prueba ifr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() prueba ifr Descripción: 180pregun |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
42.- EL DME ES UN INSTRUMENTO CONSIDERADO DE NAVEGACION: a) verdadero:. b) falso.. 48.- EN INTERCEPTACIONES VOR, NUNCA SE DEBERA USAR UN ANGULO DE INTERCEPTACION MAYOR DE 90°, YA QUE ESTE LE ALEJARA DE LA ESTACION: a) verdadero.. b) falso. 52.- EL EQUIPO DE RADIONAVEGACION AEREA QUE UTILIZA UHF ES EL: A) VOR. b) alimentador automático de alimentos;. c) EMD;. d) localizador. 59.- LA INFORMACION DIRECCIONAL EN UN ILS LA PROPORCIONA EL TRANSMISOR DE: a) pendiente de planeo,. b) DME;. c) localizador:. d) marcador. 60.- EL TRANSMISOR DEL GLIDE SLOPE FUNCIONA EN LA BANDA DE FRECUENCIA: A) 328,1A 136,6MHz;. ; B) 333,8 A 334,8 MHZ;. D) 328,6 A 335,4 MHZ.. C) 335MHz;. 61.- LA INDICACION DEL LOCALIZADOR LA TENEMOS A BORDO POR MEDIO DE Una BARRA: A) HORIZONTALES. B) INCLINADA:. C) VERTICALES:. D) CURVA. 62.- LOS MARCADORES ASOCIADOS AL ILS GENERALMENTE SON: A): NDBY LOM;. B) OM Y MM .. C) ANTES Y DME;. D) LOM Y TACAN. 63.- EL SISTEMA DE ATERRIZAJE POR INSTRUMENTOS ILS, CONSISTE DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES. ELECTRÓNICOS Y AYUDAS VISUALES: A) LOCALIZADOR, PENDIENTE DE PLANEO, MARCADOR EXTERIOR, MARCADOR MEDIO, LUCES DE APROXIMACIÓN:.. B) LOCALIZADOR, PENDIENTE DE PLANEO Y LUCES DE APROXIMACIÓN;. C) MARCADORES Y LUCES DE APROXIMACIÓN:. D) PENDIENTE DE PLANEO, MARCADOR EXTERIOR, MARCADOR MEDIO Y LUCES DE APROXIMACIÓN. 64.- SOBRE UNA LINEA DE POSICION Y ENFILADOS A LA ESTACION CON VIENTO CALMA, LA AGUJA DEL RMI.ADF. (CARATULA FIJA), INDICARA: A) 90°;. B) 180%;. C) 360°;.. D) 270°. 65.- CON UNA SELECCION DE 340° EN EL OBS, EL INDICADOR DE DESVIACION (CDI) CENTRADO, LA BANDERA EN TO, ESTAREMOS EN EL RADIAL: a)340,. b)160.. c)250. d)070.,. 66. CON UNA SELECCION DE 130 EN EL OBS, EL INDICADOR DE DESVIACION (CDI) CENTRADO, LA BANDERA EN TO, ESTAREMOS EN EL RADIAL. a66. CON UNA SELECCION DE 130 EN EL OBS, EL INDICADOR DE DESVIACION (CDI) CENTRADO, LA BANDERA EN TO, ESTAREMOS EN EL RADIAL. a)220. b)130. c)040. d)310. 67.- LAS SIGLAS MRA SIGNIFICAN: A) MINIMA RADAR ALTITUD:. A) MINIMA RADAR ALTITUD: B) MAXIMUM RADAR ALTITUd. ,C) MAXIMA RECEPCION DE ALTURA:. D) MINIMUM RECEPTION ALTITUD.,. 68.- LOM SIGNIFICA: A) UNA RADIOGUIA DE BAJA FRECUENCIA,CION DENERAL DE AVIACION CIV. B) MARCADOR DE BAJA FRECUENCIA:. C) UNA ESTACION NDB INSTALADA EN EL MISMO SITIO DEL MARCADOR EXTERIOR;.,. D) UNA ESTACION NDB YA SEA EN EL EXTERIOR O EN EL INTERIOR. 69.- EL DME OPERA: A) BAJO EL PRINCIPIO DE INTERROGACION RESPUESTA EN VHF. B) BAJO EL PRINCIPIO DE INTERROGACION RESPUESTA EN BANDA UHF;. C) BASADO EN EL MISMO PRINCIPIO DE ECO DEL RADAR,.. D) JUNTO A UN RADAR PRIMARIO. 70.- con marcacion relativa de 45° indicada en el adf y todos los demas instrumentos de navegacion tapados, se sabra: a) en que direccion o rumbo se podra arribar a la estacion;. b) a que rumbo virar para enfilarse a la estacion;. c) cuando habra que virar para dirigirse a la estacion:.. d) en que posicion estamos en el circulo del horizonte con relacion a la estacion, teniendo en cuenta el rumbo. 71.- las estaciones vor de baja potencia de emision (50 watts), transmiten en un rango de frecuencia de: a) 1081 a 111.9 mhz;. b) 108 a. 112 mhz; . c) 112 a 118 mhz;. d) 118 a 126 mhz. 72.- la rosa que corresponde a un vor en una carta esta orientada hacia: a) el norte geografico:. b) el norte magnetico;.. c) todas direcciones. d) ninguna respuesta es correcta. 73.- el dme es un sistema de navegacion de alcance relativamente corto que trabaja en frecuencia: a) hf;. b) mf. c) vhf. d) uhf.,. 83.- cuando se transmite en frecuencia entre 3-30 mhz, estaremos utilizando: a) lf. b) mf. c) hf.. d) vhf. 84.- si operamos en vhf la transmision sera a traves de: a) onda reflejada en la ionosfera:. b) onda terrestre:. c) onda corta. d) linea de vista.. 86.- si transmitimos en una zona donde la noche ha comenzado hacia un lugar donde aun es de dia, el alcance de nuestra onda sera: a) normal. b) aumentada,. c) disminuida.. d) no tiene influencia ninguna. 87.-si estamos volando a 25000 pies y ascendemos a 35000 pies, nuestra transmision-recepcion vhf: a) disminuira el alcance. b) aumentara el alcance.. c) es igual;. d) no tiene ninguna influencia. 88.- el adf opera con: a) 1 antena. b)2 antenas .. c) 3 antenas. d) 4 antenas . 89.- el rumbo relativo es el angulo formado entre: a) la nariz del avion y el norte verdadero;. b) la nariz del avion y el norte magnetico. c) la nariz del avion y la estacion:. d) la linea de la estacion y el norte verdadero. 90.- si volamos "homing" a la estacion con viento cruzado, el rumbo del avion sera: a) constante;. b) 10° menor que sin viento,. c) variara de acuerdo al viento;.. d) variara de acuerdo a la velocidad del avion. 91.- para hacer un "tiempo y distancia" a la estacion, se debera comenzar a tomar el tiempo en segundos cuando el rumbo relativo sea: a) 360 0 180°;. a) 360 0 180°;. b) 90 0 270";. c) 90";. d) 270". 92.- el vor utiliza el principio de "distancia de fases" para su funcionamiento: a) verdadero:. b) falso. 93.