Prueba Complexivo 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba Complexivo 2 Descripción: Sección: Ética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Etimológicamente la palabra Filosofía, ¿de qué palabras proviene?. Griego. Romano. Español. Francés. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la Filosofía?. Conjunto de conocimientos de manera racional, estudia las causas, efectos y esencia de las cosas. Ciencia que estudia las propiedades de los números. Estudio de obras literarias de importancia universal y nacional. Estudia el ejercicio, distribución, y organización del poder de una sociedad. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la Ética?. Disciplina filosófica que estudia la moral del hombre en sociedad. Mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad. Delimitadora del libre albedrio de las personas dentro de la sociedad. Composición, estructura y propiedades de la materia. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la Moral?. Objeto de estudio de la ciencia ética. Es teórica. Proporciona descripciones y explicaciones generales sobre los problemas morales. No juzga la naturaleza buena o mala de los actos humanos. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la Moralidad?. Es la manera en que realizamos un acto. Es una regla, una guía, un precepto, una ley. Es algo efectuado por la naturaleza. Son reglas técnicas que tiene que hacerse para alcanzar fines determinados. Las Normas Sociales, se las define como: Son reglas de conducta que conllevan un deber ser, cuya finalidad es encontrar la convivencia pacífica entre los individuos. Tienen la virtud de que los individuos las aceptan libre, voluntaria y conscientemente. Su finalidad es regular, formar y externamente, la convivencia del individuo. Son reglas técnicas que tiene que hacerse para alcanzar fines determinados. El término teológico hace referencia a: La explicación de algo por medio de las consecuencias finales. La finalidad de la vida humana. La búsqueda de la felicidad. Aceptar el destino como esta determinado. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a el juicio moral?. Acto mental que establece si una cierta conducta o situación tienen sentido ético. Es cuando un acto carece de principios éticos. Acto mental que establece si una cierta conducta desmerece al ser humano. Acto mental que establece si una cierta conducta presenta faltas a la moral. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a el valor?. Hace digna a la persona o cosa de aprecio, admiración o útil a su fin. Es creer que uno es mas que la otra persona. Es humillar a la persona que consideramos menos valiosa. Menosprecia a aquel que no tiene recursos. ¿Para qué son y para qué sirven los principios de ética?. Nacen de la necesidad de articular un conjunto de reglas que definen y controlan los derechos y deberes. Sirven para desarticular los derechos y deberes. Sirven para valerse de ellos y hacer lo que nos plazca. Sirven para reunirse en familia y pasarla bien. ¿Qué sentido tiene la vida para el ser humano?. No hay un sentido en la vida, sino muchos, tanto como personas habitan la tierra. Solo existe un sentido en la vida. La vida hay que vivirla para gozarla. Aprovechemos el tiempo para vivir. Fuente en donde se sustentan los valores morales: En la vida cotidiana. En el trabajo. En los lugares públicos. Solo en la iglesia. ¿Qué elementos debe tomar en cuenta para tomar decisiones?. Cada opción disponible y su posible efecto en la vida. Vivir la vida loca. Sólo fijarse en lo que hacen los demás y repetirlo. No tomar en cuenta nada de lo que he aprendido a lo largo de la vida. Si una persona y ciudadano de bien contribuye con la verdad, mejoraré una sociedad en.... Crear un ambiente más armónico y confiable en las relaciones interpersonales. Puede producir un efecto negativo en la persona misma. No hace daño y no perjudica al colectivo social. La comunidad continua igual como la sentimos socialmente. Muchas personas piensan que engañar son habilidades sociales, ¿Cuál de estas debe evitar realizar en su cotidianidad de vida?. Vivir alejados de la mirada de padres y maestros. Tener responsabilidad social. Ser honestos y correctos al actuar. Ser asertivos a la hora de cumplir con las labores encomendadas. Para Platón ¿Cómo era el rol del hombre y la mujer?. Eran capaces de resultados muy similares en campos de acción humana. Definitivamente ambos tiene según su criterio roles diferentes. El hombre siempre tendrá un rol sobresaliente sobre la mujer. La mujer deberá obedecer siempre al hombre en todo lo que el proponga. Menciona tres valores básicos que una Empresa ética