-3650. (04 ítem) 1. Apagamos el transceptor 2. Si el vehículo se encuentra apagado le quitamos el contacto 3. Apagamos el altoparlante de la fuente 4. Apagamos el amplificador de potencia. 1 – 4 – 3 - 2. 1 – 2 – 3 - 4. 1 – 3 – 4 - 2. 1 – 3 – 2 - 4.

No son partes del transceptor RT – 3841 PRC – 377 las siguientes: (05 ítems). 1. Selector de funciones 2. Antena látigo 3. Selector de banda 4. Amplificador de audio 5. Dial del canal 6. Fuente de alimentación 7. Control de sintonización de MHz 8. Montaje 9. Control de sintonización de KHZ 10. Micro teléfono. 1-3-5-7-9. 5-6-7-8-9. 1-2-3-4-5. 2-4-6-8-10.

Determine los códigos según como corresponda a cada una de sus significados. (04 ítems). FUNCIONES 1. QAP 2. QRM 3. QSL 4. QTH RESPONSABILIDADES A. Indique su posición. B. Existe interferencia. C. Manténgase en escucha D. Acuse recibo. 1C-2B-3D-4A. 2A-1C-3D-4B. 1A-2B-3C-4D.

Siendo el día viernes 24 de marzo de 2025, cumpliendo con el horario de instrucción de Comunicaciones en la ESCABLIN se procede a indicarle al Asp. Araujo que realice el encendido de la radio ¿Qué paso realiza primero?, posteriormente se le indica que seleccione la frecuencia 50.000 ¿en qué posición coloca el selector de frecuencia?, a continuación se le indica que indique un mensaje utilizando el código “Q” internacional en donde pedirá que indique su posición “¿qué código deberá utilizar?, luego se presenta un problema con el audio ¿Qué cable debería revisar? y finalmente luego de haber establecido el enlace se le indica que proceda a apagar la radio ¿cuál es el último paso que realiza? (05 ítems). 1. ¿Cuál es el primer paso que realiza para encender la radio? a) Verificamos la caja de intercom b) Verificamos que todos los componentes de la radio estén bien conectados c) Encendemos el transceptor 2. ¿En el selector de bandas en qué posición coloca la frecuencia 50.000? a) Banda baja b) banda alta c) (hi) alta 3. ¿Qué código se utiliza para pedir que Indique su posición? a) QTA b) QRL c) QTH 4. ¿Qué cable debería revisar si se presenta un problema con el audio? a) Cable coaxial(entrada) b) Cable de alimentación CX-4720 c) Cable CX-4655(AUDIO) 5. ¿Cuál es el último paso que realiza para encender la radio? a) Apagamos el transceptor b) Nos disponemos hacer el uso del casco de tripulación o micro teléfono si fuera el caso c) Apagamos el amplificador de potencia. 1a-2c-3b-4a-5a. 1c-2b-3a-4b-5c. 1b-2a-3c-4c-5b.

El vehículo mecanizado ENGESA es de fabricación: Francesa. Brasileña. Americano.

El vehículo mecanizado ENGESA dispone de 01 motor, a qué tipo de fabricante nos referimos: Detroit. Cummins. Mercedes Benz.

El vehículo mecanizado ENGESA (Cascavel, Urutu y Camión EE-25) dispone del mismo tipo de motor a cuál nos referimos: OM314ª. OM352ª. OM353ª.

El vehículo mecanizado ENGESA (JARARACA) dispone un tipo de motor a cuál nos referimos: OM314ª. OM312ª. OM354ª.

El vehículo ENGESA (Cascavel, Urutu) dispone de caja de transmisión: Transmisión mecánica. Transmisión electrónica variable. Transmisión automática.

El vehículo ENGESA (Jararacá y Camión EE-25) dispone de caja de transmisión: Transmisión automática. Transmisión electrónica variable. Transmisión mecánica.

El vehículo ENGESA (Urutu) se utiliza para el trasporte de: Personal. NInguno. Vehículo taller/recuperador.