- si estamos volando en el radial 220 y dirigiendonos a la estacion, nuestro obs estara mostrando: a) 220 y la bandera en "to";. b) 040 y la bandera en "from":. c) 220 y la bandera en "from";. d) 040 y la bandera en "to. 94.- el outer marker (om) transmite. a) puntos. b) rayas.. c) puntos y rayas. d) pito continuo. 95.- el middle marker (mm) transmite: a) puntos:. b) rayas,. c) puntos y rayas.. d) pito continuo. 96.- el inner marker (im) transmite: a) puntos;. b) rayas,. c) puntos y rayas;. d) pito continuo. 97.- los compas tienen una porcion maxima de transmision de: a) 10 watios. b) 50 watios;. c) 100 watios:. d) 25 watios. 98.- un ils transmisor del localizador esta cercano a: a) comienzo de la pista:. b) final de la pista:. c) no tiene sitio definido;. d) a) o b) es correcto. 99.- entre las varias condiciones, la atmosfera y el propio avion pueden producir una interferencia en la radio conocida como "estatica", la misma que afecta a las transmisiones en: a) uhf;. b) vhf. c) hf,. d) no afecta. 101.- volando en una tormenta electrica el equipo de navegacion menosconfiable sera: a) el adf:. b) el vor:. c) el ils:. d) todos son confiables. 102.- si estamos volando a 20000 pies, cual sera el alcance de recepcion de su adf: a) 194 millas nauticas:. b) 172 millas nauticas:. c) no es posible determinar;. d) 120 millas nauticas. 117.- la direccion a la cual apunta la nariz del avion y que se mide a partir del norte verdadero desde 0° a 360° en el sentido horario se llama: a) rumbo verdadero;. b) trayectoria verdadera. c) curso verdadero;. d) rumbo de compas. 118.- el radiofaro es un equipo cuyo funcionamiento esta basado en las propiedades de las altenas: a) de aro:. b) dipolo;. c) loop. d) telescopicas. 119.- los radiales de una estacion vor, se definen como marcaciones o trayectos magneticos desde (from) la estacion, un avion directamente al este magnetico de la estacion estaria en el radial: a) 090°;. b) 180°. c) 270°:. d) 360°. 120.- la diferencia angular que existe entre el norte verdadero y el norte magnetico se conoce como: a) desviacion;. b) variacion;. c) inclinacion;. d) desviacion magnetica. 126.- los equipos vhf nav (vorloc) tienen una banda de frecuencia que va desde: a) 100.0 a 199.9;. b) 105.9 a 118.0;. c) 118.0 a 145.9;. d) 108.0 a 117.9. 127.- los equipos vhf com (comunicaciones) tienen una banda de frecuencia que va desde: a) 100.0 a 199.0;. b) 105.9 a 118.0;. c) 118.0 a 135.9;. d) 108.0 a 117.8. 129.- al llegar a la estacion vor, para fines de regulacion de tiempo, habremos sobrepasado la estacion cuando el indicador to from: a) empiece a oscilar:. b) señale marcaciones inciertas en ambas direcciones;. c) realice el cambio positivo a from:. d) pase a la posicion contraria to. 130.- el patron de espera normal standar en instrumentos es: a) izquierdo:. b) opcional. c) circular. d) derecho. 131.- durante una interceptacion hacia la estacion, el angulo de interceptacion deseado sera: a) el numero de grados desviados mas 45";. b) el numero de grados deseados mas 30";. c) 45 grados;. d) 30 grados. 132.- en una interceptacion desde la estacion, el angulo deseado de interceptacion sera: a) el numero de grados desviados mas 45°;. b) el numero de grados desviados mas 30. c) de 45";. d) de 30". 133.- para entrar a un holding estandar con un curso in bound de 90°, un avion que llega a la estacion con un rumbo de 135°, debera virar por la: a) izquierda a 270":. b) derecha a 270";. c) izquierda a 290";. d) derecha a 290°. 134.- para entrar a un holding no estandar con un rumbo de salida de 160", un avion que llego a la estacion con un rumbo de 180°, debera: a) virar por la derecha a 160°;. b) realizar una curva de reversion;. c) virar por la izquierda a 160";. d) mantener el rumbo y hacer gota. 135.- una correccion de curso se debera realizar: a) en cualquier momento que se este fuera del curso:. b) segun la intencidad del viento;. c) cuando se tenga un error sobre 10°:. d) cuando el error alcance 5°. 136.- el principio basico de la señal del radar es: a) alcance. b) reflexion;. c) refraccion;. d) ninguna respuesta es correcta. 137.- aproximacion radar ofrece al piloto informacion sobre: a) altimetro, temperatura, direccion de la pista:. b) rumbo, distancia a la estacion y direccion del viento;. c) posicion, distancia a la estacion y direccion;. d) elevacion, temperatura y posicion. 138.- los radares utilizan ondas: a) electricas. b) sonoras;. c ) hertzianas;. d) electronicas. 139.- el instrumento indicador de posicion debe ser reemplazado silos errores despues de los virajes normales, tanto de cabeceo como de inclinacion lateral son mayores de: a) 20°;. b) 15:. c) 10°;. d) 5. 140.- (3280) en el hemisferio norte un compas magnético normalmente indicará inicialmente un giro hacia el oeste (west), si: a) se ha entrado en un giro hacia la izquierda desde un rumbo norte,. b) se ha entrado en un giro hacia la derecha desde un rumbo norte. c) una aeronave es acelerada mientras se está sobre un rumbo norte. 221.- (4703) cual es la diferencia entre una ayuda direccional tipo localizador (lda) y el localizador ils: a) el lda no esta alineado con la pista:. b) el lda usa un curso de ancho de 6 grados o 12 grados mientras el ils usa solamente 5 grados:. c) la señal lda es genera da desde un vor tipo facilidad y no tiene senda de planeo. 