debe considerar para ser declarada como tal. Igualdad, respeto y libertad. Ética, valores y acciones. Organizaciones, trabajo y empleo. Familia, amor y honestidad. ¿En qué sentido se establece que un negocio es bueno?. En el sentido jurídico. En el sentido moral. En el sentido económico. En el sentido emocional. Partiendo de la definición de teología, ¿Cuál de las siguientes situaciones no describe esa corriente ética?. Un acusado establece un acuerdo con la justicia para que a través de la confesión de sus crímenes, su pena sea rebajada. Un pecador se ha confesado y como parte de su penitencia a donado varios pollos a los pobres. Un artista a hecho obras benéficas para aumentar el volumen de ventas de su nuevo CD. Un joven fotógrafo apasionado por la aventura ha emprendido un viaje en motocicleta por toda Sudamérica. ¿Cuál es el aporte de la ética en la formación de todo ser humano?. Asumir un comportamiento adecuado para la participación social. Asumir un comportamiento adecuado para la buena convivencia social. Asumir un comportamiento inadecuado para la buena convivencia social. Asumir un comportamiento adecuado para desenvolverse como ser humano. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la misoginia?. Odio, rechazo, y desprecio de los hombres hacia las mujeres. Critica constructiva que un hombre puede realizarle a una mujer. Ciencia que estudia la emancipación de las mujeres. Una manera diferente de decir que entre el hombre y la mujer hay amor. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a los valores?. Los valores son productos de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. En sentido humanista, lo que hace que el hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Aceptar al hombre como el supremo valor entre todas las realidades humanas y que no debe supeditarse a ningún otro valor, dinero, estado, ideología. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la veracidad?. Se refiere a la verdad o a la realidad o la capacidad de alguien de decir la verdad. Decir falsedades de otras personas. Inventarse situaciones para llamar la atención. Angustiarse y angustiar a los demás con los problemas personales. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la actuación profesional?. Capacidad del individuo para efectuar acciones, deberes y obligaciones propias de su cargo. Prestar atención a lo que hagan las demás personas en la oficina. Estar atento a los chismes en la empresa. No capacitarse regularmente. Los no principios básicos de la asertividad son: Respeto por uno mismo. Saber decir. Saber criticar y juzgar. Control emocional. ¿Qué significa ser una persona no asertiva?. Evaluación de si mismo inadecuada y negativa. Cree ser una persona positiva y preocupada. Tiene una personalidad espontanea y abierta. Evaluación de si mismo como un líder y emprendedor. Elementos que forman parte del lenguaje no oral. Repetición. La expresión facial. Estructura. Énfasis. Al escuchar activamente a otra persona, estamos consiguiendo: Hacer otras cosas mientras escuchamos. Promover que el interlocutor se sienta a gusto. No tener disposición psicológica. Sostener una postura pasiva. Debes participar en una reunión de trabajo con compañeros del mismo departamento. ¿Qué actitudes debes tratar de mantener durante dicha reunión para que la misma sea lo más eficaz posible?. Confianza, respeto, interés. Fastidio, aburrimiento. Provocar que mis intervenciones causen tensión. Poco interés en los temas que se trata. ¿Qué no debemos hacer cuando hablamos en público?. Utilizar un vocabulario firme y a la vez agradable. Hablar sin conocer el tema. Controlar el tiempo de intervención. Utilizar un vocabulario variado. ¿Qué debemos hacer cuando hablamos en público?. Ser demagogos. Mostrarnos de una forma natural y accesible al público. Ser pedantes. Hablar de un tema sin haber concluido otro. De las siguientes aseveraciones, ¿Cuál de ellas define a la comunicación?. Habilidad de transmitir, de dar a conocer alguna cosa a alguien de una manera clara y comprensible. El acto comunicativo no se adapta a distintos públicos. Es escaso el feedback. Falta de competencia clave. Las informaciones externas en la comunicación son: Visión, oído, tacto, gusto, olfato. Verbales y no verbales. Distorsiones, generalizaciones. Creencias y valores. Los elementos para variar un discurso son: Hablar muy despacio para que sea entendido. Hablar con la velocidad adecuada, ni muy despacio ni muy rápido. Construir frases largas. No respetar el silencio antes de empezar y concluir. ¿Cuál de estas opciones no es una técnica asertiva?. Disco rayado. Banco de niebla. Compromiso. La rayuela. |