option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMEROS DE BACHILLERATO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMEROS DE BACHILLERATO

Descripción:
Lea atentamente la pregunta y proceda a contestar.

Fecha de Creación: 2021/08/26

Categoría: Letras

Número Preguntas: 10

Valoración:(41)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lea el poema y de las opciones seleccione los versos en los que el autor aplica una personificación o prosopopeya. Cañal en flor Eran mares los cañales que yo contemplaba un día (mi barca de fantasía bogaba sobre esos mares). El cañal no se enguirnalda como los mares, de espumas; sus flores más bien son plumas sobre espadas de esmeralda… Los vientos -niños perversos- bajan desde las montañas, y se oyen entre las cañas como deshojando versos… Mientras el hombre es infiel, tan buenos son los cañales, porque teniendo puñales, se dejan robar la miel… Y qué triste la molienda aunque vuela por la hacienda de la alegría el tropel, porque destrozan entrañas (...) Alfredo Espino (fragmento). sus flores más bien plumas/sobre espadas de esmeralda... Eran mares de cañales/que yo contemplaba un día. y que triste la molienda/aunque vuele por la hacienda. mi barca de fantasía/bogaba sobre esos mares.

Con respecto a la estrofa se puede afirmar que tiene una rima: El cañal no se enguirnalda como los mares, de espumas; sus flores más bien son plumas sobre espadas de esmeralda…. asonante. consonante. verso libre.

Cuál es el número de sílabas métricas que contiene el siguiente verso: ba-jan -des-de- las -mon-ta-ñas,. 8 sílabas métricas. 5 sílabas métricas. 7 sílabas métricas. 6 sílabas métricas.

Selecciona la frase en la que consta un adjetivo. para adornar el día. cara de payaso. zapato negro de cuero. la casa.

Qué característica predomina en la función poética del lenguaje: Proporciona información acerca de todas sus características. Emplea el lenguaje para hablar de la propia lengua. Expresa el mensaje en forma bella, cuidando especialmente sus palabras. Desea pedir u ordenar algo.

Selecciona la opción en las que según las reglas de acentuación , las palabras se presentan en el siguiente orden: grave-aguda-grave-esdrújula. equilibrio, jugar, día, música. bailarín, verano, mediodía, espacio. flor, música, señor, nube. cara, adornar, música, años.

Selecciona la opción en la que se han utilizado 2 pronombres posesivos: ¿Crees tú, en verdad, que vas a seguir diciendo mentiras?. Tú lo tuyo y yo lo mío. ¿De qué mal es víctima nuestra ciudad?. Me has reprochado mi obstinación.

Une los sujetos con los predicados y forma una oración. Nuestros padres. yo. Mis hermanos y yo. Mis vecinos.

Unir con líneas las características de la tragedia y comedia. TRAGEDIA. COMEDIA.

¿Qué es el diálogo?. Historia fabulosa de la tradición oral que explican fenómenos naturales o humanos que involucra a seres sobrenaturales como dioses. Es una conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternada. Relato de un acontecimiento de actualidad, que despierta el interés del público. Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra.

Denunciar Test