224.- (4631) si un piloto pierde la referencia visual mientras circula para aterrizar desde una aproximacion instrumental y el servicio de radar atc no esta disponible, la accion de aproximacion frustrada sera: a) ejecutar un ascenso en viraje paralelo al curso de aproximacion final publicado y ascender a la altitud de aproximacion inicial:. b) ascender al circuito minimo publicado y entonces proceder directamenteal fix de la aproximacion final;. c) realizar ascenso en viraje alrededor de la pista de aterrizaje y continuar el viraje hasta establecerse sobre el curso de aproximacion frustrada. 225.- (4744) si todos los componentes del ils estan operativos y las referencias visuales requeridas no estan establecidas, la aproximacion frustrada (fallida) deberia ser iniciada sobre: a) al arribo a la altitud de decision sobre el glide slope:. b) al arribo al marcador medio:. c) al termino del tiempo registrado en la carta de aproximacion para aproximacion frustrada. 226.- (4763) si durante una aproximacion ils en condiciones ifr, las luces de aproximacion no son visibles arribando a la altitud de decision, al piloto le es: a) requerido ejecutar inmediatamente los procedimientos de aproximacion frustrada:. b) permitido continuar la aproximacion y descender al localizador mda;. c) permitido continuar la aproximacion hasta el umbral de aproximacion para la pista del ils. 227.- (4669) como un piloto determina si el dme esta disponible sobre un ils/loc: a) los procedimientos de aproximacion instrumental indican el canal dme/tacan en la caja de frecuencias loc. b) el loc/dme est an indicados en la caja de frecuencia de una ruta de bajaaltitud;. c) las frecuencias loc/dme estan disponibles en el manual de informacion aeronautica (aip). 228.- (4753) a que altura aproximadamente esta la linea central del glide slope en el mm de un ils tipico. : a) 100 pies;. *b) 200 pies:. c) 300 pies. 230.- (4747) que indicacion recibira un piloto donde esta instalado un im sobre un curso frontal de una aproximacion ils: a) un punto por segundo y una luz fja ambar:. b) seis puntos por segundo y una luz blanca intermitente;. c) rayas alternas y una luz azul. 232.- (4731) que accion del piloto es apropiada si mas de un componente deun ils esta inoperativo: a) usar el minimo mas alto requerido por cualquier unico componente que este inoperativo:. b) requerir otra aproximacion apropiada para el equipo que esta operativo. c) alcanzar los minimos de cada uno de los componentes que esten inoperativos. 233.- (4732) que cambio es permitido cuando un componente de un ils esta inoperativo: a) un localizador compas o un radar de precision pueden ser sustituidos por el marcador externo y medio;. b) el adf o radial de vor que cruzan ya sea el marcador medio y externo pueden ser sustituidos por estos marcadores;. c) el dme, cuando esta localizado en situacion de antena debria ser sustituido por el marcador externo y medio. 234. (4733) que facilidades si existe alguna pueden ser sustituidas por un mm inoperativo durante una aproximacion instrumental ils, sin afectar los minimos de aproximacion directa: a) el radar de presicion y vigilancia (asr):. b) la sustitucion no es necesaria, los minimos no cambian:. c) el compaz localizador, par, y radar de precision (asr):. 235.- (4770) que sustitucion es apropiada durante una aproximacion ils: a) un radial del vor cruzando el sitio de un marcador externo puede ser sustituido por el marcador externo;. b) los minimos del loc podrian ser sustituidos por los minimos del ils siempre que el glide slope este inoperativo;. c) el dme, cuando este localizado en el lugar de la antena del localizador podria ser sustituido ya sea por el marcador externo, o marcador medio. 236.- (4764) inmediatamente despues de pasar la senal (fix) de aproximacion final durante una aproximacion ils en condiciones ifr, aparece la bandera de aviso del glide slope. el piloto esta: a) permitido continuar la aproximacion y descender hasta la dh. b) permitido continuar la aproximacion y descender hasta el localizador mda:. c) requerido inmediatamente iniciar los procedimientos de aproximacion frustrada prescritos. 237.-(4706) un piloto esta realizando una aproximacion ils y esta pasando el om hacia la pista que tiene un vasi. que accion deberia tomar el piloto si ocurre un mal funcionamiento del glide slope electronico y tiene el vasi a la vista: a) el piloto deberia informar al atc del mal funcionamiento y entonces descender inmediatamente al localizador del dh y realizar una aproximacion con localizador:. b) el piloto puede continuar la aproximacion y usar el glide slope del vasi en lugar del glide slope electronico;. c) el piloto debe requerir una aproximacion loc, y puede descender bajo el vasi a discrecion. 238.- (4752) la rata de descenso sobre un glide slope depende de: a) la velocidad verdadera. b) la velocidad calibrada,. c) la velocidad absoluta (gs). 239.- (4748) para mantenerse sobre el glide path del ils, la rata de descenso deberia ser: a) disminuida si la velocidad es incrementada;. b) disminuida sila velocidad en tierra (gs) es incrementada;. c) incrementada si la velocidad en tierra (gs) es incrementada. 241.