Los vehículos ENGESA dispone de un dispositivo de inflado de los neumáticos a excepción del vehículo a cuál nos referimos: Camión EE-25. Vehículo Urutu. Vehículo Cascavel.

El vehículo ENGESA (Urutu) durante la navegación fluvial tiene una velocidad máxima en el agua nos referimos: 9 km/h. 10 km/h. 8 km/h.

El vehículo ENGESA (Cascavel) se utiliza para operaciones de: Trasporte de personal. Combate. Reconocimiento y seguridad.

1. El vehículo ENGESA (Jararacá) se utiliza para operaciones de: Reconocimiento y seguridad. Apoyo logístico. Combate.

El vehículo ENGESA (Camión EE.25) se utiliza para operaciones de: Apoyo a las otras instituciones del estado. Combate. Apoyo logístico.

El vehículo ENGESA (Urutu) de acuerdo a su clasificación indique cuál de los siguientes vehículos no es anfibio: Transporte de personal. Vehículo taller/recuperador. Vehículo ambulancia.

Empareje la clasificación de los diferentes vehículos ENGESA según corresponda: 1)Transporte de personal, Porta mortero, Vehículo Cisterna/Tanquero y Vehículo de Comunicaciones 2)Trasporte de personal, Porta mortero, Vehículo taller/recuperador, Ambulancia, Puesto de mando. ( a ) Camión EE.25 ( b ) Vehículo Urutu. 1a - 2b. 1b - 2a.

Empareje las características de los diferentes vehículos ENGESA según corresponda: 1) Transporte de personal 2) Para el combate 3) Para apoyo logístico. 4) Para el reconocimiento y seguridad ( a ) Urutu EE-110 ( b ) Cascavel EE-90 ( c ) Camión EE-25 ( d ) Jararacá EE-30. 1a - 2b - 3c - 4d. .

Empareje las tripulaciones de los diferentes vehículos ENGESA según corresponda: 1. Conductor, Comandante ametrallador y Radio operador 2. Conductor y Ayudante 3. Conductor, Artillero y Jefe de tanque. 4. Conductor, Jefe de tanque Ametrallador y Radio operador ( c ) Cascavel EE-90 ( d ) Jararacá EE-30 ( b ) Camión EE-25 ( a ) Urutu EE-110. 1c - 2d - 3b - 4 a. 1a - 2d - 3b - 4 c.

Determine según corresponda al blindaje de los deferentes vehículos ENGESA: A. 6.50 blindaje lateral derecho/izquierdo B. No tiene blindaje C. 16 mm blindaje parte frontal D. 8.50 mm blindaje en general. E. 8.50 mm blindaje posterior. Camión EE-25 : ( B ) Vehículo Cascavel EE-90 : ( A ) ( C ) ( E ) Vehículo Urutu EE-110 y Vehículo Jararacá EE-30 : ( D ). Camión EE-25 : ( B ) Vehículo Cascavel EE-90 : ( A ) ( E ) Vehículo Urutu EE-110 y Vehículo Jararacá EE-30 : ( D ).

Determine según corresponda a la capacidad y numero de depósitos de combustible de los deferentes vehículos ENGESA: A. 50 galones 01 depósito B. 96 galones 01 depósito C. 37.5 galones 01 depósito D. 96 galones 02 depósitos. Vehículo Urutu EE-110 : ( D ) Vehículo Cascavel EE- 90 : ( B ) Vehículo Jararacá EE-30: ( D ) Camión EE-25 : ( A ). Vehículo Urutu EE-110 : ( D ) Vehículo Cascavel EE- 90 : ( D ) Vehículo Jararacá EE-30: ( D ) Camión EE-25 : ( A ).

