Prueba de Lengua y literatura del quinto bloque
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba de Lengua y literatura del quinto bloque Descripción: Sobre el Creacionismo literario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUE ES EL CREACIONISMO?. No tiene mucha semejanza con el simbolismo francés, su búsqueda angustiosa es la de copiar imágenes preexistentes. Considera al poeta como un pequeño dios y dice que no debe imitar la realidad, sino crear nuevas realidades a partir de la nada. Puede o no utilizar imágenes y conceptos creados por el propio poeta, o a su vez puede copiarlo. Fue un movimiento estético hispanoamericano inscrito en: Su manifestación más importante se produjo en la novela. la llamada vanguardia del primer tercio del siglo XX. Su manifestación más importante se produjo en la poesía lírica. la llamada vanguardia del primer tercio del siglo XIX. Escriba el nombre del poeta chileno que inicio la corriente del creacionismo. Anote la correspondiente nacionalidad de cada autor representante del creacionismo. Vicente Huidobro. Pierre Reverdy. Juan Larrea. Gerardo Diego. El ideario del creacionismo hace de la poesía una imagen representativa, donde hallaría su significado en ella misma, obviando la función referencial del lenguaje, es decir, el mundo de los objetos sería secundario, creando un mundo referencial. verdadero. falso. Las caracterìsticas del creacionismo son: Las que evita las anécdotas y descripciones. implementan el uso novedoso de la tipografía. La poesía no es un instrumento absoluto de creaciòn. Le infunde al autor temor a un Dios. Escriba el nombre del poeta que creò las greguerìas. Seleccione correctamente la estructura de la obra cumbre del poeta chileno Vicente Huidobro, ALTAZOR. El poema está dividido en:. El Canto I es el más largo. El Canto II. Los Cantos III al VII. LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL CREACIONISMO SON: Vicente Huidobro, Pierre Reverdy, Juan Larrea, Gerardo Diego. Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Pablo de Rocha. Ramón Gómez , Tristán Tzara, Guillaume Apollinaire, Louis Aragón. André Breton, Philippe Soupault, Antonio Machado, Vicente Huidobro. Vicente García-Huidobro Fernández. Naciò en Chile el 10 de enero de 1893. Publicó Ecos del alma en 1911. Fue un poeta asociado al surrealismo, al cubismo y al creacionismo. En 1921 se trasladó a Madrid y trabajó en el Archivo Histórico Nacional. En 1917 colabora en la revista Nord-Sud dirigida por Pierre Reverdy. |