- (4756) la senda de planeo y el localizador estan centrados pero lavelocidad esta demasiado rapida, que deberia ser ajustado inicialmente: a) cabeceo y potencia;. b) potencia solamente. c) cabeceo solamente. 242.- (4757) mientras se esta siendo vectoreado, si se esta cruzando el curso de aproximacion final del ils y no se tiene emitida una autorizacion para la aproximacion, que accion deberia ser tomada por el piloto: a) virar al curso de salida en la aproximacion final, ejecutar un viraje de procedimiento, e informar al atc;. b) virar al curso de entrada y ejecutar el procedimiento de aproximacion frustrada en el marcador externo si no ha sido recibida la autorizacion para la aproximacion;. c) mantener el ultimo rumbo asignado y preguntar al atc. 243.- (4727) μιentras se vuela en una senda de planeo de 3 grados, una cortante de viento de cola constante cambia a viento calma, que condiciones debera esperar el piloto: a) la velocidad y la actitud de cabeceo disminuye con una tendencia a ir abajo de la senda de planeo la velcidad y la actitud de cabeceo se incrementa con una tendencia a ir. b) abajo de la senda de planeo:. c) la velocidad y la actitud de cabeceo se incrementa con una tendencia a ir sobre la senda de planeo. 244.- en un vuelo con adf el atc informa "espera izquierda con rumbo de ingreso a 040 grados", si tenemos un rumbo 035 grados y una marcacion de 110 grados. cual es el procedimiento recomendado para el ingreso a espera: a) directo solamente:. b) en gota solamente:. c) en paralelo solamente. 245.- en un vuelo con adf el atc informa "espera con rumbo de ingreso 230 grados". si tenemos un rumbo de 030 grados y una marcacion de 110 grados. cual es el procedimiento recomendado para el ingreso a espera: a) directo;. b) en gota;. c) en paralelo. 246.- (4625) cuando se realiza un holding en un ndb, en que punto deberia iniciar el tiempo para la segunda pierna outbound: a) cuando las alas estan niveladas y el angulo de correccion de deriva esta establecido despues de completar el viraje al rumbo outbound. b) cuando las alas estan niveladas despues de completar el viraje al rumbo outbound, o a traves del punto o lo que ocurra primero:. c) cuando se esta a traves del punto. 247.- cuando un patron de espera esta especificado en lugar de un viraje de procedimiento, las maniobras de espera deben ser ejecutadas dentro. a) la limitacion del minuto o la pierna mas larga publicada:. b) un radio de 5 millas desde el punto de espera;. c) a 10 nudos de la velocidad de espera especificada. 248.- (4668) cuando mas de un circuito de patron de espera es necesario para perder altitud, o tomar un mejor curso establecido, los circuitos adicionales pueden ser realizados: a) a discrecion del piloto:. b) solamente en caso de emergencia:. c) solamente si el piloto notifica al atc y el atc autoriza. 258.- (4380) cuando el atc no ha impuesto ninguna restriccion para el ascenso o descenso y la aeronave esta dentro de los 1000 pies de la altitud asignada, los pilotos deberan intentar ascender o descender a una rata entre: a) 500 y 1000 pies por minuto;. b) 500 y 1500 pies por minuto;. c) 1000 y 2000 pies por minuto. 261.- (4390) cuando deberia estar su transponder en modo c mientras se vuela en ifr: a) solamente cuando el atc requiera en modo c. b) todo el tiempo, si el equipo ha sido bien calibrado, a menos que lo requiera de otro modo el atc;. c) cuando se pase 12500 pies del msl. 265.- (4758) si durante una practica de aproximacion instrumental en vfr, el control de aproximacion radar le asigna una altitud o rumbo que causaria que usted entre en nubes, que accion deberia ser tomada: a) entrar en nubes, ya que la autorizacion atc, para practica de aproximaciones es considerada una autorizacion ifr. b) evitar las nubes e informar al atc que el rumbo y la altitud no le permiten. c) abandonar la aproximacion. 267.- que variacion de velocidad debe ser notificada al atc: a) cuando la velocidad cambia en mas de 5 nudos. b) cuando la velocidad verdadera cambia en mas del 5%, 0 10 nudos;. c) cualquier momento en que la velocidad de tierra (gs) cambia en 10 nudos. 271.- (4429) cual es la definicion de mea: a) la altitud mas baja publicada la cual cumple con los requerimientos de libre de obstaculos y asegura una señal de cobertura navegacionalaceptable;. b) la altitud mas baja publicada la cual cumple con los los requerimientos de obstaculos y asegura una cobertura navegacional aceptable; con radiocomunicacion en dos vias, y provee de una cobertura de radar adecuada:. c) una altitud que cumple con los requerimientos de libre de obstaculos,asegura una señal de cobertura navegacional aceptable, radiocomunicacionen dos vias, cobertura de radar adecuada y una distancia precisa dme. 272.- (4437) si no esta especificado un mca, cual es la altitud mas baja para cruzar un punto fijo de radio, mas alla de una altura minima aplicada: a) el mea al cual el punto fijo esta próximo;. b) el mra al cual el punto fijo esta proximo;. c) el moca para el segmento de la ruta mas alla del punto:. 273.- (4432) el mea asegura una señal de cobertura navegacional aceptable y: a) respuesta dme:. b) cobertura radar;. c) cumple con los requerimientos de libre de obstaculos. 274.