Determine según corresponda, en el armamento de dotación que posee los vehículos ENGESA VEHÍCULO 1. Vehículo Cascavel 2. Vehículo Jararacá 3. Vehículo Urutu 4. Camión EE-25 ARMAMENTO EN DOTACIÓN A. Ametralladora 0.50mm y 04 Potes lanza fumígenos B. No dispone de armamento C. Cañón de 90mm, Ametralladora coaxial 7.62mm, Ametralladora C.D.R 7.62 mm y 06 Potes lanza fumígenos D. Ametralladora C.D.R 7.62mm y 04 Potes lanza fumígenos. 1c-2d-3a-4b. 1c-2d-3b-4a. 1b-2a-3d-4c.

¿Cuál es la distancia recomendada entre las unidades o vehículos en formación alternada?. 3 a 10 metros. 5 a 15 metros. 10 a 20 metros. 1 a 5 metros.

¿Qué acción realiza el Artillero al iniciar la revista de armas?. Quita el cubre boca. Apaga el motor. Aumenta distancias. Monta por el neumático.

¿Cuál es la señal convencional de listos? A B C. A. B. C.

¿Cuál es la señal convencional de atención? A B C. A. B. C.

¿Cuál es la señal convencional de cerrar distancias? A B C. A. B. C.

¿Cuál es la señal convencional de en columna? A B C. A. B. C.

¿Cuál es la señal convencional de aumentar distancias? A B C. A. B. C.

¿Cuál es la formación escalonada a la derecha? A B C. A. B. C.

¿Cuál es la formación en cuña? A B C. A. B. C.

¿Cuál es la formación para el combate? A B C. A. B. C.

En escuela de tripulación, ¿Las ordenes se pueden transmitir a través de?. - A viva voz. - Señales convencionales - La radiotelefonía - Los mensajeros (a pie o en vehículo). Señales convencionales - La radiotelefonía - Los mensajeros (a pie o en vehículo).

En la transmisión acústica se puede utilizar. - Pitos. - Trompetas. - Bocinas o sirenas - Alarmas. Pitos. - Trompetas.

En la siguiente tabla identifique las características y empareje según corresponda con la columna 2: Columna 1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA TRIPULACIÓN 1 Formación reglamentaria 2 Conducir el tanque. 3 Apuntar y disparar el cañón. 4 Seleccionar la munición de acuerdo al objetivo y alimentar el cañón de 105 mm. 5 Disparar los potes fumígenos. 6 Alimentar y disparar la ametralladora coaxial. 7 Disparar la ametralladora C.D.R. 8 Utilizar el interfono para recibir órdenes y dar parte. 9 Realizar el mantenimiento de la torre. 10 Realizar el mantenimiento del chasis. Columna 2 TRIPULACIÓN Jefe de tanque Artillero conductor. Jefe de tanque : (1-4-6-7) Artillero: (3-5-9) conductor : (2-8-10). Jefe de tanque : (1-6-7) Artillero: (3-5) conductor : (2-10).

En la siguiente tabla identifique los conceptos de la columna 2 y empareje según corresponda con los enunciados de la columna 1: Columna 1 Tipo de vehículo AMX-13 105 MM (1-3-7-8-10) VEHÍCULO EE-9 CASCABEL (2-4-5-6-9) Columna 2 ARMAMENTO Y EQUIPO DEL VEHÍCULO BLINDADO 1. Cañón de 105 mm 2. Cañón de 90 mm. 3. 4 tubos lanza potes fumígenos (en la torre 2 a cada costado). 4. 6 tubos lanza potes fumígenos (en la torre 3 a cada costado). 5. Granadas 90mm. 44 6. Munición Cal. 7.62 mm. 2.000 7. Munición Cal. 7.62 mm 5.000 8. Un periscopio infrarrojo para conducción nocturna. 9. Dos bloques de visión directa. 10. Granadas de mano 08. AMX-13 105 MM: (1-3-7-8-10) VEHÍCULO EE-9 CASCABEL : (2-4-5-6-9). AMX-13 105 MM: (1-3-10) VEHÍCULO EE-9 CASCABEL : (2-4-5-6-9).

