PRUEBA DE CAPACIDADES SERCOP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA DE CAPACIDADES SERCOP Descripción: GESTOR DE CONTRATACIÓN PÚBLICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En todos los procedimientos de contratación pública se preferirá al oferente que incorpore mayor componente de origen ecuatoriano o a actores de la Economía Popular y Solidaria, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. ¿Qué mecanismos aplicará?. a. Mayor valor agregado ecuatoriano, subcontratación y reserva de mercado. b. Contratación directa, márgenes de preferencia y reserva de mercado. c. Mayor porcentaje de subcontratación, y márgenes de preferencia. d. Márgenes de preferencia proporcionales, reserva de mercado y subcontratación preferente. ¿Se puede contratar una consultoría por ínfima cuantía?. a. Si, porque la consultoría es un servicio no normalizado. b. Si, la entidad decide el tipo de procedimiento con el que realiza el proceso de contratación. c. Sí, siempre y cuando no supere el monto permitido. d. No, está prohibida la contratación de consultoría a través de este procedimiento. En una Entidad Contratante que no cuente con un profesional afín al objeto de contratación para que integre la Comisión técnica, ¿qué acción puede tomar la entidad?. a. Contrata a un profesional para que integre la comisión técnica. b. Se conforma la Comisión sin el profesional a fin, con informe de justificación. c. La máxima autoridad escoge a un funcionario de su confianza. d. La comisión técnica designa a un funcionario de otra Entidad. La adjudicación en un procedimiento de cotización de obras, se realiza tomando en cuenta: a. El mayor puntaje obtenido. b. El menor costo. c. El proveedor seleccionado por sorteo. d. El proveedor seleccionado a criterio de la comisión técnica. ¿Un proceso de contratación puede ser declarado desierto luego de ser adjudicado?. a. No, un proceso de contratación nunca puede ser declarado desierto, una vez adjudicado. b. Sí, cuando exista inconsistencia, simulación o inexactitud en la información presentada por el adjudicatario. c. No, porque inmediatamente de haber sido adjudicado un procedimiento inicia la fase de contractual. d. Sí, en el caso de haber sido inhabilitadas todas las ofertas o la única presentada. En un procedimiento de Contratación en situación de emergencia. ¿Se puede contratar con proveedores extranjeros?. a. Si, cuando tienen su domicilio fiscal en el Ecuador. b. Si, únicamente si se encuentra inscrito y categorizado en el RUP. c. No es posible contratar con proveedores extranjeros por ser una Emergencia. d. Si, y no es necesario que estén domiciliados en el Ecuador, este requisito se cumplirá una vez suscrito el respectivo contrato. En los procedimientos de Licitación. ¿Cuándo inicia la fase contractual en el Sistema Oficial de Contratación del Ecuador - SOCE?. a. Después del Registro de Contratos. b. Finalizada la calificación de las ofertas técnicas. c. Después de la adjudicación del procedimiento. d. Posterior al Informe de la Comisión Técnica presentado a la máxima autoridad. Señale el caso que corresponde a Régimen especial de comunicación social: a. La contratación de material publicitario a través de trípticos. b. Por excepción, en casos considerados como urgentes. c. Actividades de pautaje en medios de comunicación social. d. Los estudios para adecuación de la infraestructura de la Unidad de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado. ¿Cuándo se devuelve la garantía de fiel cumplimiento en los contratos de ejecución de obras?. a. Se haya devengado el anticipo. b. Se haya suscrito el acta de entrega recepción definitiva, o única. c. Se haya suscrito el acta de entrega recepción provisional. d. El proveedor haya solicitado el pago de la última planilla. En un procedimiento de Licitación de obras. ¿Qué estudio se realiza para determinar el Valor Agregado Ecuatoriano?: a. Prefactibilidad. b. Impacto ambiental. c. Mercado. d. Desagregación tecnológica. La contratación preferente para MYPES se aplica en los procedimientos de: a. Régimen Especial y