-(4436) que condicion es garantizada para todos los limites de las siguientes altitudes: maa, mca, mra, moca, y mea (areas no montañosas). a) señales de navegacion adecuada:. b) comunicaciones adecuadas;. c) 1000 pies libre de obstaculos. 275.- (4765) en caso de operaciones dentro de un area designada como area montanosa, ninguna persona puede operar una aeronave bajo condiciones ifr por debajo de 2000 pies sobre el obstaculo mas alto dentro de una distancia horizontal de: a) 3 sm desde el curso volado;. b) 4 sm desde el curso volado;. c) 4 nm desde el curso volado. 276 .- (4542) el mea es una altitud que asegura: a) area libre de obstaculos, señales precisas de navegacion por mas de un vortac y un millaje preciso para el dme:. b) area libre de obstaculos a 1000 pies, dentro de dos millas de una aerovia y un millaje preciso del dme:. c) señal de cobertura navegacional aceptable y cumple con los requerimientos de area libre de obstaculos. 277.- (4485) a menos que este especificado de otra forma en una carta, la altitud minima en ruta a lo largo de una ruta jet es: a) 18000 pies msl:. b) 24000 pies msl;. c) 10000 pies msl. 278.- las categorias de aviones consideradas para las aproximaciones estan basadas en: a) la velocidad de aproximacion certificada para su maxino peso bruto. b)1.3 la velocidad de perdida con configuración de aterrizaje , con su máximo peso bruto de aterrizaje. c) 1.3 la velocidad de perdida con su máximo peso bruto. 279.- (4671) durante una aproximacion instrumental, bajo que condiciones, si existe alguna, el rumbo de inversion del patron de espera no requerido: a) cuando se esta guiado por vectores radar;. b) cuando se esta autorizado para la aproximacion;. c) ninguna, en vista que siempre es mandatorio. 280.- (4734) cuando esta siendo vectoreado para una aproximacion ils, en que punto puede usted iniciar el descenso desde su ultima altitud asignada hacia una minima altitud baja, si ha sido autorizada laaproximacion: a) cuando se ha establecido en un segmento de una ruta publicada o en elprocedimiento de aproximacion instrumental:. b) usted puede descender inmediatamente para la altitud de intercepcion del glide slope publicada;. c) solamente despues que usted esta establecido en la aproximacion final, a menos que de otra forma sea informado por el atc. 281.- (4714) que procedimientos deberian ser seguido por un piloto quien esta circulando para aterrizar con un avion de categoria b. pero esta manteniendo una velocidad de 5 nudos mayor que la maxima especificada para esa categoria: a) usar los minimos apropiados para la aproximacion de categoria c. b) usar los minimos de la categoria b:. c) usar los minimos de la categoria d, ya que ellos se los aplica a todas las aproximaciones circulares. 282.-(4418) una particular sid requiere de una minima rata de ascenso de 210 pies por nm a 8000 pies. si su ascenso con una velocidad respecto a tierra (gs) es de 140 nudos, cual es la rata de ascenso requerida en pies por minuto: (use legend 18). a) 210;. b) 450. c) 490. 283.- una particular sid requiere de una minima rata de ascenso de 270 pies por nm a 10000, si su velocidad con respecto a tierra (gs) es de 180 nudos, cual es la rata de ascenso requerida en pies por minuto: (use legend 18). a) 750;. b) 810;. c) 900. 284.- una particular sid requiere de una minima rata de ascenso de 320 pies por nm a 6000 pies, si su velocidad con respecto a tierra (gs) es de 120 nudos, cual es la rata de ascenso requerida en pies por minuto: (use legend 18). *a) 640;. b) 600,. c) 700. 285.- (4397) que distancia es mostrada por el indicador dme: a) el rango de distancia inclinada en millas nauticas:. b) el rango de distancia inclinada en millas terrestres. c) la distancia en linea directa de vista desde la aeronave hasta el vor en millas terrestres. 285.- (4397) que distancia es mostrada por el indicador dme: a) el rango de distancia inclinada en millas nauticas:. b) el rango de distancia inclinada en millas terrestres. c) la distancia en linea directa de vista desde la aeronave hasta el vor en millas terrestres. 286.-(4472) como una regla del pulgar, para minimizar el error de inclinacion del dme, que tan lejos de la estacion usted deberia considerar la lectura mas exaаста. a) 2 millas o mas por cada mil pies de altitud arriba de la estacion (facilidad);. b) 1 milla o mas por cada mil pies de altitud arriba de la estacion (facilidad):. c) no especifica la distancia, puesto que la recepcion es de linea de vista. 287.- (4399) donde el indicador dme tiene el mayor error entre la distancia. a) a grandes altitudes lejos del vor. b) a grandes altitudes cerca del vor;. c) bajas altitudes lejos del vor,en tierra hacia el vor y la distancia mostrada:. 288.- que indicacion en el dme usted deberia recibir cuando esta directamente vertical sobre el vor aproximadamente a 6000 agl: a) 0 nm;. b) 1 nm:. c) 1.3 nm. 289.- (4578) (ref. fig. 101). cual es la marcacion magnetica to de la estacion: a) 060 grados:. b) 260 grados;. c) 270 grados. 290.- (4591) (ref. fig. 105). si el rumbo magnetico mostrado por el avion 7 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 120 grados from de la estacion: a) 2. b) 4:. c) 5. 291.