El jefe de Tanque se coloca a un paso de la rueda motriz al formar la tripulación. Verdadero. Falso.

¿Las señales convencionales son utilizadas cuando las voces de mando no se pueden utilizar?. Verdadero. Falso.

El movimiento de marcha atrás con guía implica que los brazos deben estar estirados hacia los lados. Verdadero. Falso.

Cuando decimos que las comunicaciones en las unidades móviles como las fuerzas blindadas son de vital importancia ya que permite mantener el enlace durante el movimiento, así permite el éxito de una acción común nos referimos a: Enlace. Código “Q” internacional. Comunicaciones. Microteléfono.

Es el acuerdo moral e intelectual entre dos o más personas para desarrollaruna acción común. Comunicaciones. Código “Q” internacional. Enlace. Microteléfono.

Es un equipo de fabricación. Americana. Rusa. Francesa. Italiana.

La gama total de frecuencia del transceptor es. 30 a 70,900. 26 a 71,950. 20 a 60,700. 10 a 10,00.

La potencia de salida de la estacion de radio TRVP-13 es. 20 W. b) (X) 1,5 W. 50 W. 100 W.

La estación radio TRVP-13 tiene un alcance de. 9 a 11 Kilómetros. 2 a 3 Kilómetros. 3 a 4 Kilómetros. 5 a 6 Kilómetros.

Identifique cuál es el orden correcto de los pasos para encender la radio TRVP-13. en el vehículo AMX 105 mm. DESTINOS 1. Encendemos la radio 2. Amplificador de interfono 3. Caja de distribución eléctrica 4. Filtro antiparasitario 5. Contacto general. 1 – 5 – 3 – 2 - 4. 1 – 2 – 5 – 4 - 3. 5 – 3– 2 – 4 - 1. 1 – 3 – 2 - 4 - 5.

Indique cuál es el orden correcto de los pasos para sintonización del equipo radio en el vehículo AMX 105 mm y VCI. DESTINOS 1. Regulamos la perilla de volumen 2. Seleccionamos el canal de enlace de acuerdo al tipo de estación 3. Seleccionamos la frecuencia 4. Regulamos la perilla SILENCIEUX hasta desaparecer el ruido. 2 – 1 – 4 – 3. 1 – 4 – 3 – 2. 3 – 1– 2 – 4. 4 – 3 – 2 - 1.

En el siguiente diagrama describa los componentes del transceptor TRVP-13. 1. Base de antena 2. Conector de 50 ohmios ( AYUDA) 3. Control de volumen 4. Ventanilla indicadora de los MHZ 5. Alojamiento para bombillo de iluminación 6. Ventanilla indicadora de los KHZ 7. Control (SILENCIEUX) 8. Dos zócalos de audio para la instalación del micro teléfono 9. Tornillo conexión a tierra 10. Perilla selectora de sub gamas (alta y baja) 11. Perilla selectora de los MHZ 12. Placa de identificación 13. Perilla selectora de los KHZ 14. Perilla selectora de 5 posiciones ( AYUDA). 1. Base de antena 2. Conector de 50 ohmios ( AYUDA) 3. Control de volumen 4. Ventanilla indicadora de los MHZ 5. Alojamiento para bombillo de iluminación 6. Ventanilla indicadora de los KHZ 7. Control (SILENCIEUX) 8. Dos zócalos de audio para la instalación del micro teléfono 9. Tornillo conexión a tierra.

Determine según como corresponda a cada una de sus significados del alfabeto fonético. FUNCIONES 1. B 2. E 3. Z 4. R RESPONSABILIDADES A. ECO. B. Romeo C. Zulú D. Beta. 1D -2A-3C-4B. 4A-2B-1C-3D. 1A-2B-3C-4D. 2D-3A-4B-1C.