Procedimientos Especiales. b. Cotización y Menor Cuantía. c. Lista Corta y Contratación Directa. d. Concurso público y Compra por Catálogo. En un procedimiento de consultoría Lista Corta, la entidad contratante podrá realizar un nuevo procedimiento de contratación, a través de una nueva lista corta o un concurso público. ¿En qué casos puede hacerlo?. a. Cuando no se presentaren ofertas o si las presentadas hubieren sido rechazadas. b. Cuando se cancele el procedimiento. c. Termine unilateralmente el contrato. d. Por intereses institucionales. En procedimientos de contratación cuyo presupuesto referencial sea menor o igual a $500.000,oo, se podrá acreditar experiencia a través de los socios o accionistas, ¿En qué caso aplica lo señalado?. a. Cuándo el tiempo de constitución de la persona jurídica sea menor a doce (12) meses. b. Cuándo el tiempo de constitución de la persona jurídica sea mayor a doce (12) meses. c. Cuándo el personal técnico se encuentre en relación de dependencia en un período consecutivo de doce (12) meses. d. Cuándo el personal técnico se encuentre en relación de dependencia en un período menor de doce (12) meses. ¿En que procedimientos de contratación pública, la compra se formaliza mediante una “ORDEN DE COMPRA”?. a. Cotización y Licitación. b. Catálogo Electrónico e Ínfima Cuantía. c. Menor cuantía y Consultoría. d. Subasta Inversa y Feria Inclusiva. ¿Es necesario publicar primero la resolución de emergencia en el Portal Institucional del SERCOP para luego publicar las contrataciones en situación de emergencia?. a. No es necesario publicar ningún documento en el Portal Institucional del SERCOP para los casos de contrataciones en situación de emergencia. b. Sí, siempre y cuando lo autorice la máxima autoridad. En todo caso las publicaciones en el Portal Institucional del SERCOP se realizarán al final del proceso. c. Si, primero se debe declarar la emergencia a través de la resolución publicada en el Portal Institucional del SERCOP, y luego proceder a las contrataciones. d. No, primero se debe buscar financiamiento y seleccionar al proveedor. De las siguientes opciones, ¿Qué elementos componen los términos de referencia?. a. En relación exclusiva a los consultores o proveedores. b. Rasgos técnicos requisitos, calidad y /o rendimiento. c. Propiedades de uso y empleo. d. Antecedente, objetivos, alcance, metodología de trabajo, forma y condiciones de pago. Una entidad contratante requiere contratar la ejecución de una obra, el presupuesto referencial calculado para dicha obra sobrepasa el valor que resulta de multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto del PIE de ese año fiscal. ¿Qué procedimiento debe utilizar la entidad contratante?. a. Menor Cuantía. b. Licitación. c. Subasta Inversa Electrónica. d. Cotización. ¿La Comisión Técnica al menos con cuántos miembros puede iniciar la sesión?. a. Con al menos 2 de sus miembros, siendo uno de ellos el presidente. b. Con al menos 3 de sus miembros, siendo uno de ellos el profesional afín. c. Con al menos la presencia del Presidente. d. Con la totalidad de los miembros. ¿Cuál es la hora oficial para los actos que se realicen en un proceso de contratación pública, a través del Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador-SOCE?. a. La que marque en el Portal COMPRASPUBLICAS. b. La que marque en la computadora del oferente. c. La que se indica en los Pliegos del procedimiento de contratación pública. d. La que marque en la computadora del funcionario responsable del proceso de contratación. ¿Puedo participar en la puja si no envié oferta económica inicial a pesar de que la entidad me habilitó?. a. Si, ya que para participar en la puja no se requiere el envío de la oferta económica inicial. b. Si, ya que la Entidad lo habilitó para participar en la puja, y el sistema permite enviar la oferta económica inicial durante la puja. c. No, ya que la Entidad no puede habilitar oferentes para la puja sí estos no enviaron previamente sus ofertas económica inicial. d. No, ya que para participar en la puja se requiere que los oferentes hayan enviado