- (4592) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 5 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 210 grados from de la estacion: a) 2:. b) 3,. c) 4. 292.- (4593) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 3 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 120 grados to de la estacion: a) 4;. b) 5,. c) 8. 293.- (4594) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 1 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta en la marcacion magnetica 060 grados to de la estacion: a) 2:. b) 4;. c) 5. 294.- (4595) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 2 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 255 grados to de la estacion: a) 2. b) 4. c) 5. 295.- (4596) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado en el avion 4 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 135 grados to de la estacion: a) 1;. b) 4:. c) 8. 296.- (4597) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 6 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 255 grados from de la estacion: a) 2:. b) 4. c) 5. 297.-(4598) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 8 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 090 grados from de la estacion: a) 3;. b) 4;. c) 6. 298.- (4599) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 5 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 240 grados to de la estacion: a) 2:. b) 3;. c) 4. 299.-(4600) (ref. fig. 105) si el rumbo magnetico mostrado por el avion 8 es mantenido, cual ilustracion del adf indicaria que el avion esta sobre la marcacion magnetica 315 grados to de la estacion: a) 3;. b) 4:. c) 1. 300.- (4583) (ref. fig. 102) en base a esta informacion, la marcacion magnetica to de la estacion seria: a) 175 grados. b) 255 grados:. c) 355 grados. 301.-(4584) (ref. fig. 102) en base a esta informacion, la marcacion magnetica from de la estacion seria: a) 175 grados,. b) 255 grados;. c) 355 grados. 302.- (4586) (ref. fig. 103) en base a esta informacion, la marcacion magnetica to de la estacion seria: a) 060 grados;. b) 240 grados:. c) 270 grados. 303.- (4585) (ref. fig. 103) en base a esta informacion, la marcacion magnetica from de la estacion seria: a) 030 grados;. b) 060 grados,. c) 240 grados. 304.-(4579) (ref. fig. 100) cual ilustracion del rmi indica que la aeronave esta volando outbound sobre la marcacion magnetica 235 grados from de la estacion, con un viento de 050 grados con 20 nudos: a) 2:. b) 3;. c) 4. 305.- (4580) (ref. fig. 100) cual es la marcacion magnetica to de la estacion, indicada por la ilustracion 4: a) 285 grados. b) 055 grados;. c) 235 grados. 306.- (4581) (ref. fig. 100) cual ilustracion del rmi indica que la aeronave esta al sierra whisky de la estacion y moviendose cerca al to de la estacion: a) 1;. b) 2:. c) 3. 307.- (4582) (ref. fig. 100) cual ilustracion del rmi indica que la aeronave esta localizada en el radial 055 grados de la estacion y en un rumbo alejandose de la estacion: a) 1:. b) 2:. c) 3. 308.- (4602) (ref. fig. 107) donde deberia estar localizado el punto de marcacion con relacion a la punta de ala como referencia para mantener el rango de 16 dme en un arco a la derecha, con una componente derechade viento cruzado: a) atrás de la punta de ala derecha con referencia al vor 2;. b) adelante de la punta de ala derecha con referencia al vor 2:. c) atrás de la punta de ala derecha con referencia al vor 1. 309.- (4603) (ref. fig. 108) donde deberia estar localizado el punto de marcacion con relacion a la punta de ala como referencia para mantener el rango de 16 dme en un arco a la izquierda, con una componente izquierda de viento cruzado: a) adelante de la punta de ala izquierda con referencia al vor 2;. b) adelante de la punta de ala derecha con referencia al vor 1:. c) atrás de la punta de ala izquierda con referencia al vor 2. 310.- (4590) (ref. fig. 104) si el indicador radio magnetico esta selectado aun vor, cual ilustracion indica que la aeronave esta sobre el radial 010 grados: a) 1;. b) 2;. *c) 3. 311.- (4587) (ref. fig. 104) si el indicador radio magnetico esta selectado a un vor, cual ilustracion indica que la aeronave esta sobre el radial 115 grados: *a) 1;. b) 2;. c) 3. 312.- (4588) (ref. fig. 104) si el indicador radio magnetico esta selectado a un vor, cual ilustracion indica que la aeronave esta sobre el radial 335 grados: a) 2. b) 3;. c) 4. 313.- (4589) (ref. fig. 104) si el indicador radio magnetico esta selectado a un vor, cual ilustracion indica que la aeronave esta sobre el radial 315 grados: a) 2:. b) 3. c) 4. 314.- (4389) cual es la maxima tolerancia para la indicacion del vor cuando el cdi esta centrado y el avion esta directamente sobre el punto de chequeo: a) mas o menos 6 grados del radial selectado;. b) mas o menos 7 grados del radial selectado:. c) mas o menos 8 grados del radial selectado. 315.-(4378) cuando las agujas del cdi estan centradas durante un chequeo del vor en vuelo, la marcacion seleccionada y el indicador to/from deberian leerse: a) dentro de 4 grados del radial selectado:. b) dentro de 6 grados del radial selectado:. c) 0 grados to, solamente si usted esta al sur del vor. 316.