Siendo el día lunes 28 de abril de 2025, cumpliendo con el horario de instrucción de Comunicaciones en la ESCABLIN se procede a indicarle al Aspirante. Rivera que realice el encendido de la radio ¿Qué paso realiza primero?, posteriormente se le indica que seleccione en la perilla de 5 posiciones ¿en qué posición coloca para encender la radio ?, a continuación se le indica que indique un mensaje utilizando el código “Q” internacional en donde pedirá que mantenga atento “¿qué código deberá utilizar?, luego se presenta un problema al encender la radio ¿Qué debería revisar al no encender la radio? y finalmente luego de haber establecido el enlace se le indica que proceda a apagar la radio ¿cuál es el último paso que realiza?. 1b-2a-3c-4c-5a. 1c-2a-3a-4c-5b. 1b-2a-3c-4c-5a. 1a-2c-3b-4a-5c.

Se trata de una especialidad de la hípica que suele ser tratado tanto como un arte o como un deporte y en cuya práctica los deportistas (denominados amazonas, si son mujeres; jinetes, si son hombres) deben dar pruebas de su destreza a la hora de montar a caballo superando diversos desafíos que dependen de cada competición. EQUITACIÓN. PICADERO.

Se llama así al rectángulo que tiene sus lados limitados por tranqueras, tablas o muros de cualquier clase y el cubierto es el que a más de ser cerrado tiene techo. - PICADERO. EQUITACION.

Se entiende por terreno todo el espacio que no está limitado y que tiene obstáculos que pueden ser naturales o artificiales. - RECTÁNGULO. EQUITACION.

Es una organización militar de número variable designada por una unidad de Caballería Blindada para que cumpla misiones de reconocimiento, seguridad y apoyo a las acciones del Estado. PATRULLA HIPOMÓVIL. HIPOMÓVIL.

Se los conoce así a los caballos nuevos que no han tenido ningún adiestramiento, con los que se deberá empezar desde los fundamentos más elementales. Su adiestramiento corresponderá a jinetes que ya están en condiciones de poder hacerlo y nunca a reclutas. - CABALLO REMONTA. REMONTA.

Es un local destinado para la confección de la herradura y el herrado del ganado caballar. - TALLER DE HERRERIA O MARISCALIA. MARISCALIA.

¿Qué misiones cumple la patrulla hipomóvil?. - RECONOCIMIENTO Y SEGURIDAD. SEGURIDAD.

¿La patrulla hipomóvil está conformada por (enumere las funciones)?. - COMANDANTE - SEGUNDO COMANDANTE O SEGURIDAD DEL HOMBRE GUIA - HOMBRE GUÍA - ENFERMEO DE COMBATE - ENFERMERO VETERINARIO - RADIO OPERADOR - MARISCAL HERRADOR - MANADERO. HOMBRE GUÍA - ENFERMEO DE COMBATE - ENFERMERO VETERINARIO - RADIO OPERADOR - MARISCAL HERRADOR - MANADERO.

COLOQUE LOS NOMBRES DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES DEL CABALLO. CRUZ - DORSO - LOMO - GRUPA - ANCA - FLANCOS - CINCHERA - PECHO O ENCUENTRO. CRUZ - DORSO - LOMO - GRUPA - ANCA - FLANCOS.

IDENTIFIQUE LOS MATERIALES BASICOS PARA LA LIMPIEZA DEL GANADO CABALLAR. a. Rasqueta metálica. b. Rasqueta de goma. (ayuda) c. Gancho limpia cascos. d. Peine. e. Bruza. f. Cepillo de raíces. (ayuda) g. Esponja. h. Fleje secador. a. Rasqueta metálica. b. Rasqueta de goma. (ayuda) c. Gancho limpia cascos. d. Peine. e. Bruza.

ENUMERE LA CLASIFICACIÓN ORDENADA POR SUS FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA PATRULLA HIPOMÓVIL. a. HOMBRE GUIA b. SEGURIDAD DEL HOMBRE GUIA (ayuda) c. COMANDANTE d. RADIO OPERADOR e. VETERINARIO f. MARISCAL HERRADOR g. PARAMEDICO (ayuda) h. EXPLOSIVISTA. HOMBRE GUIA b. SEGURIDAD DEL HOMBRE GUIA (ayuda) c. COMANDANTE d. RADIO OPERADOR e. VETERINARIO.