por el sistema su oferta económica inicial. ¿A través de que procedimiento se realiza el arrendamiento de bienes inmuebles?. a. Régimen Especial. b. Procedimientos Especiales. c. Procedimientos dinámicos. d. Régimen común. ¿Cuándo se deben registrar las facturas de Ínfima Cuantía en el Portal Institucional del SERCOP?. a. Durante el semestre en el que se efectuó la compra. b. En el transcurso del mes en el que se efectuó la compra. c. No es necesario realizar el registro. d. En el trascurso del año en el que se efectuó la compra. ¿Cuál de las siguientes compras se someten a la normativa específica de régimen especial?. a. Construcción de un puente a desnivel. b. Adquisición de vehículos. c. La ejecución de una obra artística literaria o científica. d. Servicio de transporte para servidores públicos. En casos especiales de ínfima cuantía, se podrán realizar varias ínfimas cuantías en el ejercicio fiscal de los mismos bienes y/o servicios, pudiendo exceder la sumatoria de todas estas contrataciones, el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial del Estado vigente. Seleccione a la contratación que aplicaría a este enunciado: a. Asesoría y patrocinio jurídico. b. Adquisición de combustibles en operaciones mensuales. c. Contratación de servicios con vigencia tecnológica. d. Diseño, ingeniería y procura. De acuerdo al tipo de compra, ¿Qué aspectos considerará la máxima autoridad para adjudicar el contrato?. a. Mayor valor. b. Mejor costo. c. Mayor costo. d. Menor valor. ¿En qué procedimiento no es obligatorio que el bien o servicio a adquirir, este publicado en el Plan Anual de Contratación- PAC?. a. Ínfima Cuantía. b. Contrato Integral por precio Fijo. c. Compra por Catálogo. d. Subasta Inversa Electrónica. Las siguientes son condiciones propias de los proveedores que participan en procedimientos de Ferias Inclusivas, excepto: a. Ser una grande empresa. b. Formar parte de un sector artesanal. c. Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria. d. Ser una micro o pequeña empresa. En la etapa de negociación de un procedimiento de Consultoría por Concurso Público. ¿Qué aspectos se negocian?. a. Los técnicos, contractuales y los ajustes de la oferta técnica y económica. b. Los técnicos y económicos, para que el proyecto tenga mejores resultados con menor costo. c. Los económicos para mejorar el desempeño y alcance del proyecto. d. Los económicos porque no se debe cambiar el contenido técnico. En el pliego de menor cuantía de obras se deberá incorporar los siguientes requisitos personal técnico mínimo, experiencia mínima del personal técnico, equipo mínimo, metodología y cronograma de ejecución, pero no serán considerados como un parámetro de verificación o evaluación de la oferta, estos serán revisados en la ejecución por el: a. Fiscalizador. b. Profesional afín. c. Residente de la obra. d. Administrador del contrato. ¿Con cuántas agencias de viaje se puede contratar la adquisición de pasajes aéreos nacionales e internacionales, si del proceso realizado resultan calificados menos de 3 proveedores?. a. Basta con una agencia. b. Con al menos 2 y máximo 4. c. Con la agencia que ofrezca el precio más bajo del mercado. d. Con al menos 3 y máximo 5. En todos los procedimientos de contratación pública se preferirá al oferente que incorpore mayor componente de origen ecuatoriano o a actores de la Economía Popular y Solidaria, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. ¿Qué mecanismos aplicará?. a. Mayor valor agregado ecuatoriano, subcontratación y reserva de mercado. b. Márgenes de preferencia proporcionales, reserva de mercado y subcontratación preferente. c. Mayor porcentaje de subcontratación, y márgenes de preferencia. d. Contratación directa, márgenes de preferencia y reserva de mercado. ¿Qué debe hacer la entidad contratante, cuando por caídas del sistema o suspensión del servicio, no pueda acceder al Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador-SOCE. a. Esperar que el SERCOP le notifique la reprogramación. b. Declarar desierto el o los procesos afectados. c. Verificar si existen