-(4391) cuando hacemos un chequeo del vor en vuelo, cual es la maxιμα tolerancia permitida entre los dos indicadores de un sistema de vor dual (unidades independientes el uno del otro, excepto la antena): *a) 4 grados entre los dos radiales indicados en un vor:. b) mas o menos 4 grados cuando seleccionamos radiales indicados en un vor:. c) 6 grados entre los dos radiales indicados en un vor. 317.- (4383) μιentras volamos, cual es maxima variacion permitida entre las dos marcaciones indicadas, cuando chequeamos un sistema vor en contra del otro: a) mas o menos 4 grados cuando seleccionamos radiales iguales en un vor;. b) 4 grados entre las dos marcaciones indicadas en un vor:. c) mas o menos 6 grados cuando seleccionamos radiales identicos en un vor. 318.- (4377) como un piloto realizaria un chequeo del receptor de vor, cuando la aeronave esta localizada sobre un punto de chequeo designado en la superficie del aeropuerto: a) selectar el obs en 180 grados mas o menos, el cdi debería centrarse con la indicación from,. b) selectar el obs en el radial designado, el cdi deberia centrarse dentro de mas o menos 4 grados de aquel radial con la indicacion from:. c) con la aeronave directamente orientada hacia el vor y el obs delectado en 000 grados, el cdi debería centrarse dentro de mas o menos 4 grados del radial con una indicación to. 319.- (4548) que desviacion angular desde el curso de la linea central de un vor esta representada por una deflexion completa de la barra central del cdi: a) 4 grados:. b) 5 grados:. c) 10 grados. 320.- (4666) una deflexion completa de un cdi ocurre cuando la barra de desviacion de curso o aguja: a) se deflecta desde el lado izquierdo hacia el lado derecho de la escala;. b) se deflecta desde el centro de la escala hacia cualquiera de los lados mas lejos de la escala. c) se deflacta desde la mitad de la escala izquierda hacia la mitad de la escala derecha. 321.- (4549) cuando se usa un vor para navegacion, que de lo siguiente deberia ser considerado como estacion de transito: a) el primer movimiento del cdi cuando el avión ingresa a la zona de confusión,. b) el momento que el indicador to-from se vuelve blanco;. c) el primer positivo, cambio completo del indicador to-from. 322.- (4552) un receptor de vor con una sensibilidad de rumbo normal de cinco puntos muestra una desviacion de tres puntos a 30 nm de la estacion. la aeronave seria desplazada aproximadamente que tan lejos de la linea de centro de rumbo: a) 2 mn;. *b) 3 mn;. c) 5 mn. 323.- (4554) que desviacion angular desde la linea central de curso de un vor esta representada por 1/2 escala de defleccion del cdi: a) 2 grados;. b) 4 grados. c) 5 grados. 324.- (4556) despues de pasar el vor, el cdi muestra 1/2 escala de defleccion hacia la derecha, que esta indicado sila defleccion se mantiene constante por un periodo de tiempo: a) el avion esta acercandose al radial;. b) el obs esta erroneamente selectado en el rumbo reciproco:. c) el avion esta volando alejandose desde el radial. 325.- (4604) determine el tiempo y distacia aproximada a la estacion si la marcacion de punta de ala ha variado 5 grados en 1.5 minutos con una velocidad verdadera de 95 nudos: a) 16 minutos y 14.3 mn;. b) 18 minutos y 28.5 mn;. c) 18 minutos y 33.0 mn. 326.- (4557) (ref. fig. 95) cual es el desplazamiento lateral de la aeronave en mn desde el radial selectado en el nav-1: a) 5.0 mn;. b) 7.5 mn:. c) 10.0 mn. 327.- (4558) (ref. fig. 95) sobre que radial esta la aeronave segun lo indicado por el nav-1: ;. a) 175 grados. b) 165 grados,. c) 345 grados. 328.- (4559) (ref. fig. 95) que seleccion en el obs del nav-1 centraria el cdiy cambiaria la indicacion de ambiguedad hacia to: a) 175 grados;. b) 165 grados. c) 345 grados. 329.- (4560) (ref. fig. 95) cual es el desplazamiento lateral en grados desde el radial deseado en el nav-2: a) 1 grado. b) 2 grados;. c) 4 grados. 330.-(4561) (ref. fig. 95) que seleccion en el obs del nav-2 centraria el cdi: a) 174 grados:. b) 166 grados,. c) 335 grados,. 331.- (4562) (ref. fig. 95) que seleccion en el obs del nav-2 centraria el cdi y cambiaria la indicacion de ambiguedad hacia το: a) 166 grados,. b) 346 grados,. c) 354 grados. 332.- (4606) (ref. fig. 109) en que direccion general desde el vor esta localizada la aeronave: a) noreste;. b) sureste:. c) suroeste. 333.-(4575) (ref. fig. 98 y 99) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "a" del hsi: a) 1;. b) 8:. c) 11. 334.- (4576) (ref. fig. 98 y 99) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "b" del hsi: a) 9:. b) 13:. c) 19. 335.- (4577) (ref. fig. 98 y 99) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "c" del hsi: a) 6;. b ) 7:. c) 12. 336.- (4572) (ref. fig. 98 y 99) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "d" del hsi: a) 4:. b) 15:. c) 17. 337.- (4573) (ref. fig. 98 y 99) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "e" del hsi: a) 5:. *b) 6;. c) 15. 338.- (4574) (ref. fig. 98 y 99) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "f" del hsi: a) 10;. b) 14:. *c) 16,. 339.-(4607) (ref. fig. 110) en que direccion general desde el vor esta localizada la aeroanave: a) suroeste:. b) noroeste. *c) noreste. 340.-(4608) (ref. fig. 111) en que direccion general desde el vor esta localizada la aeronave: a) noreste;. b) sureste. c) no roeste. 341.