ENUMERE DOS KITS BASICOS QUE DEBE LLEVAR CADA MIEMBRO DE LA PATRULLA HIPOMOVIL. Kit básico de primeros auxilios personal Equipo individual del patrullero montado. Equipo individual del patrullero montado.

COLOQUE LAS LETRAS DEL PICADERO SEGÚN CORRESPONDA Y EN EL ORDEN ESTIPULADO. ARRIBA : V - E - S - H CENTRO : X - I LADO IZQUIERDO: C ABAJO: F - P - B - R. ARRIBA : V - H CENTRO : X - I LADO IZQUIERDO: C ABAJO: F - P.

UNA IDENTIFIQUE EL ENUNCIADO DE LA COLUMNA A CON LA COLUMNA B CAPACIDAD O LIMITACIÓN CAPACIDADES LIMITACIONES CONCEPTO A. Establecer comunicaciones efectivas con transmisión de datos e imágenes a largas distancias, en tiempo real, utilizando los medios adecuados B. Su accionar en el empleo nocturno, será dependiente y condicionado al equipamiento de sus medios C. El desarrollo de sus operaciones son susceptibles a los ataques con medios aéreos y de artillería D. Cubrir distancias en el terreno con un promedio de 40Km en jornadas de 08 horas E. Marchar en zonas montañosas y boscosas en operaciones de apoyo a la seguridad hidrocarburífera. F. Su personal requiere un alto estándar de entrenamiento y especialización técnica, por lo que su reemplazo se verá dificultado en la medida que no se prevea con anticipación desde tiempos de paz G. Este tipo de patrullas tienen una limitada capacidad para aferrarse en combate H. Permitir un mayor y mejor control auditivo y visual debido al contacto directo del soldado con el entorno (Ayuda). CAPACIDADES ( A ) ( D ) ( E ) ( H ) LIMITACIONES ( B ) ( C ) ( F ) ( G ). CAPACIDADES ( A ) ( D ) LIMITACIONES ( F ) ( G ).

¿Los Vehículos blindados de la familia AMX-13 es de fabricación: Francesa. Deuz.

Los vehículos blindados AMX-31 actualmente se encuentran repotenciados con un motor: Deuz. Fransesa.

El blindaje de los vehículos AMX-13 es de: 20mm a 40mm. 40mm.

La longitud del vehículo blindado VCI AMX-13 es de: 5,70 m. 4. 70 m.

La cantidad de combustible del vehículo blindado AMX-13 de 105 mm es de: 120 Galones. 140 Galones.

Cuál es la longitud del cable del gato principal del vehiculoAMX-13 M-55 Recuperador: 50metros. 34 metros.

Las partes del vehículo AMX-13 VCI para su estudio se divide en: parte delantera, casa mata, parte posterior. casamata , motor , chasis. parte delantera, casa mata y torrecilla. eje delantero, parte posterior, torrecilla.

Las características del vehículo blindado AMX-13 105 mm es. Potente armamento, gran movilidad, lancos fijos, sirve para el combate urbano. Potente armamento, gran movilidad, silueta baja y perfilada y, sirve para el combate de tanque a tanque. Potente armamento, no tiene movilidad, silueta muy alta, sirve para el combate solo diurno . Potente armamento, gran movilidad, silueta baja y, sirve para el combate solo infantería.

El vehículo blindado AMX-13 155mm dispara las siguientes granadas: Alto explosivo (H.E), Fumígenas (W.P). Flecha ( FL), Explosiva ( OCC), Fumígenas (FU). Cal. 0.50 , Fumígenas ( FU). Cal. 5.56 , 9 mm.