oferentes afectados y continuar con el o los procedimientos de contratación. d. Reprogramar las fechas del cronograma y continuar con el proceso. ¿En qué procedimiento se recomienda a que la entidad contratante cuente con tres proformas?. a. Ínfima Cuantía. b. Cotización. c. Concurso Público. d. Subasta Inversa Electrónica. ¿En qué tipo de procedimiento aplica el estudio de desagregación tecnológica?. a. Cotización de obras. b. Ínfima cuantía de obras. c. Menor cuantía de obras. d. Licitación de obras. El Plan Anual de Contratación podrá ser reformado por: a. Por el Servicio Nacional de Contratación Pública. b. Por la Comisión Técnica de la Entidad Contratante. c. La Máxima Autoridad o su delegado, mediante resolución debidamente motivada 2 de 4. d. El área requirente, mediante resolución motivada de la máxima autoridad. ¿Cuáles son los procesos de contratación pública que no requieren la intervención de una Comisión Técnica y cuya fase precontractual puede ser llevada por un servidor designado por la máxima autoridad o su delegado?. a. Procedimientos cuyo presupuesto referencial sea igual o superior a multiplicar el coeficiente 0,000002 por el PIE ($ 75.000,00 para el año 2025). b. Procedimientos cuyo presupuesto referencial sea igual o superior a multiplicar el coeficiente 0,000002 por el PIE ($ 72.126,03 para el año 2025). c. Procedimientos cuyo presupuesto referencial sea menor a multiplicar el coeficiente 0,000002 por el PIE ($ 72.126,03 para el año 2025). d. Procedimientos cuyo presupuesto referencial sea menor a multiplicar el coeficiente 0,000002 por el PIE ($ 75.000,00 para el año 2025). ¿Cuándo se devuelve la garantía de fiel cumplimiento en los contratos de ejecución de obras?. a. El proveedor haya solicitado el pago de la última planilla. b. Se haya suscrito el acta de entrega recepción provisional. c. Se haya devengado el anticipo. d. Se haya suscrito el acta de entrega recepción definitiva, o única. Las ofertas presentadas en procedimientos de licitación de obras, deben tener un porcentaje de participación ecuatoriano mínimo para no ser descalificadas. ¿Qué porcentaje deben tener?. a. Igual o superior al resultado del estudio de desagregación tecnológica. b. Igual o superior al umbral del VAE. c. Igual o superior al 40% del VAE. d. Superior al 60% del resultado del estudio de desagregación tecnológica. Las infracciones a la LOSNCP cometida por autoridades, funcionarios, empleados públicos o privados o cualquier persona que actúe o haya intervenido en el procedimiento de contratación pública a nombre de las Entidades Contratantes será sancionada: a. Por la Procuraduría General del Estado en el plazo de 30 días. b. Por la máxima autoridad de la Entidad Contratante en el plazo de 10 días. c. Por el Servicio Nacional de Contratación Pública en el plazo de 15 días. d. Por la Contraloría General del Estado en el plazo de 30 días. De acuerdo al tipo de compra, ¿Qué aspectos considerará la máxima autoridad para adjudicar el contrato?. a. Mejor costo. b. Mayor valor. c. Menor valor. d. Mayor costo. ¿Cuál es el único procedimiento que está exento de ser publicado en el Portal Institucional del SERCOP?. a. Contratación directa de medicamentos. b. Seguridad interna y externa. c. Giro específico del negocio. d. Ínfima cuantía. El precio que se convenga para la adquisición de un determinado bien inmueble, no podrá exceder: a. El avalúo que consta en la escritura de compraventa anterior. b. El avalúo realizado por la Dirección de Avalúos y Catastros del Municipio. c. La mediación que haga la entidad con el propietario del bien. d. El 10% sobre el avalúo realizado por la Dirección de Avalúos y Catastros del Municipio. Señale el caso que corresponde a Régimen especial de comunicación social: a. Actividades de pautaje en medios de comunicación social. b. Los estudios para adecuación de la infraestructura de la Unidad de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado. c. La contratación de material publicitario a través de trípticos. d. Por excepción, en casos considerados como urgentes. En las contrataciones bajo