option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRUEBA FORMATIVA LITERATURA. 3º CURSO-PARTE 1.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRUEBA FORMATIVA LITERATURA. 3º CURSO-PARTE 1.

Descripción:
Se presentan proposiciones para fortalecer tu rendimiento académico.

Fecha de Creación: 2021/10/09

Categoría: Letras

Número Preguntas: 11

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cada rosa gentil ayer nacida, cada aurora que apunta entre sonrojos, dejan mi alma en el éxtasis sumida... ¡Nunca se cansan de mirar mis ojos el perpetuo milagro de la vida! Años ha que contemplo las estrellas en las diáfanas noches españolas y las encuentro cada vez mas bellas. Años ha que en el mar, conmigo a solas, de las olas escucho las querellas, y aun me pasma el prodigio de las olas! Cada vez hallo la Naturaleza más sobrenatural, más pura y santa, Para mí, en rededor, todo es belleza; y con la misma plenitud me encanta la boca de la madre cuando reza que la boca del niño cuando canta. Quiero ser inmortal, con sed intensa, porque es maravilloso el panorama con que nos brinda la creación inmensa; porque cada lucero me reclama, diciéndome, al brillar: «Aquí se piensa, también aquí se lucha, aquí se ama». LEÍDO. NO LEÍDO.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo, la temática del poema es: El infortunio fuera del país. La melancolía por la tierra. El paso del tiempo. El amor.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo, de acuerdo a la primera estrofa, el esquema de la Rima es: Cada rosa gentil ayer nacida, cada aurora que apunta entre sonrojos, dejan mi alma en el éxtasis sumida... ¡Nunca se cansan de mirar mis ojos el perpetuo milagro de la vida!. ABABA. ababa. ABCDA. ABBAA.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo en el siguiente verso: " Años hace que en el mar, conmigo a solas, de las olas escucho las querellas..." El recurso literario que prevalece es: Adjetivación. Personificación. Comparación. Metáfora.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo tiene como función: Informar hechos, acontecimientos. Comunicar un mensaje sobre la naturaleza. Producir placer al lector, entretener. Exponer serie de argumentos a favor del cuidado del ambiente.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo corresponde a la corriente literaria (ver pág. 15 del libro Taller Literario 3). Renacimiento. Modernismo. Barroca. Romanticismo.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo está escrita en versos, describe los sentimientos del autor, utiliza figuras literarias, por lo tanto corresponde a la tipología textual: Argumentativa. Informativa. Literaria. Expositiva.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo en la segunda estrofa presenta una rima: Años ha que contemplo las estrellas en las diáfanas noches españolas y las encuentro cada vez mas bellas. Años ha que en el mar, conmigo a solas, de las olas escucho las querellas, y aun me pasma el prodigio de las olas!. Perfecta o consonante. Imperfecta o asonante. Sueltas. Agudas.

Señala si es Verdadera o Falsa el siguiente planteamiento: <<La poesía "Éxtasis", de acuerdo a su estructura es un SONETO. Verdadero. Falso.

El autor del poema "Éxtasis" da a conocer sus ideas con una actitud: resignada. positiva. optimista. contemplativa.

La poesía "Éxtasis" de Amado Nervo, de acuerdo a las medidas de los versos de la primera estrofa, considerando ya las licencias poéticas, presentan versos: Cada rosa gentil ayer nacida, cada aurora que apunta entre sonrojos, dejan mi alma en el éxtasis sumida... ¡Nunca se cansan de mirar mis ojos el perpetuo milagro de la vida!. Decasílabos. Endecasílabos. Alejandrinos. Eneasílabos.

Denunciar Test