Seleccione los datos técnicos del vehículo blindado AMX-13 de 105 mm 1. Peso del tanque en orden de combate 14,850 ton 2. Peso de torre 10 ton 3. Peso del chasis 9.850 ton 4. Ancho 2.51 m 5. Autonomía en carretera 650 km 6. Ancho de vía 2.20. 1,2,3,4. 1, 3, 4, 6. 2,3,5,6. 3,4,5,6. 4,1,2,6,. 6,2,3,4.

Seleccione las marchas fuertes que tiene el vehículo AMX-13 1. 1 PRIMERA 2. 2 SEGUNDA 3. 3TERCERA 4. 4 CUARTA 5. 5 QUINTA 6. RETRO. 1, 6. 2,1. 3,6. 4,5. 6 , 4. 6,2.

DE VERDADERO O FALSO: 1. Los Tipos de radio del vehículo blindado AMX-13 Puesto de mando tiene (4): TRVP – 13 (1), TRVP - 213 2. Capacidad de vadeo (cursos de agua) del vehículo blindado AMX-13 es de 0.50 m 3. Los tres episcopios del conductores son L-794-D 4. Los vehículos blindados AMX-13 CVCI, M-55 tienen rampa de escape para la tripulación 5. Los vehículos blindados en el sistema alimento no disponen de un bombín y bomba de cebado manual. V: 1-3 F: 2 - 4 - 5. F: 1-3 V: 2 - 4 - 5.

Escriba las partes del tren de rodadura del vehículo AMX-13. ( 05 ITMS). RODILLOS - RUEDA TENSORAS - RUEDAS DE CAMINO - TREN DE RODADURA - RUEDA MOTRIZ. RODILLOS - RUEDA TENSORAS - RUEDAS DE CAMINO.

Escriba los sistemas del vehículo AMX-13. a. Sistema de alimentación de combustible. b. Sistema de lubricante del motor. c. Sistema eléctrico del tanque. (AYUDA) d. Sistema de refrigeración. e. Sistema de suspensión y tren de rodadura. a. Sistema de alimentación de combustible. b. Sistema de lubricante del motor. c. Sistema eléctrico del tanque. (AYUDA).

Escriba el sistema de suspensión consta de: a. Diez barras de torsión.( AYUDA) b. Diez brazos de suspensión. c. Cuatro amortiguadores hidráulicos. (AYUDA) d. Cuatro topes de caucho. e. Seis topes rígidos. f. Dos aparatos de tensión de oruga. a. Diez barras de torsión.( AYUDA) b. Diez brazos de suspensión.

Coloque en la columna derecha los números que correspondan a los temas propuestos de la columna de la izquierda de los datos técnicos de vehículo AMX-13 105mm y el vehículo blindado AMX-13 155mm. VEH. BLIND. AMX-13 10mm VEH.BLIND, AMX-13 155 mm 1. Calibre 155 mm. 2. La autonomía en todo terreno es de 21 horas. 3. El peso es 17,360 ton. en orden combate 4. La velocidad máxima es de 75 Km/h. 5. 3 minutos la cadencia de tiro (Ayuda) 6. Puede subir pendientes de 60 grados. 7. Tiene un alcance de 20 km el proyectil HE 8. Largo del vehículo con cañón es 6,58 m 9. 0,90 cm es la capacidad de vadeo 10. Peso del proyectil 43 kgr. VEH. BLIND. AMX-13 10mm : (2 ) ( 4 )( 6 )( 8 ) VEH.BLIND, AMX-13 155 mm: (1 ) (3 ) ( 5) (7 ) ( 9) ( 10). VEH. BLIND. AMX-13 10mm : (2 ) ( 8 ) VEH.BLIND, AMX-13 155 mm: (1 ) (3 ) ( 5).

Seleccione la cantidad y tipo de aceite del motor DEUZ del vehículo blindado AMX-13. 1 – c – z - 8. 2 – a – v -10. 3 – e – y - 7. 1 – b – v – 9. 5 – d – x – 9.

Denunciar Test