un procedimiento de ínfima cuantía previo inicio de la misma, ¿Con qué requisitos debe contar la entidad contratante?. a. La determinación de la necesidad del objeto de contratación, especificaciones técnicas o términos de referencia. b. La aprobación de la Contraloría General del Estado. c. La aprobación por parte del Director General del SERCOP. d. La aprobación por parte de la máxima autoridad de la entidad contratante. En el caso de existir retrasos en la entrega de los bienes adquiridos por catálogo electrónico. ¿Quién es el responsable de la aplicación de multas?. a. El SERCOP porque suscribió el Convenio Marco. b. La Contraloría General del Estado una vez que recibe el pedido de SERCOP. c. La Entidad contratante que generó la orden de compra. d. La entidad contratante previa autorización del SERCOP. Las siguientes son causales para declarar desierto un proceso de contratación pública, excepto: a. Por haber sido inhabilitadas todas las ofertas o la única presentada. b. Por violación sustancial de un procedimiento precontractual. c. Por no haberse presentado oferta alguna. d. Por considerarse inconvenientes para los intereses nacionales o institucionales todas las ofertas o la única presentada. ¿Las entidades contratantes pueden también registrarse como proveedores del estado?. a. Si, exclusivamente bajo la figura de consorcio. b. No, en ningún caso 3 de 4. c. Si, siempre y cuando se exclusivamente proveedor de obras. d. Si, siempre y cuando cumpla todos los requisitos para las personas jurídicas. ¿Cuándo se debe conformar la Comisión Técnica en un procedimiento de Subasta Inversa Electrónica?. a. Cuando lo indique la máxima autoridad de la entidad contratante. b. Cuando el presupuesto referencial sea inferior al 0.000002 del PIE (USD $ 72.250,03 para el año 2025). c. Cuando se cuente con la autorización del SERCOP. d. Cuando el presupuesto referencial sea superior al 0.000002 del PIE (USD $ 72.126,03 para el año 2025). La declaratoria de desierto definitiva de un procedimiento de contratación pública. ¿Qué efectos tiene?. a. Imposibilitará la publicación de un nuevo procedimiento de contratación por el mismo objeto. b. Cancelará el proceso de contratación y se archivará el expediente. c. Dispondrá la inmediata reapertura. d. No es posible declarar desierto un procedimiento definitivamente. Las inconsistencias entre la información registrada en los formularios de la oferta y los documentos de respaldo, ¿Qué tipo de errores son?. a. Convalidables. b. Modificatorios. c. No subsanables. d. Aritméticos. En casos especiales de ínfima cuantía, se podrán realizar varias ínfimas cuantías en el ejercicio fiscal de los mismos bienes y/o servicios, pudiendo exceder la sumatoria de todas estas contrataciones, el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial del Estado vigente. Seleccione a la contratación que aplicaría a este enunciado: a. Asesoría y patrocinio jurídico. b. Contratación de servicios con vigencia tecnológica. c. Adquisición de combustibles en operaciones mensuales. d. Diseño, ingeniería y procura. En procedimientos de contratación cuyo presupuesto referencial sea menor o igual a $500.000,oo, se podrá acreditar experiencia a través de los socios o accionistas, ¿En qué caso aplica lo señalado?. a. Cuándo el personal técnico se encuentre en relación de dependencia en un período menor de doce (12) meses. b. Cuándo el tiempo de constitución de la persona jurídica sea menor a doce (12) meses. c. Cuándo el tiempo de constitución de la persona jurídica sea mayor a doce (12) meses. d. Cuándo el personal técnico se encuentre en relación de dependencia en un período consecutivo de doce (12) meses. En Menor Cuantía de bienes y servicios. ¿A los proveedores de qué circunscripción territorial se envía primero la invitación?. a. Nacional. b. Regional. c. Provincial. d. Cantonal. ¿Se puede contratar una consultoría a través de ferias inclusivas?. a. Si, mediante resolución de la máxima autoridad de la entidad. b. Sí, siempre y cuando se contrate con actores de la economía popular y solidaria. c. No, la LOSNCP