- (4563) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion (es) de la aeronave corresponde la presentacion "a" del hsi: a) 9 y 6;. b) 9 solamente:. c) 6 solamente. 342.- (4564) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion (es) de la aeronave corresponde la presentacion "b" del hsi: a) 11,. b) 5 y 13:. c) 7 y 11. 343.- (4565) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion de la aeronave corresponde lapresentacion "c" del hsi: a) 9;. b) 4:. c) 12. 344.- (4566) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "d" del hsi: a) 1;. b) 10:. c) 2. 345.- (4567) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion (es) de la aeronave corresponde la presentacion "e" del hsi: a) 8 solamente;. b) 3 solamente;. c) 8 y 3. 346.- (4568) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "f" del hsi: a) 4:. b) 11;. c) 5. 347.- (4569) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion (es) de la aeronave corresponde la presentacion "g" del hsi: a) 7 solamente;. b) 7 y 11:. c) 5 y 13. 348.- (4570) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "h" del hsi: a) 8:. b) 1;. c) 2. 349.- (4571) (ref. fig. 96 y 97) a que posicion de la aeronave corresponde la presentacion "i" del hsi: a) 4. b) 12:. c) 11. 350.- (4610) (ref. fig. 113) usted recibe esta autorizacion del atc: "mantenga el este del vor abc en el radial 090, viraje izquierdo", que procedimiento es el recomendado para ingresar al patron de espera: a) solo paralelo;. b) solo directo:. c) solo gota,. 351.- (4611) (ref. fig. 113) usted recibe esta autorizacion del atc: "autorizado el vor abc. mantenga el sur en el radial180". que procedimiento es el recomendado para ingresar al patron de espera: a) solo gota:. b) solo directo:. c) paralelo. 352.- (4612) (ref. fig. 113) usted recibe esta autorizacion del atc: "autorizado el vor xyz. mantenga el norte el radial 360, viraje izquierdo", que procedimiento es el recomendado para ingresar al patron de espera. a) solo paralelo:. b) solo directo:. *c) solo gota. 353.- (4613) (ref. fig. 113) usted recibe esta autorizacion del atc:"autorizado el vor abc, mantenga el oeste en el radial 270", que procedimiento es el recomendado para ingresar al patron de espera: a) solo paralelo;. b) solo directo;. c) solo gota. 354.- (4614) (ref. fig. 114) un piloto recibe esta autorizacion del atc: "autorizado el vor abc, mantenga el oeste en el radial 270", que procedimiento es el recomendado para ingresar al patron de espera: a) paralelo o gota:. b) solo paralelo:. c) solo directo. 355.- (4615) (ref. fig. 114) un piloto recibe esta autorizacion del atc: "autorizado el vor xyz, mantenga el norte en el radial 360, viraje izquierdo", que procedimiento es el recomendado para ingresar al patron de espera: a) solo gota:. b) solo paralelo;. c) solo directo. 356.- (4616) (ref. fig. 114) un piloto recibe esta autorizacion del atc: "autorizado el vor abc, mantenga el sur en el radial 180", que procedimiento es el recomendado para ingresar al patron de espera: *a) solo gota. b) solo paralelo:. c) solo directo. 357.- para asegurar la proteccion adecuada mientras se esta en un patron de espera, cual es la maxima velocidad recomendada para un avion propulsado por helice: a) 156 nudos:. b) 175 nudos;. c) 210 nudos. 358.- (4617) para asegurar la proteccion adecuada mientras se esta en un patron de espera, cual es la maxima velocidad recomendada sobre los14000 pies: a) 220 nudos. b) 265 nudos;. c) 200 nudos. 359.- (4626) para asegurar la proteccion adecuada mientras se esta en un patron de espera a 5000 pies en un avion civil propulsado por turbojet, cual es la maxima velocidad indicada recomendada que un piloto debe usar: a) 230 nudos;. b) 200 nudos,. c)210 nudos. 360.- cuando ingresamos a un patron de espera sobre los 14000 pies, la pierna inicial out-bound no debe exceder de: a) 1 minuto;. *b) 1 1/2 minutos:. c) 1 1/2 minutos o 10 mn, cualquiera que sea menor. 361.- que indicaciones son proporcionadas por un ils: a) azimut, distancia y angulo vertical:. b) azimut, alcance y angulo vertical:. c) guia, alcance e informacion visual. 362.- en que rango de frecuencia transmite el localizador que opera con un ils. a) 108.10 a 118.10 mhz,. b) 108.10 a 111.95 mhz,. c) 108.10 a 117.95 mhz. 363.- (4730) que facilidad de distancia asociada con un ils puede ser identificada por una señal codificada de dos letras: a) radiobaliza intermedia;. b) radiobaliza exterior:. c) radiobaliza de compas. 364.- (4729) que facilidad de distancia asociada con el ils esta identificada por las dos ultimas letras del grupo de identificacion del localizador: a) radiobaliza interna;. b) radiobaliza externa. c) radio baliza de compas intermedia. 365.- que indicaciones audibles y visuales deberian observarse sobre una. radiobaliza externa de un ils: a) puntos continuos a una rata de seis por segundo:. b) rayas continuas a una rata de dos por segundo;. c) puntos y rayas alternados a una rata de dos por segundo. 366.- que indicaciones audibles y visuales deberian observarse sobre una radiobaliza intermedia o central de un ils: a) puntos continuos a na rata de seis por segundo;. b) rayas continuas a una rata de dos por segundo:. c) puntos y rayas alternados a una rata de dos por segundo. |