establece procedimientos propios para Consultoría 2 de 4. d. Sí, siempre que la consultoría no estuvo registrada en el PAC. ¿Es necesario publicar primero la resolución de emergencia en el Portal Institucional del SERCOP para luego publicar las contrataciones en situación de emergencia?. a. Si, primero se debe declarar la emergencia a través de la resolución publicada en el Portal Institucional del SERCOP, y luego proceder a las contrataciones. b. Sí, siempre y cuando lo autorice la máxima autoridad. En todo caso las publicaciones en el Portal Institucional del SERCOP se realizarán al final del proceso. c. No, primero se debe buscar financiamiento y seleccionar al proveedor. d. No es necesario publicar ningún documento en el Portal Institucional del SERCOP para los casos de contrataciones en situación de emergencia. ¿Quién es el responsable de registrar en el Portal Institucional del SERCOP la información de la ejecución del contrato de obras?. a. El Jefe de la Unidad Requirente. b. El Gestor de Contratación Pública. c. El Fiscalizador. d. El Administrador de Contrato. ¿Se puede contratar una consultoría por ínfima cuantía?. a. Si, la entidad decide el tipo de procedimiento con el que realiza el proceso de contratación. b. No, está prohibida la contratación de consultoría a través de este procedimiento 3 de 4. c. Sí, siempre y cuando no supere el monto permitido. d. Si, porque la consultoría es un servicio no normalizado. De las siguientes opciones, ¿Qué elementos componen los términos de referencia?. a. Rasgos técnicos requisitos, calidad y /o rendimiento. b. Antecedente, objetivos, alcance, metodología de trabajo, forma y condiciones de pago. c. Propiedades de uso y empleo. d. En relación exclusiva a los consultores o proveedores. ¿Qué debe realizar la entidad contratante cuando haya establecido en los pliegos incorrectamente el lugar de la contratación?. a. Cancelar o declarar desierto el proceso, según corresponda. b. Notificar a los oferentes a través del portal COMPRASPUBLICAS. c. Aclarar en la etapa de preguntas y respuestas. d. Continuar con el proceso. En un contrato de obras ¿Cuándo aplica el reajuste de precios?. a. Cuando la forma de pago corresponde al sistema de precios unitarios. b. Cuando existen costos adicionales por contratos complementarios. c. Cuando existen variaciones de precios durante la ejecución del contrato. d. Cuando existen costos adicionales por realizar trabajos extras. ¿En un procedimiento de consultoría de Concurso Público, la entidad contratante con quién realiza la negociación?. a. El proveedor que oferte en el menor plazo de entrega. b. El oferente calificado en primer lugar. c. El oferente que haya enviado la mejor oferta económica. d. El oferente que haya enviado la mejor oferta técnica. El precio que se convenga para la adquisición de un determinado bien inmueble, no podrá exceder: a. El avalúo que consta en la escritura de compraventa anterior. b. La mediación que haga la entidad con el propietario del bien. c. El 10% sobre el avalúo realizado por la Dirección de Avalúos y Catastros del Municipio. d. El avalúo realizado por la Dirección de Avalúos y Catastros del Municipio. En el caso de existir retrasos en la entrega de los bienes adquiridos por catálogo electrónico. ¿Quién es el responsable de la aplicación de multas?. a. La entidad contratante previa autorización del SERCOP. b. La Contraloría General del Estado una vez que recibe el pedido de SERCOP. c. El SERCOP porque suscribió el Convenio Marco. d. La Entidad contratante que generó la orden de compra. ¿En que procedimientos de contratación pública, la compra se formaliza mediante una “ORDEN DE COMPRA”?. a. Cotización y Licitación. b. Menor cuantía y Consultoría. c. Catálogo Electrónico e Ínfima Cuantía. d. Subasta Inversa y Feria Inclusiva. ¿Qué tipo de compras se puede adquirir bajo el procedimiento de Contratación en Situación de Emergencia?. a. Obras, bienes y servicios excluyendo a la Consultoría. b. Bienes y Servicios Normalizados. c. Bienes y Servicios no Normalizados. d. Obras, bienes y servicios incluidos los de consultoría. Las siguientes son condiciones propias de los proveedores que participan en procedimientos de Ferias Inclusivas, excepto: a. Ser una grande empresa. b. Formar parte de un sector artesanal. c. Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria. d. Ser una micro o pequeña empresa. ¿En qué procedimiento se recomienda a que la entidad contratante cuente con tres proformas?. a. Subasta Inversa Electrónica. b. Ínfima Cuantía. c. Concurso Público. d. Cotización. ¿Se puede contratar una consultoría por ínfima cuantía?. a. Si, la entidad decide el tipo de procedimiento con el que realiza el proceso de contratación. b. No, está prohibida la contratación de consultoría a través de este procedimiento. c. Si, porque la consultoría es un servicio no normalizado. d. Sí, siempre y cuando no supere el monto permitido. ¿La Comisión Técnica al menos con cuántos miembros puede iniciar la sesión?. a. Con al menos la presencia del Presidente. b. Con al menos 3 de sus miembros, siendo uno de ellos el profesional afín. c. Con la totalidad de los miembros. d. Con al menos 2 de sus miembros, siendo uno de ellos el presidente. Las entidades contratantes de la Red Pública Integral de Salud de salud necesitan adquirir medicamentos que no constan en el catálogo electrónico. ¿Mediante qué procedimiento debería comprar los medicamentos?. a. Proveedor único. b. Subasta inversa institucional. c. Cotización. d. Régimen de emergencia. Las entidades contratantes establecerán en el pliego como parámetro de calificación, la “Subcontratación preferente”, por el que se otorgará la totalidad del puntaje asignado a todos los oferentes que se comprometan a subcontratar con: a. Micro o pequeñas empresas, actores de la economía popular y solidaria y/o emprendedores, de la localidad en donde se ejecutará la obra, en al menos un quince por ciento (15%) respecto del valor de la oferta. b. Micro o pequeñas empresas, actores de la economía popular y solidaria y/o emprendedores, de la localidad en donde se ejecutará la obra, en al menos un diez por ciento (10%) respecto del valor del contrato. c. Micro o pequeñas empresas, actores de la economía popular y solidaria y/o emprendedores, de la localidad en donde se ejecutará la obra, en al menos un diez por ciento (10%) respecto del valor de la oferta. d. Micro o pequeñas empresas, actores de la economía popular y solidaria y/o emprendedores, de la localidad en donde se ejecutará la obra, en al menos un quince por ciento (15%) respecto del valor del contrato. ¿Cuál es el resultado de realizar convenios marco por parte del SERCOP?. a. Selección de proveedores para Compras Corporativas. b. Selección de proveedores registrados que no acceden al catálogo electrónico. c. Selección de proveedores que intervienen en los procedimientos especiales. d. Selección de proveedores para que oferten sus productos mediante el Catálogo electrónico. ¿En qué procedimiento de consultoría existe la opción de invitar a todos los proveedores pre calificados?. a. Lista Corta Contratación Directa Desierta. b. Concurso Público. c. Contratación Directa. d. Lista Corta. ¿En qué procedimiento de contratación se utiliza como única metodología de evaluación "Cumple/No Cumple"?. a. Cotización. b. Contratación integral por precio fijo. c. Licitación. d. Subasta Inversa Electrónica. En la adquisición de bienes inmuebles, la transferencia de dominio se formaliza con: a. El contrato que se suscribirá entre las partes. b. La escritura pública que se inscribirá en el Registro de la Propiedad. c. La entrega del bien inmueble 3 de 5. d. La escritura pública que se inscribirá en el Registro Mercantil. ¿Cuál de las siguientes es una de las responsabilidades que tienen los proveedores que son parte de Catálogo Electrónico?. a. Cancelar la orden de compra si no la puede atender. b. Entregar los bienes y/o servicios en las provincias que se indica en el Convenio Marco. c. Entregar los bienes solo en la provincia en la que está domiciliado. d. Notificar a la entidad contratante que no dispone de stock. ¿Qué debe hacer la entidad contratante, cuando por caídas del sistema o suspensión del servicio, no pueda acceder al Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador-SOCE. a. Reprogramar las fechas del cronograma y continuar con el proceso. b. Verificar si existen oferentes afectados y continuar con el o los procedimientos de contratación. c. Declarar desierto el o los procesos afectados. d. Esperar que el SERCOP le notifique la reprogramación. En el pliego de menor cuantía de obras se deberá incorporar los siguientes requisitos personal técnico mínimo, experiencia mínima del personal técnico, equipo mínimo, metodología y cronograma de ejecución, pero no serán considerados como un parámetro de verificación o evaluación de la oferta, estos serán revisados en la ejecución por el: a. Administrador del contrato. b. Residente de la obra. c. Profesional afín. d. Fiscalizador. Las ofertas presentadas en procedimientos de licitación de obras, deben tener un porcentaje de participación ecuatoriano mínimo para no ser descalificadas. ¿Qué porcentaje deben tener?. a. Superior al 60% del resultado del estudio de desagregación tecnológica. b. Igual o superior al 40% del VAE. c. Igual o superior al umbral del VAE. d. Igual o superior al resultado del estudio de desagregación tecnológica. ¿Cuál de los siguientes componentes no es parte del estudio de Desagregación tecnológica?. a. Mano de obra. b. Materiales. c. Equipos y servicios. d. Transporte. ¿En qué procedimiento el proveedor no necesita estar inscrito o habilitado en el RUP para la suscripción del contrato?. a. Compra por Catálogo. b. Arrendamiento de Bienes Inmuebles. c. Subasta Inversa Electrónica. d. Contrato Integral por precio Fijo. El Plan Anual de Contratación-PAC debe contener los siguientes elementos, excepto: a. El presupuesto estimativo de los bienes, servicios u obras a adquirir o contratar. b. Descripción del objeto de contratación que guarde concordancia con el código del clasificador central de productos CPC. c. La certificación presupuestaria. d. Los procedimientos de contratación que se realizarán en el año fiscal. ¿Las entidades contratantes pueden también registrarse como proveedores del estado?. a. Si, exclusivamente bajo la figura de consorcio. b. No, en ningún caso. c. Si, siempre y cuando se exclusivamente proveedor de obras. d. Si, siempre y cuando cumpla todos los requisitos para las personas jurídicas. Las contrataciones que se celebren entre entidades del Estado se realizan por el procedimiento de: a. Menor Cuantía si se trata de servicios de bajo monto. b. Subasta Inversa Electrónica para el caso de bienes y servicios normalizados. c. Régimen Especial, de contratación entre Entidades Públicas o sus subsidiarias. d. Procedimientos especiales entre entidades públicas. ¿En cuál de los siguientes procedimientos de contratación pública aplica la negociación?. a. Ferias Inclusivas. b. Procedimientos de Consultoría por Concurso Público. c. Procedimientos especiales. d. En todos los procedimientos de régimen especial. ¿Cuál es la función de la garantía de fiel cumplimiento?. a. Devengar el anticipo. b. Efectivizar multas impuestas. c. Reponer bienes con fallas técnicas. d. Devengar pagos parciales. Una entidad contratante está iniciando un proceso de contratación y ha elaborado los términos de referencia. ¿Qué tipo de compra realizará la entidad contratante?. a. Puede ser cualquiera. b. Un servicio. c. Un bien. d. Una obra. En un procedimiento de consultoría. ¿A qué parámetro no se reconocerá el reajuste de precios?. a. Costos directos considerados en la oferta económica. b. A los salarios negociados y contratados para personal extranjero no residente en el Ecuador. c. Costos indirectos considerados en la oferta económica. d. A la variación en los precios unitarios ofertados. ¿Cuál de las siguientes es una atribución del administrador del contrato?. a. Registrar el contrato en el Portal Institucional del SERCOP. b. Registrar el anticipo entregado, en caso de ser pertinente. c. Registrar las garantías del Contrato Principal. d. Cumplir y hacer cumplir todas las obligaciones derivadas del contrato. |